Benito Pérez Galdós

null

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canària, 1843 - Madrid, 1920), escriptor espanyol, representant de la novel·la realista espanyola del segle XIX i un dels més prolífics de la seva generació, tant en novel·la com en teatre. Va ser acadèmic de la Reial Acadèmia des del 1897 i nominat al Premi Nobel el 1912.

Després d'estudiar el Batxiller d'Arts a Tenerife es va traslladar a Madrid per estudiar Dret. El 1873 inicia la publicació de la primera sèrie dels Episodis Nacionals amb Trafalgar, i el seu gran èxit el va impulsar a seguir amb la segona sèrie, que va acabar el 1879 amb Un facciós més i alguns frares menys. En total va arribar a escriure vint novel·les enllaçades per les aventures del protagonista.

Va viatjar per Europa com a corresponsal de premsa, familiaritzant-se així amb els corrents literaris del moment: el realisme i el naturalisme. Així, la seva obra es va veure clarament influenciada per autors francesos com Honoré de Balzac, Emile Zola, Gustave Flaubert i l'anglès Charles Dickens, entre d'altres. De totes les seves novel·les, destaquen especialment Fortunata i Jacinta (1886-1887), Miau (1888) i Tristana (1892). L'èxit teatral més important el va obtenir amb la representació d'Electra (1901), obra polèmica que va provocar nombroses manifestacions i protestes pel contingut anticlerical.

