Llibres d'història

A Abacus tenim la millor selecció de llibres d'història, amb els què conèixer tots els successos i esdeveniments que han ocorregut en el nostre planeta des del seu origen i fins als nostres dies. Compra llibres d’història online. En aquesta secció trobaràs una gran selecció de llibres d'història en format de tapa dura i tapa tova en castellà, català i anglès. Lectures sobre els fets més importants que han ocorregut al nostre planeta: des de les primeres civilitzacions, passant per les principals guerres i batalles, com la Guerra Civil Espanyola o la I i II Guerra Mundial, fins a l'època actual, la més moderna. Regala cultura, regala història!

La guerra que cambió España
Avui -5% en Llibres

Santamarina, Miguel Ángel

La guerra que cambió España
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Las guerras de Dios
Avui -5% en Llibres

Tyerman, Christopher

Este maravilloso libro es la mejor historia de las Cruzadas que jamás se haya escrito. Una visión a gran escala, con detalles llenos de vida, argumentos claros y juicios contundentes, que nos muestra cómo el aparato de las Cruzadas se imbricó en la vida, la sociedad y la conciencia europeas. Es, en suma, una historia de las Cruzadas para el siglo XXI. Y llega justo a tiempo.EDWARD M. PETERS, Universidad de Pennsylvania''Una obra magistral, que va a convertirse en la historia definitiva de las Cruzadas para esta generación''.RON GROSSMAN, Chicago Tribune
27,90€ 26,50€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Tres músics mallorquins víctimes de l'antixuetisme
Avui -5% en Llibres

Círia Maimó, Joan

Joan Círia ha fet un exercici de memòria i reparació al voltant de les figures de tres músics mallorquins encara massa desconeguts —Bernat Aguiló, Maria Pinya i Nicolau Bonnín—, que foren víctimes de l'antixuetisme durant els segles XIX i XX. Aquest llibre és un volum imprescindible per a totes les persones interessades en la història de Mallorca. En concret, l'autor explica la repressió que patiren els xuetes, en l'àmbit musical, fins ben entrat el segle XX. Una obra que ha estat guardonada amb l'onzè Premi Font i Roig d'assaig de Maria de la Salut, tot un referent de la investigació històrica i de l'àmbit de les ciències socials a les Illes Balears.
10,00€ 9,50€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Los rostros de la Marina
Avui -5% en Llibres

Carrasco González, Guadalupe

Es bien sabido que a lo largo del siglo XVIII se produjo una profunda reforma del modelo comercial colonial y se fomentó la creación de una poderosa marina de guerra. Ambas cuestiones, lejos de discurrir en paralelo, fueron parte de un mismo programa político que pretendía establecer y consolidar una jurisdicción privativa de marina —en sentido estricto, que absorbiera todas las materias relacionadas con el mar— inspirada en los principios de centralización, uniformidad y coherencia. A pesar de los cambios ministeriales de finales del siglo, era evidente que para entonces ya existía un campo de poder claramente delimitado que abarcaba todas las competencias concernientes a la navegación, el comercio, las marinas de guerra y mercante, la pesca y las denominadas gentes de mar. Pero además de estos asuntos recogidos en el plano legislativo, la jurisdicción de marina se extendía a múltiples niveles de la vida social, económica, política y cultural. Uno de los espacios donde mejor se evidenció esta trascendencia fue la bahía de Cádiz, epicentro mercantil de la monarquía hispánica durante toda la centuria y sede de la base naval más importante del imperio. El objetivo de este libro es analizar la implementación de la jurisdicción de marina en el entorno gaditano durante el siglo xviii y examinar de qué forma condicionó muchas de las actividades económicas y sociales. De este modo, la obra hará un amplio recorrido por diferentes temáticas, desde la actividad naval en la bahía hasta su ordenación jurídica, pasando por la historia social de las gentes de mar, la creación de la escribanía de marina o la relación entre instituciones comerciales, políticas y militares. En definitiva, se pretende dibujar los distintos semblantes que adoptó la jurisdicción de marina en un espacio que era central para la monarquía en cuestiones de comercio y guerra.
24,00€ 22,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Nellie Bly. Una pionera del periodisme
Avui -5% en Llibres

Bly, Nellie

Nellie Bly va revolucionar el periodisme a finals del segle XIX i es va convertir en una figura imprescindible per entendre els orígens del periodisme d'investigació. Amb una combinació insòlita d'audàcia, intel·ligència i compromís social, es va obrir pas en un món dominat per homes, infiltrant-se en institucions opaques i denunciant-ne els abusos des de dins. Aquest primer volum, que forma part de la col·lecció «Dones intrèpides i pioneres», reuneix en català tres dels seus reportatges més cèlebres. A Deu dies en un manicomi es va fer passar per alienada per ser internada a l'illa de Blackwell: la seva crònica, punyent i reveladora, va provocar una reforma immediata del sistema psiquiàtric. A Nellie Bly, presonera va simular un robatori perquè la detinguessin, amb l'objectiu de comprovar com eren tractades les dones a les comissaries. I a La volta al món en setanta-dos dies, l'obra que la va fer mundialment famosa, va superar el repte imaginat per Jules Verne en la seva novel·la, amb una petita maleta i un únic vestit confeccionat per a l'ocasió. Nellie Bly. Una pionera del periodisme convida a redescobrir una veu moderna i valenta, que continua il·luminant les zones fosques del poder amb una lucidesa que no caduca. El seu estil viu, directe i carregat d'urgència moral desperta l'interès de les noves generacions.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Centroamérica
Avui -5% en Llibres

