Libros de Teatro, Poesía y Relatos

El mètode Grönholm
Hoy -5% en Libros

Galceran, Jordi

Una important multinacional cerca executiu d'alt nivell, i quatre candidats han superat la preselecció i són a la fase final. Fins on estan disposats a arribar per aconseguir la feina? Quins són els seus límits morals? La delirant selecció els enfrontarà en un combat de sentiments, ambicions i enveges, en el límit de la realitat i la ficció, la veritat i la mentida. Galceran ens proposa una divertida radiografia de les tensions i els conflictes del món laboral i de la competitivitat de la societat contemporània en una obra de teatre que ha estat un èxit clamorós.¿A quién va dirigido el libro El mètode Grönholm?Se dirige a un público amplio interesado en el teatro contemporáneo, las comedias con un trasfondo social y la crítica a las dinámicas de poder en el ámbito laboral. La obra, por su temática y estilo, puede resultar atractiva tanto para lectores aficionados al teatro como para aquellos interesados en la psicología del comportamiento humano bajo presión. La obra también puede ser de interés para estudiantes de teatro, comunicación o recursos humanos, por su análisis de las técnicas de selección de personal y las relaciones interpersonales en entornos competitivos.Temas que trata el libro El mètode GrönholmEl Mètode Grönholm explora diversos temas de forma entrelazada:La manipulación y la presión social: La obra presenta una crítica mordaz a las técnicas de selección de personal que utilizan métodos de manipulación psicológica para evaluar a los candidatos. Se muestra cómo la presión del entorno y la competencia entre los aspirantes pueden llevar a comportamientos inesperados y reveladores.La naturaleza humana: A través de los juegos y las pruebas a los que son sometidos los personajes, la obra explora la naturaleza humana, sus contradicciones y sus debilidades. Se pone de manifiesto la capacidad de las personas para mentir, manipular y traicionar en busca de sus objetivos.El poder y la ambición: La obra se centra en la lucha por el poder y la ambición desmedida de los personajes. Se muestra cómo la búsqueda del éxito profesional puede corromper la moral y las relaciones interpersonales.La hipocresía y la máscara social: Los personajes presentan una imagen pública cuidadosamente construida, que contrasta con su verdadera personalidad. La obra explora la hipocresía y la máscara social que las personas utilizan para ascender en la escala social.El lenguaje y la comunicación: Los diálogos son un elemento clave de la obra, mostrando cómo el lenguaje se utiliza para manipular, engañar y ocultar la verdad. La obra destaca la importancia de la comunicación efectiva y la dificultad de discernir la verdad en un contexto de alta presión.La moralidad y la ética: La obra plantea interrogantes sobre la moralidad y la ética en el ámbito laboral. Se cuestiona si el fin justifica los medios en la búsqueda del éxito profesional.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El mètode GrönholmAún no hay opiniones o críticas sobre El mètode Grönholm disponibles públicamente en las fuentes consultadas. Sin embargo, la popularidad de la obra teatral en la que se basa el libro sugiere que podría ser una lectura interesante y estimulante.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Terra baixa
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

Amb estudi introductori i propostes de treball a cura d'Anton Carbonell.Aquesta edició de Terra baixa vol apropar al públic escolar una de les obres més representatives de la literatura catalana i, alhora, posar en evidència la singularitat del llenguatge teatral que la conforma. Per llegir-la adequadament, no es pot menystenir la seva naturalesa escènica i, en aquest sentit, és bo de valorar com ha estat comentada i interpretada al llarg del temps. Terra baixa (1897) és un drama que presenta, a través de diversos elements (romàntics, realistes, modernistes), un joc de tensions humanes i simbòliques de gran força teatral. El conflicte entre l'ideal de la terra alta i la realitat de la terra baixa aconsegueix una categoria mítica i obre pas a la creació de personatges inoblidables (Manelic, Marta, Sebastià) que viuen amb intensitat la problemàtica de la possessió amorosa. No és estrany que una obra d'aquestes característiques assolís ben aviat una consideració de clàssic del teatre català i un veritable ressò universal.  ¿A quién va dirigido el libro Terra baixa?Terra baixa está dirigida a un público amplio interesado en el teatro clásico catalán, la literatura del siglo XIX y las obras con temas sociales y de conflicto. Su lenguaje, aunque escrito en catalán, es accesible para lectores con un nivel medio de comprensión lectora en este idioma. La obra también puede resultar atractiva para estudiantes de literatura, historia o teatro, así como para aquellos interesados en el análisis de personajes complejos y las relaciones de poder. La profundidad de los temas tratados y la riqueza de la obra la hacen apropiada para lectores adultos, aunque su temática podría ser abordada con supervisión en el ámbito educativo con estudiantes de bachillerato o universidad.Temas que trata el libro Terra baixaTerra baixa explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y rica en matices:Lucha de clases: La obra presenta un claro conflicto entre la clase alta, representada por el terrateniente Sebastià, y la clase baja, encarnada por el pastor Manelic. Este conflicto se manifiesta a través de la opresión, la desigualdad y la lucha por la libertad y la justicia social. La obra refleja las tensiones sociales de la época en que fue escrita.Amor y traición: La relación entre Manelic y Marta es central en la trama, mostrando la fuerza del amor, pero también la vulnerabilidad y la posibilidad de la traición. La complejidad de sus sentimientos y las presiones externas que sufren enriquecen la narrativa.Libertad e individualidad: Manelic y Marta buscan la libertad de la opresión y la construcción de su propia identidad fuera del control de la sociedad y de las estructuras de poder. Su lucha por la autonomía personal es un tema recurrente.El poder y la corrupción: La figura de Sebastià simboliza el poder y la corrupción, mostrando cómo este puede manipular y controlar a los demás para su propio beneficio. La obra critica la injusticia y el abuso de poder.Ruralidad y urbanidad: La obra contrasta la vida en la montaña ("Terra Alta"), representada como un espacio de pureza y libertad, con la vida en el valle ("Terra Baixa"), un lugar de opresión y corrupción. Este contraste espacial simboliza la lucha entre la naturaleza y la sociedad.Religión e hipocresía: La presencia del Mossèn en la obra permite explorar la hipocresía y la manipulación religiosa, mostrando cómo la religión puede ser utilizada para justificar la opresión y el control social.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Terra baixaAún no hay opiniones o críticas sobre Terra baixa disponibles para su inclusión en esta descripción.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antología poética de Miguel Hernández
Hoy -5% en Libros

