Antònia Totarreu

¡Disfruta de sus recomendaciones!

Peripècies

Una immersió en les ombres de la creació literària i els desafiaments emocionals de l'ofici d'escriptor. Una novel·la sorprenent.

La vida de l'Anton Bellart fa un gir inesperat quan el seu primer llibre té èxit. Un editor ambiciós i pràctic l'empeny a escriure una novel·la i l'ajuda a introduir-se professionalment en el món literari. També li presenta la Sílvia Cors, una amiga i escriptora que ja ha trobat el seu camí creatiu. L'Anton es casa i aviat tindrà un fill mentre es bolca en la nova vida, que troba tan atractiva. Arriba un moment en què comprèn la dificultat de compartir la creació i l'àmbit personal. Llavors s'aboca a tot d'accions que el fan perdre's en un laberint del qual li caldrà sortir.

La novel·la explora amb mestria les llums i ombres de l'ofici d'escriptor i la seva complexa relació amb el món editorial.





¿A quién va dirigido el libro Peripècies?

Peripècies, de Maria Barbal, es una novela que atrae a un público amplio, pero especialmente resonará con lectores que aprecian la literatura catalana contemporánea, la narrativa realista y las historias que exploran las complejidades de las relaciones familiares y la condición humana en un contexto rural. Si te gustan las historias con personajes bien construidos, una prosa cuidada y una trama que se desarrolla con lentitud pero con una gran profundidad emocional, Peripècies te cautivará. La novela también puede resultar interesante para aquellos interesados en la cultura y las tradiciones de la zona rural catalana.

Temas que trata el libro

Peripècies aborda una serie de temas relevantes de una manera sutil y profunda:

  • La familia y las relaciones familiares: La novela explora las dinámicas familiares complejas, los secretos ocultos y las tensiones que se generan entre los miembros de una familia a lo largo del tiempo. No se trata de una familia idealizada, sino de una familia real, con sus conflictos y sus momentos de ternura. La autora muestra con maestría la evolución de estas relaciones, cómo se transforman y cómo afectan a cada uno de los personajes.

  • La memoria y el pasado: El pasado juega un papel fundamental en la novela. Los personajes se ven constantemente confrontados con su historia personal y familiar, y cómo esta influye en su presente. La memoria, tanto individual como colectiva, se convierte en un elemento clave para comprender las acciones y las decisiones de los personajes.

  • La vida rural: La novela está ambientada en un entorno rural, y la autora describe con precisión y detalle la vida en este contexto, incluyendo sus aspectos positivos y negativos. Se muestra la dureza del trabajo en el campo, la importancia de la comunidad y las tradiciones locales, pero también la soledad y la dificultad de la vida en un entorno aislado.

  • La condición humana: A través de las experiencias de sus personajes, Peripècies explora temas universales como el amor, la pérdida, la culpa, el arrepentimiento y la búsqueda de la felicidad. La novela nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la complejidad de las emociones humanas.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela conmovedora y llena de matices, que te atrapa desde la primera página. La prosa de Maria Barbal es exquisita, y los personajes están maravillosamente construidos. Una lectura imprescindible para los amantes de la literatura catalana."

"Una historia familiar compleja y absorbente, con una ambientación rural muy bien descrita. La autora maneja con maestría los tiempos narrativos, creando una atmósfera de misterio y suspense que te mantiene en vilo hasta el final."

"Una novela que te deja pensando mucho tiempo después de haberla terminado. La profundidad de los personajes y la belleza de la prosa hacen de Peripècies una lectura inolvidable."

"Una obra maestra de la literatura catalana contemporánea. Maria Barbal nos ofrece una historia conmovedora y llena de humanidad, que te tocará el corazón."

20,90€ 19,85€
El passatge

PREMI SANTA EULÀLIA 2025

Quan la Regina Soldevila era una nena i jugava a fet i amagar pel passatge de Sert, va creuar la mirada per primer cop amb un noiet esquifit que ho espiava tot des de la seva finestra. Som a finals del segle XIX, la Barcelona de les grans il·lusions. Josep Maria Sert, que acabaria sent el millor pintor muralista del món, es va enamorar de la Regina abans de començar la seva fulgurant carrera d’èxit internacional, i no es van acabar de separar mai del tot.

