10,50€ 9,97€
Hoy -5% en Libros
10,50€ 9,97€
Hoy -5% en Libros
Entrega a domicilio

Recíbelo el martes 4 noviembre

Recógelo en tienda en 2 horas

Este producto no está disponible. Por favor, selecciona otra opción.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 días laborables

Envío gratuito a partir de 19 € en libros y a partir de 39 € en el resto de artículos

Regístrate y disfruta de descuentos en cada compra

Devolución gratuita

Descripción

En La Habana de 1933, durante la dictadura de Gerardo Machado, un estudiante de arquitectura se refugia en un teatro para huir de sus perseguidores. Durante los 46 minutos que dura la ejecución de la tercera sinfonía de Beethoven, la Eroica, los últimos en la vida del protagonista, el joven acosado realiza un peregrinaje a través de episodios inconexos sus relaciones amorosas y familiares, sus inquietudes religiosas, su militancia política, el arbitrio entre la delación y la grandeza, donde Carpentier traza el retrato fidedigno de una sociedad atada a tradiciones y represiones apuntaladas en el simbolismo cristiano.

El traslape de voces, el monólogo interior como sintaxis melódica y el desgarramiento de la consciencia tanto de acción, como discursivo—hacen de la novela el equivalente a una composición musical.

Biografía de Alejo Carpentier

Alejo Carpentier (Lausana, Suiza, 1904 - París, Francia, 1980) fue un escritor cubano y francés que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge. La crítica lo consideró uno de los escritores fundamentales del siglo xx en lengua española, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana. Entre su obra destacan El recurso del método, El siglo de las luces o Los pasos perdidos.

Carpentier también fue periodista y musicólogo. Su padre, Jorge Julián Carpentier, era un arquitecto de origen francés y su madre, Lina Vamont, de origen ruso, fue profesora de idiomas. Su padre fue además cellista, discípulo de Pau Casals, y su abuela paterna había sido pianista. La familia se mudó a La Habana porque el padre tenía interés por la cultura hispánica y ganas de habitar en un país joven que le permitiera escapar de la decadencia europea.

Alejo vivió en Francia de 1928 hasta 1939. Influido por el movimiento surrealista francés, su estilo incorpora varias dimensiones de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso». Su obra literaria fue reconocida con diversos premios, entre ellos el Premio Internacional Alfonso Reyes, el Cino del Duca y el Premio Cervantes (1978). Alejo Carpentier apoyó a la revolución cubana y ocupó varios puestos políticos y culturales dentro del regimen castrista.

Ficha técnica - El acoso

Tipo de producto: Libro
Páginas/Hojas: 128
Año de edición: 2024
Idioma: Español
Tipo de tapa: Blanda
EAN: 9786071683090
Referencia Abacus: 1519327.31
Editorial: Fondo Cultura Econom

Productos relacionados Carpentier, Alejo

10,50€ 9,97€
5% descuento

Comprobar disponibilidad de Click&Collect

Indica tu localidad para encontrar tu tienda más cercana