Solís, Luis Guillermo

A través de la mirada de doce voces expertas, este libro se aproxima de manera holística a los problemas y contradicciones actuales de Centroamérica Libro oficial del festival Centroamérica Cuenta Varios de los autores participarán en el festival Centroamérica Cuenta: Madrid: 22 al 26 de septiembre Barcelona: 26 y 27 de septiembre Ubicada entre dos océanos y dos enormes masas continentales, Centroamérica es mucho más que una frontera geográfica. A estas alturas del siglo XXI, podría decirse que también está en medio de fuerzas y fenómenos tan complejos como contradictorios y pugnantes entre sí. A lo largo y ancho de sus quinientos mil kilómetros cuadrados se enfrentan los intereses hegemónicos de China con los de Estados Unidos, las viejas promesas democráticas con los autoritarismos pujantes, el progreso económico con el aumento de la desigualdad, los esfuerzos por establecer instituciones funcionales con la corrupción inamovible y anquilosante, la violencia rampante e impune con el sacrificio de las libertades a cambio de seguridad, una gran masa de jóvenes con el potencial de impulsar el desarrollo económico con la falta de oportunidades que obliga a tantos a emigrar, todo lo que une a sus países con todo lo que los divide. A través de la mirada de doce voces expertas, este libro, que forma parte del proyecto «Las cuentas de Centroamérica», pretende aproximarse de manera holística a los problemas y contradicciones actuales de la región, que sin duda determinarán su futuro próximo: ¿Cuál es el estado de la democracia en sus países? ¿Qué tanto se ha avanzado o retrocedido en la lucha contra la corrupción? ¿Qué ha sucedido con el fenómeno del pandillerismo? ¿Qué tan grave es la crisis de sus partidos políticos y cuánto ha influido en el auge del populismo? ¿Qué les espera a sus economías con la segunda llegada de Trump a la Casa Blanca?... Este libro, sin embargo, propone más que un diagnóstico regional, pues en cada desafío encuentra una oportunidad para hacer realidad las aspiraciones de democracia, progreso y equidad de los centroamericanos. A fin de cuentas, hablamos de una región de sueños frustrados, pero también de esperanzas inagotables. Una mirada holística y actual al panorama político y social de Centroamérica. Presentación de Sergio Ramírez. Coordinación e introducción de Luis Guillermo Solís. Listado de autores: José Arroyo, Ricardo Barrientos, Julieta Castellanos, Cristina Egüizábal, Almudena Fernández, Verónica Frisancho, Juan Alberto Fuentes Knight, Mateo Jarquín, Sergio Membreño, Alejandra Mora, Olga de Obaldía, Manuel Orozco
19,90€ 18,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial
Avui -5% en Llibres

Tabernilla, Guillermo

Desde el desierto de Libia hasta las playas del Pacífico, y desde las nieves del Ártico a los cielos de Europa, los vascos combatieron en todos los escenarios de la Segunda Guerra Mundial, principalmente con Francia (Resistencia, Batallón Gernika, 13e DBLE y otras unidades de la Legión Extranjera), con Estados Unidos (US ARMY, AAF, NAVY, USMC, guerrillas en Filipinas, etc.) y con la URSS (milicias, ejército regular, fuerza aérea). Pero también tuvieron una nutrida representación en la División Española de Voluntarios, más conocida como División Azul. Combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial, que se edita en colaboración con Fighting Basques, un proyecto de memoria de la Asociación Sancho de Beurko, pretende dar a conocer la participación de estos soldados en los ejércitos aliados en la mayor contienda que la historia haya presenciado, modesta pero no por ello menos representativa para un pueblo pequeño que acababa de sufrir una feroz guerra civil, con sus terribles secuelas de muerte y miseria.Fighting Basques es un proyecto de memoria de la Asociación Sancho de Beurko que pretende mostrar la participación de combatientes vascos en la Segunda Guerra Mundial a través de la recreación histórica y la composición de escenografía. Una idea que nace en el otoño de 2013 con la constitución del grupo del Batallón Gernika para participar en los actos de aniversario de la batalla de Pointe de Grave, de abril de 1945. Los materiales del Fighting Basques son de dos tipos: biográficos, fruto de la investigación, y fotográficos. Nuestra visión de la recreación histórica parte de componer una escena del pasado como si fuese un lienzo, a través del cual podemos recuperar los materiales de memoria de una generación perdida. Captar ese instante y trasladarlo a la sociedad de un modo creíble es nuestra propuesta, para la que hemos contado con las fotografías de Jesús Valbuena Maeso, que aporta su experiencia y conocimiento del mundo de la recreación, además de un estilo propio y reconocible, flexible y creativo, pero sin perder rigor ni verosimilitud.Como proyecto de memoria, Fighting Basques tiene como objetivo principal aportar elementos de cultura vasca, por lo que se ciñe a la historia propia. Entendemos el rigor como respeto, tanto hacia nosotros como hacia la sociedad y, por supuesto, hacia la memoria de aquellos hombres y mujeres que representaron esta época de nuestra historia.
29,95€ 28,45€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Lo llamaron paz
Avui -5% en Llibres

Benton, Lauren

La historia de cómo las prácticas habituales de violencia de los imperios europeos redefinieron los contornos del mundo. ''A la rapiña, el asesinato y el robo los llaman con nombre falso gobernar, y donde crean un desierto, lo llaman paz'', Tácito puso estas palabras en boca de quien defendía sus tierras ante las legiones romanas. A partir del siglo XV, los imperios europeos llevaron estas antiguas prácticas a una escala nunca vista, cimentando sus conquistas en saqueos, esclavitud y pillaje generalizados. Autoafirmándose en un derecho al uso de la fuerza unilateral, estos imperios consiguieron acumular a través de los años un poder global. En un relato que abarca desde Asia hasta América, Lauren Benton muestra cómo la violencia ejercida por los imperios definió la naturaleza misma de la guerra y la paz. Los constantes enfrentamientos y las intervenciones armadas instauraron un estado de guerra de facto perpetua en todo el mundo. Estas disputas intermitentes desencadenaron atrocidades, desde masacres repentinas hasta largas campañas de despojo y exterminio.
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El giro
Avui -5% en Llibres

Greenblatt, Stephen

Un libro que obtuvo el prestigioso National Book Award en 2011 y el Premio Pulitzer en 2012.  Hace cerca de seiscientos años, en 1417, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos alemanes en busca de manuscritos antiguos. En uno de ellos descubrió el único ejemplar que había sobrevivido de una obra escrita en el siglo primero antes de Cristo, De rerum natura, un poema filosófico de Tito Lucrecio Caro que desarrollaba una visión materialista del mundo, destinada a liberar al hombre del temor a los dioses. Lo copió y regresó con él a Italia, donde la difusión de sus ''peligrosas ideas'' fue una de las fuentes del giro cultural del Renacimiento, que iba a dar lugar al cambio ideológico del que surgió el mundo moderno. Aquel libro ignorado, que pudo haberse perdido, ejerció una considerable influencia sobre una línea de pensadores que va de Giordano Bruno o Montaigne hasta Freud o Einstein. Stephen Greenblatt, que a su calidad de investigador une la de ser un gran escritor, nos ofrece un apasionante relato de esta aventura de las ideas en un libro que ha obtenido el prestigioso National Book Award en 2011 y el Premio Pulitzer en 2012. 
19,90€ 18,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Roma victa
Avui -5% en Llibres

