Ernest Nontincprou

¡Disfruta de sus recomendaciones!

La catastròfica visita al zoo

Un llibre per fer venir ganes de llegir a lectors de 7 a 120 anys

''És un llibre per a adults però també per a nens i avis. De fet, és un llibre per a tothom!''. Joël Dicker

Falten pocs dies per a Nadal i la visita al zoo de la classe de la Joséphine ha estat una catàstrofe. Ningú no sap què ha passat exactament, però els pares de la nena estan decidits a descobrir-ho. Mentre la investigació avança, a poc a poc comprenem que una catàstrofe mai no arriba sola, que res no és el que sembla i que els esdeveniments poden fer un gir que ningú no s'esperava. La catastròfica visita al zoo ens manté en fins al final. És una novel·la divertida i emocionant, plena de picades d'ullet a la nostra societat, la democràcia, l'educació inclusiva, i el paper que hi juguen els pares i els mestres.

Altres llibres de l’autor:

La veritat sobre el cas Harry Quebert

Els últims dies dels nostres pares

El llibre dels Baltimore

La desaparició de Stephanie Mailer

L’enigma de l’habitació 622

El cas Alaska Sanders

Un animal salvatge





¿A quién va dirigido el libro La catastròfica visita al zoo?

La catastròfica visita al zoo, de Joël Dicker, está dirigida a un público amplio que disfruta de las novelas de misterio con toques de suspense psicológico y un desarrollo narrativo complejo. Aquellos lectores que aprecian las historias con múltiples capas, giros inesperados y personajes bien construidos encontrarán en esta obra una lectura cautivadora. La novela se adapta a lectores adultos que buscan una trama intrigante y bien elaborada, con un ritmo que mantiene la tensión hasta el final. Aunque no es una lectura especialmente compleja en cuanto a lenguaje, la complejidad de la trama la hace más adecuada para lectores con cierta experiencia en este género.

Temas que trata el libro

La catastròfica visita al zoo explora una serie de temas interconectados que enriquecen la narrativa y la convierten en una obra multifacética.

  • El misterio y el suspense: La trama se centra en un misterio que se desenvuelve gradualmente, manteniendo al lector en vilo con constantes giros argumentales y revelaciones inesperadas. La atmósfera de suspense se construye a través de la descripción de los personajes, los escenarios y el desarrollo de la investigación.

  • La memoria y el pasado: La novela explora la influencia del pasado en el presente, mostrando cómo los eventos del pasado pueden afectar las vidas de los personajes y desencadenar consecuencias imprevistas. La memoria, tanto individual como colectiva, juega un papel crucial en la resolución del misterio.

  • Las relaciones familiares y personales: Las relaciones entre los personajes, especialmente las familiares, son un elemento central de la trama. La novela analiza la complejidad de estas relaciones, mostrando sus luces y sombras, y cómo afectan el comportamiento y las decisiones de los personajes.

  • La justicia y la verdad: La búsqueda de la justicia y la verdad es un tema recurrente en la novela. La trama plantea interrogantes sobre la naturaleza de la justicia, la dificultad de acceder a la verdad y las consecuencias de las acciones pasadas.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela compleja y absorbente que te mantiene enganchado hasta el final. La trama es ingeniosa y los personajes están muy bien desarrollados."

"Dicker vuelve a demostrar su maestría en el género del suspense. Una lectura recomendable para los amantes del misterio."

"Una historia llena de giros inesperados que te sorprenderá hasta el final. La atmósfera es oscura y misteriosa, y la escritura de Dicker es impecable."

"Aunque la trama es compleja, la novela se lee con facilidad. Los personajes son creíbles y la historia es convincente."

"Una obra maestra del suspense psicológico. Una lectura imprescindible para los amantes del género."

19,90€ 18,90€
Mártir!

Kaveh Akbar ha escrito la nueva gran novela americana: finalista del National Book Award y una de las diez mejores novelas del año según The New York Times.

