Encuentra los mejores libros

Perfectament imperfecta

A la Ruth li sembla que per fi té la vida controlada. Una feina fixa i amb cert prestigi com a professora a la universitat, una casa amb jardí com havia volgut de petita, un marit que l’estima i dos fills. Però quan el seu fill de vuit anys comença a patir episodis de psicosi i li detecten trets autistes, tot el que li semblava sòlid s’ensorra.

A la vegada, la seva mare, malalta de càncer terminal, decideix casar-se amb un playboy italià i la convida al que a ella li sembla un casament esperpèntic a un glàmping de l’Ametlla de Mar. La seva psicòloga l’anima a anar-hi i li proposa que comenci una llista de coses que aprèn del seu fill. La Ruth, educada per a obeir, seguirà les seves instruccions.

El que no sap és que a través d’aquest viatge s’acostarà per fi a la seva mare, es confrontarà amb les decepcions del seu matrimoni, redescobrirà un vell amant, digerirà la realitat del seu fill i, sobretot, desempolsarà memòries oblidades i curarà ferides antigues que li impedien ser qui realment és: una dona forta i imperfectament perfecta.



Inspirada en hechos reales, la novela Perfectament imperfecta de Carla Gracia nos sumerge en un viaje emocional y transformador. La historia nos presenta a Ruth, una mujer que cree tener la vida bajo control: un trabajo estable como profesora universitaria, una casa con jardín, un marido y dos hijos. Esta aparente estabilidad, sin embargo, se rompe en mil pedazos cuando su hijo de ocho años empieza a sufrir episodios de psicosis y es diagnosticado con rasgos del espectro autista. De repente, el mundo que había construido con tanto esmero se derrumba, dejándola sola y sin un manual de instrucciones para afrontar la nueva realidad.

En medio de este caos personal, su madre, enferma de cáncer terminal, decide casarse con un playboy italiano y organiza una boda que a Ruth le parece del todo esperpéntica en un glamping en l'Ametlla de Mar. Siguiendo el consejo de su psicóloga, Ruth acepta ir y empieza a escribir una lista de las cosas que aprende de su hijo. Este viaje se convierte en una oportunidad inesperada para redescubrirse, confrontar las decepciones de su matrimonio, reencontrar a un viejo amor y, lo más importante, sanar heridas del pasado que le impedían ser ella misma: una mujer fuerte y, finalmente, perfectamente imperfecta.

¿A quién va dirigido el libro Perfectament imperfecta?

Esta novela está pensada para lectores que buscan una historia honesta y profundamente humana sobre los retos de la vida contemporánea. Es un libro ideal para cualquier persona que se haya sentido sobrepasada por las circunstancias, que haya luchado por encajar en un molde preestablecido o que valore las narraciones sobre la resiliencia y el crecimiento personal. Conectará especialmente con madres y padres que afrontan la crianza con todas sus complejidades, así como con mujeres que buscan su propia voz en medio del ruido de las expectativas sociales y familiares. Es una lectura que invita a la autoaceptación y a encontrar la belleza en aquello que no es perfecto.

Temas que trata el libro

Perfectament imperfecta explora con sensibilidad y un toque de humor diversas temáticas universales:

  • La maternidad real: La novela se aleja de la visión idealizada de la maternidad para mostrar su cara más exigente y, a la vez, transformadora. Aborda el sentimiento de soledad y la falta de corresponsabilidad en la crianza.
  • La neurodivergencia: Inspirada en la experiencia de la autora, la obra trata el autismo desde una perspectiva íntima y familiar. Muestra el proceso de diagnóstico, la incomprensión del entorno y el camino hacia la aceptación.
  • Las relaciones familiares: El libro explora la complejidad de los vínculos familiares, especialmente la relación entre madre e hija, y cómo estos lazos se redefinen ante la adversidad.
  • La aceptación de la imperfección: Es el tema central que da título al libro. La protagonista emprende un viaje para liberarse de la necesidad de cumplir con las expectativas y abrazar su propia identidad, con todas sus grietas y fortalezas.
  • La búsqueda de la identidad femenina: Ruth se confronta con su pasado, sus relaciones y su papel como mujer, madre, hija y profesional para descubrir quién es realmente más allá de los roles que le han sido impuestos.

Numerosos lectores han quedado cautivados por la honestidad y la profundidad emocional de la novela, que ya se considera un éxito lector.

20,00€ 19,00€
Cuando te atrevas a sentir (edición especial limitada)

NAILA ES UNA FRACASADA

Mientras todo el mundo progresa en la vida, ella ha perdido la esperanza de encontrarle un sentido a la suya. Deambula sin rumbo, sin una vocación que la guíe. Se considera una persona por definir, construida a medias, y cree que no es lo suficientemente buena en nada.

BRUNO NUNCA FRACASA

Siempre ha tenido muy claro su objetivo: un trabajo cómodo, estable y bien remunerado. Tras mucho esfuerzo, ha logrado lo que deseaba, pero la meta no tiene nada que ver con lo que esperaba. Aun así, abandonar lo que tanto le ha costado conseguir lo haría sentir como un completo perdedor.

A veces, para encontrarse en un laberinto lo mejor es perderse

Cuando las vidas de Naila y Bruno se entrelazan de manera inesperada, todo aquello que creían ser se desmorona. Atreverse a sentir significa compartir con el otro esas partes de sí mismos que evitan mostrar al resto. Puede que la solución sea dejarlas salir, o puede que esta sea la razón por la que todo se venga abajo.

