Un llibre necessari per poder navegar en uns temps cada cop més canviants.A la vida sovint topem amb obstacles inesperats que ens cal esquivar individualment i col·lectiva. De la mà del prestigiós neurocientífic i divulgador David Bueno, aprenem com funciona el nostre cervell davant dallò que és desconegut, quines emocions ens travessen en aquests moments i com intentem anticipar-nos i reaccionar. Un mirall per prendre consciència que la manera com fem front a la incertesa condiciona la nostra forma de veure i viure el món.
¿A quién va dirigido el libro L'art de persistir?
Se dirige a un público amplio interesado en comprender cómo el cerebro humano gestiona el cambio y la incertidumbre, tanto a nivel individual como colectivo. Es especialmente relevante para aquellos que buscan herramientas para afrontar los desafíos de la vida y navegar en un mundo en constante evolución. No se trata de un manual de autoayuda, sino de un ensayo que utiliza la neurociencia para ofrecer una comprensión más profunda de la conducta humana ante la adversidad. El libro resulta útil para cualquier persona que desee mejorar su capacidad de adaptación y resiliencia.
Temas que trata el libro L'art de persistir
El libro explora la respuesta del cerebro humano ante situaciones de cambio e incertidumbre. Se centra en la diferencia entre "resistir" y "persistir", analizando las implicaciones de cada una de estas estrategias a nivel individual y social. Algunos de los temas que se abordan son:
- El funcionamiento del cerebro ante lo desconocido: Se analiza cómo el cerebro procesa la información en situaciones inesperadas y cómo se generan las emociones asociadas.
- Las emociones y la toma de decisiones: Se examina el papel de las emociones en la respuesta a la incertidumbre y cómo influyen en la capacidad de adaptación.
- La anticipación y la reacción: El libro explora las estrategias cognitivas que utilizamos para anticiparnos a los cambios y cómo reaccionamos ante ellos.
- La tolerancia al cambio: Se estudia la variabilidad individual en la capacidad de tolerar los cambios vitales y las bases neurobiológicas de esta diferencia.
- La sociedad y la incertidumbre: Se analiza cómo las sociedades responden a la incertidumbre y las implicaciones de estas respuestas en la estructura social.
- La capacidad de autotransformación: Se destaca la importancia de la capacidad de autotransformación como herramienta para superar los desafíos y adaptarse a las nuevas circunstancias.
- La diferencia entre resistir y persistir: Se profundiza en la distinción entre estas dos estrategias de afrontamiento, destacando las ventajas de la persistencia para el crecimiento personal y el desarrollo social.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro L'art de persistir
Aún no hay opiniones o críticas sobre L'art de persistir.