Una mujer muere en un avión derribado por el ejército americano. En Nueva York, una artista convierte sus últimos días de vida en una obra de arte. Un militar iraní cabalga vestido de ángel de la muerte entre soldados moribundos. Un viudo pasa su vida en una granja de pollos de Indiana para pagarle la universidad a su hijo. Una chica fuma disfrazada de hombre en las calles de Teherán.

Lazos familiares y casualidades del destino unen todas estas vidas con la de Cyrus, un joven obsesionado hasta lo ridículo con la muerte, los mártires y el sentido de la vida. Puede que la eternidad que busca Cyrus no exista: lo que realmente importa dura en realidad tan solo un instante.

«Un libro bellísimo, lleno de frases que te apuñalan con su poesía.» The New Yorker

«En pocas palabras: esta novela es un milagro.» Junot Díaz, The New York Times Book

«Kaveh Akbar retrata todo el espectro de la vida, y de la muerte, con gran belleza y delicadeza.» Raven Leilani, autora de Brillo

«La mejor novela jamás escrita sobre el júbilo del lenguaje, la adicción, el desarraigo, el martirio, la pertenencia, la nostalgia.» Lauren Groff, autora de En manos de las furias

El libro que ha enamorado a Barack Obama y ha sido nominado al National Book Award va sin embargo más allá, dibujando un árbol genealógico que atraviesa décadas y deseos, para narrar la historia más fascinante de los anhelos del hombre y su eterna búsqueda de sentido.




¿A quién va dirigido el libro ¡Mártir!?

¡Mártir! es una novela que atrapará a lectores interesados en la historia de Irán, especialmente en el período de la Revolución Islámica y sus consecuencias. Si te apasionan las historias de personajes complejos, con fuertes dilemas morales y atrapados en contextos políticos turbulentos, esta novela es para ti. También resultará atractiva para aquellos que disfrutan de la literatura que explora temas de identidad, lealtad, y el precio de la resistencia. No es una lectura ligera, requiere cierta predisposición a adentrarse en una trama densa y emocionalmente intensa.

Temas que trata el libro

¡Mártir! explora una serie de temas complejos y entrelazados que reflejan la realidad sociopolítica iraní. Entre ellos destacan:

  • La Revolución Islámica de Irán: La novela se desarrolla en el contexto de este evento histórico, mostrando sus consecuencias en la vida de los personajes y la sociedad iraní. No se trata de una simple descripción histórica, sino que la Revolución sirve como telón de fondo para explorar las tensiones y contradicciones de la época.

  • Identidad y lealtad: Los personajes se enfrentan a dilemas morales y existenciales relacionados con su identidad personal y sus lealtades políticas e ideológicas. La novela profundiza en la complejidad de estas decisiones en un contexto de gran incertidumbre y violencia.

  • El poder y la corrupción: La obra analiza el impacto del poder político y la corrupción en la vida de los individuos y la sociedad en su conjunto. Se exploran las consecuencias de la opresión y la lucha por la libertad.

  • La memoria y el olvido: La novela reflexiona sobre la importancia de la memoria histórica y el peligro del olvido, especialmente en relación con los traumas del pasado. La manera en que se construye y manipula la memoria colectiva es un elemento clave de la trama.

  • La violencia política y sus consecuencias: La violencia política es un elemento central en la narrativa, mostrando sus devastadoras consecuencias en la vida de los personajes y en la sociedad iraní.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela poderosa y conmovedora que te atrapa desde la primera página. La prosa de Kaveh Akbar es impresionante, capaz de transmitir tanto dolor como esperanza."

"Una lectura obligada para cualquiera interesado en la historia de Irán y en la experiencia humana en tiempos de conflicto. La complejidad de los personajes es fascinante."

"La novela es una exploración profunda y conmovedora de la condición humana en un contexto político y social complejo. La escritura es hermosa y evocadora."

"Una historia absorbente que te deja pensando mucho tiempo después de haberla terminado. La trama es intrigante y los personajes son inolvidables."

"Una obra maestra literaria que combina una prosa exquisita con una historia cautivadora. Altamente recomendable."