Cuando los sueños se marchitan por el camino,
el amor es el único refugio en el que mantenerlos a salvo

23,95€ 22,75€

Rubiales, Inma

Luka recurre a la música para comprender sus pensamientos. Nora la utiliza para huir de ellos.Ambos están decididos a ignorar lo que ocurrió entre ellos aquella noche. Mientras Luka trata de reconducir su vida, ahora que ha salido de ese agujero que lo consumió el año pasado, Nora sigue con lo que mejor se le da: mentir. Ha hecho creer a sus padres que tiene un trabajo, un novio y una vida perfectos, como su excelentísima hermana Margot.Cuando, por caprichos del destino, Nora y Luka se ven obligados a convivir, el pasado sigue haciendo mella en ellos. No se llevan bien, pero pronto descubren que los dos se necesitan mutuamente, así que llegan a un acuerdo: Luka ayudará a Nora a mantener la farsa con su familia a cambio de que, cuando llegue el momento, ella le devuelva el favor. Total, fingir una relación tampoco tiene que ser tan difícil, ¿no?Con todas las cosas que los diferencian, ¿quién iba a decir que tendrían tantas otras en común?Una edición rústica con sobrecubierta muy especial decorada con ilustraciones de los personajes realizadas por Vero Navarro (@veronavarro.ig) en el exterior y con un póster en el retiro de la sobrecubierta. Además, la primera edición tendrá un diseño único en los cantos.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Sierra, Javier

Javier Sierra regresa con una novela muy emocionante que nos habla de los «maestros instructores» y del arte como motor de la civilización.La esperadísima vuelta a las librerías del maestro del misterio.En 1990, Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado. Este le confesó que existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado (Planeta, 2013).Desde entonces, el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un «plan maestro» que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones, también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos?Una apasionante novela que te hará viajar a través del arte a una historia desconocida de la civilización.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Redondo, Dolores

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga.LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDOLa psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur, un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Mola, Carmen

Incluye una dedicatoria firmada por Carmen Mola.CUANDO MORIR NO IMPORTA, TODO ESTÁ PERMITIDOEL BRUTAL DESENLACE DE LA SERIE INSPECTORA ELENA BLANCOElena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.Es el principio del fin de la BAC.Ninguno de sus miembros se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.Magnífica, brutal y enormemente adictiva, Carmen Mola se supera en el esperado desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un crit pels infants de Gaza

Els beneficis d’aquest llibre solidari es destinaran de manera íntegra a ajuda humanitària urgent a entitats palestines que actuen sobre el terreny a Gaza

Davant la lentitud i la inacció dels dirigents internacionals, aixequem un crit col·lectiu, conscient i ferm, per denunciar el genocidi a Gaza.

Un crit pels infants de Gaza aplega col·laboracions de periodistes, fotògrafs, dibuixants, poetes, experts i també habitants de la zona que expliquen el dia a dia de les nenes i els nens enmig d’aquesta guerra d’extermini que dura un temps insuportable.

Un llibre per eixamplar la mirada, crear consciència crítica i moure a l’acció.

Un llibre per aturar els assassinats i el patiment i obrir camins a la pau, l’esperança i la llibertat del poble palestí. Un llibre que és un crit a favor de la vida dels nens i les nenes de Gaza.





Ante la inacción y la lentitud de la comunidad internacional, Un crit pels infants de Gaza emerge como una poderosa y necesaria denuncia colectiva contra la situación que se vive en Gaza. Esta obra no es solo un libro, sino un clamor urgente a favor de la vida, una herramienta para sacudir conciencias y mover a la acción. A través de sus páginas, se busca ampliar la mirada del lector, ofreciendo una visión profunda y humana de una realidad a menudo reducida a cifras y titulares.

Con un tono que interpela directamente a las emociones, el libro invita a no permanecer indiferentes ante el sufrimiento. Es una llamada a la empatía, a conectar con las historias personales que se esconden detrás del conflicto. Cada página es un recordatorio de que, incluso en medio de la devastación, la esperanza persiste en la voluntad de aquellos que alzan la voz. Esta obra coral une a periodistas, fotógrafos, poetas y expertos para abrir caminos hacia la paz y la libertad del pueblo palestino, convirtiéndose en un grito a favor de la vida de los niños y niñas de Gaza.

¿A quién va dirigido el libro Un crit pels infants de Gaza?

Este libro se dirige a un público amplio y consciente, a todas aquellas personas con sensibilidad social que no quieren dar la espalda al sufrimiento humano. Es una lectura esencial para quien busca comprender la complejidad del conflicto en Palestina más allá de la información superficial de los medios de comunicación. También interpela directamente a activistas, periodistas, estudiantes y cualquier lector que crea en el poder de la palabra y la imagen como herramientas de transformación social y que quiera contribuir a una causa solidaria, ya que sus beneficios se destinan íntegramente a ayuda humanitaria.

Temas que trata el libro

Un crit pels infants de Gaza aborda una serie de temas cruciales con una mirada crítica y humana:

  • Denuncia social y derechos humanos: El libro expone la vulneración sistemática de los derechos de los niños en un contexto de guerra, poniendo el foco en la necesidad de una respuesta internacional contundente.
  • Testimonios y periodismo de primera línea: Reúne las voces de periodistas, fotógrafos y habitantes de la zona que ofrecen una perspectiva directa y conmovedora del día a día bajo el conflicto.
  • El impacto de la guerra en la infancia: Explora las consecuencias físicas y psicológicas que la violencia tiene sobre los más pequeños, narrando sus miedos, sus pérdidas y su increíble resiliencia.
  • Arte y poesía como forma de resistencia: El libro utiliza la fotografía, el dibujo y la poesía como medios para expresar el dolor, pero también para reivindicar la esperanza y la dignidad del pueblo palestino.
  • Llamada a la acción y a la solidaridad: Más allá de la denuncia, la obra es una invitación a la reflexión y a la movilización ciudadana para exigir la paz y la justicia.

20,00€ 19,00€