Mentre ell col·leccionava amants il·lustres (Colette, Misia, Roussy Mdivani…), ella procurava formar una família que li fes oblidar la pobresa, els conflictes que sotragaven la ciutat i aquell primer amor. La seva aventura ens emociona i ens obre els ulls a una ciutat fascinant. En el creixement de la Regina hi tindran molt a veure el teatre, els amics, el barri de Sant Pere i un altre passatge més amagat, més humil, que sovint li va servir de refugi. El passatge d’en Cirici: la distància més curta entre la ciutat vella i la ciutat nova. Un dels racons amb més secrets de Barcelona.



¿A quién va dirigido el libro Premi Santa Eulàlia 2025?

Premi Santa Eulàlia 2025, de Maria Carme Roca, se dirige a un público amplio, pero especialmente a lectores interesados en la literatura catalana contemporánea, la narrativa realista y las historias que exploran las complejidades de las relaciones humanas y familiares. La novela atrae a aquellos que buscan una lectura profunda y emotiva, con personajes bien construidos y una trama que invita a la reflexión. Su estilo accesible, a pesar de la complejidad de los temas tratados, la hace apta para un público adulto con interés en la literatura de calidad.

Temas que trata el libro

Premi Santa Eulàlia 2025 aborda temas relevantes y actuales con una sensibilidad especial. Entre ellos destacan:

  • Las relaciones familiares disfuncionales: La novela explora las tensiones y conflictos que surgen dentro de una familia, mostrando las heridas del pasado y cómo estas afectan a las dinámicas presentes. La autora no se centra en una visión idealizada de la familia, sino que presenta una imagen realista y compleja de sus miembros, con sus virtudes y defectos.

  • El paso del tiempo y la memoria: La obra reflexiona sobre cómo el tiempo transforma las personas y las relaciones, y cómo la memoria juega un papel fundamental en la construcción de la identidad. Se observa cómo los recuerdos, tanto positivos como negativos, moldean la perspectiva de los personajes y sus acciones.

  • La búsqueda de la identidad: Los personajes de la novela se encuentran en un proceso de autodescubrimiento, buscando su lugar en el mundo y lidiando con sus propias inseguridades. Este proceso de búsqueda de la identidad se presenta de forma sutil pero efectiva, a través de las acciones y reflexiones de los personajes.

  • La importancia de las segundas oportunidades: A pesar de los conflictos y las dificultades que enfrentan los personajes, la novela transmite un mensaje esperanzador sobre la posibilidad de cambio y la importancia de las segundas oportunidades. Se muestra cómo, incluso en situaciones adversas, es posible encontrar la redención y la reconciliación.

22,90€ 21,75€
Les oliveres d'or

Una història d'ambició, d'amor i de traïcions entre oliveres, amb un tresor en joc.

A la segona meitat del segle XVIII, el majestuós castell palau d'Arbeca, amb les seves quatre-centes finestres d'or, sembla gairebé abandonat. La tresoreria de la baronia no viu la seva millor època i la visita de Sa Excel·lència el duc de Medinaceli i Cardona, senyor d'Arbeca, després de molts anys d'absència de les seves terres, desperta inquietud entre els vilatans. Quin futur els espera?


La proposta de plantar unes oliveres portades des de Terra Santa i l'oferta de pagar un ral de billó per cada plançó entusiasmen els pagesos, enlluernats pel cofre ple de monedes i per la promesa del duc que el seu oli serà l'orgull del món sencer. De seguida els arbres s'escampen per tot el terme i més enllà. Però, a l'hora d'anar a cobrar, els diners han desaparegut. On són els rals de billó que els havien de fer rics i poderosos? Quatre persones seran acusades del robatori i hauran de demostrar la seva innocència per evitar la mort.


Ambientat en ple segle de les llums, Les oliveres d'or és un relat en el qual bateguen intrigues fosques i alhora el retrat emocionant d'una pagesia empobrida per una sequera persistent i per l'avarícia d'una noblesa que mai sembla tenir-ne prou amb les rendes que percep. A les portes de l'alliberament que suposarà la Revolució Francesa, a Arbeca es planta la llavor de la rebel·lia i broten amb força, entre oliveres, crits de llibertat.





¿A quién va dirigido el libro Les oliveres d'or?

