Las cosas del corazón se reducen a dos simples posibilidades: se ama o noAlice Humbert tiene el alma desgarrada. Erno Hessel, el amor de su vida, la ha dejado para irse a Nueva York. Estamos en París, 1924, la ciudad se prepara para
albergar los Juegos Olímpicos, fundados bajo el símbolo de la unión y la hermandad. Todo bulle: la culminación de la basílica del Sagrado Corazón, los movimientos artísticos, el anarquismo, su desconsuelo...
Las calles estallan de júbilo y
Alice se deja envolver poco a poco, trabaja como modista en su tienda mientras escribe cartas, cuida a sus hermanos y se apoya en la protección de sus amigas, especialmente en la vitalidad de la gran Kiki de Montparnasse, una mujer luminosa.
París triunfa. Alice también, sus diseños cobran fama. Entre fiestas, competencias y atentados conoce a un
nuevo hombre que la deslumbra. Todo parece ir de maravilla, pero el pasado regresa con secretos y el presente da un
vuelco inesperado. Belleza, pasión y felicidad pueden ser llamas del mismo fuego, la pregunta es: Alice, ¿quieres volver a quemarte?
¿A quién va dirigido el libro París despertaba tarde?
París despertaba tarde se dirige a un público amplio, incluyendo lectores interesados en novelas románticas ambientadas en contextos históricos ricos. La novela atrae a aquellos que aprecian historias de superación personal, reconstrucción emocional y la exploración de las relaciones interpersonales en un período de cambio social significativo. El estilo narrativo accesible y la ambientación atractiva de la novela la hacen adecuada para lectores de diferentes edades y niveles de experiencia lectora. Aquellos que disfrutaron de la obra anterior del autor, Una tienda en París, encontrarán en esta novela una continuación de la historia de algunos de sus personajes más queridos, lo que la convierte en una lectura especialmente atractiva para los seguidores de su obra.
Temas que trata el libro París despertaba tarde
París despertaba tarde explora una serie de temas interconectados, entre los que destacan:
El amor y el desamor: La novela se centra en la experiencia emocional de Alice Humbert tras una ruptura amorosa, explorando las etapas del duelo, la reconstrucción personal y la búsqueda de la felicidad. La narrativa profundiza en la complejidad de las relaciones sentimentales y la capacidad de resiliencia del ser humano.
La reconstrucción personal: Tanto la protagonista como la ciudad de París se encuentran en un proceso de reconstrucción tras la Primera Guerra Mundial. La novela explora el proceso de sanación, la superación de traumas y la búsqueda de un nuevo comienzo.
La mujer en los años veinte: La novela presenta una visión de la mujer en el París de los años veinte, destacando su lucha por la independencia, la autodeterminación y la superación de las barreras sociales impuestas por la época. Se muestran ejemplos de rebeldía femenina a través de gestos como cortarse el pelo, quitarse el corsé o usar pantalones.
La sociedad parisina de los años veinte: La novela recrea la atmósfera vibrante y cosmopolita del París de los años veinte, un período de eclosión artística y social, mostrando la vida cotidiana, las fiestas, el ambiente artístico y la transformación social que se estaba produciendo.
La escritura como terapia: La escritura se presenta como un mecanismo de catarsis y sanación para la protagonista, que utiliza la escritura para procesar sus emociones y superar su dolor.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro París despertaba tarde
Aún no hay opiniones o críticas sobre París despertaba tarde.