TOTS ELS LLIBRES DE BENITO PÉREZ GALDÓS

Pérez Galdós, Benito

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue un hombre de gran cultura y vitalidad, ávido lector de literatura inglesa y francesa de su época y amante de las artes.A pesar de que su obra narrativa se enmarca tradicionalmente en el realismo, Galdós superó este esquema y,como antes hiciera Cervantes, creó vidas y mundos deficción en los que lo irreal se muestra en perpetuoconflicto entre la razón y el corazón. Su gran maestría en la descripción de las costumbres de la época ysu facilidad para ahondar en las vicisitudes del almahumana tienen en Miau uno de sus mejores exponentes. En esta obra, Galdós relata las distintas formas en que el individuo puede amoldarse o vivir en desajuste con las normas de la sociedad burguesa, a través del descenso a los infiernos del funcionario Ramón Villamil, despedido poco antes de poder disfrutar de su jubilación. Sin recursos económicos, sin apoyo del Estado y abandonado por todos, Galdós insinúa quela única posibilidad de salvación de su personaje está en sí mismo, en sus sentimientos y en su espiritualidad. Edición de Germán Gullón.
10,95€ 10,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Crónica de Madrid es un conjunto de artículos periodísticos de un joven Galdós, en el que puede vislumbrarse el trabajo embrionario del que posteriormente pasaría a ser considerado como uno de los novelistas másexitosos de la literatura española. Dos años despuésde comenzar a trabajar en un periódico de Las Palmas,a Galdós le nombran corresponsal en Madrid. Y es entonces cuando, al ser ya conocedor de los entresijos de la capital, empieza su nueva labor, a la que se entrega con entusiasmo. Según se desprende de estas páginas, Crónica de Madrid constituye un documento únicopara reconstruir la primera parte de una admirable vida y recrearse en un sentido homenaje a la ciudad deMadrid, una de las grandes protagonistas de su obra.Para los lectores de la obra de Galdós, resultará curioso paladear la prosa juvenil de esta Crónica de Madrid, siempre armónica con el ambiente y los personajes que lo pueblan. Ya en su época el escritor españolMax Aub afirmó que: «Galdós asumía el espectáculo delpueblo llano, al estilo de Lope de Vega, y se lo entregaba a los lectores artísticamente transformado, gracias a su sentido de la intuición sereno, profundo ytotal de la realidad». Benito Pérez Galdós. Nació enGran Canaria en 1843 y murió en Madrid en 1920. Es una de las figuras más importantes de la novela realista española del siglo XIX. Fue nombrado miembro de laReal Academia de la Lengua Española en 1897 y llegóa ser propuesto para el Premio Nobel de Literatura en1912. Fue un asiduo de las tertulias literarias delAteneo de Madrid y de varios cafés conocidos en la capital, donde frecuentó a intelectuales y artistas desu época. Entre los medios de comunicación con los que colaboró se encuentran los diarios La Esfera, La Nación y El Debate. En 1873 comenzó a trabajar en la publicación de su magna obra, los Episodios Nacionales,la cual le granjeó una enorme popularidad. Otras desus novelas más reconocidas son Fortunata y Jacinta (1887), Doña Perfecta (1876) y Misericordia (1897). Ensu juventud viajó por Europa como corresponsal de prensa, conociendo de primera mano los postulados de algunos movimientos literarios propios del siglo XIX. Perteneció al Partido Progresista de Sagasta, al Partido Republicano y a la Conjunción Republicano-Socialista. Durante varias legislaturas fue elegido diputadoen las Cortes.
17,90€ 17,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Benito Pérez Galdós inicia sus «novelas españolas contemporáneas» con la publicación de Doña Perfecta en 1876. Los lectores han mostrado en todo momento una predilección especial por esta novela, y sus protagonistas ùel ingeniero Pepe Rey y su dogmática tía, doña Perfecta Rey de Polentinosù están entre los más memorables de la larga lista de personajes que el autor produjo a lo largo de medio siglo de prodigiosa creatividad. Doña Perfecta resulta particularmente significativa en nuestra historia literaria, al ser ejemplo paradigmático de la novela ideológica, el género narrativo que domina el panorama literario español entre 1875 y 1880. Se trata de un tipo de novela culta, interesada en los temas de actualidad del momento en que fue publicada, y que busca ser significativa al ofrecer una representación alegórica de la realidad nacional. Escrita inmediatamente después del fracaso de la revolución liberal, Doña Perfecta es el primer intento que hizo el autor en la novela larga de temas contemporáneos.
13,50€ 12,82€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue sin duda uno de los más destacados representantes del realismo españoly Misericordia,una de sus obras más universales.En ella, nos dice el propio autor, “me propuse descendera las capas ínfimas de la sociedad matritense […]Paraesto hube de emplear largos meses en observaciones yestudios directos del natural,visitando las guaridasde gente mísera o maleante que se alberga en los populosos barrios del sur de Madrid […] penetrar en lasrepugnantes viviendas donde celebran sus ritos nauseabundos los más rebajados prosélitos de Baco y Venus”.El resultado es una novela emblemática sobre la marginación, a la vez que una crítica atemporal a la sociedad, que hoy presentamos en nuestra colección Ineludibles para conmemorar el centenario de la muerte del autor.
25,00€ 23,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Don Lope es un viejo rentista que vive con su criada Saturna en Toledo. Al quedar huérfana Tristana, Don Lope se hace cargo de ella, llevándola a vivir a su casa, donde no tarda en seducirla y convertirla en su amante. La estabilidad durará hasta la aparición en la vida de Tristana de Horacio, un joven y atractivo pintor con el que abandona la ciudad. Muchos de los personajes de Galdós fueron bosquejados siguiendo el perfil de seres salidos de su entorno. Pocas de sus obras están atravesadas por la vida con tanto filo como Tristana, pues la historia de amor de la protagonista es trasunto de los amores del escritor con la joven actriz Concepción Morell.
3,95€ 3,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Oscurecida pese a su calidad por otras obras más populares, Ángel Guerra (1891), novela de madurez perteneciente al ciclo de '' Novelas españolas contemporáneas '' , es, sin embargo, con sus resonancias quijotescas, otra de las cumbres del autor. Situada su acciónentre Madrid y Toledo y en el breve lapso de unos nueve meses, inaugura en ella Benito Pérez Galdós (1843-1920), ese cristiano «heterodoxo», su exploración dela espiritualidad, tan patente en novelas como '' Nazarín '' o '' Misericordia '' . En la peripecia deÁngel Guerra (claro ejemplo de los '' nombres parlantes '' tan caros al autor canario), en cuya naturaleza anida un sincero deseo de remediar las penurias del género humano, encontramos perfectamente plasmadas(desde sus veleidades revolucionarias hasta las monásticas o religiosas) las tensiones tan galdosianas entre realidad y fantasía, locura y orden práctico, riqueza y pobreza, naturaleza y sociedad, entreveradas entre sí por medio de una galería de personajes inolvidables.
17,95€ 17,05€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