Martín, Ibán

LA HISTORIA REAL TRAS LA INVENCIÓN DE ROMA: CÓMO EL IMPERIO ROMANO CONVIRTIÓ SU HISTORIA EN LA MAYOR CAMPAÑA DE MARKETING DE LA ANTIGÜEDAD. Roma no fue invicta: fue resistente. No fue perfecta: fue humana. Y cada cicatriz construyó más que todas sus victorias. ROMA VICTA es una obra que desmonta el mito de la ciudad invencible a través de un recorrido narrativo que empieza en el error y termina en el abismo. Cada capítulo es una grieta en el mármol, una caída del pedestal, un recordatorio de que la gloria romana también tuvo barro, sangre y vergüenza. Basado en fuentes primarias como Tito Livio, Plutarco, Suetonio o Apiano, y con una estructura que acompaña al lector en un descenso progresivo —de las derrotas militares a la corrupción, de la humillación política al delirio imperial—, este libro es tanto una crónica de los hechos como una crítica al relato oficial. Una mirada incómoda, rigurosa y profundamente humana a lo que Roma quiso olvidar. Un libro que, lejos de empañar el legado romano, lo hace más real... más necesario.
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Tras las huellas de César en Hispania
Avui -5% en Llibres

GONZALO AIZPIRI, ARTURO

¿Alguna vez te has preguntado si realmente estuvo aquí? ¿Sabías que en España aún resuenan los ecos de sus pasos? ¿Por qué sabemos tanto de sus hazañas en las Galias y permanece en la sombra de la anécdota el sello hispano de su leyenda? Pocas figuras han quedado impresas de forma tan indeleble en nuestra memoria colectiva como la de Cayo Julio César, el político y general que puso fin a la República romana y cuyo nombre se convirtió en sinónimo de poder absoluto en muchas lenguas. Frases como Iacta alea est o Veni, vidi, vici y episodios como el cruce del río Rubicón o los idus de marzo son universalmente conocidos, pero sorprende que, tristemente, en España no lo sea tanto la relación que mantuvo César con la vieja Hispania. Desde su llegada a Corduba en 69 a. e. c. como joven cuestor de la Hispania Ulterior, y más tarde como gobernador, triunviro y dictador, César pasó en tierra hispana cuatro intensos periodos, que resultaron decisivos en su carrera y en el curso de la historia de Roma y del mundo antiguo. Este libro es un relato de las vicisitudes que vivió César en nuestro suelo a través de las huellas que dejó en él, visibles todavía para quienes quieran seguirlas movidos por la curiosidad, la admiración del pasado o el amor por el patrimonio que compartimos. Un viaje fascinante en busca del César que se forjó en Hispania.
21,00€ 19,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Cavalcar l'abisme
Avui -5% en Llibres

Canyelles, Tomeu

Tomeu Canyelles Canyelles (Pòrtol, Mallorca, 1984). Doctor en Història per la Universitat de les Illes Balears i Màster en Comunicació pel CESAG. Periodista musical, editor i col·laborador a distints mitjans de comunicació. Ha coordinat diversos projectes R+D a l'àmbit universitari i, posteriorment, recerques que se centren en els processos culturals, els impactes socials del turisme, la repressió franquista, la marginalitat o l'escena musical illenca. Autor d'obres com Els picadors mallorquins. Seductors i seduïts durant el boom turístic (2015), L'illa desvestida. Moralitat contra nuesa a les platges mallorquines (2016), ¡Esta es nuestra guerra! Historia oral del punk en Mallorca (2019), Magaluf, més enllà del mite (2020, amb Gabriel Vives), Ahir enterràrem un nin a Ciutat (2020) o Tacats de desig. Oci i erotisme a les Illes Balears (1940-1980) (2023), entre d'altres. El 2019 fou guardonat amb el Premi Ciutat de Palma d'Investigació.
10,00€ 9,50€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Las niñas bonitas no pagan dinero
Avui -5% en Llibres

Nuño, Clara

Las niñas bonitas no pagan dinero
21,90€ 20,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Guerra y esclavos en Grecia y Roma
Avui -5% en Llibres

Canfora, Luciano

A partir de una lectura minuciosa de fuentes antiguas y modernas, Luciano Canfora reconstruye con agudeza crítica el engranaje que vincula la guerra, la economía y la esclavitud en las sociedades griega y romana. La violencia no terminaba con la victoria militar: el saqueo, la rapiña y la captura de personas alimentaban un modelo productivo cuya base era el trabajo forzoso. Canfora propone una noción precisa y provocadora para describirlo: el «modo de producción bélico». Este libro analiza cómo la expansión territorial, el comercio de esclavos, las rebeliones internas y la ideología imperialista estaban entrelazados en un ciclo que convertía la guerra en motor económico. Pero también muestra las grietas de ese sistema: las fugas masivas de esclavos, las revueltas, los tratados internacionales que intentaban contenerlas, las tensiones sociales y políticas entre oligarquías y democracia. Con su estilo característico —riguroso, irónico y lúcido—, Canfora recurre a textos de Tucídides, Aristófanes, Heráclito o Jenofonte, entre muchos otros, para explorar la lógica profunda de unas sociedades que no pueden entenderse sin la esclavitud como eje estructural. Un ensayo imprescindible para repensar el mundo antiguo... y para reconocer, entre líneas, ciertos ecos del presente.
15,90€ 15,10€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Diarios de la Segunda Guerra Mundial. 2 En Londres
Avui -5% en Llibres

