
Revista Sàpiens 282
A lo largo de la historia, no han sido pocos los monarcas europeos que han padecido enfermedades mentales graves, con consecuencias directas sobre sus decisiones políticas y, por tanto, sobre la vida de sus súbditos.
En el número de septiembre de Sàpiens ponemos el foco en Felipe V —de funesta memoria para los catalanes—, un rey afectado por un trastorno mental severo y persistente. Entre sus delirios más estrafalarios estaba el de transformación corporal: estaba convencido de que se había convertido en una rana.
Según la historiadora y médica Maria Rosa Pigrau, el diagnóstico más ajustado hoy sería el de trastorno bipolar con brotes psicóticos. Esta condición limitó gravemente su capacidad de gobernar y abrió la puerta al ascenso de cortesanos y ministros que dirigieron la monarquía según sus propios intereses.
Ahora bien, aunque no se pueda establecer una relación de causa-efecto entre su enfermedad y la represión contra Cataluña, sí sabemos que Felipe V nunca perdonó la “traición catalana” por haber apoyado al archiduque Carlos.
Este resentimiento, combinado con un perfil clínico propenso al pensamiento paranoide y con el entorno de unos consejeros nada respetuosos con las instituciones catalanas, desembocó en una política decididamente hostil a las libertades históricas de la Corona de Aragón.
¿Qué más encontrarás en este número?
📖 Nos adentramos en la montaña sagrada Athos, el lugar más impenetrable de Europa.
📖 Magda Oranich revive las últimas horas de Txiki, antes de su fusilamiento.
📖 Descubrimos los proyectos que arquitectos famosos como Gaudí y Puig i Cadafalch idearon para urbanizar la plaza de Cataluña… y que no prosperaron.
📖 Nos colamos en el mayor banquete de la humanidad. Lo organizó un rey asirio y reunió a 70.000 invitados.
📖 Inauguramos la sección de Pioneres recordando a la matemática y astrónoma Maria Assumpció Català i Poch.