El arte queer del fracaso
Recull-ho a la botiga en 2 hores
Tria una botiga
Compra segura
Entrega en 1-2 dies laborables
Registra't i gaudeix de descomptes en cada compra
Enviament gratuït a partir de 19 € en llibres i a partir de 39 € en la resta d'articles
Especial Nadal: s'accepten devolucions fins al 18 de gener
Descripció
Desde una perspectiva queer, Halberstam hace uso de otras fuentes como son los dibujos animados, el arte, la estupidez o lo que se olvida, para afirmar que bajo ciertas circunstancias fallar, perder, olvidar, deshacer, no llegar a ser u olvidar nos permite acceder a mayor creatividad, cooperación o innovar. Se suelen descartar estas fuentes por ser infantiles, poco académicas o nada sofisticadas sin embargo, permiten desvelar otros escenarios alternativos a la heteronormatividad reproductiva, haciendo una importante crítica al capitalismo o las estructuras de parentesco.
Halberstam también efectúa un análisis de las relaciones que hay entre la amnesia, la estupidez, la masculinidad, la blanquitud y la temporalidad, que ejemplifica con películas como Buscando a Nemo, donde Dory sería un modelo femenino de un tiempo queer. En los siguientes capítulos aparece una crítica al futurismo reproductivo, reconociendo que la infancia es en sí misma una experiencia queer. Seguidamente, Halberstam propone que algunas estrategias de la feminidad lésbica, como la pasividad radical o el masoquismo, pueden desafiar la noción de víctima que se usa tan frecuentemente desde algunas formas de feminismo liberal. En el siguiente capítulo, Halberstam se sumerge en el pasado nazi para plantear cuestiones sobre la erótica de la historia y la ética de complicidad, fijándose en las relaciones entre homosexualidad y fascismo, una historia no deseada y que no encaja cómodamente en la narrativa de víctimas del régimen nazi. En el último capítulo vuelve a los dibujos animados para fijarse en mundos posthumanos que ofrecen lógicas a menudo antinormativas.
En suma, Halberstam nos ofrece un archivo alternativo con sujetos un tanto distintos, como son los personajes de los dibujos animados, artistas, marginados y punks, que pueden ser útiles en países de habla hispana, donde también hacemos uso de lógicas capitalistas similares sobre el éxito, la heteronormatividad y las formas de parentesco.» Lucas Platero.
Fitxa tècnica - El arte queer del fracaso
Productes relacionats Halberstam, J.
Comprovar disponibilitat de Click&Collect
Indica la teva localitat per trobar la teva botiga més propera