Chaves Nogales, Manuel

Segundo tomo de los tres que recogerán las crónicas de la Segunda Guerra Mundial del gran periodista Manuel Chaves Nogales, conjunto inédito entre 1939 y 1944 de más de 600 piezas compilado y editado por Yolanda Morató, no incluido en sus obras completas. Un hito culminante en la recuperación de la obra del gran periodista español del siglo XX.
22,95€ 21,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El mito de la guerra buena
Avui -5% en Llibres

Pauwels, Jacques

«Este libro analiza las interconexiones cronológicas y enfatiza acerca de la continuidad entre los años veinte, los treinta, los años de la propia guerra y el período de posguerra, extendiéndose hasta sucesos como la reunificación de Alemania. Busca respuestas a preguntas tales como: ¿Por qué muchos influyentes norteamericanos estuvieron a favor del fascismo antes de la guerra? ¿Por qué transcurrió tanto tiempo hasta que Estados Unidos decidió apoyar a las democracias europeas contra la Alemania nazi? ¿Y por qué un ataque japonés contra un territorio estadounidense, Hawái, provocó que eeuu se viera ''arrastrada'' accidentalmente a la guerra contra la Alemania nazi, en lugar de entrar en ella a propósito? De hecho, fue la Alemania nazi la que declaró la guerra a Estados Unidos y no a la inversa. En cuanto a la posguerra, ¿por qué los dirigentes de eeuu no erradicaron todas las formas de fascismo en Alemania y en otros lugares, España incluida, después de 1945? ¿Por qué en vez de eso eligieron oponerse a los antifascistas?». «El estudio que sigue no es un análisis, es una síntesis. Se trata de una tentativa de ofrecer un esbozo general relativamente breve, así como una interpretación congruente del papel jugado por Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Este tema fascinante ha sido ya objeto en eeuu de numerosas síntesis. Sin embargo, el presente estudio difiere de forma evidente de los puntos de vista ortodoxos sobre la historia de la guerra y sobre el papel jugado por Estados Unidos en el conflicto. Para empezar, aquí se sostiene que el papel de eeuu, o más exactamente, el papel del liderazgo político y económico estadounidense durante la guerra no estuvo guiado primordialmente por motivos idealistas, como por lo general se supone».
29,90€ 28,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El Caballero del Ocaso: Fantasmas de Zalsunda
Avui -5% en Llibres

Grimalt, Francesc

Esta historia se desarrolla varias décadas antes de los eventos de El Caballero del Ocaso, cuando Oskar Arpad aún es un soldado en las Guerras de Zalsunda. La paz en el Cosmos se ve nuevamente amenazada por la invasión de las hordas Valhaur, que, como un enjambre frenético, atacan sin piedad el borde exterior del virreinato de Zalsunda. Los Valhaur no son una civilización sino todo lo contrario y amenazan con extenderse por el Cosmos entero. Su huella es la destrucción y el miedo, y nada parece ser capaz de detener su sed de sangre. Sin embargo, sus verdaderas motivaciones y objetivos siguen siendo un enigma…
22,00€ 20,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El oro negro de Franco
Avui -5% en Llibres

Viñas, Ángel

La obra que destapa cómo el tráfico de petróleo y otros lubricantes fueron determinantes para la victoria franquista. En la guerra civil, como ya sucedió en la gran guerra, la motorización convirtió el combustible en un elemento esencial. El petróleo y sus derivados fueron factor imprescindible para movilizar tropas por tierra, mar y aire, y poner en marcha la maquinaria de guerra. Los sublevados contra la República solventaron la carencia inicial de carburantes gracias al aprovechamiento de las preexistentes redes conspirativas monárquicas y a otras de nueva creación. Densas mallas de espionaje y negocios facilitaron un acceso ilimitado al petróleo americano y generaron grandes fortunas -además de corrupciones y complicidades—. Pero, sobre todo, nuevas evidencias presentadas en este trabajo sitúan la ayuda internacional en petróleo y sus derivados como uno de los elementos esenciales en la victoria del general Francisco Franco.   Ángel Viñas suma una nueva pieza, tan documentada como decisiva, a la reconstrucción y funcionamiento de los acuerdos internacionales de los sublevados. Además de los regímenes fascistas afines, contaron con la connivencia de representantes del gran capital y de políticos de las naciones democráticas. Escrito a cuatro manos con el ingeniero industrial, investigador y especialista Guillem Martínez Molinos, este nuevo libro demuestra que el oro negro y la implicación estadounidense resultaron, a todas luces, determinantes para el resultado final de la contienda.
23,90€ 22,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Azul, hada de Pinocho
Avui -5% en Llibres

Triolo, Elena

Pinocho se convirtió en un niño de verdad solo al final. El Hada Azul fue real desde el principio. Y esta es su historia. La verdadera historia de la niña que inspiró la novela de Pinocho. La autora, Elena Triolo, cuenta la vida de Giovanna Ragionieri, la hija del jardinero de la villa de vacaciones de los hermanos Paolo y Carlo, este último conocido en todo el mundo por haber creado el famoso cuento del títere de madera que se transformó en un niño de verdad. Lo que une a Giovanna y a Carlo es una amistad que durará dos vidas y que llevará al escritor a convertir a la joven en un personaje destinado a ser inmortal: el Hada Azul de Pinocho. Es una historia que comienza en la Italia recién unificada y llega hasta los años del boom económico a mediados del siglo xx. Es un retrato tierno, realista y conmovedor de una persona real que se convirtió en un personaje inolvidable.
22,00€ 20,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La era de los genocidios
Avui -5% en Llibres

