2 Llibres trobats

Capy, Marcelle

«Para ser digna de un héroe, había que ser heroica.»Pasaron unos hombres es una novela en que los hombres son protagonistas por ausencia. Las heroínas del cuento son las mujeres que, obligadas por la movilización de la Primera Guerra Mundial, se liberan a sí mismas de todo lo que hasta entonces parecía grabado en piedra. No es un cambio brusco, no se trata de una revolución, en este libro no explota nada pero todo cambia.Paz, feminismo y solidaridad son las tres palabras que recorren la obra de la escritora y periodista militante pacifista y libertaria Marcelle Capy (Cherbourg, 1891 – Pradines, 1962). Fueron estos los pilares de la lucha de quien tuvo que ver su primer libro, Una voz de mujer en la contienda (1916), publicado en ContraEscritura, cercenado por una censura que no se levantaría hasta veinte años después. Ello no detuvo su trabajo como articulista, oradora y novelista. El año 1930 con Pasaron unos hombres, ganó el premio Séverine y se tradujo a diez idiomas. A España esta novela llegaría en 1932 de la mano de Margarita Nelken, de quien hemos conservado la traducción.
20,00€ 19,00€
Esgotat ara
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Capy, Marcelle

Apenas sabían leer, apenas escribir. Sus manos están hechas para las herramientas. Les encanta el trabajo, la familia, la vida. Son pacíficos y sencillos. Son la mayoría en todos los países. Caprichos de príncipes, apetitos de empresarios, artimañas de diplomáticos, y estas masas chocan bajo la metralla.La autora de la novela Pasaron unos hombres, Marcelle Capy (Cherbourg, 1891 – Pradines, 1962), vuelve con su voz más propia: la periodística. La que fuera fundadora del diario feminista y abiertamente pacifista La Vague, recogió en Una voz de mujer en la contienda una serie de artículos publicados entre 1914 y 1916. Ese mismo año la censura negó a Capy la comercialización de este título al considerar que sólo los hombres debían opinar y escribir sobre política. Pese a que Capy tuvo el «placer de ser insolente», la francesa no logró ver el libro publicado de manera íntegra hasta pasados veinte años, en 1936.La conjunción de una y otra versión exigía una edición bitono en rojo y negro. Así se hace evidente al lector qué fue censurado y qué no. No será difícil que nos hagamos una idea de los propósitos políticos que hubo entre la decisión de la censura y el cambio radical de opinión por parte del Estado francés en tan sólo veinte años. Los núcleos en que se mueve el texto son los mismos que vertebraron la vida de la autora: paz, feminismo y solidaridad.
22,00€ 20,90€
Esgotat ara
Has afegit la quantitat màxima disponible.