Nueva entrega del éxito de ventas Tengo un volcán (más de 100.000 ejemplares vendidos), el cuento para saber qué hacer con una emoción tan complicada y a la vez tan habitual como la rabia. En esta ocasión conoceremos a Sam que, a diferencia de su hermana Alba, no consigue respirar para apagar su volcán. ¡Un nuevo reto para el hada de los volcanes! ¿Conseguirá ayudar a Sam? Un cuento cargado de muchas herramientas para ayudar a pequeños y mayores a gestionar todas las situaciones en las que se nos enciende el volcán que llevamos dentro.
¿A quién va dirigido el libro Tengo un volcán y no quiero respirar?
Este libro está dirigido a niños y adultos que buscan herramientas para gestionar la rabia y otras emociones fuertes. Se presenta como una ayuda para comprender y manejar situaciones en las que las emociones se desbordan, ofreciendo estrategias prácticas para niños y adultos por igual. La historia, centrada en el personaje de Sam, permite a los lectores identificarse con las dificultades de controlar la ira y encontrar soluciones constructivas. La accesibilidad del lenguaje y la narrativa atractiva lo hacen adecuado para una amplia gama de edades y niveles de comprensión lectora.
Temas que trata el libro Tengo un volcán y no quiero respirar
El libro aborda principalmente la gestión de la rabia y otras emociones intensas. Se centra en la comprensión de las emociones como algo natural y en la búsqueda de estrategias para su regulación. Algunos de los temas tratados incluyen:
La rabia como una emoción natural: El libro normaliza la experiencia de la rabia, presentándola como una emoción común y comprensible, en lugar de algo negativo o vergonzoso. Se busca desestigmatizar la ira y fomentar la aceptación de las propias emociones.
Estrategias para gestionar la rabia: Se proponen diferentes técnicas para controlar la ira, entre ellas, la respiración como herramienta para calmarse. El libro ofrece ejemplos prácticos y accesibles para niños y adultos.
Empatía y comprensión: La historia promueve la empatía y la comprensión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Se busca fomentar la capacidad de ponerse en el lugar de los otros y comprender sus emociones.
Desarrollo de la inteligencia emocional: El libro contribuye al desarrollo de la inteligencia emocional al proporcionar herramientas para identificar, comprender y gestionar las emociones propias y las de los demás.
Relaciones familiares: La dinámica familiar y la interacción entre hermanos se utiliza como contexto para explorar la gestión de la rabia y la importancia del apoyo mutuo.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Tengo un volcán y no quiero respirar
Aún no hay opiniones o críticas sobre Tengo un volcán y no quiero respirar.