Emotiva, commovedora, diferent... Invisible narra, a través dels ulls d'un nen, una història que podria ser la de qualsevol de nosaltres. Qui no ha volgut ser invisible alguna vegada?
Qui no ha volgut deixar-ho de ser alguna vegada?
«El problema és que mai no l'he arribat a controlar bé, aquest poder: de vegades, com més ganes tenia de ser invisible més gent em veia, i en canvi, quan volia que tothom em veiés, al meu cos li agafava per desaparèixer.»
¿A quién va dirigido el libro Invisible (edició en català)?
Se recomienda Invisible (edició en català) para jóvenes a partir de 12 años, aunque su temática y profundidad emocional pueden resultar atractivas para lectores de todas las edades interesados en la literatura juvenil y adulta contemporánea que aborda temas sociales relevantes. La novela es especialmente adecuada para adolescentes que estén experimentando situaciones de acoso escolar o que deseen comprender mejor las complejidades de las relaciones interpersonales y la importancia de la empatía. La accesibilidad del lenguaje y la estructura narrativa hacen que sea una lectura amena y cautivadora para un público amplio.
Temas que trata el libro Invisible (edició en català)
Invisible (edició en català) explora una serie de temas relevantes de manera profunda y conmovedora:
Acoso escolar (bullying): La novela presenta el acoso escolar desde múltiples perspectivas, mostrando no solo el sufrimiento de la víctima, sino también las motivaciones y consecuencias de las acciones de los acosadores y la responsabilidad de los espectadores. Se analiza el impacto psicológico y emocional del bullying en la vida de los personajes, y cómo afecta sus relaciones y su autoestima.
Soledad y aislamiento: El protagonista experimenta un profundo sentimiento de soledad e invisibilidad, lo que le lleva a buscar refugio en su propio mundo interior. La novela explora las consecuencias de la falta de apoyo social y la importancia de las conexiones humanas significativas.
Identidad y autopercepción: El personaje principal lucha por encontrar su lugar en el mundo y definir su propia identidad. La experiencia del acoso y la invisibilidad le obligan a cuestionarse su valor y su lugar en la sociedad.
Amistad y lealtad: La novela explora la importancia de la amistad y la lealtad en momentos difíciles. Se muestran diferentes tipos de relaciones entre los personajes, algunas basadas en la comprensión y el apoyo mutuo, otras en la indiferencia o la traición.
Poder y vulnerabilidad: El concepto de invisibilidad se utiliza como una metáfora del poder y la vulnerabilidad. El protagonista utiliza su capacidad de volverse invisible para escapar del acoso, pero al mismo tiempo se siente vulnerable y aislado. La novela explora la dualidad del poder y la necesidad de ser visto y reconocido.
Superación y resiliencia: A pesar de las dificultades que enfrenta, el protagonista demuestra una gran capacidad de superación y resiliencia. La novela muestra cómo es posible superar experiencias traumáticas y encontrar la fuerza para seguir adelante.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Invisible (edició en català)
Las reseñas del libro Invisible (edició en català) destacan su capacidad para generar una profunda reflexión sobre el acoso escolar y otros temas sociales relevantes. Se elogia la habilidad del autor para crear una narrativa conmovedora y accesible, que atrapa al lector desde el principio hasta el final. La estructura narrativa, con capítulos cortos y ágiles, se considera un acierto que facilita la lectura y mantiene la tensión. Algunos críticos señalan la falta de originalidad en algunas ideas, pero la mayoría coincide en que el mensaje del libro es claro, impactante y eficaz, provocando una reflexión sobre la responsabilidad individual y colectiva ante situaciones de injusticia. Se valora la capacidad de la novela para emocionar y generar empatía con los personajes, incluso llegando a ser considerada una lectura imprescindible para comprender la problemática del acoso escolar.