López Jiménez, José Ángel

El genocidio es la forma más extrema de violencia: un acto que busca la destrucción total de un grupo humano por motivos de identidad, origen, religión o cultura. Sin embargo, en un mundo saturado de información, este concepto se ha desvirtuado, utilizándose para describir hechos que no siempre corresponden a su verdadero significado. En La era de los genocidios, el autor, profesor de ICADE experto en Relaciones Internaciones, ofrece un recorrido esclarecedor que distingue, con claridad y precisión, entre genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión, explicando sus características, su impacto y su lugar dentro del derecho internacional. Desde el Holocausto y la persecución del pueblo armenio hasta casos más recientes, como Ruanda, Srebrenica, Darfur, los rohinyás, el pueblo yazidí, Ucrania y Palestina, este libro combina el relato histórico con la evolución de la arquitectura normativa y judicial creada por la comunidad internacional para comprender las raíces y consecuencias de estos crímenes, así como los mecanismos para sancionarlos. La obra también examina los grandes hitos de la justicia internacional, desde los Juicios de Núremberg hasta la creación y el funcionamiento de la Corte Penal Internacional (CPI) y el papel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). A través de este análisis, se revela la compleja lucha contra la impunidad y los dilemas de un mundo global que busca proteger los derechos humanos fundamentales frente a los intereses políticos de las grandes potencias y la práctica de un doble rasero inaceptable. La historia del genocidio no es solo una crónica de los horrores del pasado, sino también una guía esencial para entender los conflictos actuales y los desafíos de la justicia global. Un texto indispensable para juristas, periodistas, estudiantes y cualquier lector comprometido con la defensa de los derechos humanos y la prevención de nuevos crímenes. Comprender el pasado no es solo un ejercicio de memoria: es la clave para evitar que la historia vuelva a repetirse.
19,95€ 18,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Hermanos de armas
Avui -5% en Llibres

Holland, James

La Segunda Guerra Mundial desde un legendario regimiento de tanques Había que ser muy valiente para subirse a un tanque en la Segunda Guerra Mundial. Encerrados en una mole de acero cargada de proyectiles que podían explotar y convertirlos en chatarra, los tripulantes de un tanque vivían y morían bajo la amenaza constante del enemigo. Fue una de las formas más duras y despiadadas de librar la guerra. En Hermanos de armas, el célebre historiador James Holland narra la extraordinaria historia de los Sherwood Rangers, el regimiento británico de voluntarios que se convirtió en una de las unidades blindadas más célebres de la contienda. Tras forjarse un nombre en batallas como El Alamein, desembarcaron en Normandía el Día D y, desde entonces, combatieron sin descanso por Francia, Bélgica y Holanda hasta ser la primera unidad de tanques británica que penetró en Alemania. Junto a ellos, recorreremos a bordo de sus Shermans miles de kilómetros, viviremos algunos de los combates más feroces del frente occidental y seremos testigos de cómo los soldados se apoyaron en la camaradería y el coraje para enfrentar el terror de la guerra y convertirse en héroes. Gracias a los fascinantes testimonios de los tanquistas y el análisis experto de James Holland, Hermanos de armas da vida a la sangrienta y caótica recta final de la guerra en Europa y nos ofrece el relato más potente hasta la fecha sobre cómo fue realmente luchar en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.
34,95€ 33,20€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Alejandro en el fin del mundo
Avui -5% en Llibres

Kousser, Rachel

La apasionante crónica de los últimos años de Alejandro Magno: una odisea de ambición desmedida, victorias deslumbrantes y derrotas que sellaron su legado. En el 330 a. C., tras derrotar a Darío III y tomar Persépolis, Alejandro parecía haber alcanzado la cima de su reinado. Pero su ambición era mayor que cualquier mapa conocido. Decidió continuar hacia el este, persiguiendo un horizonte mítico: el confín del mundo. Ese viaje lo llevó a enfrentarse no solo a enemigos poderosos y a los elementos más extremos -monzones, desiertos y cordilleras heladas-, sino también a las consecuencias imprevistas de su propia gloria. La historiadora Rachel Kousser reconstruye en este libro el giro más inesperado y desconocido de la vida de Alejandro: la transformación de un conquistador brillante en un rey que debía aprender a gobernar un vasto imperio, diverso y lleno de tensiones internas. Asistimos a episodios decisivos como la quema de la gran ciudad de Persépolis, la integración de pueblos vencidos en su ejército, su intento de unir Oriente y Occidente, y el desgaste de avanzar hacia un destino incierto. Alejandro en el fin del mundo es una historia de poder y afán de conquista, pero también de adaptación, fracaso y aprendizaje. Un retrato humano y épico de un líder que, buscando los límites del mundo, terminó encontrando los suyos. «Los fans de Juego de Tronos encontrarán ecos irresistibles en esta historia real de guerras y alianzas». Booklist «Una epopeya moderna, ambientada en tiempos remotos pero asombrosamente actual. De tono sensible, bellamente narrado y repleto de revelaciones de una verdadera especialista en Clásicas, este libro refleja la grandeza legendaria de su héroe». Ilyon Woo, autora galardonada con el Pulitzer «La obra de Kousser es una aportación muy necesaria a la historiografía sobre la vida de Alejandro Magno». Los Angeles Times «En el vibrante relato de Kousser, Alejandro Magno salta de la página en toda su complejidad -su feroz ambición, ansia de conquista, carisma- y su violencia despiadada». William Carlson, autor best seller de The New York Times «Alejandro en el fin del mundo ofrece múltiples placeres, incluido un estilo narrativo ágil y consumado». The Wall Street Journal «Un estudio reflexivo y elegante que arroja nueva luz sobre una figura histórica eternamente fascinante». Kirkus Reviews
24,90€ 23,65€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Viaje en el tiempo por la Navarra medieval
Avui -5% en Llibres

Villanueva Ferreras, Fermín

La Edad Media es para muchas personas un periodo sin interés. Lo que sabemos se reduce a lo que se muestra en películas [en ocasiones poco rigurosas] la crónica de batallas y alianzas entre casas reales. Sin embargo, esta época ha sido crucial en muchos países para entender su realidad actual. En Navarra, en esta época se determinan y consolidan aspectos propios que aún perduran. En este viaje de tres siglos, de 1200 a 1512, descubrirás de forma amena, sencilla y visual [pero con el debido rigor histórico] cuáles eran los límites geográficos del reino y conocerás a sus habitantes, la manera en que se organizaba la sociedad, las enfermedades que sufrían y cómo se trataban, cómo se divertían o las lenguas que coexistían. Fermín Villanueva ha condensado lo esencial de la Edad Media en Navarra. Este Viaje en el tiempo por la Navarra medieval cambiará algunas ideas sobre nuestro reino: pequeño en extensión, pero con una personalidad única.
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El arte de disentir
Avui -5% en Llibres

