3 Llibres trobats

Dubet, François

Durante mucho tiempo, el trabajo ejercido sobre los otros -educar, formar y cuidar- se inscribió en lo que François Dubet denomina el «programa institucional» de la modernidad.
35,90€ 34,10€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Dubet, François

Hablar de la experiencia sociológica, no de meros experimentos, sólo se puede entender reconociéndole al sujeto la singularidad de su perspectiva. Para François Dubet, profesor de sociología en la Universidad Bordeaux-II y director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, se trata de considerar los últimos cuarenta años de una disciplina cuyos límites conoce, y establecer “síntesis provisionales”, conforme él revisa la bibliografía o sus experiencias de trabajo. Si es cierto que la sociología no puede obviar su vocación intelectual y científica, tampoco puede obliterar la subjetividad de quienes contestan a ese llamado. Eso mismo pretende reivindicar el autor que no ofrece un sistema acabado, pero sí una serie de instantáneas marcadas por un entorno histórico y por su biografía profesional. Es precisamente cuando el rigor metodológico nos enseña a mirar hacia los fenómenos sociales – ya sean el movimiento estudiantil y obrero de mayo del 68, la exclusión social y los motines, tensiones en la escuela o injusticias en el trabajo –, que la sociología ya no puede ignorar la subjetividad de la mirada. Pensador crítico de la justicia social, Dubet nos ofrece ahora la suya, modesta y experimentada: «si hay algo duro en este oficio, eso es la libertad misma de la que goza y que le obliga a sacar de sí mismo el deseo de trabajar a cambio de un reconocimiento bastante aleatorio».
17,90€ 17,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Dubet, François

Aunque afirmen lo contrario, nuestras sociedades ''eligen'' la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás sectores, no es sólo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que pueden (los más privilegiados, las clases medias) prefieren vivir en barrios donde sólo se encuentran con personas afines, y con el mismo criterio eligen la escuela a la que mandarán a sus hijos, mientras expresan el hartazgo fiscal de dar sin recibir beneficios proporcionales. Como contrapartida, los barrios de los sectores populares se perciben como ''zonas peligrosas, amenazantes'', al tiempo que los extranjeros parecen más numerosos, los desempleados ''abusan'' de las ayudas del Estado y los jóvenes pobres y sin estudios están siempre ''al borde de delinquir''. Con argumentos tan filosos como consistentes, François Dubet plantea la urgencia de afrontar esta situación, en laque los grandes principios que se declaran con palabras rimbombantes (la democracia, la igualdad) chocan con el fraude y la evasión fiscal de quienes tienen recursos, con la estigmatización de los más débiles y con la culpabilización de las víctimas. Para explicar este desajuste, analiza la crisis que, desde los años ochenta, desmanteló los pilares de la solidaridad y la integración social: el trabajo, las instituciones ligadas a la educación, la justicia y la salud, la idea de una nación homogénea y la creencia en la representación política. El gran relato de la integración se ha desdibujado, y los individuos están solos y desconfían tanto de los otros como del sistema en su conjunto. Lejos de la nostalgia reaccionaria por un mundo perdido, Dubet propone construir otra representación de la vida social, de la experiencia compartida, a partir de acciones individuales, de movilización colectiva y de políticas públicas capaces de generar confianza y sentido de sociedad.
12,00€ 11,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.