La señora Bovary

Flaubert, Gustave

28,00€ 26,60€
Hoy -5% en Libros
28,00€ 26,60€
Hoy -5% en Libros

Recógelo en tienda en 2 horas

Este producto no está disponible. Por favor, selecciona otra opción.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 días laborables

Envío gratuito a partir de 19 € en libros y a partir de 39 € en el resto de artículos

Regístrate y disfruta de descuentos en cada compra

Especial Navidad: se aceptan devoluciones hasta el 18 de enero

Descripción

«Será el primer caso, creo, de novela en que se hace burla de la heroína y de su galán. Pero la ironía no perjudica al pathos, al contrario, la ironía subraya el aspecto patético», escribió Gustave Flaubert en el largo proceso de redacción (1851-1856) de La señora Bovary. Alarmados por su «invencible tendencia al lirismo», algunos amigos le habían aconsejado centrarse en «un tema banal, uno de esos sucesos que abundan en la vida burguesa». Al final, tanta sujeción al «tema banal» y tanta refutación del «lirismo», volcadas en la historia de un adulterio en una ciudad de provincias, escéptica ante el espíritu romántico tanto como ante el científico, le valieron un proceso por «ofensa a la moral y a la religión». No han dejado desde entonces de correr ríos de tinta en torno a La señora Bovary, que hoy presentamos en una nueva traducción de María Teresa Gallego Urrutia. Defendida en su día por Baudelaire y Sainte-Beuve («Flaubert maneja la pluma como otros el escalpelo»), reivindicada por Zola y el naturalismo, rescatada por Sartre y los autores del nouveau roman, admirada por Nabókov por su «incomparable imaginación plástica», es aún hoy un modelo central de lo que debe y no debe ser una novela.

Biografía de Gustave Flaubert

Gustave Flaubert (1821-1880) fue uno de los grandes escritores franceses y se encuentra entre los mejores novelistas occidentales del siglo XIX. Su obra maestra es la popular novela «Madame Bovary» y es autor de otras grandes obras como «Salambó» o «La educación sentimental».

Flaubert pertenecía a una familia acomodada y esto le permitió vivir de rentas. Inició los estudios de Derecho, que nunca concluyó. Se relacionó en su juventud con Víctor Hugo y más adelante con George Sand, amistad esta última que dejó un buen número de cartas interesantes desde el punto de vista artístico. Tuvo contacto también con autores como Émile Zola, Alphonse Daudet, Turgueniev, Edmond Rostand y Jules Goncourt.

El alto nivel de exigencia que se imponía a sí mismo a la hora de escribir le llevaba a dedicar muchas horas a encontrar la palabra exacta, lo que convertía la escritura en un proceso muy lento y costoso que requería de una gran dedicación por su parte. Para este escritor era esencial el estilo. Solía someter a sus obras a la prueba de la lectura en voz alta, dando por bueno el texto sólo cuando consideraba que las palabras fluían con naturalidad. Flaubert logró revolucionar la novela y mostró formas de narrar innovadoras, en las que el autor desaparecía tras la historia dejando todo el protagonismo a sus personajes sin decantarse ni moralizar, aunque su presencia era constante en todo momento.

Ficha técnica - La señora Bovary

Tipo de producto: Libro
Páginas/Hojas: 400
Año de edición: 2012
Colección: Clásica Maior
Idioma: Español
EAN: 9788484287582
Referencia Abacus: 100017853.58
Editorial: Alba

Productos relacionados Flaubert, Gustave

La señora Bovary

La señora Bovary

Flaubert, Gustave

28,00€ 26,60€
5% descuento

Comprobar disponibilidad de Click&Collect

Indica tu localidad para encontrar tu tienda más cercana