Les oliveres d'or, de Jordi Nogués, se dirige a un público amplio interesado en la historia, la cultura y las tradiciones de Cataluña, especialmente aquellas relacionadas con el mundo rural y el cultivo del olivo. La novela, aunque accesible para lectores jóvenes, contiene elementos que la hacen atractiva para adultos que aprecien una narrativa bien construida y una ambientación rica en detalles. Aquellos lectores que disfruten de historias con un trasfondo histórico, con personajes bien definidos y una trama que entrelaza el pasado con el presente, encontrarán en Les oliveres d'or una lectura cautivadora.

Temas que trata el libro

Les oliveres d'or explora una serie de temas interconectados que enriquecen la narrativa:

  • La historia de la familia y la transmisión de la memoria: La novela sigue el devenir de una familia a lo largo de varias generaciones, mostrando cómo sus vivencias y secretos se transmiten a través del tiempo, marcando el destino de sus miembros. La historia familiar se convierte en el eje central de la trama, mostrando la importancia de las raíces y la herencia cultural.

  • El mundo rural y el cultivo del olivo: El olivo y su cultivo se presentan como elementos esenciales en la vida de los personajes y en la configuración del paisaje. La novela describe con detalle las tareas agrícolas, las tradiciones asociadas a la cosecha y la importancia económica y simbólica del olivo en la región.

  • La transformación social y económica de Cataluña: A través de la historia de la familia, la novela refleja los cambios sociales y económicos que ha experimentado Cataluña a lo largo del siglo XX, mostrando cómo estos cambios han afectado a la vida rural y a las tradiciones.

  • El paso del tiempo y la memoria: La novela explora la relación entre el pasado, el presente y la memoria, mostrando cómo los acontecimientos del pasado siguen influyendo en el presente y cómo la memoria colectiva da forma a la identidad de una comunidad.

  • Las relaciones familiares y los conflictos generacionales: La trama se centra en las relaciones entre los miembros de la familia, mostrando los conflictos y las reconciliaciones que surgen a lo largo de las diferentes generaciones. Las tensiones y los lazos familiares se presentan como un motor fundamental de la narración.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela que te atrapa desde la primera página. La descripción del paisaje y la vida rural es excepcional, y los personajes están muy bien construidos. Una lectura muy recomendable."

"Una historia familiar conmovedora que te hace reflexionar sobre la importancia de la memoria y la transmisión de la herencia cultural. Jordi Nogués ha creado una novela llena de matices y emociones."

"Me ha encantado la forma en que el autor ha entrelazado la historia de la familia con la historia de Cataluña. Una novela que te engancha desde el principio hasta el final."

"Una lectura muy amena y entretenida, con una trama bien desarrollada y unos personajes muy creíbles. Recomendable para los amantes de la literatura catalana."

22,90€ 21,75€
Som les Tres Bessones

RECUPERACIÓ DEL PRIMER LLIBRE DE LES TRES BESSONES.

Ja han passat quaranta anys des que es va publicar el primer llibre de Les Tres Bessones. Quan la Roser Capdevila va il·lustrar aquest conte inspirant-se en el primer any de vida de les seves tres filles (la Teresa, l'Anna i l'Helena) no es podia imaginar la popularitat que obtindrien les seves bessones.

Inclou un pròleg de Xavier Grasset. 



¿A quién va dirigido el libro Som les Tres Bessones?

Som les Tres Bessones es un libro infantil dirigido a niños y niñas de temprana edad, ideal para primeros lectores o para ser leído en voz alta a niños de entre 3 y 6 años aproximadamente. La sencillez del lenguaje y las ilustraciones atractivas lo hacen perfecto para despertar el interés por la lectura en los más pequeños. La historia, con sus personajes entrañables y situaciones cotidianas, facilita la comprensión y fomenta la imaginación.

Temas que trata el libro

Som les Tres Bessones aborda diversos temas relevantes para el desarrollo infantil, presentándolos de forma lúdica y accesible:

  • La importancia de la familia: El libro gira en torno a las tres hermanas, mostrando su relación, sus juegos y sus aventuras compartidas. Se enfatiza la unión familiar y la ayuda mutua entre hermanos. La cooperación y el apoyo entre las tres protagonistas son constantes a lo largo de la historia.