El mundo narrativo de Benito Pérez Galdós (1843-1920)se caracterizó, durante su primera etapa (a la que pertenecen, entre otras, '' Marianela '' , '' Gloria'' , '' La Fontana de Oro '' o '' Doña Perfecta '' , todas ellas publicadas en esta colección), por una directa vinculación con los debates ideológicos y políticos de la España de su tiempo. En esta novela, fechada en 1878, León Roch representa al mundo de la ciencia, de la actividad práctica y del laicismo, mientras que su mujer, María Egipcíaca, ejemplifica el tradicionalismo conservador, el ocio contemplativo y elcultivo de la exterioridad religiosa. Si bien '' Lafamilia de León Roch '' se propone en gran medida mostrar las consecuencias dramáticas de los conflictosde creencias, en ella los personajes logran, sin embargo, independizarse de la fábula moral para cuyos propósitos han sido creados y encarnarse como tales depleno derecho.
16,95€ 16,10€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Lo que más asombra en Italia es que el arte existe allí como en su terreno natural. Se le ve y se le respira por todas partes desde Génova hasta Nápoles, y aunque no existieran en Florencia y Roma los maravillosos museos de Gli ufizii, el Capitolio y el Vaticano, no sería menos interesante la visita a Italia.
9,00€ 8,55€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Toledo es una historia de España completa, la historia de la España visigoda, de los cuatro siglos de dominación sarracena en el centro de la Península, del viejo reino de Castilla y León, de la Monarquía vasta fundada por los Reyes Católicos y, por último, de esegran siglo XVI, que es el siglo español.
9,00€ 8,55€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Marianela se articula en torno a la relación entre Nela y Pablo. Nela, marcada por su fealdad yconvencida de no servir para nada, encuentra en Pabloal ser que le permite sentirse útil y para el que suaspecto externo no cuenta, porque siendo ciego no existe para él. Pablo no puede concebir que el interiorbondadoso y espiritualmente hermoso de Nela pueda ser distinto de su exterior. Está convencido de la belleza de Nela y de su amor por ella. Cuando Pablo recupera la visión, se quiebran ese plácido idilio y las perspectivas de futuro de los jóvenes.
9,95€ 9,45€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Misericordia, escrita y publicada en 1897,es una de las mejores obras de Galdós. Testimonio desu desilusión ideológica ante el fracaso de los objetivos regeneracionistas que él soñaba en la clase media, tiene en el pueblo su máximo protagonista. Galdóses el pintor literario del Madrid decimonónico que recrea a lo largo de toda la novela: sus calles, sus barrios más populares, los cafés y las tabernas, los figones y casas de dormir, los cajones comerciales de algunas plazas, los oratorios e iglesias, los cementerios... Y junto a ello una magnífica colección de personajes que se mueven de lo real a lo imaginativo, delo tangible a lo simbólico en una cuidada mezcla quese extiende a través de toda la obra.
13,50€ 12,82€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. Personaje de los más polémicos, al tiempo que representativos, de la vida política de nuestro siglo XIX, Mendizábal y su célebre desamortización constituyen el eje de este Episodio galdosiano. En torno a él empieza a urdirse, asimismo, la trama novelesca que tiene como protagonista a Fernando Calpena y que servirá de hilo conductor a esta «Tercera serie» de los Episodios Nacionales.Tercera serie, 2
11,95€ 11,35€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Pepe Rey, hombre de ideas liberales, acude a Orbajosa, pequeña ciudad episcopal castellana, donde piensa casarse con una prima suya, Rosario, matrimonio acordado por su padre, Juan, y por la hermana de éste, la madre de la novia, Perfecta, viuda de Polent
9,95€ 9,45€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. Trafalgar es el primero de estos episodios e inicia una serie protagonizada por un muchacho, Gabriel de Araceli, a quien el azar lleva a ser testigo de la gran batalla naval. A través de su mirada casi de niño, se ofrecen objetivamente los perfiles del combate y la personalidad de oficiales heroicos, viejos marinos, familias gaditanasà, todo un sector de la España que poblará el conjunto de los Episodios.
10,95€ 10,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Grandes Clásicos Literatura Random House presenta una cuidada edición magistralmente ilustrada de esta novela imprescindible del siglo XIX español. Escrita en 1892, Tristana se encuadra dentro de la serie de «novelas españolas contemporáneas», un conjunto de obras con las que el autor intentóretratar los usos y las costumbres de la sociedad decimonónica. Abordando el tema de la emancipación de la mujer, Benito Pérez Galdós nos narra la historia de Tristana, una joven que queda bajo la custodiade don Lope, un donjuán crepuscular que la seduce ydestruye su inocencia. Esta mujer, de carácter soñador e idealista, percibe rápidamente la injusticia quesupone su condición femenina y pretende liberarse delas circunstancias que la rodean, aunque los intentosemancipadores de la joven, víctima de una sociedad sórdida y represiva, la conducen a un inevitable fracaso.
23,90€ 22,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