Hernández, Miguel

Miguel Hernández, junto con Machado o Bécquer, es uno de los poetas más populares de nuestra literatura. Su poesía nace de la necesidad y del contacto directo con la vida., con el amor, con el paisaje, con la realidad que le rodea. Sus poemas son un fiel espejo de sus sentimientos, que pueden ir desde la exaltación por la vida hasta el desesperanzador pesimismo de sus últimos libros. Uno de los rasgos más identificativos de la voz del poeta es su defensa de una poesía hecha por el pueblo y para el pueblo. El poeta intenta dignificar la tierra y al hombre sencillo de campo, se hace eco de los problemas que castigan a la población, como la miseria y la injusticia, para denunciarlos.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Oasi núm. 7
Hoy -5% en Libros

Fontanillas, Toni

A la vida podem trobar petits oasis, petites parcel·les d’autèntica i desmesurada felicitat, i també situacions angoixants que ens transporten al límit de la desesperació. És la conjunció d’aquests dos extrems la que ens condueix al veritable sentit de tot plegat.Oasi núm. 7 és una suma d’experiències que guien el protagonista cap a la millor de les solucions possibles per als seus interessos vitals.Una ficció poètica en tota regla.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aigües encantades
Hoy -5% en Libros

Puig i Ferreter, Joan

Amb estudi introductori, comentaris de text i propostes didàctiques de Jaume Aulet.Aigües encantades (1908) se situa en un poble de la part alta i muntanyosa de les comarques tarragonines i planteja el típic conflicte modernista entre l'individu i la societat. El problema de la sequera provoca un enfrontament entre el sector tradicionalista i conservador del poble -que és el que compta amb el poder fàctic- i la visió moderna d'un enginyer vingut de la ciutat que compta amb la complicitat de la filla del cacic local. És la lluita ancestral entre la tradició i la modernitat vista des dels paràmetres del Modernisme més regeneracionista i vitalista.L'estudi preliminar i els complements didàctics han anat a cura de Jaume Aulet, professor de literatura catalana contemporània de la Universitat Autònoma de Barcelona. ¿A quién va dirigido el libro ?Aigües encantades se dirige a un público interesado en la literatura catalana modernista, especialmente a estudiantes de bachillerato en Cataluña, ya que forma parte de la lectura prescriptiva de la asignatura de Lengua Catalana y Literatura. También resultará atractivo para lectores interesados en el teatro modernista, en las obras de Joan Puig i Ferreter y en la exploración de temas como el conflicto entre tradición y modernidad, la fe y la razón, o el progreso social. La obra, por su temática y lenguaje, puede ser accesible a un público amplio, aunque su contexto histórico y literario puede enriquecer la experiencia lectora de aquellos con conocimientos previos en este ámbito.Temas que trata el libro Aigües encantades explora diversos temas recurrentes en el modernismo catalán, entrelazándolos con una trama que gira en torno a una sequía en un pueblo de las comarcas tarraconenses. Se pueden destacar los siguientes:Conflicto entre tradición y modernidad: La obra presenta una confrontación directa entre las creencias tradicionales y supersticiosas del pueblo, aferrado a la fe y a la espera de un milagro para solucionar la sequía, y la visión moderna y científica de un ingeniero que propone una solución racional al problema. Este conflicto se refleja en la oposición entre el mundo rural, conservador y atrasado, y el mundo urbano, progresista e innovador.Individuo y sociedad: La obra muestra la lucha del individuo contra la presión social y las convenciones establecidas. Personajes como Cecília, la hija del cacique local, representan la búsqueda de la individualidad y la libertad frente a las imposiciones de la comunidad. Su desafío a las tradiciones del pueblo la sitúa en el centro del conflicto entre la modernidad y la tradición.Fe y razón: La sequía sirve como catalizador para el enfrentamiento entre la fe ciega en los milagros y la búsqueda de soluciones racionales basadas en la ciencia y la tecnología. La obra plantea una reflexión sobre la importancia de la razón y el progreso frente a la superstición y la ignorancia.El papel de la mujer: Cecília, como personaje principal femenino, representa una mujer moderna e ilustrada que cuestiona las normas sociales y las creencias tradicionales de su entorno. Su papel en la obra es fundamental para mostrar la evolución de la mujer en la sociedad de principios del siglo XX.El progreso social: La obra explora la resistencia al cambio y al progreso social, mostrando cómo las ideas tradicionales pueden obstaculizar el desarrollo de una comunidad. La propuesta del ingeniero para solucionar la sequía representa el anhelo de progreso y la necesidad de superar las barreras impuestas por la tradición.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre AIGÜES ENCANTADES.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La casa de Bernarda Alba
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

A sus sesenta años, Bernarda Alba acaba de enviudar por segunda vez. A su cargo quedan cinco hijas, todas en edad de casarse, a las que ha decidido encerrar a cal y canto para que ningún hombre pueda arrebatarles la virginidad, ya que, para Bernarda, nada en esta vida importa más que la honra. Las cinco hermanas, pues, se ven condenadas a una existencia rutinaria y frustrante dentro de una casa infernal donde ninguna libertad parece posible.¿A quién va dirigido el libro La casa de Bernarda Alba?La casa de Bernarda Alba está dirigida a un público amplio interesado en la literatura dramática, la obra de Federico García Lorca y el análisis de la sociedad española de principios del siglo XX. Su complejidad temática lo hace atractivo para lectores con diferentes niveles de experiencia literaria, desde estudiantes de secundaria y universidad que estudian la obra en el ámbito académico hasta lectores adultos interesados en la exploración de temas universales como la represión, la libertad, la pasión y la muerte. La obra también puede resultar de interés para aquellos que buscan comprender mejor la condición femenina en contextos sociales restrictivos y patriarcales.Temas que trata el libro La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba explora una multiplicidad de temas interconectados que reflejan la compleja realidad social y psicológica de la España rural de principios del siglo XX. Entre los temas más relevantes se encuentran:La represión femenina: La obra se centra en la opresión que sufren las mujeres bajo el férreo control de Bernarda Alba, quien impone un estricto luto y una rígida moral que ahoga sus deseos y aspiraciones. Esta represión se manifiesta en la negación de la sexualidad femenina, la limitación de la libertad individual y la imposición de roles sociales predefinidos.El poder y la autoridad: Bernarda Alba ejerce un poder absoluto sobre su familia, imponiendo su voluntad y reprimiendo cualquier intento de disidencia. La obra analiza las dinámicas de poder dentro de la familia y la sociedad, mostrando cómo la autoridad se utiliza para controlar y dominar.La frustración y la rebeldía: A pesar de la represión, las hijas de Bernarda manifiestan diferentes grados de rebeldía contra las normas impuestas. Sus deseos reprimidos y sus intentos por encontrar la libertad generan conflictos y tensiones que culminan en una tragedia.La hipocresía social: La obra critica la hipocresía y la doble moral que imperan en la sociedad, donde se imponen normas sociales estrictas que se contraponen a la realidad de las pasiones y los deseos humanos.El conflicto generacional: La obra muestra el choque entre las generaciones, con Bernarda representando una visión tradicional y conservadora del mundo, mientras que sus hijas buscan una vida más libre y autónoma.La muerte y el luto: El luto impuesto por Bernarda Alba no sólo es un luto físico, sino una metáfora de la represión y la muerte de los deseos y aspiraciones de las mujeres. La muerte física se convierte en el desenlace trágico de la obra.La religión y la moral: La religión y la moral se presentan como instrumentos de control social, utilizados para justificar la represión y el sometimiento de las mujeres.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La casa de Bernarda AlbaAún no hay opiniones o críticas sobre La casa de Bernarda Alba.
11,90€ 11,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Fundación
Hoy -5% en Libros

