¡Enamórate de la obra más sorprendente de la autora de Antes de diciembre!El inicio de la inolvidable trilogía Fuego. Alice nunca ha salido al mundo. Su cena es a las nueve en punto, su sueño dura exactamente ocho horas, jamás tiene una sola arruga en la ropa, parpadea 86 400 veces al día, respira 30 000 veces al día, solo habla cuando le preguntan, jamás ha levantado la voz y, lo más importante, jamás se ha preguntado qué pasaría si todo cambiara.
Pero, ¿y si eso ocurriera? En un mundo donde la libertad está controlada, ¿hasta dónde serías capaz de llegar para recuperarla? ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para sobrevivir?
¿A quién va dirigido el libro Trilogía Fuego 1. Ciudades de humo?
Ciudades de humo, el primer libro de la Trilogía Fuego, está dirigido a un público juvenil y adulto joven interesado en la ciencia ficción distópica y las historias de amor y aventura. La novela presenta una protagonista femenina fuerte y compleja, lo que la hace especialmente atractiva para lectoras jóvenes. Sin embargo, la profundidad de la trama y la exploración de temas universales la hacen accesible y atractiva para un público más amplio que disfruta de la literatura de género. La madurez de los temas tratados y el desarrollo de los personajes también la hacen adecuada para lectores adultos que aprecian historias bien construidas con personajes complejos y un mundo imaginativo.
Temas que trata el libro Trilogía Fuego 1. Ciudades de humo
Ciudades de humo explora una serie de temas relevantes, entre los que destacan:
Control social y libertad: La novela presenta un mundo donde la libertad individual está severamente restringida, explorando las consecuencias de un sistema opresivo y la lucha por la autonomía personal. Se muestra cómo la sociedad controla aspectos tan básicos como la rutina diaria de los individuos.
Identidad y pertenencia: La protagonista, Alice, una androide, lucha por encontrar su lugar en un mundo que la rechaza o la utiliza. Su búsqueda de identidad y su deseo de pertenencia son temas centrales de la narrativa.
Amistad y amor: Las relaciones entre los personajes, tanto las amistosas como las románticas, juegan un papel fundamental en la trama. La novela explora la fuerza de la amistad en momentos difíciles y el desarrollo de un amor prohibido en un contexto hostil.
Rebelión y resistencia: La historia se centra en una rebelión contra el sistema opresivo, mostrando la valentía y la determinación de aquellos que luchan por un futuro mejor. Se explora la lucha contra la adversidad y el sacrificio personal en la búsqueda de la libertad.
Prejuicios y discriminación: La novela aborda el tema del prejuicio y la discriminación contra los androides, mostrando las consecuencias de la intolerancia y la necesidad de la aceptación y la comprensión.
Supervivencia y adaptación: En un mundo post-apocalíptico, la supervivencia se convierte en un desafío constante. La novela explora la capacidad de adaptación de los personajes a un entorno hostil y la lucha por la vida.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Trilogía Fuego 1. Ciudades de humo
Aún no hay opiniones o críticas sobre Ciudades de humo.