El gallego y su cuadrilla

Cela, Camilo José

8,95€ 8,50€
Hoy -5% en Libros
8,95€ 8,50€
Hoy -5% en Libros

Recógelo en tienda en 2 horas

Este producto no está disponible. Por favor, selecciona otra opción.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 días laborables

Envío gratuito a partir de 19 € en libros y a partir de 39 € en el resto de artículos

Regístrate y disfruta de descuentos en cada compra

Especial Navidad: se aceptan devoluciones hasta el 18 de enero

Descripción

Bajo el título general de El gallego y su cuadrilla se reúnen los escritos que Cela llamara «apuntes carpetovetónicos», no sin cierta dosis de ironía y humor. Con desenfado, precisión y, a veces, una voluntaria crueldad, Cela recoge la fauna variopinta que puebla el ancho campo peninsular: poetas cursis, barberos psicólogos, barberos voladores, pedicuras solteras, almas trasnochadas, vagabundos, maletillas, profesores de solfeo, tontos de pueblo y hasta la historia de Sansón García –,socio fundador de «La Sosegada Penitencia», sociedad limitada de pompas fúnebres–, o de Sebastián Panadero y Sobradillo, descubridor incomprendido de la falsedad del número π,. Frente a la presuntuosidad, la obcecación o la insignificancia patética, Cela recurre al esperpento como salvoconducto para la redención. Finalmente, ¿qué otra cosa sino «Apuntes Carpetovetónicos» fueron muchas de las páginas maestras de Torres Villarroel o de Quevedo?

Biografía de Camilo José Cela

Camilo José Cela (Iria Flavia, La Coruña, 1916 - Madrid, 2002) fue un escritor español. Autor prolífico y representante de la literatura de posguerra, ejerció como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Autor de La colmena, de Mazurca para dos muertos y de Viaje a la Alcarria, entre muchas otras obras.

Fue académico de la Real Academia Española y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995, entre otros. En el año 2000, Cela puso la primera piedra, junto a Felipe Segovia Olmo, de la Universidad Camilo José Cela, de la que fue rector honorífico.

Durante los años 1921 a 1925 su familia residió en Vigo. En 1925 se instalaron en Madrid. Inició la carrera de Medicina, aunque solía asistir como oyente a las clases de Literatura Española Contemporánea de Pedro Salinas en la nueva Facultad de Filosofía y Letras, donde se hizo amigo del escritor y filólogo Alonso Zamora Vicente. También trató a Miguel Hernández y María Zambrano.

Con la Guerra Civil, Cela, de ideas conservadoras, logró escapar a la zona sublevada y se alistó como soldado, fue herido y hospitalizado en Logroño. Al acabar la guerra decidió no continuar sus estudios universitarios y entró a trabajar en una Oficina de Industrias Textiles, donde empezó a escribir su novela La familia de Pascual Duarte. En 1954, Cela se ...

Ficha técnica - El gallego y su cuadrilla

Tipo de producto: Libro
Páginas/Hojas: 304
Año de edición: 1976
Colección: Contemporánea.Narrativa
Idioma: Español
Tipo de tapa: Blanda
EAN: 9788423344079
Referencia Abacus: 0932014.15
Editorial: Austral

Productos relacionados Cela, Camilo José

El gallego y su cuadrilla

El gallego y su cuadrilla

Cela, Camilo José

8,95€ 8,50€
5% descuento

Comprobar disponibilidad de Click&Collect

Indica tu localidad para encontrar tu tienda más cercana