23,00€ 21,85€
El loco de Dios en el fin del mundo

El loco de Dios en el fin del mundo es el libro de un escritor en plenitud, que logra convertir una propuesta muy peculiar en un libro magistral.

«El gran novelista español».
Garth Risk Hallberg, The New York Times

«El incontestable jefe de filas de su generación de escritores hispanohablantes [...]. Uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo».
Olivier Mony, Sud-Ouest

«Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra, dispuesto a interrogarle sobre la resurrección de la carne y la vida eterna. Para eso me he embarcado en este avión: para preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta. He aquí un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo».

Este es el arranque fulgurante de este libro único, que nadie había tenido la oportunidad de escribir, entre otras razones porque el Vaticano jamás le había abierto de par en par sus puertas a un escritor. Pero, además de único, este es un libro de plenitud, donde su autor logra convertir una propuesta insólita en un relato propio y magistral: un thriller sobre el mayor misterio de la historia de la Humanidad. Con esta novela sin ficción, Javier Cercas vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual: el papel en la vida humana de lo espiritual y lo transcendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad.

Sobre el autor y su obra la crítica ha dicho:

«El mejor escritor vivo». Aldo Cazullo, Il Corriere della Sera

«Uno de los mejores escritores de nuestra lengua». Mario Vargas Llosa, El País

«Hacontribuido como muy pocos escritores de cualquier lengua a transformar la literatura actual». Jordi Gracia, El País

«El más grande escritor contemporáneo españ,ol». Yann Perreau, Les Inrockuptibles

«Probablemente el más grande novelista españ,ol vivo». Duncan Wheeler, The White Review

«Uno de los más grandes escritores españ,oles del último medio siglo». El Confidencial

«Cercas es el escritor más original de su generación. Y quizá no solo de la suya». Marco Cicala, La Repubblica

23,90€ 17,92€
A cent trenta per la nacional

Quan la Maria rep una trucada de la Tere després de trenta anys de no veure's, el passat li cau a sobre com una llosa. Què deu voler, ara, aquest coi de Tere, la seva millor amiga i arxienemiga de petites, que tan malament la tractava sempre?

Però la curiositat és poderosa, i la Maria es compra una brusa maca, agafa el seu Ford Escort i es planta a la urbanització on la Tere té la casa de rica que sempre havia somiat. Allà es troba la resta del vell grup d'amigues: la Ponça i l'esperit de la Doris, que segons la Tere ha tornat d'entre els morts.

Així comença per a la Maria un cap de setmana frenètic, una cursa trepidant per recuperar un objecte de valor i reparar la memòria del seu amor de joventut. A cent trenta per la nacional és una novel·la de ritme galopant, volcànica i plena d'humor.



¿A quién va dirigido el libro "A cent trenta per la nacional"?

A cent trenta per la nacional, de Guillem Sala, se dirige a un público amplio interesado en la historia contemporánea de Cataluña, especialmente en el periodo que abarca el proceso independentista. Es una novela que, aunque utiliza la ficción, se nutre de la realidad política y social catalana, por lo que resultará especialmente atractiva para lectores familiarizados con el contexto histórico y político de la región. Sin embargo, la narrativa accesible y la construcción de personajes complejos la hacen atractiva también para aquellos que deseen comprender este periodo histórico complejo desde una perspectiva literaria. En definitiva, es un libro para lectores que buscan una novela con una trama cautivadora, pero también con una reflexión sobre la identidad, la política y la sociedad catalana.

Temas que trata el libro

A cent trenta per la nacional explora diversos temas de forma entrelazada, creando una narrativa rica y compleja.

  • El proceso independentista catalán: La novela se sitúa en el contexto del proceso independentista catalán, ofreciendo una perspectiva ficcional pero basada en la realidad de los acontecimientos. No se trata de un tratado político, sino de una exploración de las emociones, motivaciones y consecuencias de este proceso en la vida de los personajes.

  • La identidad catalana: La obra profundiza en la construcción de la identidad catalana, explorando las diferentes perspectivas y visiones que existen al respecto. A través de los personajes, se muestra la complejidad de este tema, alejándose de posturas simplistas.

