El problema final
LA NUEVA NOVELA DE ARTURO PÉREZ-REVERTE Un crimen imposible. Un detective insospechado. No se trata de un desafío entre el asesino y el detective, sino de un duelo de inteligencia entre el autor y el lector. -Haría falta un policía-sugirió alguien-. Un detective. -Tenemos uno -dijo Foxá.-Todos siguieron la dirección de su mirada. -Eso es ridículo -protesté-. ¿Se han vuelto locos?-Usted fue Sherlock Holmes.-Nadie fue Sherlock Holmes. Ese detective no existió jamás. Es una invención literaria.-Que usted encarnó de manera admirable.-Pero fue en el cine. Nada tuvo que ver con la vida real. Sólo soy un actor.Me contemplaban esperanzados, y lo cierto es que yo mismo empezaba a entrar en situación, como si acabaran de encender los focos y oyese el suave rumor de una cámara rodando. Aun así decidí mantenerme silencioso, cruzados los dedos bajo el mentón. No había disfrutado tanto desde que rodé El perro de Baskerville. Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.La crítica ha dicho:«Libro magnífico, completo, redondo, que responde con plenitud a todas las exigencias del género».Santos Sanz Villanueva, El Cultural «Un libro perfecto, escrito con un bisturí».Karina Sainz Borgo, ABC «El autor es el que más se divierte [y] aborda el crimen como una de las bellas artes, siguiendo a De Quincey. [...] Divertida, evocadora, un juego, una teoría».Raúl del Pozo, El Mundo«Una personalísima vuelta de tuerca sobre el personaje inventado por Conan Doyle y su forma de investigar».Jacinto Antón, El País «Sólo pensar en su hipotético adiós es tanto como golpear a la literatura».Jesús García Calero, ABC «Un escritor que disfruta haciendo su trabajo. Pérez-Reverte desafía al lector en cada una de sus páginas. [...] Un duelo de inteligencias».RTVE «Se le abre al lector la responsabilidad que le toca: leer el libro como si lo estuviera escribiendo, quizá con la misma intensidad que su autor, intrigado por la pericia del novelista. [...] Es una novela, naturalmente, pero es también una indagación sobre la propia escritura según la entiende Pérez-Reverte».Juan Cruz, El Periódico«Una reflexión sobre el paso del tiempo, la mella de las heridas y la melancolía de un tiempo donde la educación, la elegancia y la inteligencia todavía contaban y tenían un peso evidente en la sociedad».Javier Ors, La Razón «Reverte vuelve a jugar, regresa más que nunca como ese homo ludens que tanto echábamos de menos [...] y acaba por escribir (de nuevo) un clásico».María José Solano, Zenda¿A qui va dirigit el llibre EL PROBLEMA FINAL?El Problema Final s'adreça als amants de les novel·les policíaques clàssiques, especialment a aquells familiaritzats amb les obres de Sherlock Holmes i el cinema negre de l'època daurada de Hollywood. L'obra conté nombroses referències i guiños a aquestes obres, per la qual cosa es recomana un coneixement previ per a una major comprensió i gaudi dels detalls enginyosos que l'autor ha inclòs. També resultarà atractiu per a lectors que aprecien les trames de misteri ben construïdes, amb un ritme pausat que convida a la reflexió i l'anàlisi, en lloc de l'acció trepidant. En definitiva, s'adreça a un públic que busca una novel·la de misteri intel·ligent i amb un toc nostàlgic.Temes que tracta el llibre El problema finalEl Problema Final explora diversos temes entrellaçats al llarg de la seva trama:El misteri clàssic: La novel·la se centra en un crim que succeeix en un espai confinat, una illa aïllada per una tempesta, recordant les estructures de les novel·les policíaques clàssiques. El lector es veu immers en un joc de pistes i sospitosos, on la deducció i l'anàlisi són crucials per resoldre l'enigma.Homenatge a Sherlock Holmes i el cinema negre: L'obra ret un clar homenatge a Sherlock Holmes, tant en la seva estructura narrativa com en la inclusió d'un personatge que va encarnar al famós detectiu a la pantalla. Així mateix, s'aprecien referències constants al cinema negre clàssic, evocant la seva estètica i atmosfera.La naturalesa humana: A través dels personatges i les seves interaccions, la novel·la explora diferents facetes de la naturalesa humana, des de l'amistat i la col·laboració fins a la rivalitat, l'enveja i la maldat. Les motivacions dels personatges són complexes i es van revelant gradualment.El pas del temps i la nostàlgia: L'ambientació en 1960 i les referències a la cultura d'aquella època generen una atmosfera nostàlgica, contrastant amb la modernitat actual. L'autor reflexiona sobre l'evolució del gènere policial i el cinema, destacant l'elegància i la complexitat de les obres clàssiques.La construcció de la narrativa: La novel·la és un exercici de construcció narrativa, on l'autor juga amb el lector, presentant pistes i possibles solucions, per finalment revelar la veritat d'una manera sorprenent.Resum de crítiques, opinions i valoracions del llibre EL PROBLEMA FINALEncara no hi ha opinions o crítiques sobre EL PROBLEMA FINAL.