UN THRILLER QUE TE ENGAÑA HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA. En un pequeño pueblo del País Vasco, nadie tiene secretos para nadie.¿O tal vez sí? Hay novelas imposibles de abandonar una vez leídas las primeras páginas. Historias que reinventan el suspense y hacen dudar al lector cada vez que termina un capítulo. En este
thriller absolutamente original y adictivo, Mikel Santiago rompe los límites de la intriga psicológica con un relato que explora las frágiles fronteras entre el recuerdo y la amnesia, la verdad y la mentira.
En la primera escena, el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.
Así arranca este
thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.
La crítica ha dicho...«Realmente adictivo.»
Publishers Weekly «El regreso por la puerta grande de un autor que ya ha sido publicado en veinte países y cuyo sello personal deslumbra en cada párrafo.»
El Correo
¿A quién va dirigido el libro El mentiroso?
El mentiroso está dirigido a lectores aficionados al thriller psicológico y de suspense. La novela, con su ritmo trepidante y su intriga mantenida hasta el final, atrapa al lector desde las primeras páginas. La ambientación, detallada y evocadora, contribuye a la atmósfera de misterio y tensión que envuelve la historia. La complejidad de la trama, con sus giros inesperados y sus múltiples capas de misterio, la hace especialmente atractiva para aquellos que disfrutan de las historias con enigmas complejos y resoluciones sorprendentes. Se recomienda a lectores adultos que aprecian las tramas bien construidas y las narrativas en primera persona que permiten una inmersión profunda en la mente del protagonista.
Temas que trata el libro El mentiroso
El mentiroso explora varios temas interconectados que se entrelazan a lo largo de la trama:
Amnesia y pérdida de memoria: El protagonista central se despierta sin recordar las últimas 48 horas, lo que impulsa la trama principal y genera una gran incertidumbre tanto para él como para el lector. La novela explora las consecuencias de la amnesia y la dificultad de reconstruir la verdad cuando la memoria falla.
Intriga y suspense: La novela mantiene al lector en vilo constante, con una trama llena de giros inesperados y revelaciones graduales que mantienen la tensión hasta el final. La incertidumbre sobre la culpabilidad o inocencia del protagonista es un elemento clave del suspense.
La naturaleza de la verdad y la mentira: La trama cuestiona la fiabilidad de los recuerdos y la dificultad de distinguir entre la verdad y la mentira, especialmente cuando las emociones y el miedo interfieren en la percepción de los hechos. La novela explora cómo la manipulación y la desinformación pueden afectar la búsqueda de la verdad.
Ambientación y atmósfera: El escenario, un pueblo costero del País Vasco con sus paisajes y su clima, juega un papel importante en la creación de una atmósfera opresiva y misteriosa que contribuye a la tensión narrativa. La descripción detallada del entorno refuerza la sensación de aislamiento y desasosiego.
Relaciones interpersonales: Las relaciones entre los personajes, especialmente la del protagonista con su entorno, son claves para el desarrollo de la trama. Las sospechas y las desconfianzas entre los personajes contribuyen a la atmósfera de misterio.
Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El mentiroso
Las reseñas del libro El mentiroso destacan su capacidad para mantener al lector enganchado hasta el final gracias a una trama intrigante y un ritmo trepidante. Se elogia la construcción narrativa, la ambientación detallada y la exploración de temas como la amnesia y la búsqueda de la verdad. La narración en primera persona permite una inmersión profunda en la mente del protagonista, lo que intensifica la experiencia del lector. Algunos críticos resaltan la originalidad de la historia y la capacidad del autor para generar suspense y mantener la tensión a lo largo de toda la novela. Se considera una lectura adictiva y amena, ideal para los amantes del thriller psicológico.