Buero Vallejo, Antonio

Una historia que te hará pensarLectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 i 2021-2023.Lectura de bachillerato para la EvAU en la Comunidad de Aragón 2021-2022.Lectura de bachillerato para la ABAU en la Comunidad Gallega 2021-2022. LA FUNDACIÓN es una de las obras de Buero Vallejo que han alcanzado mayor éxito de público y crítica, tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad. Introducción y propuestas de trabajo de La fundación a cargo de Raquel Velázquez¿A quién va dirigido el libro LA FUNDACIÓN?LA FUNDACIÓN está dirigida a un público amplio interesado en el teatro español del siglo XX y en las obras de Antonio Buero Vallejo. Su complejidad temática la hace apta para lectores con un interés en la reflexión sobre la condición humana, la opresión política, la psicología y la naturaleza de la realidad y la ficción. La obra, aunque compleja, es accesible a lectores con un nivel de comprensión lectora medio-alto, interesados en el análisis de textos dramáticos. También puede ser de interés para estudiantes de literatura, teatro o historia, así como para aquellos que buscan una obra que provoque reflexión sobre temas universales.Temas que trata el libro La FundaciónLA FUNDACIÓN explora diversos temas de forma entrelazada:La opresión política y el totalitarismo: La obra presenta una crítica a los regímenes totalitarios, mostrando las consecuencias de la opresión, la tortura y la pena de muerte sobre los individuos. La prisión, como metáfora de la sociedad opresora, es un elemento central.La culpa y el remordimiento: El personaje principal, Tomás, se ve profundamente afectado por la culpa derivada de sus actos bajo tortura. Este remordimiento lo lleva a una profunda crisis psicológica, cuestionando la moralidad y las consecuencias de las acciones individuales en un contexto de opresión.La realidad y la ficción: La obra juega con la percepción de la realidad, mostrando cómo la mente puede crear una ficción para escapar de una realidad dolorosa. La "Fundación" es una construcción mental que permite a Tomás evadirse de la brutalidad de su situación. La línea entre la realidad y la ficción se difumina a lo largo de la obra, obligando al espectador a cuestionar lo que ve y lo que cree.La locura como mecanismo de defensa: La esquizofrenia de Tomás sirve como una forma de protegerse del trauma y la culpa. La obra explora la fragilidad de la mente humana ante situaciones extremas y la capacidad de la mente para crear mecanismos de defensa, aunque sean patológicos.La amistad y la solidaridad: A pesar de la situación desesperada, la obra muestra la solidaridad y la amistad entre los presos. Los compañeros de Tomás intentan ayudarlo a recuperar la razón, demostrando la importancia de los vínculos humanos incluso en circunstancias adversas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA FUNDACIÓNSe han encontrado diferentes opiniones sobre LA FUNDACIÓN. Algunos críticos la consideran una obra maestra de Buero Vallejo, destacando su complejidad temática, la fuerza de sus personajes y la maestría en el manejo de la tensión dramática. Otros destacan la originalidad de su estructura y la forma en que explora la relación entre realidad y ficción. Se ha elogiado la capacidad de la obra para provocar una reflexión profunda sobre la condición humana y los mecanismos de defensa ante el sufrimiento. También se ha destacado la relevancia de la obra en el contexto histórico de su creación, como una crítica a la dictadura franquista y a la opresión política. Sin embargo, algunos críticos han señalado la complejidad de la obra, que puede dificultar su comprensión para algunos lectores.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Les cartes d'Hèrcules Poirot
Hoy -5% en Libros

Fuster, Jaume

Amb estudi introductori, propostes de treball i comentaris de text a càrrec de Montserrat Estruch.La present edició de Les cartes d'Hèrcules Poirot pretén donar a conèixer als lectors joves una obra basada en els paràmetres de les novel·les d'enigma i de misteri més clàssiques, alhora que vol estimular-los a aprofundir més en el gènere i a interessar-los a conèixer altres obres i autors d'un dels gèneres més importants del segle XX. L'edició va acompanyada d'una introducció que tracta l'autor, l'època i el gènere al qual pertany l'obra, també s'inclouen unes propostes de treball, uns textos complementaris, uns models de comentari de text, uns temes de debat i una bibliografia per si es volen ampliar coneixements.Les cartes d'Hèrcules Poirot ens situen aquest famós detectiu, creat per l'escriptora Agatha Christie en un balneari de la Cerdanya passant uns dies de descans, però malgrat l'ambient aparentment tranquil, es comet un assassinat i el detectiu haurà d'actuar per resoldre el cas. L'obra es va escriure primerament com a guió televisiu i es va poder veure pel circuit català de RTVE el 1979.  ¿A quién va dirigido el libro Les cartes d'Hèrcules Poirot?Se dirige a lectores jóvenes interesados en el género de enigma y misterio. La edición está pensada para introducirlos en las novelas clásicas de este género, estimulando su interés por explorar más obras y autores del mismo. La inclusión de materiales complementarios, como propuestas de trabajo, textos adicionales, modelos de comentario de texto, temas de debate y bibliografía, lo convierte en una herramienta educativa ideal para estudiantes y aficionados a la literatura de misterio. También puede resultar atractivo para cualquier lector que disfrute de las historias de detectives clásicas y quiera descubrir una adaptación catalana del famoso Hércules Poirot.Temas que trata el libro Les cartes d'Hèrcules PoirotEl libro trata los siguientes temas:Misterio y enigma: La trama central gira en torno a un asesinato que Hércules Poirot debe resolver en un tranquilo balneario. Se explora la resolución de un crimen a través de la observación, la deducción y el análisis de pistas.Adaptación literaria: La obra es una adaptación al catalán de la obra de Agatha Christie, mostrando cómo un guion televisivo puede ser adaptado a una novela. Se analiza la transformación de un formato audiovisual a uno literario, destacando las diferencias y similitudes entre ambos.Contexto histórico: La historia se sitúa en un balneario de la Cerdanya en la época de postguerra, ofreciendo un contexto histórico y social que influye en la trama y en los personajes.Personajes clásicos: Se presenta al famoso detective Hércules Poirot, creado por Agatha Christie, en una nueva aventura. Se exploran las características de este personaje icónico, su método de investigación y su personalidad.Recursos literarios: Se utilizan recursos literarios propios del género de misterio, como la creación de suspense, la descripción detallada de escenarios y personajes, y el uso de pistas y falsas pistas para mantener al lector en vilo.Herramientas educativas: La edición incluye una introducción sobre el autor, la época y el género, además de propuestas de trabajo, textos complementarios, modelos de comentario de texto, temas de debate y una bibliografía para ampliar conocimientos. Esto lo convierte en una herramienta útil para el aprendizaje y la discusión en el ámbito educativo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Les cartes d'Hèrcules PoirotAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre Les cartes d'Hèrcules Poirot.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antología poética
Hoy -5% en Libros