El escenario de «La Fontana de Oro» (1870), café madrileño próximo a la Puerta del Sol y lugar de cita de escritores, artistas y políticos a comienzos del siglo XIX, sirve a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear el trienio liberal de 1820-1823. Perteneciente al llamado «periodo histórico» del autor, que habría de culminar con el prodigioso fresco histórico-literario que son los «Episodios nacionales», la novela reconstruye vívidamente unos años marcados por las reuniones clandestinas de los conspiradores, las tertulias de los viejos cafés, las manifestaciones populares a los sones del «trágala», el funcionamiento de las logias masónicas y de las sectas ultramontanas, y las ejecuciones infamantes de la Plaza de la Cebada.
14,90€ 14,15€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Enmarcada en el ciclo de las “novelas contemporáneas”, “El doctor Centeno” (1883) es una de las obras más ricas y complejas de Benito Pérez Galdós (1843-1920). La figura de Felipe Centeno y sus andanzas por Madrid como criado de Alejandro Miquis –joven estudiantede Leyes con ribetes de hidalguía sorbido por el arte dramático– sirven a Galdós de hilo conductor para seguir levantando la fábrica de su gran “comedia humana”, iniciada dos años antes con “La desheredada”. En torno a ellos desfila una galería de personajes que integran un fresco inolvidable del Madrid de la época, entre los que hallamos ya Torquemada, Ido del Sagrario y, sobre todo, Pedro Polo (hombre nacido para la acción, pero reducido a la condición de maestro y capellán), cuya relación con Amparo Sánchez Emperador, aquí sólo insinuada, sería objeto al año siguiente de la novela “Tormento”.
14,90€ 14,15€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Sátira implacable del Madrid burocrático de la época, «Miau» -publicada en 1888- es una de las más grandes novelas de Benito Pérez Galdós (1843-1920). En ella, los diversos hilos argumentales del relato que narra la progresiva caída de Villaamil, arquetipo del cesante, son anudados con mano maestra y desembocan en un final esperpéntico, a la vez trágico y caricaturesco. Prólogo de Ricardo Gullón
13,95€ 13,25€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

El talento de Benito Pérez Galdós para la creación de personajes a la vez reflejo social de la pequeña burguesía madrileña y agudo análisis psicológico de la condición humana, desplegó en Tristana todas sus potencialidades. La protagonista de la novela trata de rebelarse contra las circunstancias familiares y sociales que le impiden alcanzar la independencia y la felicidad. Su fracaso es la triste victoria de una sociedad sórdida y represiva que refuerza su estabilidad a costa del sometimiento y de la destrucción de quienes pretender alzarse contra sus convenciones y sus dictados.
11,95€ 11,35€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Publicada en 1878, «Marianela» es una novela por la que Benito Pérez Galdós (1843-1920) mostró siempre una especial predilección. El relato -en el que se hallan ya las grandes dicotomías de la obra galdosiana posterior: realidad frente a imaginación, progreso frente a ignorancia, caridad frente a justicia social- extrae buena parte de su fuerza dramática de la figura conmovedora de su protagonista, que, enamorada del ciego Pablo Penáguilas, prefiere morir antes de que éste, una vez recuperada la vista, pueda contemplar su fealdad.
11,95€ 11,35€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Marianela nos cuenta la trágica vida de la joven Nela, huérfana de quince años, pobre, fea y deforme, enamorada de Pablo, de familia adinerada, hermoso joven de diecinueve años, dotado de todas las perfecciones posibles, pero ciego. Convencido de que todo
8,00€ 7,60€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Fortunata y Jacinta es la obra máxima de Benito Pérez Galdós, sin duda uno de los primeros novelistas de nuestras letras. Es ésta una novela rica y densa como pocas, una composición polifónica movida por mano maestra. La presente edición es fiel altexto de la primera, publicada en 1887, e incorpora las correcciones -muy significativas- que el mismo autor realizó sobre las pruebas de imprenta. La introducción presta especial atención a la imbricación entrelos acontecimientos históricos de fondo y la peripecia personal de sus protagonistas.
18,95€ 18,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

Fortunata y Jacinta es la obra máxima de Benito Pérez Galdós, sin duda uno de los primeros novelistas de nuestras letras. Es ésta una novela rica y densa como pocas, una composición polifónica movida por mano maestra. La presente edición es fiel altexto de la primera, publicada en 1887, e incorpora las correcciones -muy significativas- que el mismo autor realizó sobre las pruebas de imprenta. La introducción presta especial atención a la imbricación entrelos acontecimientos históricos de fondo y la peripecia personal de sus protagonistas.
18,95€ 18,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.

Pérez Galdós, Benito

n 1883 Benito Pérez Galdós (1843-1920) escribe El doctor Centeno, una de las obras más interesantes del novelista porque mantiene un triple diálogo histórico-literario. Por un lado, con la propia obra galdosiana, manifestando una deuda textual evidente. En segundo lugar con la novela europea decimonónica contemporánea del autor, a través del tema del lamentable estado de la educación que se liga a los ambientes de Dickens. Por último, con la literatura clásica española, y el buen lector descubre las relaciones con la novela cervantina, o, sobre todo, con la picaresca. De ese triple diálogo parte José-Carlos Mainer, catedrático de la Universidad de Zaragoza y uno de los principales historiadores de la literatura española, para prologar y editar la novela. Estudia la coherencia y unidad de una novela que parecería deshilacharse en distintos aspectos y temáticas, destacando la parodia y el humor. Las notas al texto enriquecen una edición imprescindible para el mejor conocimiento de la obra galdosiana.
12,00€ 11,40€
Esgotat ara
Has afegit la quantitat màxima disponible.