En esta edición se han recopilado los tres volúmenes que componen
Septología, la gran obra de
Jon Fosse:
El otro nombre,
Yo es otro y
Un nuevo nombre.
¿Cómo llegamos a conocernos? ¿Qué significan los otros en nuestras vidas? Asle, un pintor viudo que vive solo en un fiordo noruego, observa su vida entera con la mirada fi ja en el fl ujo del mar. No se trata de la nostalgia de un recuerdo, se trata de una observación meticulosa que busca dónde ha fallado. Ha sufrido la adicción, la incomprensión de una sociedad cerrada y su propia oscuridad como artista pero es el amor hacia Ales lo que le obliga a ir más allá del mundo más cercano.
Septología es una apasionante novela sobre el sentido de la existencia escrita con una voz hipnótica y única. Un libro que pasará a la historia por dar un paso más en la representación de la consciencia.
¿A quién va dirigido el libro Septología?
Se dirige a un público amplio interesado en la literatura contemporánea de alta calidad, especialmente a lectores que aprecian la narrativa introspectiva, la exploración de la condición humana y las obras que rompen con las convenciones tradicionales. La obra es ideal para aquellos que buscan una lectura profunda y reflexiva, que les invite a cuestionar el sentido de la existencia y la naturaleza de las relaciones humanas. Por su complejidad y estilo, también puede resultar atractivo para lectores con experiencia en literatura europea y familiarizados con autores que exploran la conciencia y la memoria de forma innovadora. La obra, por su extensión y profundidad, requiere de un compromiso por parte del lector, lo que la hace especialmente adecuada para aquellos que disfrutan de inmersiones literarias extensas y complejas.
Temas que trata el libro Septología
Septología explora una serie de temas interconectados, entre los que destacan:
La memoria y la conciencia: La novela se adentra en la memoria del protagonista, no como una simple evocación del pasado, sino como un proceso activo y dinámico que moldea la percepción del presente. Se explora la fragilidad de la memoria y su capacidad para distorsionar y reconstruir la realidad. La obra profundiza en el flujo de la conciencia, mostrando la complejidad de los pensamientos y las sensaciones del personaje principal.
Las relaciones humanas: La obra analiza las relaciones interpersonales, centrándose en la búsqueda de conexión y significado en las interacciones humanas. Se explora la dificultad de la comunicación, la incomprensión y la soledad, así como la importancia del amor y la conexión emocional para superar la adversidad.
El sentido de la existencia: Septología plantea preguntas fundamentales sobre el propósito de la vida, la búsqueda de significado y la aceptación de la propia mortalidad. El protagonista se enfrenta a sus propias limitaciones y a la fragilidad de la existencia, buscando respuestas en su pasado y en sus relaciones con los demás.
La identidad: La novela explora la construcción de la identidad personal, cuestionando la estabilidad y la coherencia del yo. El protagonista se enfrenta a la complejidad de su propia identidad, explorando sus contradicciones y sus diferentes facetas.
La condición humana: La obra presenta una visión profunda y compleja de la condición humana, explorando la vulnerabilidad, la oscuridad y la capacidad de resiliencia del ser humano. Se abordan temas como la adicción, la incomprensión social y la búsqueda de la redención.
El arte y la creación: La novela se centra en un pintor, lo que permite explorar la relación entre el arte y la vida, la creación artística como un proceso de autodescubrimiento y la expresión de la experiencia personal a través del arte.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Septología
Aún no hay opiniones o críticas sobre Septología.