Que en tantos cuerpos vive repetido
Recógelo en tienda en 2 horas
Elige una tienda
Compra segura
Entrega en 1-2 días laborables
Envío gratuito a partir de 19 € en libros y a partir de 39 € en el resto de artículos
Regístrate y disfruta de descuentos en cada compra
Especial Navidad: se aceptan devoluciones hasta el 18 de enero
Descripción
En una de sus últimas comedias, Lope se presenta bajo la máscara del personaje Belardo. Ya encanecido yviejo, Otón le pregunta, sorprendido: «¿Aún viven Belardos?». Este le contesta: ''¿No habéis visto un árbol viejo, / cuyo tronco, aunque arrugado, / coronanverdes renuevos? / Pues eso habéis de pensar, / y que pasando los tiempos, / yo me sucedo a mí mismo''.La voz lírica bajo las máscaras de Belardo y Vireno (pastores), de Gazul y Zaide (moros), se contrasta, pasados los años, con ''ya sacerdote y rey'' y ''González es mi nombre''. Y ya dentro del ciclo de senectute, con el Reverendo Padre Gabriel Padecopeo, con el Fabio desconsolado que añora a su amada, y conel presbítero Tomé de Burguillos. Las múltiples voces también se personifican en los preliminares que preceden a sus obras, en sus referencias y en los paratextos, como autor, como personaje y como lector. Don Diego de Mojica González ante el féretro del Fénix,exclama: ''Yace aquí el cuerpo del varón famoso, / que en tantos cuerpos vive repetido''. La presente monografía tira de este hilo a lo largo de sus páginas.
Ficha técnica - Que en tantos cuerpos vive repetido
Comprobar disponibilidad de Click&Collect
Indica tu localidad para encontrar tu tienda más cercana