  • La familia y las relaciones personales: Las relaciones familiares y personales se ven afectadas por el contexto político, mostrando cómo las decisiones individuales y colectivas impactan en la vida privada. La novela explora las tensiones y conflictos que surgen entre los personajes debido a sus diferentes posturas políticas e ideológicas.

  • La corrupción política: La novela también toca el tema de la corrupción política, mostrando cómo afecta a la sociedad y a la confianza en las instituciones. Este tema se integra en la trama de forma natural, sin ser el eje central de la historia.

20,00€ 19,00€
Els meus dies al cafè Tornuka

Ubicat als carrers més amagats de Yanaka, al cor de Tòquio, hi ha un petit cafè anomenat Torunka, que és l'escenari de tres històries plenes de tendresa. La primera ens parla d'una dona misteriosa que apareix cada diumenge i la seva història d'amor amb un jove que treballa a temps parcial. La segona narra una trobada breu però carregada d'emoció entre un home de mitjana edat i la filla de la seva antiga amant, que es troba desesperada. Finalment, la tercera ens porta a l'amor primerenc i trobat de la filla del mestre, Shizuku.

Aquestes històries parlen de ''miracles'' dolços i amargs, com l'aroma d'un cafè que es perd suaument a l'aire. Cada relat gira entorn dels ''comiats'' i els ''retrobaments'', abordant històries d'amor que pertanyen al present, al passat i al futur dels personatges. Amb la delicada ploma de l'autor, el lector se submergeix en l'ambient càlid del cafè, mentre es van desentrellant els misteris deixats pels que ja no hi són, i el desig dels protagonistes troba finalment una mica de consol.



¿A quién va dirigido el libro Els meus dies al cafè Tornuka?

Els meus dies al cafè Tornuka, de Satoshi Yagisawa, es una novela que cautivará a los lectores que disfrutan de historias conmovedoras sobre la vida cotidiana, la amistad y la búsqueda de la felicidad en los pequeños detalles. Si te gustan las novelas que exploran las relaciones humanas con sensibilidad y te atraen las historias ambientadas en lugares con encanto, este libro es para ti. Aquellos que aprecian la literatura japonesa contemporánea y las narraciones que transmiten una sensación de paz y reflexión encontrarán en esta obra una lectura gratificante. La novela también puede resultar atractiva para lectores interesados en la cultura japonesa y en la descripción detallada de los ambientes y costumbres.

Temas que trata el libro

Els meus dies al cafè Tornuka explora una serie de temas interconectados que enriquecen la narrativa:

  • La amistad: La novela profundiza en las relaciones de amistad, mostrando cómo estas evolucionan y se fortalecen a través del tiempo y las experiencias compartidas. Se observa la importancia del apoyo mutuo y la comprensión entre amigos en momentos de dificultad y alegría.

  • La vida cotidiana: La historia se centra en la vida diaria de los personajes, mostrando la belleza y la complejidad que se encuentran en los momentos aparentemente insignificantes. Se presta atención a los detalles cotidianos, creando una atmósfera auténtica y cercana al lector.

  • La búsqueda de la felicidad: La novela plantea la idea de que la felicidad no reside en grandes acontecimientos, sino en la apreciación de los pequeños placeres de la vida y en las conexiones humanas significativas. Los personajes buscan su propio camino hacia la felicidad, explorando diferentes perspectivas y experiencias.

  • La cultura japonesa: La ambientación en un café japonés permite al autor incorporar elementos de la cultura japonesa, ofreciendo al lector una visión sutil pero enriquecedora de las costumbres y la atmósfera de este país. Se describe con detalle el ambiente del café y las interacciones sociales que allí tienen lugar.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una historia cálida y reconfortante que te envuelve desde la primera página. La prosa de Yagisawa es sencilla pero evocadora, creando una atmósfera mágica en torno al café Tornuka y sus personajes."

"Me encantó la forma en que el autor describe la vida cotidiana y la importancia de las pequeñas cosas. Los personajes son entrañables y su evolución a lo largo de la novela es muy creíble."