  • La resolución de problemas: Las tres hermanas se enfrentan a pequeños desafíos y problemas cotidianos que deben resolver entre ellas, fomentando el trabajo en equipo y la capacidad de encontrar soluciones creativas. Se enseña a los niños la importancia del ingenio y la colaboración para superar obstáculos.

  • La amistad: Aunque el foco principal está en la relación entre hermanas, la obra también puede tocar el tema de la amistad, dependiendo de la trama específica de cada libro de la colección. Las interacciones con otros personajes pueden mostrar la importancia de las relaciones sociales y la cooperación.

  • La magia y la fantasía: La presencia de elementos mágicos, propios de la colección, añade un toque de fantasía que atrae a los niños y les permite evadirse a un mundo imaginario. Sin embargo, la magia se presenta de forma suave y siempre en un contexto adecuado para la edad.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Un clásico de la literatura infantil catalana, ideal para leer en voz alta a los más pequeños."

"Las ilustraciones son preciosas y la historia es muy atractiva para los niños."

"Una lectura amena y divertida que fomenta la imaginación y la creatividad."

"Perfecto para iniciar a los niños en el mundo de la lectura."

"Las historias son sencillas pero con un toque mágico que encanta a los pequeños."

16,50€ 15,67€
Dones que s'exigeixen massa

Descobreix com alliberar-te del perfeccionisme i l’autoexigència: les claus per trobar l’equilibri emocional en una societat que exigeix massa. El llibre essencial per a les dones que es veuen atrapades per la pressió de complir expectatives a la feina, a casa i a la societat.

Estàs cansada de no arribar a tot? Que per més que t’hi esforcis, mai no és suficient? T’angoixa la idea de no complir amb les expectatives dels altres? Et sens culpable si decideixes dedicar-te temps per tu mateixa?

Si t’has sentit identificada, Dones que s’exigeixen massa és el llibre que et farà veure que no estàs sola i que és possible viure d’una altra manera: amb més calma, autenticitat i benestar.

Júlia Martí ens acompanya amb una veu empàtica i inspiradora per desemmascarar el mite de la dona perfecta i oferir eines concretes per alliberar-nos d’aquest cicle d’autoexigència i esgotament. A través de casos reals, exercicis pràctics i reflexions profundes, aquest llibre t’ajudarà a reconèixer les trampes del perfeccionisme, a prioritzar el que realment importa i a retrobar-te amb una vida més plena i equilibrada. Perquè el teu millor èxit no és ser perfecta, sinó ser tu mateixa. Preparada per canviar la teva vida?



¿A quién va dirigido el libro Dones que s'exigeixen massa?

Dones que s'exigeixen massa, de Júlia Martí, se dirige a un público amplio, principalmente mujeres, pero también a hombres interesados en comprender mejor las dinámicas de género y las presiones sociales que afectan a las mujeres. El libro resultará especialmente útil para aquellas mujeres que se sienten abrumadas por las expectativas sociales, que luchan contra la autoexigencia o que buscan comprender mejor sus propias emociones y experiencias en relación con el rol de género. También puede ser de interés para profesionales de la salud mental, educadores y cualquier persona interesada en el feminismo y la igualdad de género. En definitiva, es una lectura que invita a la reflexión y al autoconocimiento, independientemente del bagaje previo del lector en temas de género.

Temas que trata el libro

Dones que s'exigeixen massa explora de forma profunda y accesible las múltiples presiones que sufren las mujeres en la sociedad actual. La autora analiza cómo estas presiones se manifiestan en diferentes ámbitos de la vida, desde las relaciones personales hasta el ámbito profesional.

  • La autoexigencia: El libro profundiza en la autoexigencia excesiva que muchas mujeres se imponen a sí mismas, analizando sus raíces y consecuencias. Se examinan las causas de esta presión interna, y se ofrecen herramientas para gestionarla de manera saludable.

  • Las expectativas sociales: Se analizan las expectativas sociales que pesan sobre las mujeres en diferentes roles: como madres, como profesionales, como parejas. Se desmonta la idea de la mujer "perfecta" y se promueve una visión más realista y liberadora.

  • La salud mental: La obra conecta la autoexigencia y las presiones sociales con la salud mental femenina, explorando temas como el estrés, la ansiedad y la depresión. Se ofrecen estrategias para cuidar el bienestar emocional y mental.

