El libro más emotivo de Julia Navarro es un homenaje lleno de amor y ternura hacia los animales.
Aquellos que han vivido con un perro saben que su presencia aligera los días y los llena de felicidad. Amigos fieles, cariñosos e inteligentes, cada instante a su lado supone una lección de todo lo que merece la pena ser aprendido.
Es posible rastrear el especial vínculo entre perros y hombres desde el principio de los tiempos, pero uno de los ejemplos más hermosos y emocionantes lo encontramos en la Odisea. Cuando Ulises alcanza al fin las costas de Ítaca, exhausto tras largos años vagando en el mar, el único que lo reconoce es Argos, su leal perro, que todo ese tiempo lo ha recordado y esperado para su último reencuentro.
Julia Navarro también tuvo que despedirse de su inseparable Argos, un precioso pastor alemán con el que había compartido alegría y horas de escritura. Mucho más que un libro de duelo, Cuando ellos se van es el emotivo homenaje lleno de amor y ternura que Julia Navarro rinde -a través de la Literatura, el Arte, el Cine y la Historia- a esos generosos compañeros que nos cuidan, quieren y protegen durante toda su vida.
«No hay animal más leal que un perro. Puedes contar con ellos hasta la muerte. Te lo dan todo a cambio de nada».
Julia Navarro
Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con las nueve novelas que ha publicado hasta la fecha y que se han traducido en más de treinta países: La Hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy , Dispara, yo ya estoy muerto, Historia de un canalla, Tú no matarás, De ninguna parte y El niño que perdió la guerra. Una historia compartida, su libro más personal, supuso un paréntesis en su obra de ficción. Tifis y Argos fueron testigos cómplices de la escritura de todas ellas. Barbie será quien guarde los secretos de los libros futuros.
Cuando ellos se van es la obra más personal y emotiva de Julia Navarro, un viaje profundo al corazón de la relación especial que une a las personas con sus animales. Aquellos que han compartido la vida con un perro saben que su presencia llena los días de felicidad y lealtad incondicional. Este libro nace de una experiencia íntima de la autora: la despedida de su inseparable Argos, un pastor alemán que fue su compañero fiel durante años de alegrías y horas de escritura.
Pero Cuando ellos se van es mucho más que un libro sobre el duelo. Es un homenaje luminoso, lleno de amor y ternura, a esos compañeros generosos que nos cuidan y nos quieren sin pedir nada a cambio. Con una sensibilidad extraordinaria, Julia Navarro teje un relato que explora este vínculo ancestral a través de la literatura, el arte, el cine y la historia, recordándonos que el amor hacia los animales es una de las lecciones más valiosas que podemos aprender. Es una reflexión serena y conmovedora sobre la huella imborrable que dejan en nuestras vidas.
¿A quién va dirigido el libro Cuando ellos se van?
Esta obra está pensada para cualquier persona que haya sentido el amor puro y desinteresado de un animal. Es un libro que acompañará y consolará a aquellos que han vivido la pérdida de una mascota, ofreciendo un espacio para entender y validar su duelo. También cautivará a los lectores habituales de Julia Navarro que deseen descubrir su faceta más personal e íntima, alejada de la ficción. Finalmente, es una lectura ideal para amantes de la cultura que disfrutarán descubriendo cómo el vínculo entre humanos y animales ha sido plasmado en diferentes disciplinas artísticas a lo largo del tiempo.
Temas que trata el libro
- El duelo por la pérdida de una mascota: El libro aborda con gran delicadeza el dolor que se siente cuando un compañero animal muere, un sentimiento profundo que la autora experimentó en primera persona y que transforma en palabras para darle el reconocimiento que merece.
- El homenaje a la lealtad animal: La obra es una celebración de la fidelidad, el afecto y la protección que los animales, y en especial los perros, ofrecen de manera incondicional a lo largo de su vida.
- El vínculo a través de la cultura: Julia Navarro explora cómo la relación entre humanos y perros ha sido una fuente de inspiración constante. Recurre a ejemplos de la literatura, como la emotiva historia de Ulises y su perro Argos en la Odisea, el arte y el cine para ilustrar la profundidad de esta conexión.