Hernández, Miguel

Si existe un poeta del siglo XX en el que vida y obra se hermanan sin impostura, éste es Miguel Hernández. Su afición a la lectura, su gusto por los clásicos y la poesía transformaron su contacto con la naturaleza en una fuente inagotable de inspiración, que alimentó sus versos. La evolución de su obra se divide en cuatro etapas: tras sus primeras composiciones gongorianas y puristas (Perito en lunas), avanza hacia la poesía impura de Neruda y los poetas del 27, para dar expresión al amor y a la crisis vital que lo acompaña (El rayo que no cesa). A comienzos de la guerra civil, su esperanza en la lucha desplaza su poesía hacia el lenguaje llano de la canción popular y la lírica tradicional (Viento del pueblo y El hombre acecha). Pero sus anhelos fracasan y el cansancio asoma en versos que alcanzan su expresión más madura e íntima, espantado por el espectáculo bélico, herido por la muerte de su hijo y la forzada lejanía de la amada (Cancionero y romancero de ausencias). El poeta y novelista José Luis Ferris ha preparado esta antología, de la que afirma: «Pocas obras presentan una coherencia tan sólida, tan rica de pasión y de talento, tan unida a un origen y a un destino.»
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Còctel de contes
Hoy -5% en Libros

Aavv

Antologia de textos de la literatura catalana contemporània que vol contribuir al coneixement del conte literari i la narrativa breu. La selecció d'autors (Llorenç Villalonga, Mercè Rodoreda, Jaume Cabré i Màrius Serra, entre d'altres) permet estudiar les tècniques bàsiques de la narrativa breu i l'evolució històrica d'aquest gènere. Les activitats didàctiques que complementen el llibre apropen el lector a les eines d'identificació dels models narratius i a l'anàlisi de les diferents tècniques de creació. ¿A quién va dirigido el libro Còctel de contes?Còctel de contes se dirige a un público amplio, interesado en la narrativa breve y la exploración de diferentes estilos y temáticas literarias. Su carácter antológico lo hace accesible a lectores con distintos niveles de experiencia lectora, desde aquellos que se inician en el mundo de la literatura hasta lectores más avezados que buscan descubrir nuevas voces y perspectivas. La diversidad de autores y enfoques narrativos presentes en la obra la convierten en una lectura atractiva para quienes buscan variedad y un acercamiento a la literatura catalana contemporánea. La obra es ideal para aquellos que disfrutan de la lectura de relatos cortos y buscan una colección diversa y estimulante. Se recomienda a quienes aprecian la riqueza y la complejidad de la narrativa breve, y a quienes buscan una experiencia de lectura enriquecedora y variada.Temas que trata el libro Còctel de contesCòctel de contes presenta una colección de relatos cortos que abarcan una amplia gama de temas y estilos narrativos. La antología explora la condición humana a través de diferentes perspectivas, ofreciendo una visión multifacética de la realidad. Se pueden encontrar relatos que tratan temas como:Relaciones interpersonales: Se exploran las complejidades de las relaciones humanas, incluyendo el amor, la amistad, la familia y las rivalidades, a través de diferentes situaciones y perspectivas. Los autores analizan las dinámicas de poder, la comunicación y la influencia emocional en las relaciones.La identidad: Varios relatos abordan la construcción de la identidad personal, la búsqueda del sentido de pertenencia y la exploración de la propia individualidad en un contexto social. Se examinan las influencias culturales y las experiencias personales que moldean la identidad.La memoria y el pasado: La memoria y su impacto en el presente son temas recurrentes. Algunos relatos exploran cómo el pasado influye en las decisiones y acciones de los personajes, y cómo la memoria puede ser selectiva y subjetiva.La cotidianidad: La obra también incluye relatos que se centran en la descripción de la vida cotidiana, mostrando la belleza y la complejidad de los momentos aparentemente insignificantes. Se presta atención a los detalles y a la observación aguda de la realidad.La fantasía y la ficción especulativa: Algunos relatos se adentran en el terreno de la fantasía y la ficción especulativa, ofreciendo una visión imaginativa y creativa de la realidad. Se exploran mundos alternativos y se plantean cuestiones filosóficas a través de la ficción.La obra, en su conjunto, ofrece una panorámica de la narrativa breve catalana contemporánea, mostrando la diversidad de estilos y temas que se abordan en este género.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Còctel de contesAún no hay opiniones o críticas sobre Còctel de contes.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Caballero de Olmedo, El
Hoy -5% en Libros

Vega, Lope de

9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La filla del mar
Hoy -5% en Libros

