Los intelectuales en el drama de España

Zambrano, María

16,95€ 16,10€
Hoy -5% en Libros
16,95€ 16,10€
Hoy -5% en Libros
Entrega a domicilio

Recíbelo el martes 25 noviembre

Recógelo en tienda en 2 horas

Este producto no está disponible. Por favor, selecciona otra opción.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 días laborables

Regístrate y disfruta de descuentos en cada compra

Envío gratuito a partir de 19 € en libros y a partir de 39 € en el resto de artículos

Especial Navidad: se aceptan devoluciones hasta el 18 de enero

Descripción

Cuenta María Zambrano, a la que el estallido de la Guerra Civil había sorprendido lejos de España, que, al volver a mitad de la contienda, le preguntaron por qué regresaba, si sabía muy bien que su causa estaba perdida. «Pues por esto, por esto mismo», respondió ella. En los textos que se recogen en este volumen, escritos entre 1936 y 1939, «no en el hervor de la pelea, sino en el clamor de la herida», se asientan las raíces de ese compromiso ético fundamental que será el sustrato de su pensamiento. Frente a la libertad amenazada, Zambrano representa la responsabilidad del intelectual que se niega a mantenerse al margen en la lucha contra el fascismo, inseparable de la denuncia de «los que callaron», pues, como ella nos enseña (con su vida, con su obra), sólo una inteligencia que obedece al llamado de la realidad puede ser digna de recibir ese nombre. Prólogo de César Antonio Molina

Biografía de María Zambrano

María Zambrano Alarcón (Vélez-Málaga, Málaga, 1904 - Madrid, 1991). Filósofa española. Transcurre su adolescencia en Segovia y en 1924 cursa estudios de Filosofía en Madrid asistiendo a las clases de José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Julián Besteiro y Xavier Zubiri. Durante este periodo participa en movimientos estudiantiles y colabora con diversos periódicos. Su primera obra, Nuevo del liberalismo (1930), es fruto de los acontecimientos políticos de aquellos años. Desde 1931 ejerce como profesora auxiliar de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central, y el año siguiente colabora en publicaciones como la Revista de Occidente, Cruz y Raya y Hora de España. En estos años que preceden al exilio entabla amistad con los miembros de la Generación del 27 como Luis Cernuda, Emilio Prados, Miguel Hernández y Jorge Guillén. Viaja a La Habana y conoce allí a José Lezama Lima, además de pronunciar una conferencia sobre José Ortega y Gasset. Al estallar la guerra regresa a España para colaborar con la República. Reside en Valencia y Barcelona hasta 1939, año en que cruza la frontera francesa hacia el exilio. Tras pasar por ciudades como París, Nueva York o La Habana se instala en México, donde imparte clases de Filosofía en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo de Morelia. En este año comienza un periodo de intensa actividad literaria marcada por el exilio y publica Pensamiento y poesía en la vida española y Filosofía y poesí ...

Ficha técnica - Los intelectuales en el drama de España

Tipo de producto: Libro
Páginas/Hojas: 584
Año de edición: 2020
Colección: Biblioteca de autor
Idioma: Español
Tipo de tapa: Blanda
EAN: 9788413620671
Referencia Abacus: 1353862.07
Editorial: Alianza

Productos relacionados Zambrano, María

Los intelectuales en el drama de España

Los intelectuales en el drama de España

Zambrano, María

16,95€ 16,10€
5% descuento

Comprobar disponibilidad de Click&Collect

Indica tu localidad para encontrar tu tienda más cercana