  • El empoderamiento femenino: A lo largo del libro, se fomenta el empoderamiento femenino, animando a las lectoras a cuestionar las normas sociales y a construir una vida más auténtica y plena. Se ofrecen herramientas prácticas para lograr un mayor equilibrio y bienestar.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Un libro necesario que te hace reflexionar sobre las exigencias que nos imponemos a nosotras mismas y a las que nos somete la sociedad. Júlia Martí escribe con una sensibilidad y una honestidad que te llegan al alma."

"Me ha encantado la forma en que la autora desmenuza las presiones sociales y cómo nos afectan a las mujeres. Es un libro que te ayuda a entenderte mejor y a liberarte de cargas innecesarias."

"Un texto valiente y necesario que aborda temas cruciales con inteligencia y empatía. Recomendado para todas las mujeres que buscan un camino hacia la autoaceptación y el empoderamiento."

"Un libro que te invita a la reflexión y al autoconocimiento. La autora te acompaña en un viaje introspectivo que te ayudará a comprender mejor tus emociones y a construir una vida más plena."

21,95€ 20,85€
Qui dia balla, any empeny

Una vida fora de norma: la història real de Pepita Bernat, una dona de 105 anys que segueix ballant per la seva llibertat.

La llum de l’escenari travessa la gent i ens mostra un cos amb signes del pas del temps, però àgil i alegre que no para quiet. Movent l'esquelet, trobem la Pepita Bernat, qui amb 105 anys encara balla cada diumenge a La Paloma, però aquest fet no és res més que un epíleg del que ha estat la seva vida: inusual, enèrgica, lluminosa i a contracorrent.

Des de jove, ha desafiat les normes socials, escapant d’un matrimoni opressiu i fugint a Ginebra, on va viure dos anys. Treballarà i veurà món, eixamplarà perspectives i, quan torni haurà renascut. Lluitarà per la seva independència econòmica, Ignorarà tots els “no” i obrirà diversos negocis, fent camí en un món d'homes. Treballarà i treballarà, i durant aquells anys gairebé no ballarà. Ho tornarà a fer després de la mort del seu marit, i un dia, a La Paloma, coneixerà l’amor de la seva vida. Malgrat les ombres, la Pepita ha afrontat la vida amb una llum inesgotable, convertint-se en un exemple de força, valentia i llibertat.



¿A quién va dirigido el libro "Qui dia balla, any empeny"?

Qui dia balla, any empeny, de Eugènia Güell i Pepita, es un libro de no ficción que atrae a un público amplio, pero especialmente resonará con lectores interesados en historias de superación personal, familiares y con un trasfondo social. El libro explora temas complejos con sensibilidad, por lo que puede ser disfrutada por lectores adultos que aprecian una narrativa bien construida y personajes complejos. La madurez de los temas tratados la hacen menos adecuada para lectores jóvenes. Aquellos que disfrutan de las historias que exploran las relaciones familiares, el impacto del pasado en el presente y la búsqueda de la identidad encontrarán en esta obra una lectura cautivadora.

Temas que trata el libro

Qui dia balla, any empeny aborda una serie de temas interconectados que enriquecen la narrativa y la dotan de profundidad:

  • Las relaciones familiares complejas: El libro profundiza en las dinámicas familiares, explorando las tensiones, los secretos y el amor incondicional que pueden coexistir dentro de una misma familia. Se muestra la complejidad de las relaciones entre padres e hijos, hermanos y la influencia del pasado en las interacciones presentes.

  • La superación personal: La protagonista se enfrenta a desafíos personales significativos, obligándola a confrontar sus miedos y a crecer como persona. El proceso de superación se presenta de forma realista, mostrando tanto los altibajos como los pequeños triunfos a lo largo del camino.

  • El impacto del pasado en el presente: El pasado de los personajes juega un papel crucial en la trama, influyendo en sus decisiones y acciones presentes. El libro explora cómo los eventos del pasado pueden seguir afectando la vida de las personas años después.

  • La búsqueda de la identidad: La protagonista se embarca en un viaje de autodescubrimiento, cuestionando su identidad y buscando su lugar en el mundo. Este proceso de búsqueda personal se presenta con honestidad y sensibilidad.

