Africanas en África y Europa, 1850-1996

AIXELÀ CABRÉ, YOLANDA

Només en queda(n) 4 en estoc
25,00€ 23,75€
Avui -5% en Llibres
25,00€ 23,75€
Avui -5% en Llibres
Només en queda(n) 4 en estoc
Lliurament a domicili

Rep-ho el dimarts 25 novembre

Recull-ho a la botiga en 2 hores

Aquest producte no està disponible. Si us plau, selecciona una altra opció.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 dies laborables

Registra't i gaudeix de descomptes en cada compra

Enviament gratuït a partir de 19 € en llibres i a partir de 39 € en la resta d'articles

Especial Nadal: s'accepten devolucions fins al 18 de gener

Descripció

Nada se sabe de las mujeres africanas asentadas en Europa a finales del siglo XIX, ni nadie imagina que pudiera tratarse de mujeres adineradas, poliglotas, elegantemente vestidas y de exquisitos gustos. ¿Quiénes eran estas mujeres que superaron las barreras de raza, sexo y color en el África colonial y en las metrópolis europeas? ¿Qué tratamiento recibieron de los europeos? ¿Qué trato depararon a otros africanos?

Aixelà-Cabré responde a estas cuestiones con una herstory, pues ofrece una etnografía histórica en clave decolonial sobre las mujeres krió fernandinas y, especialmente, sobre la figura de Amelia Barleycorn de Vivour. El estudio reconstruye los estrechos vínculos que se gestaron entre dos poderosas burguesías desde el último tercio del siglo XIX hasta las postrimerías del siglo XX: la elite fernandina y la elite catalana. Ambas se unieron por intereses económicos, conectando la Guinea Española con Cataluña y manteniendo tratos comerciales y un cierto grado de sociabilidad pública, tal como atestiguan los testimonios orales, documentales y gráficos de la época. La autora reconstruye su pasado desde la consolidación colonial española, hasta la descolonización, la instauración de las dictaduras guineoecuatorianas y el auge del racismo en Barcelona en los años 90, pues fue en 1992 cuando un descendiente de dos linajes fernandinos sufrió una agresión racista que pasó desapercibida. El desconocimiento de quién era aquel catalán de origen africano es una viva prueba de la activa desmemoria colonial española y catalana, y de la ausencia de una geografía emocional entre Europa y África. El trabajo es un viaje entre culturas y continentes, que reivindica aquellas comunidades africanas que fueron transcontinentales, multisituadas y afropolitas, pues revela una apasionante historia de empoderamiento femenino africano en África y en Europa, que superó las limitaciones infringidas por el colonialismo en términos de raza, color y sexo.

Este libro surge en paralelo a la obra del annobonés nacido en Malabo Juan Tomás Ávila Laurel, quien con su novela Dientes blancos, piel negra (Bellaterra, 2022), ha logrado reflejar la parte humana y emocional de estas mujeres en tránsito entre Santa Isabel y Barcelona que los rigores de la investigación habían impedido aflorar. La combinación de esta etnografía con su novela constituye una potente herramienta de divulgación científica que aproxima el trabajo de los científicos sociales a todos los públicos.

Fitxa tècnica - Africanas en África y Europa, 1850-1996

Tipus de producte: Llibre
Idioma: Castellà
EAN: 9788418723506
Referència Abacus: 1415303.00
Editorial: Bellaterra
Africanas en África y Europa, 1850-1996

Africanas en África y Europa, 1850-1996

AIXELÀ CABRÉ, YOLANDA

25,00€ 23,75€
5% descompte

Comprovar disponibilitat de Click&Collect

Indica la teva localitat per trobar la teva botiga més propera