"Una lectura perfecta para relajarse y disfrutar de una historia llena de sensibilidad y humanidad. Recomendado para aquellos que buscan una novela tranquila pero profunda."

"La ambientación del café es maravillosa, te sientes como si estuvieras allí mismo. La historia es emotiva y te deja con una sensación de paz y satisfacción al terminar."

"Una novela que te tocará el corazón. La amistad, la vida cotidiana y la búsqueda de la felicidad son temas tratados con delicadeza y maestría."

20,00€ 19,00€
El conte que no s'acaba mai

D'un cop d'aire sobtat d'ala de ratpenat, la bruixa es va refredar.

Sense adonar-se'n, dins la poció que per a la princesa havia de preparar, un nou ingredient verd i viscós va incorporar. El mal va marxar, però el remei un nou món de cabells, rínxols i tirabuixons va portar. I ara aquest conte mai no s'acabarà.



¿A quién va dirigido el libro "El conte que no s'acaba mai"?

El conte que no s'acaba mai, de Sebastià Serra, es una novela ideal para lectores adultos que disfrutan de la literatura catalana contemporánea con un toque de misterio y fantasía. Su estilo narrativo, aunque complejo en ocasiones, recompensa al lector paciente con una historia rica en simbolismo y matices. La obra se dirige a aquellos que aprecian las historias con múltiples capas de significado, que invitan a la reflexión y a la interpretación personal. No es una lectura ligera, sino una experiencia literaria que requiere dedicación y atención. Si buscas una novela que te haga pensar y que te deje con ganas de más, esta podría ser tu elección.

Temas que trata el libro

El conte que no s'acaba mai explora una serie de temas interconectados que le dan profundidad y complejidad.

  • El paso del tiempo y la memoria: La novela juega con la percepción del tiempo, mostrando cómo los recuerdos se modifican y se reconstruyen con el paso de los años. La memoria se presenta como algo frágil y mutable, influenciada por las emociones y las experiencias.

  • La identidad y la búsqueda de uno mismo: La historia sigue a un personaje en un proceso de autodescubrimiento, enfrentándose a su pasado y a las diferentes facetas de su personalidad. La búsqueda de la propia identidad se convierte en un hilo conductor de la narrativa.

  • La realidad y la ficción: La línea entre la realidad y la ficción se difumina a lo largo de la novela, creando una atmósfera de misterio e incertidumbre. El lector se ve constantemente cuestionando la naturaleza de lo que está leyendo.

  • La familia y las relaciones personales: Las relaciones familiares y personales juegan un papel crucial en la trama, mostrando la complejidad de los vínculos humanos y el impacto que tienen en la vida de los personajes. Se exploran temas como el amor, la pérdida, el perdón y la reconciliación.

  • El poder de la narración: La propia narración se convierte en un tema central, explorando el poder de las historias para dar sentido al mundo y a nuestras vidas. La forma en que se cuenta la historia es tan importante como la historia misma.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una novela compleja y fascinante que te atrapa desde la primera página. La prosa de Serra es exquisita, y la historia te mantiene en vilo hasta el final."

"Una lectura que requiere atención, pero que te recompensa con una experiencia literaria profunda y memorable. La exploración de la memoria y la identidad es particularmente conmovedora."

"Sebastià Serra crea un mundo mágico y misterioso que te envuelve por completo. Una obra maestra de la literatura catalana."

"Aunque la trama puede resultar un poco lenta al principio, la riqueza de la escritura y la profundidad de los temas tratados hacen que valga la pena la lectura."

"Una novela que te invita a la reflexión y a la interpretación personal. Una experiencia literaria única e inolvidable."

17,50€ 16,62€
Buenas noches, asquerosa cosa viscosa

Un álbum ilustrado en verso para llevar a dormir a todos los lectores

Todas las criaturas,

feas y malvadas,

al caer el día,

están muy cansadas.

Como tú, pequeño,

¡se mueren de sueño!

Tanto si eres un fantasma como si eres un vampiro, un yeti o un gran villano tienes que lavarte los dientes, la cara, las manos, y ponerte el pijama para irte directo a la cama.