20,50€ 19,47€
La dona del segle

Torna Toni Cruanyes amb la història de tres dones importants a la seva família.

Un homenatge a les dones del tombant de segle.


Toni Cruanyes rescata la història de les dones de la seva família. Més enllà dels records d’infància d’àvies i ties, s’endinsa en la psicologia de tres noies joves, nascudes als anys 1900, 1929 i 1954, que en un moment determinat de la seva vida, han de prendre una decisió que les marcarà per sempre.

És la restitució de la memòria de dones valentes i treballadores, silenciades en un món dominat pels homes. A través de les seves vides, l’autor ofereix una visió íntima i detallada dels canvis socials i històrics que han marcat Catalunya i el món al llarg del segle XX i principis del XXI.



¿A quién va dirigido el libro La dona del segle?

La dona del segle, de Toni Cruanyes, atrae a un público amplio interesado en la historia de Catalunya, especialmente en el periodo de la Guerra Civil y la posguerra. La novela cautiva a lectores que disfrutan de tramas familiares complejas, con personajes bien definidos y una narrativa que entrelaza la historia personal con los acontecimientos históricos de gran calado. También resultará atractiva para aquellos que aprecian las historias de superación, resiliencia y la lucha por la identidad en contextos adversos. En definitiva, es una lectura recomendable para amantes de la novela histórica con un enfoque en la experiencia femenina en un periodo convulso.

Temas que trata el libro

La dona del segle explora una serie de temas relevantes, entrelazándolos con maestría en su narrativa:

  • La Guerra Civil Española y la posguerra en Catalunya: La novela sitúa la trama en este contexto histórico crucial, mostrando sus consecuencias devastadoras en la vida de las personas y en la sociedad catalana. No se centra únicamente en los grandes acontecimientos bélicos, sino en cómo estos impactaron en la vida cotidiana de la población civil.

  • La condición femenina en un contexto histórico adverso: La obra profundiza en la experiencia de las mujeres durante la guerra y la dictadura franquista, mostrando sus luchas, sus limitaciones y su capacidad de resistencia. Se explora la opresión, la falta de derechos y las dificultades que enfrentaban en un mundo dominado por los hombres.

  • La memoria histórica y la transmisión intergeneracional: La novela explora cómo los traumas y las experiencias del pasado se transmiten de generación en generación, afectando las relaciones familiares y la identidad personal. La memoria histórica se convierte en un elemento clave para comprender el presente y construir el futuro.

  • El amor, la familia y la supervivencia: En medio de la adversidad, la obra destaca la importancia del amor, la familia y la capacidad de supervivencia del ser humano. Las relaciones familiares, las lealtades y las traiciones se convierten en elementos cruciales de la trama.

  • La identidad catalana: La novela se sitúa en un contexto de fuertes tensiones identitarias, mostrando la lucha por la preservación de la cultura y la lengua catalanas en un periodo de represión política.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela conmovedora que te atrapa desde la primera página. La autora te transporta a la época con una precisión asombrosa, y los personajes son tan reales que sientes que los conoces."

"Una historia fascinante sobre la resistencia y la superación. La autora ha logrado crear una trama compleja y llena de matices, con personajes inolvidables."

"Excelente novela histórica que te hace reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente. Recomendada para todos aquellos interesados en la historia de Catalunya."

"Una lectura imprescindible para entender la complejidad de la historia de Catalunya y la experiencia de las mujeres en un periodo tan difícil."

"Una novela que te dejará sin aliento. La autora ha hecho una investigación impecable y la trama te mantiene en vilo hasta el final."

22,90€ 21,75€
La memòria dels catalans

La memòria nacional de Catalunya. Com hem arribat a ser qui som?

Sota la direcció de Borja de Riquer, un llibre d'història rigorós i alhora divulgatiu que ofereix un compendi de tots els elements -més de dos-cents- que encarnen la memòria col·lectiva, el patrimoni material i immaterial dels catalans i configuren la seva identitat.

A tall d'exemple: la senyera, la sardana, els Segadors, la diada de l'11 de Setembre, la Masia, el monestir de Montserrat, la llegenda del comte Arnau, Sant Jordi, el Barça, la llengua catalana, el setge de 1714, els Jocs Olímpics, l'Empordà, la Terra Ferma són referents indiscutibles del nostre imaginari col·lectiu.