Guimerà, Àngel

La filla del mar és l'obra en què Guimerà exposa els mecanismes que funcionen a l'hora de conformar els límits i la perifèria d'una comunitat. La rigidesa tensa entre assimilació i diferència. La dinàmica del sacrifici, de l'asfíxia de l'alteritat. El seu nucli és l'aparença, la simulació, la identitat i l'encontre amb l'Altre. L'obra és una incitació a reflexionar sobre l'absència d'ancoratge identitari de l'extern en relació a l'actitud excloent de la comunitat, és una escriptura que cerca la incomoditat de l'entremig, de l'espai entre, ni aquí ni allà, sempre fora de lloc.¿A quién va dirigido el libro La filla del mar?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura catalana clásica y contemporánea. La obra, a pesar de su origen a principios del siglo XX, mantiene una vigencia que la hace accesible a lectores de diferentes edades y formaciones. Su temática universal sobre el amor, la exclusión social y la búsqueda de identidad la convierte en una lectura atractiva para aquellos que aprecian las historias con fuerza emocional y un trasfondo social. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura catalana, investigadores y aficionados al teatro.Temas que trata el libro La filla del marLa filla del mar explora una serie de temas interconectados que la convierten en una obra compleja y rica en matices:Amor y relaciones: La obra presenta un triángulo amoroso intenso y pasional, explorando la naturaleza del amor romántico, sus extremos y sus consecuencias. Se muestra un amor instintivo y loco, que se contrapone a las convenciones sociales.Exclusión social y discriminación: Ágata, la protagonista, es una marginada social debido a sus orígenes desconocidos. El libro explora el rechazo y la discriminación que sufre por parte de la comunidad, mostrando cómo la sociedad puede aislar a aquellos que son diferentes. Se cuestiona la resistencia de las comunidades a aceptar la diferencia.Identidad y pertenencia: La búsqueda de identidad de Ágata es un tema central. Su origen desconocido la lleva a cuestionar su lugar en el mundo y su relación con la comunidad. La obra reflexiona sobre las identidades individuales y colectivas.Instinto y comportamiento humano: La obra analiza el papel de los instintos en el comportamiento humano, mostrando cómo pueden influir en las decisiones y acciones de los personajes, con consecuencias trágicas.Entorno social y cultural: El contexto marinero de la historia sirve como telón de fondo para explorar las relaciones sociales y las dinámicas de poder dentro de una comunidad costera.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro La filla del marAún no hay opiniones o críticas sobre La filla del mar disponibles en las fuentes consultadas.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antologia de poesia catalana. Nova tria
Hoy -5% en Libros

Aavv

Una antologia de poesia com a «lectura prescriptiva» no desperta l?entusiasme espontani. I no només pel fet de ser «prescriptiva» sinó, més aviat, perquè es tracta, precisament, de «poesia». No cal escarrassar-se a dissimular que la poesia és un gènere literari que ha perdut el favor del públic. De l'adult i del jove. Aquest és un fenomen relativament recent. Algun estudiant deu haver tocat últimament un llibre de poesia, potser fins i tot l?ha fullejat, però si, a més, l?ha llegit i s?hi ha divertit, caldria que es publiqués com a notícia més que remarcable. La poesia és un gènere literari per redescobrir. Però per fer-ho cal conèixer com funciona, quin és el mecanisme de creació del sentit en un poema, perquè llegir un poema segons les convencions d'un altre gènere (la narració, la carta o l?autobiografia) el converteix en un text confús i incomprensible. Aquesta antologia permet passejar-se per vuit segles de poesia catalana i entrar en contacte amb trenta-cinc autors i estils diferents. Per molt poques expectatives que tingui el lector, cal advertir que la poesia, quan es coneix, es gaudeix, i és tan interessant i divertida que pot crear addicció. Que consti.¿A quién va dirigido el libro Antologia de poesia catalana. Nova tria?Este libro está dirigido principalmente a estudiantes de bachillerato en Cataluña, ya que forma parte de la lectura prescriptiva para la asignatura de Lengua Catalana y Literatura. Sin embargo, su contenido también resulta atractivo para cualquier lector interesado en la poesía catalana, independientemente de su nivel académico o experiencia previa con este género literario. La obra se presenta como una herramienta útil para adentrarse en el mundo de la poesía y apreciar la riqueza de la literatura catalana a lo largo de la historia. Su enfoque didáctico, con introducciones, notas y propuestas de trabajo, facilita la comprensión y el disfrute de los poemas, incluso para aquellos que se acercan a la poesía por primera vez. La selección de poemas, que abarca desde la lírica trovadoresca hasta autores contemporáneos, ofrece una visión amplia y representativa de la evolución de la poesía catalana.Temas que trata el libro Antologia de poesia catalana. Nova triaLa antología abarca ocho siglos de poesía catalana, presentando una selección de poemas de treinta y cinco autores y estilos diferentes. Los temas tratados son diversos y reflejan la evolución de la sociedad y la cultura catalana a lo largo del tiempo. Se exploran temas como:Amor y desamor: Se incluyen poemas que abordan el amor romántico, la pasión, el sufrimiento y la pérdida amorosa, desde diferentes perspectivas y con diversas técnicas literarias.Naturaleza: La naturaleza se presenta como fuente de inspiración y reflexión, con descripciones detalladas de paisajes y elementos naturales que evocan emociones y sensaciones.Sociedad y política: Algunos poemas reflejan las preocupaciones sociales y políticas de su tiempo, ofreciendo una visión crítica de la realidad y denunciando las injusticias.Reflexión existencial: Se abordan temas como la vida, la muerte, el paso del tiempo y la búsqueda del sentido de la existencia, a través de la introspección y la meditación poética.Religión y espiritualidad: La antología incluye poemas que exploran la fe, la espiritualidad y la relación entre el hombre y lo divino, desde diferentes perspectivas religiosas y filosóficas.La obra no se limita a presentar los poemas de forma aislada, sino que ofrece un contexto histórico y literario que facilita su comprensión y análisis. El estudio introductorio, las notas y los comentarios de texto ayudan al lector a interpretar los poemas y a apreciar su valor literario.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Antologia de poesia catalana. Nova triaAún no hay opiniones o críticas sobre Antologia de poesia catalana. Nova tria.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'Atlàntida
Hoy -5% en Libros

Farrés, Pere

Dues galeres combaten davant les costes de Lusitània i naufraguen. El jove mariner Colom, supervivent del combat, arriba a la costa i és acollit per un vell i savi ermità, el qual, mostrant-li les aigües de l'oceà, li conta el mite de les terres que un dia s'hi enfonsaren. Aquest és el punt de partida deáL'Atlàntida, el gran poema èpic verdaguerià, que el poeta va començar a redactar entorn de 1886-1887, que portava gairebé enllestit el 1876, quan desembarcà a Barcelona tornant d'Amèrica com a capellà de vaixell, i que suposà una autèntica revelació als Jocs Florals de 1877, amb repercussió immediata dins i fora de Catalunya.El text d'aquesta edició, a cura de Pere Farrés, ha estat establert a partir de dos manuscrits acabats de l'obra, conservats a la Biblioteca de Catalunya, més totes les edicions publicades en vida del poeta: les de 1877 (dins el volum dels Jocs Florals d'aquell any), 1878, 1886 i 1897.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Quatre peces teatrals
Hoy -5% en Libros

