5 Libros encontrados

Leys, Simon

«¡Damas y caballeros, es nuestro triste deber anunciarles que el emperador acaba de morir!». La noticia corre por toda Europa como un reguero de pólvora y, sin embargo, Napoleón está vivo. Tras una ingeniosa evasión de Santa Elena, quien ha muerto no es otro que el desdichado impostor que lo suplantaba en la cárcel. Mientras tanto, Napoleón trata de regresar en barco a Francia para recuperar el trono haciéndose pasar por un tal Eugène Lenormand, aunque la tripulación termina llamándolo Napoleón para burlarse de él. En este incómodo pero forzoso anonimato, la situación lo confrontará a un sinfín de errores, malentendidos y contratiempos, que lo llevarán a sumergirse cada vez más en el enigma de su propio mito. Pero ¿recuperará algún día su identidad? ¿Quién es él, ahora que el emperador ha muerto?
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Leys, Simon

En 1972, cuando Bélgica abrió su embajada en Pekín, Simon Leys fue enviado como agregado cultural y registró elocuentes escenas de la vida cotidiana, datos económicos, obras en las librerías... El resultado fue este libro, que vio la luz por primera vez en 1974: ladenuncia de la mentira maoísta en una época en la que parecía existir una «conspiración de silencio» en toda Europa.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Leys, Simon

Cuenta Simon Leys que cuando era un joven estudiante tuvo la suerte de acudir a una peculiar escuela en Hong Kong. Uno de sus condiscípulos, calígrafo y grabador, la bautizó como «Escuela de la inutilidad», y en ella pasó Leys unos «años intensos y gozosos, en los que aprender y vivir eran lo mismo». Sólo más tarde descubriría el escritor belga que, puesto que el saber más ocioso constituye el fundamento de los valores esenciales de nuestra humanidad, a esos años debía lo más decisivo de su formación. Esta antología de ensayos reúne toda la sabiduría «inútil» que acumuló a lo largo de su vida: en ella se dan cita personajes, imaginarios o reales, tan diversos como don Quijote y el inspector Maigret, Confucio y Mao Zedong, o Magallanes y los náufragos de las remotas islas Auckland. Todos ellos atestiguan la espléndida travesía intelectual del lector voraz que fue Leys, conocedor privilegiado de la literatura occidental y la cultura china.
36,00€ 34,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Leys, Simon

Se conoce principalmente a George Orwell como novelista y autor de dos obras maestras, 1984 y Rebelión en la granja. En ellas, Orwell captó magistralmente la esencia del régimen soviético: reescritura sistemática del pasado, liquidación de la noción de verdad independiente, degradación del lenguaje y de la lógica, inestabilidad permanente de las condiciones de vida, tortura ilimitada del cuerpo y la mente, etc. Pero la obra de Orwell no se deja reducir a una máquina de guerra anticomunista, como cierta lectura liberal o neoconservadora querría hacernos creer hoy. Como enseña Simon Leys en este libro, Orwell fue novelista y crítico del totalitarismo ruso, pero también corresponsal de guerra, miliciano revolucionario en la guerra civil española, defensor incombustible de un socialismo democrático, periodista e inventor quizá del género «novela sin ficción» algunos años antes que Norman Mailer o Truman Capote... Todo lo contrario de un «hombre de letras»: en él las palabras y los actos no estuvieron nunca disociados. Orwell se definió a sí mismo como un «escritor político, dando el mismo peso a cada una de las dos palabras». Contra el secuestro de la realidad a manos de los estereotipos y los clichés, concibió su teoría y práctica de la escritura como invención de la verdad y complicación de la realidad a través de la literatura. Ayer, hoy, esa es su actualidad y su fuerza crítica. Publicado inicialmente para saludar la fecha orwelliana de 1984, este ensayo se agotó pronto. Muchos lectores presionaron a su autor durante años para que lo reeditase. Leys se releyó a sí mismo a casi veinte años de distancia, constató que el tema no había perdido ninguna pertinencia y que su propia perspectiva permanecía siendo idéntica en lo esencial.
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Leys, Simon

Imágenes rotas fue el tercer volumen que dedicó SimonLeys a la China maoísta, en 1976, año de la muerte del ''Gran Timonel''. Lejos de elaborar complejas teorías, Leys nos brinda un conjunto de testimonios individuales, confidencias espontáneas marcadas por el sabor amargo de la experiencia vivida bajo el régimen dela mentira desconcertante en los estertores de la ''Revolución cultural''. La segunda parte se compone deensayos sobre la política y la cultura de un maoísmoagonizante, incluyendo la necrológica de Mao.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.