¿A quién va dirigido el libro "La Memòria dels catalans"?

La Memòria dels catalans, de Borja de Riquer, se dirige a un público amplio interesado en la historia de Cataluña, especialmente en el periodo que abarca desde la Guerra Civil Española hasta la Transición democrática. No requiere conocimientos previos exhaustivos de historia, aunque una familiaridad básica con el contexto histórico español del siglo XX facilitará la comprensión. Es una obra que puede resultar atractiva tanto para lectores con un interés académico en la historia de Cataluña como para aquellos que buscan comprender mejor el pasado reciente de la región y su influencia en la actualidad. Su estilo accesible, aunque riguroso, lo hace adecuado para un público general con inquietudes históricas.

Temas que trata el libro

La Memòria dels catalans explora la memoria colectiva catalana a través de un análisis profundo de los acontecimientos históricos, las experiencias personales y las representaciones culturales del periodo comprendido entre la Guerra Civil y la Transición.

  • La Guerra Civil y la posguerra en Cataluña: El libro analiza el impacto devastador de la Guerra Civil en la sociedad catalana, incluyendo la represión franquista y sus consecuencias a largo plazo. Se examinan las diferentes experiencias y perspectivas de la población catalana durante este periodo convulso.

  • El franquismo en Cataluña: Se estudia la forma en que el régimen franquista intentó imponer su ideología y suprimir la identidad catalana, así como las estrategias de resistencia y supervivencia empleadas por la sociedad catalana. Se presta atención a la censura, la propaganda y la manipulación de la memoria histórica.

  • La Transición democrática en Cataluña: El libro analiza el proceso de transición hacia la democracia en Cataluña, incluyendo las negociaciones políticas, los movimientos sociales y la construcción de una nueva identidad catalana en el marco de España. Se examina el papel del nacionalismo catalán en este proceso.

  • La construcción de la memoria histórica: Borja de Riquer explora cómo se ha construido y reconstruido la memoria histórica de Cataluña a lo largo del tiempo, incluyendo el papel de la historiografía, la literatura, el cine y otros medios de representación cultural. Se analiza la influencia de la memoria en la identidad y la política catalanas.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Un análisis profundo y matizado de la memoria histórica catalana. De Riquer maneja con maestría la complejidad del tema, ofreciendo una perspectiva equilibrada y rigurosa."

"Una obra imprescindible para comprender la historia de Cataluña en el siglo XX. El autor presenta una narrativa clara y accesible, a la vez que rigurosa en su investigación."

"Un libro que invita a la reflexión sobre la construcción de la memoria y su influencia en la identidad colectiva. De Riquer ofrece una visión panorámica de un periodo crucial en la historia de Cataluña."

"Excelente trabajo de investigación y análisis histórico. Recomendado para aquellos interesados en la historia de Cataluña y la memoria colectiva."

"Una lectura obligada para entender el contexto histórico actual de Cataluña. El autor expone con claridad las diferentes perspectivas y debates en torno a la memoria histórica."

29,90€ 28,40€
No faré cap més llibre

A partir de converses entre l'autor i la Marina, el lector assisteix al dibuix en forma de retrat impressionista de la Marina Rossell.

De la seva infantesa a la seva arribada a Barcelona als 16 anys, la descoberta de la gran ciutat. De la seva tenacitat com artista, les vegades que s'ha enamorat i de la relació amb els seus companys de la Cançó.

20,00€ 19,00€
Cuida de Ángela

¿Qué somos sin nuestros recuerdos?

¿Qué somos sin nuestros recuerdos? ¿qué somos si no recordamos ese primer beso, ese día en la playa con los amigos o esas decisiones que nos han hecho llegar hasta donde estamos?

Pero si hay algo peor que perder todo eso es el hecho de ver cómo un ser querido ya apenas reconoce tu rostro. Ángela, el gran amor de Pedro, tiene Alzheimer y al parecer tiene que pasar sus últimos días en una residencia. Pero Pedro no permitirá que se sienta sola e intentará que Ángela vuelve a sus años más felices. Porque Pedro siempre cuidará de ella, tal y como prometió.

22,00€ 20,90€