Txèkhov, Anton

La gavina (1896), L'oncle Vània (1897), Tres germanes (1902) i El jardí dels cirerers (1903) són les obres mestres indiscutibles dins la producció dramàtica d'Anton P. Txèkhov: quatre peces que van canviar el curs de la tradició teatral russa, europea i nord-americana. Perquè Txèkhov, per primera vegada, hi va renunciar a desenvolupar una acció dramàtica convencional i es va concentrar en la pintura d'atmosferes, i així va aconseguir que, per sota del text, sense fer-se mai explícita del tot, es reveli sempre el que en podríem dir la vida soterrada: l'autèntica vida interior dels personatges, els estats d'ànim d'uns homes i unes dones que, amb més o menys angoixa i amb més o menys resignació, assisteixen a l'acompliment del destí que els ha correspost mentre observen la decadència del seu món amb l'esperança d'entreveure'n un de millor.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antígona
Hoy -5% en Libros

Sófocles

'Antígona'' cuenta la historia de un enfrentamiento entre un hombre y una mujer, entre la vejez y la juventud, entre la sociedad y el individuo, entre los humanos y los dioses, entre los vivos y los muertos. A lo largo de los siglos el personaje de Antígona se ha mantenido vivo a la escucha de los conflictos humanos, pero por encima de todo atento a los desmanes del poder y al sacrificio de una figura disidente. Antígona es, así, el símbolo de la resistencia frente al exceso de poder, tanto civil como político y religioso. Siempre en pie ante la intolerancia.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Cafè de la Marina (amb recurso digital)
Hoy -5% en Libros

Sagarra, Josep Maria de

L'obra testimonia les vacances que Sagarra passava a Port de la Selva.El Cafè de la Marina (1933) constitueix una fita en la producció dramàtica de Sagarra: un títol ben representatiu del ''poema dramàtic'', el gènere característic de l'escriptor barceloní, alhora que un dels seus grans èxits de taquilla. S'hi recreen el món i l'ambient mariners, condensats entre les quatre parets d'una taverna de pescadors, en un poble costaner, vora el cap de Creus: un microcosmos on convergeixen vides pobres, monòtones, escarrassades. Vet aquí l'escenari que emmarca una trama amorosa clàssica: el pare interessat que acorda lliurar la filla a un pretendent ric però repulsiu, contra la voluntat d'ella i les esperances d'un aspirant jove, preferit pel cor de la noia. Hi ha, doncs, un triangle sentimental, rivalitat eròtica, passió latent. A més d'una galeria de personatges secundaris i d'un llenguatge popular viu que, a parer unànime de la crítica, suposen dos mèrits importants, destacables entre altres encerts, d'un clàssic de la dramatúrgia catalana.¿A quién va dirigido el libro El Cafè de la Marina (amb recurso digital)?Este libro está dirigido principalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, así como a profesores de lengua y literatura catalana. Su formato y los recursos digitales incluidos lo hacen especialmente adecuado para el ámbito educativo, facilitando el estudio y la comprensión de la obra teatral de Josep Maria de Sagarra. También puede resultar de interés para cualquier lector interesado en la literatura catalana del siglo XX, la dramaturgia y el estudio de obras clásicas. La inclusión de recursos digitales amplía su público a aquellos que prefieren un aprendizaje más interactivo y multimedia.Temas que trata el libro El Cafè de la Marina (amb recurso digital)Cafè de la Marina explora diversos temas relevantes en el contexto social y cultural de su época:El mundo marinero: La obra recrea con detalle la vida y el ambiente de un pueblo costero, mostrando las características de la vida de los pescadores y sus familias. Se presenta un microcosmos social en el que se reflejan las dificultades y la cotidianeidad de este entorno.El amor y el conflicto generacional: La trama central gira en torno a un triángulo amoroso que pone de manifiesto el choque entre las aspiraciones personales y las presiones sociales. Se explora el conflicto entre el amor verdadero y los intereses económicos y familiares, mostrando la lucha de una joven contra la voluntad de su padre.La condición humana: La obra presenta una galería de personajes con diferentes personalidades y motivaciones, explorando la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por la felicidad y la realización personal en un contexto social marcado por la pobreza y la desigualdad.El lenguaje popular: Sagarra utiliza un lenguaje coloquial y cercano a la realidad de los personajes, reflejando la riqueza y la expresividad del habla popular catalana. Este aspecto es destacado por la crítica como uno de los méritos de la obra.El "poema dramático": Cafè de la Marina es un ejemplo representativo del género del "poema dramático", característico de la obra de Sagarra, que combina elementos líricos y dramáticos para crear una experiencia teatral intensa y emotiva.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El Cafè de la Marina (amb recurso digital)Aún no hay opiniones o críticas sobre El Cafè de la Marina (amb recurso digital).
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luces de Bohemia
Hoy -5% en Libros

Valle-Inclán, Ramón del

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866-Santiago de Compostela, 1936), presidente del Ateneo de Madrid y director de la Academia de Bellas Artes de Roma, fue una de las personalidades más interesantes de la generación del 98. Gran poeta, forjador del idioma, creador del esperpento y autor de novelas históricas, Valle-Inclán hizo el mejor teatro de su tiempo. COLECCION AUSTRAL presenta en este volumen LUCES DE BOHEMIA, esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento, «Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento», aclara Valle-Inclán. Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patético que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento. La magnífica Introducción de Alonso Zamora Vicente, de la Real Academia Española, y la ilustrativa Guía de lectura y Glosario preparados por Joaquín del Valle-Inclán nos descubren el universo mágico del genial escritor, el entramado de relaciones entre la realidad y el texto y la visión voluntariamente deformadora y crítica que se oculta bajo la caricatura, un completo y sugerente análisis de las claves de la creación valleinclaniana.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres sombreros de copa
Hoy -5% en Libros