Mitre, Emilio

¿Estuvieron los llamados herejes medievales en el origen de los disidentes de hoy? Durante siglos, una serie de figuras fascinantes, situadas en los márgenes de la religión oficial, se atrevieron a cuestionar el orden establecido y a exigir reformas profundas frente a lo que consideraban traiciones al mensaje original de la fe. Su rebeldía intelectual, castigada entonces como herejía, resuena hoy como el primer eco de la libertad de pensamiento. En este libro, Emilio Mitre, uno de los más prestigiosos medievalistas españoles, explora la idea de si la Edad Media fue realmente una época herética o, más bien, el escenario donde germinaron las primeras formas de disidencia intelectual. A través de sus páginas, descubrimos cómo muchas de las voces críticas y rupturistas del Medievo anticiparon los grandes movimientos de transformación que marcarían la historia de Occidente. Algunas de aquellas figuras, perseguidas en su tiempo, son hoy reconocidas como pioneros del pensamiento libre. Así, el libro invita a reflexionar sobre la continuidad entre las herejías medievales y las disidencias contemporáneas, y a preguntarnos hasta qué punto los rebeldes de ayer abrieron el camino a los inconformistas de hoy.
16,50€ 15,67€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Apocalipsis
Avui -5% en Llibres

Pandiello, María

Vivimos entre llamadas al final, escenarios apocalípticos, mensajes proféticos y catástrofes inminentes. Estas narrativas aparecen de forma diversa en muchas culturas. En el ámbito cristiano, el libro apocalíptico por excelencia lo compuso, según la tradición, san Juan hace casi dos mil años. Sin embargo, aunque está repleto de imágenes explícitas de destrucción y redención, se trataba fundamentalmente de un texto político que buscaba acelerar un cambio social. Este libro, prodigiosa y ricamente ilustrado con láminas en color de una belleza aterradora, recorre brillantemente su narrativa e iconografía y, sobre todo, examina escenarios donde el apocaliptismo y la escatología respondieron a fines distintos, ya fuese como instrumento para extender el miedo, expresión de la ansiedad de una época o como fuerza impulsora del cambio.María Pandiello (Donostia, 1981) analiza aquel extraño texto bíblico. A partir de las ruinas, tanto del pasado como actuales, tras aceptar que convivimos con el «apocalipsis» o que acaso estemos ya en un mundo postapocalíptico, observa todos y cada uno de los escenarios deseados de futuro como posibilidades de una sociedad distinta, pero no necesariamente peor. Y no solo eso: realiza una brillante defensa del Diablo, acompaña a movimientos disidentes como los milenaristas, los Hermanos del Espíritu Libre o los flagelantes, analiza y deconstruye el cuerpo de la bruja como receptáculo del «Mal», al tiempo que dota a los cuerpos no normativos de una original potencialidad surgida de la ancestral androginia, explicando la monstruosidad como una experiencia rica y transformadora. Reflexionando sobre la muerte y la resurrección, o los cuerpos postapocalípticos, entre antiguos manuscritos y violentas proclamas narra las revelaciones de Mary Shelley, Derek Jarman, Umberto Eco, Donna Haraway y Walter Benjamin, entre muchas otras, viaja en el tiempo y el espacio hasta la peste negra o el Cisma de Occidente, y describe las visiones de la alquimista Anna Zieglerin o John Dee.En este texto híbrido, la autora propone aceptar el misterio, lo inestable, cambiante y desconocido sin ceder ante los discursos reaccionarios, catastrofistas y paralizantes. Imaginemos el fin del mundo para transformarnos en los márgenes del tiempo.
28,90€ 27,45€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El imperio contraataca
Avui -5% en Llibres

Aavv

Publicado por primera vez en 1982, El imperio contraataca examina el lugar de la «raza» y el racismo en la Gran Bretaña de finales de los años setenta. La crisis «orgánica» del país colocó entonces la cuestión de la raza y de la identidad nacional en el centro de las preocupaciones políticas. En los ensayos reunidos en este volumen se trata de explorar el complejo perfil de este nuevo racismo. Se analizan así las representaciones de las familias negras, que enfatizaban su alienación, y las supuestas inclinaciones criminales de la población negra. De igual modo, se contrasta la imagen popular del Reino Unido como una democracia liberal con las estructuras profundamente racistas de la cultura, la nación y la estructura de clases británica. Y en la misma dirección, se diseccionan algunas de las áreas clave de la intervención estatal en materia de educación, seguridad y «relaciones raciales», invariablemente orientadas al control de la población negra en una situación de crisis económica y creciente erosión de los servicios sociales. No obstante, al mismo tiempo quese descubre el fracaso del Estado en todos estos campos, los autores presentan un amplio muestrario de experiencias de resistencia, tanto entre las mujeres como entre los jóvenes negros, con especial atención al fenómeno rasta. La crítica se desliza, de este modo, del análisis de las políticas de Estado a la puesta en cuestión de un feminismo que no tiene en cuenta la raza, así como de un marxismo excesivamente eurocéntrico.Traficantes de Sueños ha publicado algunos de los principales trabajos que se produjeron en o alrededor del CCCS. Es el caso, además del presente volumen, de las obras colectivas Gobernar la crisis. Los atracos, el Estado y «la ley y el orden» (2023) y Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Bretaña de posguerra (2014). Traficantes de Sueños ha publicado también el libro de Stuart Hall El triángulo funesto. Raza, etnia, nación (2020).
26,00€ 24,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Historias. Libros I-IV
Avui -5% en Llibres

Polibio

Como historiador, Polibio puede mirar frente a frente a los grandes autores griegos clásicos, y está muy por encima de cualquiera de sus contemporáneos del siglo II a. C. Comprendió como nadie el glorioso futuro que le esperaba a Roma y tanto su técnica narrativa, alejada de artificios innecesarios, como su método historiográfico convierten sus Historias en una obra clave para la evolución del género. Gredos pone a disposición de los lectores la única traducción moderna completa de la obra conservada de Polibio. En este primer volumen, además de una introducción general que contextualiza al autor, están reunidos los cuatro primeros libros de Historias, que comienzan con la Primera Guerra Púnica.
21,90€ 20,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Ocaso y orto de Sevilla
Avui -5% en Llibres

