El cinturon de hierro. Ayer y hoy. Parte I
Recull-ho a la botiga en 2 hores
Tria una botiga
Compra segura
Entrega en 1-2 dies laborables
Enviament gratuït a partir de 19 € en llibres i a partir de 39 € en la resta d'articles
Registra't i gaudeix de descomptes en cada compra
Especial Nadal: s'accepten devolucions fins al 18 de gener
Descripció
El Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido como «Cinturón de Hierro», es, sin duda, la línea fortificada más famosa de la Guerra Civil española. Su construcción se remonta a octubre de 1936, tras la constitución del Gobierno de Euzkadi, con el fin de proteger el Bilbao metropolitano del ejército del general Franco, en una coyuntura de ataque o asedio.
La obra, de 80 km de perímetro, se apoyaba en los montes que circundan Bilbao, con la esperanza de ser defendida por un contingente disponible de 50 000 hombres. Estaba formada básicamente por trincheras, alambradas, nidos de ametralladora, fortines blindados y abrigos. En su interior, el Cinturón debía disponer de aquellos recursos necesarios para la resistencia: el puerto marítimo, aeródromos, un embalse de agua, una planta de generación de energía eléctrica y las factorías de guerra. Tras diversos avatares, que incluyeron la defección de algunos responsables de la obra, el Cinturón fue roto, en su punto más débil, el 12 de junio de 1937, por las Brigadas de Navarra en su avance final hacia la capital de Vizcaya.
En esta primera parte, podremos conocer el proyecto y los inicios de la obra, los recursos disponibles y el grado de implantación de la misma hasta mayo de 1937, cuando el frente ya se encontraba en las cercanías del Cinturón. Todo ello, en base a un riguroso estudio acreditado con documentos, fotografías y testimonios, en su mayoría poco conocidos o inéditos.
Fitxa tècnica - El cinturon de hierro. Ayer y hoy. Parte I
Productes relacionats Miñanbres Amezaga, Aitor
Comprovar disponibilitat de Click&Collect
Indica la teva localitat per trobar la teva botiga més propera