Mihura, Miguel

Tres sombreros de copa, escrita en 1932 y publicada veinte años más tarde, está considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico. La noche antes de su boda, Dionisio duerme en un hotel de provincias. En ese mismo hotel está Paula, una muchacha joven e inocente que trabaja en una compañía de musicales. El saber dramático de Miguel Mihura hará que se crucen sus destinos para mostrarnos el conflicto de ese encuentro, que esconde en el fondo el desapego de dos mundos divergentes: uno, el de Dionisio, anodino, pautado y convencional, otro, el de Paula, que pretende alejarse de los tópicos y los convencionalismos. De la atracción entre ambos surgirá la exposición, tan cómica como dramática, de sus contradicciones, de los deseos inalcanzables, del ridículo que los rodea y de la frustración a que conducen sus vidas.Introducción, notas y propuesta didáctica de Francesc Reina.Francesc Reina es licenciado en filología hispánica por la Universidad de Barcelona. Desde 1990 es profesor de secundaria. Ha colaborado con esta colección en las ediciones didácticas de Cantar de Mío Cid, El burlador de Sevilla y la Guía de lectura de 'Eloísa está debajo de un almendro', de Enrique Jardiel Poncela.
10,60€ 10,07€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

Federico García Lorca dirigió La Barraca, experiencia teatral decisiva para la escena española. Desde 1918, en que publicó su primer libro, hasta su muerte, Federico no dejó nunca de componer versos y escribir teatro. Austral presenta en este volumen Bodas de sangre, ejemplo esencial de su obra dramática, que construye a partir de un hecho real, una pequeña noticia del periódico, una tragedia cargada de lirismo y de elementos simbólicos. Escenifica, en prosa y en verso, la crónica llena de presagios de una pasión, de la lucha por una mujer que lleva hasta la muerte a los dos rivales. El que fue director de la Real Academia Española, Fernando Lázaro Carreter, analizó en su Introducción la génesis de la tragedia y su situación en la obra de Lorca, desvelando su simbología y su significación última.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra literaria que puede ser disfrutada por un público amplio, incluyendo estudiantes de literatura, amantes del teatro y lectores interesados en la cultura española. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales como el amor, la pasión, el destino y la muerte la hacen accesible a un público diverso. La obra también resulta atractiva para aquellos interesados en el contexto histórico y social de la España rural de principios del siglo XX, reflejado en las costumbres y creencias de los personajes. Finalmente, la obra es apropiada para aquellos que buscan una experiencia literaria intensa y emotiva.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza literaria. Entre ellos se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta diferentes tipos de amor, desde el amor familiar hasta el amor romántico, explorando la intensidad de la pasión y sus consecuencias devastadoras. El amor entre la novia y Leonardo, un amor prohibido, es el motor principal de la tragedia. El amor entre la novia y el novio, por otro lado, se presenta como un amor más convencional, pero igualmente afectado por las fuerzas del destino y la tradición.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la existencia de un destino inexorable que se cierne sobre los personajes, llevando a una tragedia inevitable. Los acontecimientos se suceden de manera que parecen preordenados, creando una atmósfera de fatalismo. La repetición de ciertos motivos y símbolos refuerza esta idea de un destino ineludible.La tradición y la sociedad: La obra muestra cómo las tradiciones y las normas sociales pueden influir en la vida de los individuos, limitando sus opciones y conduciéndolos a tomar decisiones que tienen consecuencias trágicas. La presión social sobre la novia para que se case con un hombre que no ama, y las expectativas de honor y venganza que pesan sobre las familias, son ejemplos de cómo la tradición puede ser un obstáculo para la felicidad individual.La violencia y la muerte: La violencia es un elemento central en Bodas de sangre, tanto física como simbólica. La obra muestra cómo la pasión descontrolada, los celos y la venganza pueden llevar a la muerte y a la destrucción. La muerte, en la obra, no es solo un final físico, sino también una metáfora de la pérdida, la frustración y la imposibilidad de escapar del destino.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz, con sus elementos simbólicos como la luna, el caballo y el campo, juega un papel importante en la obra. La naturaleza se presenta como un testigo silencioso de la tragedia, pero también como una fuerza que influye en el destino de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no se dispone de un resumen de críticas, opiniones y valoraciones sobre esta edición específica de Bodas de sangre.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Poesía completa
Hoy -5% en Libros

Vilariño, Idea

«LLEGÓ LA HORA DE IDEA VILARIÑO: UN CLÁSICO DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA» (EL PAÍS) «Idea Vilariño habla con el corazón en un puño.»Manuel Vilas «Carnal y feroz, libérrima pero pulida hasta el fi lo de lo esencial.»Raquel Garzón, El País «Forma parte de ese nutrido grupo de escritoras del siglo XX que nos queda por redescubrir.»Edurne Portela Aunque la autora ha mantenido a lo largo de su vida una actitud casi monacal con respecto a la difusión de su obra, hoy día está considerada como uno de los clásicos vivos de las letras hispanoamericanas. Su poesía -escasa y sobria, lentamente madurada- transita siempre por los extremos, tensa, como acorralada por una íntima urgencia. Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta poesía sea la muerte, pero una muerte que late y se experimenta en el esplendor de la vida, en los golpes del amor, en los embates del sexo, en la dialéctica entre ausencia y recuerdo. La lectura de estos poemas conforma una experiencia intensa y perdurable y supone el descubrimiento de una de las voces más contundentes y secretamente bellas de la poesía contemporánea.La crítica ha dicho:«El Uruguay ha sido fecundo en mujeres poetas pero a pesar de que hay otras voces interesantes, yo me quedo con la suya.»Carmen Posadas «Catálogo del amor, el desamor y la ausencia de ambos.»Carlos Catena Cózar, El País «Su poesía se despliega en breves y delgados poemas medulares que son destilada expresión de la experiencia más desnuda y profunda. Poesía escueta, diamantina, de raigambre... Quedará la poesía de esta poeta en vida, solitaria, reservada, distantecomo una desgarrada confesión de la más sombría sensibilidad actual, asida tan solo a la desolada fascinación -o servidumbrede la palabra.»Luis Antonio de Villena, El Norte de Castilla «Leer su poesía ha sido como llenar el nombre [de Vilariño] de contenidoporque después de aquel inesperado poema [''Ya no''] que me asaltó el corazón de una forma brutal, vinieron Poemas de amor y Pobre mundo, los dos libros que me traje a casa de vuelta.»Antonio Muñoz Molina «Pesimismo, sensibilidad, existencialismo, empatía, confesión... una poesía limpia y desgarrada el dolor de una vida marcada por el amor.»Andrés Seoane, El Cultural«Desde siempre tuvo muy cercana la idea de la muerte y la enfermedad. Entendía muy bien lo que es el dolor en carne propia.»Juan Ramón Jiménez «Escribe con las vísceras, no le importa descarnarse frente al lector. Aunque seguramente pensaba y corregía sus poemas, escribe mucho en caliente y eso que quiere sacar de sí desesperadamente, está ahí resonando. Es un dolor tan vivo que cualquiera podemos sentirlo como nuestro, porque sabemos que es algo que nos ha pasado o nos va a pasar.»Brenda Navarro «La poesía de Idea Vilariño, que en su cada vez más absoluto desnudamiento arranca al lector, cualquiera que sea su sexo, un gemido de mujer.»Ignacio Echevarría, CTXT
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Homero, Ilíada
Hoy -5% en Libros