Moreno Alonso, Manuel

Ocaso y orto de Sevilla es la continuación de uno de los libros más emblemático de la historia sevillana, Orto y ocaso de Sevilla (1946) del gran historiador Antonio Domínguez Ortiz. Tras un período progresivo de decadencia, Cuando Sevilla fue capital de España aborda la desconocida historia de cuando la capital andaluza vivió el momento más decisivo de su pasado milenario desde la conquista de San Fernando. Justo cuando la ciudad se convirtió por vez primera en su historia en capital política de España frente al Madrid napoleónico. Pues el papel de­sempeñado por la ciudad tras la llamada Revolución Santa de mayo de 1808 y la constitución de la Junta Suprema de España e Indias bajo la presidencia del ex primer ministro sevillano Francisco Saavedra -que hizo posible la victoria de Bailén, la liberación del Madrid ocupado, la formación de la Junta Central con residencia en Sevilla hasta 1810 y la convocatoria de Cortes en Cádiz- es un hecho fundacional de primer relieve en la organización de la nueva nación. «Manuel Moreno Alonso es a mi juicio el historiador español que mejor conoce la guerra de la Independencia». Ricardo García Cárcel, ABC Una relación sorprendente de los días más grandes vividos por Sevilla en su historia. Manuel Moreno Alonso es catedrático emérito de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla y miembro de la «International Napoleonic Society». Historiador de la Guerra de la Independencia y del mundo napoleónico, es autor de libros como La generación española de 1808 (1989), Los españoles durante la ocupación napoleónica (1997), Ingleses, franceses y prusianos en España (2003), Napoleón. De ciudadano a emperador (2005), José Bonaparte. Un republicano en el trono de España (2007), La batalla de Bailén (2008), El nacimiento de una nación (2010), Proceso en Cádiz a la Junta Central (2013), El clero afrancesado en España. Los obispos, curas y frailes de José Bonaparte (2014) o La guerra del inglés en España (2018). Interesado particularmente por la historia de Sevilla, ha publicado entre otros títulos: La revolución santa de Sevilla (1998), La Junta Suprema de Sevilla (2001), Sevilla napoleónica (nueva ed. de 2011) o El Alcázar de Sevilla en la guerra de la Independencia (2011). En Renacimiento ha publicado Lord Holland. La forja del liberalismo español (2024).
19,90€ 18,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La defensa de occidente
Avui -5% en Llibres

Lorente Liarte, Jesús

El paso de la Edad Media a la Edad Moderna, representó para la humanidad un paso decisivo para el concepto de civilización. El Renacimiento supuso una vuelta a las perspectivas de la Antigüedad Clásica, la desaparición del feudalismo y la consolidación de las grandes monarquías e imperios, el avance de la filosofía, la ciencia y las artes, los grandes descubrimientos geográficos y la transformación de las estructuras económicas. Pero, marcada desde su nacimiento por la Caída de Constantinopla en 1453, también determinó un irreversible enfrentamiento entre los mundos Musulmán y Cristiano. No olvidemos la frase que pronunciará, siglos después, el ilustrado François Marie Atouet, Voltaire: La Civilización no elimina la barbarie, solamente la perfecciona.
16,95€ 16,10€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La reconquista a través de sus santos
Avui -5% en Llibres

Puente Mayor, Antonio

Durante casi ocho siglos, cristianos y musulmanes se enfrentaron en una prolongada y compleja lucha por el control de la península Ibérica. Pero más allá de las batallas, las fronteras y las coronas, existió un frente igualmente decisivo: el espiritual. En este libro, el filólogo y escritor Antonio Puente Mayor recorre la historia de la Reconquista a través de los santos que acompañaron su avance, desde la caída del reino visigodo hasta la toma de Granada en 1492. Figuras como santo Domingo de Silos, santa Casilda de Toledo, santa Áurea de San Millán, san Raimundo de Fitero o san Pedro Nolasco formaron parte de ese ejército de Dios que contribuyó a forjar lo que hoy conocemos como España. Además de la dimensión religiosa, la obra profundiza en aspectos esenciales de la vida cotidiana, como la alimentación, la indumentaria, la arquitectura o la lengua, componiendo un retrato vívido de la sociedad que fue tomando forma a lo largo de aquellas centurias y cuyo legado sigue presente en la actualidad.
19,90€ 18,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Mujeres entre generaciones y naciones
Avui -5% en Llibres

Moreno Seco, Mónica

Para entender el mundo actual, caracterizado por la difusión de discursos reduccionistas pero en realidad marcado por una creciente complejidad, resulta fundamental dirigir la mirada más allá de las fronteras nacionales, de los grupos cerrados de edad y de las elites masculinas. Esta monografía ofrece elementos de análisis útiles para contribuir a esta tarea, al estudiar el compromiso social y político de las mujeres en el siglo XX desde marcos flexibles en el tiempo y en el espacio, es decir desde los ámbitos transnacionales y el diálogo entre generaciones. El libro destaca el desigual impacto en mujeres y en hombres del activismo político y feminista, y el desarrollo de propuestas, deseos y experiencias de cambio, valorando en especial cómo el género interviene en las comunidades intergeneracionales y en el desarrollo de espacios transnacionales. También plantea debates acerca de la persistente exclusión de las mujeres de los centros de poder, las diferentes estrategias emprendidas por las mujeres en distintas culturas políticas y formas de acción colectiva, y el contenido político y transgresor de la movilización de las mujeres en el pasado reciente. Todo ello permitirá reflexionar sobre una actualidad del siglo XXI marcada por el auge de opciones políticas que ensalzan las patrias y rechazan el feminismo.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Estéticas de la arqueología de la memoria
Avui -5% en Llibres

