Filosofía del mobiliario

Baudelaire, Charles

10,00€ 9,50€
Hoy -5% en Libros
10,00€ 9,50€
Hoy -5% en Libros

Recógelo en tienda en 2 horas

Este producto no está disponible. Por favor, selecciona otra opción.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 días laborables

Envío gratuito a partir de 19 € en libros y a partir de 39 € en el resto de artículos

Regístrate y disfruta de descuentos en cada compra

Especial Navidad: se aceptan devoluciones hasta el 18 de enero

Descripción

Con humor y una gran vigencia, Poe reflexiona en este particular ensayo a propósito del sentido del gusto y la decoración en su habitación ideal.

En este maravilloso ensayo, que es La filosofía del mobiliario, nos adentramos en la que qui- zá sea una de las facetas más desconocidas de Edgar Allan Poe: su predilección por la decoración de interiores. Como si fuéramos sus invitados, recorremos con el escritor cada rincón de un cuarto de estar mientras comparte con nosotros las reglas de composición y de buen gusto a la hora de poblar de muebles, cortinas y lámparas este espacio común en nuestras casas.

Edgar Allan Poe (1809-1849) fue uno de los escritores más estimados y queridos del siglo xix por su arquitectura tenebrosa y macabra en cuentos, poemas y ensayos. Mas su lado más sarcástico y sardónico quedó relegado a un segundo plano por la revolución escritora que plantearon lecturas inolvidables como los cuentos «La caída de la Casa Usher» (1839) y «El gato negro» (1843) y los poemas «El cuervo» (1845) y «Annabel Lee» (1849). De ahí que La filosofía del mobiliario, publicado en mayo de 1840 en la revista Burton’s Gentleman’s Magazine, resulte una peculiaridad, una rara avis de tono humorístico en mitad de una literatura colmada de tinieblas. Dejando a un lado este arquetipo de escritor de medianoche, Edgar Allan Poe abre las cortinas de su salón para dejar pasar la luz y enseñarnos su concepto de una habitación ideal y armónica.

Biografía de Charles Baudelaire

Charles Baudelaire (París, 1821 - París, 1867) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y traductor francés. Considerado el gran poeta de la civilización moderna. Inspirador del movimiento simbolista, su obra dio un nuevo giro al desarrollo histórico de la poesía occidental. A los veinticuatro años publicaba asiduamente poemas, artículos y crítica artística en varias revistas de vanguardia.

El 1847 apareció su única novela, autobiográfica, La Fanfarlo. De 1852 a 1865 se consagra a la traducción de las obras de su admirado Edgar Allan Poe. Su gran libro de poemas, Les Fleurs du mal (Las flores del mal) (1857), fue objeto de un proceso judicial por obscenidad y blasfemia.

Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue «el Dante de una época decadente».

Sus influencias más importantes fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre —de quien dijo que le había enseñado a pensar— y Edgar Allan Poe.

A menudo se le acredita de haber acuñado el término «modernidad» (modernité) para designar la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana y la responsabilidad que tiene el arte de capturar esa experiencia.

Ficha técnica - Filosofía del mobiliario

Tipo de producto: Libro
Páginas/Hojas: 85
Año de edición: 2023
Colección: Centellas
Idioma: Español
Tipo de tapa: Blanda
EAN: 9788476513088
Referencia Abacus: 1469791.71
Editorial: Olañeta
Filosofía del mobiliario

Filosofía del mobiliario

Baudelaire, Charles

10,00€ 9,50€
5% descuento

Comprobar disponibilidad de Click&Collect

Indica tu localidad para encontrar tu tienda más cercana