Baricco, Alessandro

La Ilíada de Homero sigue cantando desde el fondo de los siglos. Canta cincuenta y un días del último año de una guerra que llevará, una década después, a la conquista y la destrucción de la ciudad de Troya. Canta a los dioses, hombres y héroes. Guiado por la idea de adaptar el texto para una lectura pública, Alessandro Baricco relee y rescribe la Ilíada de Homero, construyendo con el material original un concertato de veintiuna voces, los personajes homéricos son llamados a escena para relatar, con una voz cercanísima a nosotros, su historia de pasiones y de sangre, su gran guerra, su gran aventura.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bodas de sangre
Hoy -5% en Libros

García Lorca, Federico

El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre. García Lorca convierte la realidad en poesía. En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo, poesía dramática. Bodas de sangre es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa y terrible de la muerte.¿A quién va dirigido el libro Bodas de sangre?Bodas de sangre es una obra literaria que puede ser disfrutada por un público amplio, incluyendo estudiantes de literatura, amantes del teatro y lectores interesados en la cultura española. Su lenguaje poético y su profunda exploración de temas universales como el amor, la pasión, el destino y la muerte la hacen accesible a un público diverso. La obra también resulta atractiva para aquellos interesados en el contexto histórico y social de la España de principios del siglo XX, reflejado en la obra a través de las costumbres y creencias de la sociedad rural andaluza. Finalmente, aquellos que aprecian el simbolismo y la riqueza literaria de la obra de Federico García Lorca encontrarán en Bodas de sangre una lectura enriquecedora.Temas que trata el libro Bodas de sangreBodas de sangre explora una serie de temas interconectados que contribuyen a su complejidad y riqueza temática. Entre ellos se encuentran:El amor y la pasión: La obra presenta un triángulo amoroso que se convierte en el motor principal de la tragedia. El amor entre la novia y Leonardo, un amor prohibido y apasionado, contrasta con el matrimonio arreglado con el novio. Este conflicto central explora la intensidad del deseo y las consecuencias de seguir las propias pasiones.El destino y la fatalidad: La obra sugiere la presencia de un destino inexorable que lleva a los personajes hacia una tragedia inevitable. Los sucesos se desarrollan como si estuvieran predestinados, a pesar de los intentos de los personajes por cambiar su curso. Este elemento de fatalidad crea una atmósfera de tensión y anticipación.La honra y la tradición: Las convenciones sociales y las expectativas familiares juegan un papel crucial en la trama. La honra familiar y las tradiciones arraigadas en la sociedad rural andaluza limitan la libertad de los personajes y contribuyen al conflicto central. La obra cuestiona estas normas sociales y sus consecuencias.La muerte y la violencia: La muerte es un tema omnipresente en la obra, tanto literal como simbólicamente. La violencia, consecuencia de la pasión desatada y el conflicto entre las familias, culmina en una tragedia sangrienta. La muerte se presenta como un elemento inevitable y liberador, a la vez que devastador.La naturaleza y el paisaje: El paisaje andaluz, con sus elementos simbólicos como la luna, el campo y la naturaleza, se integra en la obra como un personaje más. El entorno natural refleja el estado emocional de los personajes y contribuye a la atmósfera trágica.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Bodas de sangreAún no hay opiniones o críticas sobre Bodas de sangre.
10,50€ 9,97€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antígona
Hoy -5% en Libros

Espriu, Salvador

Amb estudi introductori, comentaris de text i propostes de treball a càrrec d'Isabel GranyaAntígona, escrita el 1939 i publicada el 1955, és el mite clàssic que permet a l'autor de dur a terme l'anàlisi sintètica, però intensa, de la lluita fratricida entre les dues Espanyes històricament enfrontades per la Guerra Civil. Antígona es pot interpretar des de diferents punts de vista, perquè el que Espriu hi ha intentat és donar-nos les «raons dels personatges», les motivacions i les justificacions per les quals cada bàndol actua. I dins aquest context, una víctima innocent que només es regeix per l'amor: Antígona.¿A quién va dirigido el libro Antígona?Se infiere que este libro, Antígona (amb recursos digitals), de Salvador Espriu, está dirigido a un público interesado en la literatura clásica, especialmente en la obra de Sófocles y sus adaptaciones. Dado que la edición incluye recursos digitales, se puede deducir que está pensado para un público que busca una experiencia de lectura enriquecida con materiales complementarios. Podría ser utilizado en entornos educativos, tanto para estudiantes de secundaria como de universidad, que estudian literatura griega o teatro clásico. También podría atraer a lectores adultos interesados en la obra de Espriu y en las reinterpretaciones modernas de textos clásicos.Temas que trata el libro AntígonaEl libro explora la obra de Sófocles a través de la lente de Salvador Espriu. Aunque no se dispone de una descripción detallada de los temas tratados en esta edición específica, se puede inferir que se centra en los temas clásicos presentes en la obra de Sófocles, como:El conflicto entre el deber civil y la ley divina: Antígona se enfrenta a un dilema moral entre obedecer las leyes del Estado o su conciencia y su lealtad familiar. El libro probablemente analiza este conflicto a través del prisma de Espriu.La justicia y la injusticia: La obra explora la naturaleza de la justicia, tanto humana como divina, y cómo se manifiesta en las acciones de los personajes. Espriu seguramente ofrece su propia perspectiva sobre este tema.El poder y la autoridad: El conflicto entre Antígona y Creonte refleja la lucha por el poder y la autoridad, y las consecuencias de su abuso. El libro probablemente analiza el poder en sus diferentes manifestaciones.El destino y el libre albedrío: La obra plantea la cuestión de hasta qué punto los personajes son víctimas de su destino o tienen la capacidad de elegir su propio camino. La interpretación de Espriu de este tema es un elemento clave.La naturaleza humana: La obra explora la complejidad de la naturaleza humana, mostrando tanto la virtud como el vicio en los personajes. El libro probablemente profundiza en la psicología de los personajes.La tragedia griega: El libro, al ser una adaptación de una tragedia griega, seguramente analiza las características propias de este género literario, como la catarsis, el destino y el sufrimiento.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro AntígonaAún no hay opiniones o críticas sobre Antígona (amb recursos digitals).
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.