Lapeña Gallego, Gloria

Hablar de memoria y arte en una obra colectiva nos lleva irremediablemente a recurrir a la línea temporal como recurso para el orden: ordenar en el tiempo histórico los acontecimientos, los espacios y las identidades de quienes los habitaron. Dentro de esta dinámica, aún podríamos caer en la tentación de jerarquizar unas categorías sobre otras, hasta llegar al absurdo pensamiento de que la historia es una línea recta en la que todo elemento encaja en un único lugar, y todo lo que sobra debe ser eliminado o censurado. Este volumen se presenta dividido en tres bloques que obedecen al mandato inquisidor del Cronos, evidenciando la artificiosidad, en ocasiones forzada, de la clasificación supuestamente pretendida. Sin embargo, y en consonancia con el tiempo heterocrónico, resulta ser una coral de múltiples voces, donde los capítulos dialogan entre sí en las zonas de confluencia, dejando aún espacios abiertos a la reflexión. Las historias contenidas en los edificios que fueron prisiones provinciales españolas, sus ruinas, incluso los despojos, la nada, extraídos, diseccionados y, en fin, dispuestos sobre la mesa a modo de imaginario arqueológico, martillean en nuestra memoria. Un martilleo rítmico, persistente, como el que sirvió a aquellos presos y presas durante la Guerra Civil y la posterior Dictadura para dividir un tiempo homogéneo, en el que la noche y el día se sucedían sin solución de continuidad, marcando apenas un compás impreciso entre la vigilia y la desesperanza.
25,00€ 23,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Historia de la Algeciras medieval
Avui -5% en Llibres

Ortega Espinosa, José Antonio

¿Qué ocurrió realmente en Algeciras tras su abandono y destrucción en el siglo XIV? Este ensayo invita al lector a adentrarse en uno de los episodios más fascinantes y menos explorados de la historia algecireña. A través de una investigación minuciosa y rigurosa, se cuestionan las versiones tradicionales y se aportan nuevas claves para comprender tres grandes enigmas: La datación exacta del abandono y la demolición de la ciudad, hasta ahora envuelta en controversia. Las verdaderas causas de la decisión nazarí de arrasar Algeciras, más allá de los tópicos repetidos durante siglos. La vida que resistió en el territorio algecireño tras la ruina, desmintiendo la idea de un paraje vacío y deshabitado durante siglos. El lector encontrará, además, un valioso complemento gráfico con reproducciones de documentos históricos de archivo, que convierten esta obra en un viaje imprescindible para comprender el pasado de la ciudad. Un libro pensado para investigadores, curiosos y amantes de la historia local que deseen descubrir a la Algeciras que sobrevivió al silencio de las crónicas
24,95€ 23,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Pequeños cuerpos con grandes biografías
Avui -5% en Llibres

Sánchez Romero, Marga

El registro funerario es el único que nos permite entrar en contacto directo con las niñas y niños del pasado. La conservación de sus cuerpos, como restos óseos, unida a la presencia y/o ausencia de restos de cultura material se convierten en auténticos nexos de conexión entre pasado y presente y en estupendos marcos de representación de los primeros años de vida en las sociedades pasadas. A través de un enfoque interdisciplinar, que combina la antropología física y la arqueología de la muerte y de la infancia, esta obra nos invita a recorrer una de las etapas de la vida más olvidada en las narrativas arqueológicas: la infancia en las antiguas comunidades de la península ibérica.Los cuerpos son una expresión donde lo biológico y lo cultural se entrelazan y por ello los restos óseos infantiles se convierten en auténticos testimonios biográficos, ofreciéndonos una visión inédita de diversas comunidades pasadas peninsulares desde la Prehistoria reciente hasta la Época Moderna. Lejos de ser simples materialidades arqueológicas, estos pequeños cuerpos nos hablan de vidas pasadas, de identidades sociales y de las múltiples maneras en que el género, la edad y el estatus moldearon las experiencias de las niñas y niños en el pasado.Esta obra es el resultado de la colaboración de más de 30 especialistas nacionales e internacionales que tienen como punto en común la investigación sobre la infancia en el pasado. En cada uno de sus capítulos se desafían los estereotipos que durante tanto tiempo han dominado el estudio de la infancia en arqueología y se rompe con los discursos tradicionales que han invisibilizado a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, dándoles voz propia dentro de la Prehistoria e Historia y convirtiéndolos en protagonistas. En las páginas de este libro, cualquier persona interesada en la arqueología, la antropología y la historia social, encontrará una visión actualizada y profunda sobre un tema a menudo relegado a los márgenes del conocimiento académico, que invita a reflexionar sobre cómo los seres humanos hemos concebido la infancia y las muertes prematuras a lo largo del tiempo.
27,00€ 25,65€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Las campañas de Alejandro Magno
Avui -5% en Llibres

Arriano

La epopeya real que forjó un imperio: la narración más rigurosa y apasionante de las campañas de Alejandro Magno. Figura clave de la historiografía grecorromana y discípulo de Epicteto, Arriano (ca. 90-180) reconstruye en esta obra del siglo II, también conocida como Anábasis, las campañas de Alejandro Magno desde el cruce del Helesponto hasta su muerte en Babilonia, con apenas treinta y dos años. El relato abarca episodios cruciales como las batallas del Gránico, Iso y Gaugamela, el asedio de Tiro, la conquista de Egipto y la llegada al Indo y al Hífasis (límite oriental de sus expediciones). Basado en fuentes hoy perdidas, como Tolomeo y Aristobulo, ofrece una exposición rigurosa, atenta a los aspectos tácticos y estratégicos, y constituye un testimonio ejemplar de cómo la Antigüedad construyó la memoria de Alejandro, el genio militar que cambió el mapa de la historia universal.
17,95€ 17,05€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Los voluntarios españoles en la Primera Guerra Mundial
Avui -5% en Llibres

Acosta López, Alejandro

En las trincheras de Francia durante la Primera Guerra Mundial, bajo la lluvia constante de metralla, combatieron algunos españoles alistados como voluntarios. Lo hicieron como efectivos de la Legión Extranjera francesa, un cuerpo de élite integrado por hombres de numerosas nacionalidades. Estos españoles lucharon mientras en su país, a pesar de su neutralidad oficial, la guerra impactaba en diferentes esferas y la opinión intelectual se dividía entre aliadófilos y germanófilos. Los partidarios del triunfo de las fuerzas de la Entente pronto reconocieron la utilidad propagandística de aquellos voluntarios y los integraron en sus iniciativas y su retórica liberal y francófila, mientras desde Cataluña se les reivindicó como campeones de la causa de las nacionalidades. Esta obra explora, con la ayuda de fuentes inéditas de gran valor, quiénes eran aquellos soldados, qué les llevó a luchar en una guerra a la que no estaban llamados y como se les utilizó hasta desvanecerse en el olvido.
32,00€ 30,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.