Pensar el gris

Sloterdijk, Peter

Sólo queda(n) 3 en stock
26,00€ 24,70€
Hoy -5% en Libros
26,00€ 24,70€
Hoy -5% en Libros
Sólo queda(n) 3 en stock
Entrega a domicilio

Recíbelo el lunes 17 noviembre

Recógelo en tienda en 2 horas

Este producto no está disponible. Por favor, selecciona otra opción.
Payment methods icons
Payment methods icons

Compra segura

Entrega en 1-2 días laborables

Envío gratuito a partir de 19 € en libros y a partir de 39 € en el resto de artículos

Regístrate y disfruta de descuentos en cada compra

Especial Navidad: se aceptan devoluciones hasta el 18 de enero

Descripción

«Fins que no s’,ha pintat un gris, no s’,és pintor» és una afirmació atribuïda a Cézanne i que a Peter Sloterdijk li serveix per fer-ne una de complementària: «Fins que no s’,ha pensat el gris, no s’,és filòsof». I aquest és el punt de partida d’,aquest assaig de filosofia moral i política, però també d’,estètica. El color gris, aparentment el to de la indiferència, del que és neutre o de la tebior, és el fil conductor per repensar la política, la història, la filosofia, les religions, l’,art, la naturalesa i els efectes de la crisi climàtica, i formular una crítica radical de la contemporaneïtat. Més enllà de la seva càrrega metafòrica com a indicador d’,un estat d’,ànim, de la burocratització generalitzada, de l’,ambigüitat moral o de la meteorologia, el gris és el color de la mediocritat de l’,època moderna.



A partir de la célebre frase atribuida a Cézanne, «Mientras no se haya pintado un gris, no se es pintor», el polémico e influyente filósofo Peter Sloterdijk construye un ensayo fascinante que nos invita a ir más allá. Con su característica audacia intelectual, Sloterdijk propone una réplica: «Mientras no se haya pensado el gris, no se es filósofo». Este es el provocador punto de partida de Pensar el gris, una obra que utiliza este color, a menudo asociado a la neutralidad, la tibieza y la indiferencia, como un hilo conductor para tejer una crítica profunda y radical de nuestra época.

Lejos de ser un simple tono apagado, el gris se revela como la metáfora perfecta de la contemporaneidad. A través de un recorrido que fluye entre la filosofía, la política, la estética y la moral, este libro nos sumerge en las ambigüedades del presente. Sloterdijk nos desafía a abandonar las cómodas oposiciones entre el blanco y el negro y a enfrentarnos a un mundo donde los matices lo son todo. Es una exploración de la mediocridad de la era moderna, de la burocratización que nos rodea y de la ambigüedad moral que define muchas de nuestras decisiones.

¿A quién va dirigido el libro Pensar el gris?

Esta obra no es solo para filósofos o académicos, sino para cualquier mente inquieta que busque comprender las complejidades del mundo actual. Es un libro ideal para lectores interesados en el pensamiento crítico, el arte y la cultura, que no tienen miedo de cuestionar las verdades establecidas. Si disfrutas de los ensayos que conectan disciplinas aparentemente distantes y ofrecen una nueva luz sobre la realidad cotidiana, encontrarás en estas páginas una lectura estimulante y profundamente reveladora, a caballo entre la divulgación y el ensayo académico.

Temas que trata el libro

Pensar el gris es un ensayo poliédrico que aborda una gran diversidad de temas, utilizando el color gris como eje central para su análisis:

  • Filosofía e Historia del Pensamiento: La obra traza un hilo gris a lo largo de la historia de la filosofía, dialogando con figuras como Platón, Hegel y Heidegger para analizar cómo se ha abordado la incertidumbre y la ambigüedad a lo largo del tiempo.
  • Crítica Política y Social: Sloterdijk utiliza el gris para describir el estado actual de la política, la burocracia y la neutralidad moral que, según él, caracteriza a la sociedad contemporánea y puede oponerse a la celebración de la diversidad.
  • Arte y Estética: Partiendo de Cézanne, el libro explora el significado del gris en el arte y la cultura, viéndolo no como una ausencia de color, sino como una presencia cargada de significado.
  • Crisis Climática y Naturaleza: El ensayo también reflexiona sobre cómo nuestra percepción de la naturaleza y los efectos de la crisis climática están teñidos de esta «grisura», una especie de estado de ánimo colectivo ante un futuro incierto.
  • Análisis de la Contemporaneidad: En última instancia, el libro es un diagnóstico filosófico de nuestro tiempo. Analiza desde la reunificación alemana hasta la manera en que nos refugiamos del futuro con actitudes frívolas, considerando el gris como el color universal de la libertad alienada.

Ficha técnica - Pensar el gris

Tipo de producto: Libro
Páginas/Hojas: 336
Año de edición: 2024
Idioma: Catalán
Tipo de tapa: Blanda
EAN: 9788412745719
Referencia Abacus: 1498100.96
Editorial: Arcàdia

Productos relacionados Sloterdijk, Peter

Pensar el gris

Pensar el gris

Sloterdijk, Peter

26,00€ 24,70€
5% descuento

Comprobar disponibilidad de Click&Collect

Indica tu localidad para encontrar tu tienda más cercana