Este cuento en verso, y repleto de humor y cosas asquerosas, acompañará a los más pequeños a reírse hasta quedarse profundamente dormidos.

«Buuh-enísimo». El Otro Mundo

«Terrible. En el mejor sentido». Cinco Dedos

«No le faltan tentáculos». La Sinrazón

«Asqueroso. Cinco estrellas». El Terrorífico





¿A quién va dirigido el libro Buenas noches, asquerosa cosa viscosa?

Buenas noches, asquerosa cosa viscosa, de Huw Aaron, es una novela ideal para lectores jóvenes adultos, especialmente aquellos interesados en historias de fantasía oscura con toques de humor negro. La narrativa, aunque accesible para un público amplio, se beneficia de una cierta madurez lectora para apreciar la complejidad de los personajes y las múltiples capas de la trama. Aquellos que disfrutan de historias con personajes entrañables, aunque moralmente ambiguos, y con un ritmo narrativo ágil, encontrarán en esta novela una lectura muy satisfactoria. La presencia de elementos sobrenaturales y de misterio la hacen atractiva para amantes del género fantástico, mientras que el humor y el desarrollo de la relación entre los personajes la hacen accesible a un público más amplio.

Temas que trata el libro

Buenas noches, asquerosa cosa viscosa explora una serie de temas relevantes para la literatura juvenil y adulta. Entre ellos destacan:

  • La amistad y la lealtad: La novela profundiza en la compleja relación entre los personajes principales, mostrando cómo la amistad puede resistir las pruebas más difíciles y cómo la lealtad se pone a prueba en situaciones extremas. La evolución de sus vínculos es un eje central de la trama.

  • El descubrimiento de la identidad: Los personajes se enfrentan a la necesidad de comprender quiénes son realmente y cuál es su lugar en el mundo, un proceso que se ve complicado por las circunstancias extraordinarias en las que se encuentran. Este proceso de autodescubrimiento es fundamental para su crecimiento personal.

  • El enfrentamiento al mal: La novela presenta una lucha contra fuerzas oscuras, pero lo hace de una manera que no se limita a una simple confrontación de bien contra el mal. Las motivaciones de los antagonistas son exploradas, añadiendo complejidad a la narrativa.

  • La superación de los miedos: Los personajes deben superar sus propios miedos y limitaciones para lograr sus objetivos. Este proceso de superación personal es un elemento clave en el desarrollo de la trama y en la evolución de los personajes.

  • El poder de la esperanza: A pesar de las dificultades y los peligros que enfrentan, los personajes mantienen la esperanza de un futuro mejor, lo que les da la fuerza para seguir adelante. Este tema se presenta de manera sutil pero efectiva a lo largo de la novela.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Una lectura cautivadora que te atrapa desde la primera página. Los personajes son memorables y la trama es ingeniosa y llena de giros inesperados."

"Una historia oscura y divertida a partes iguales. La mezcla de fantasía y humor negro funciona a la perfección. Recomendado para amantes del género."

"Una novela que te hará reír y reflexionar al mismo tiempo. La prosa es ágil y la historia te mantiene enganchado hasta el final."

"Personajes complejos y bien desarrollados, una trama original y una escritura fluida. Una lectura muy recomendable."

"Una historia llena de magia, misterio y amistad. Perfecta para los amantes de la fantasía oscura con un toque de humor."

15,95€ 15,15€
El ultimo hombre en pie: Jack Johnson y el combate del siglo

UN REVOLUCIONARIO RETRATO EN NOVELA GRÁFICA DE LA LEYENDA DEL BOXEO JACK JOHNSON

En la mañana del 4 de julio de 1910, miles de aficionados al boxeo se apresuraban a entrar en un estadio recién construido en Reno, Nevada, para poder ser testigos de un enfrentamiento épico. Jack Johnson, el primer campeón del mundo de los pesos pesados negro, iba a combatir contra Jim Jeffries, el antiguo campeón de los pesos pesados llamado a ser “la gran esperanza blanca”. La segregación racial era la norma en buena parte de EE. UU. y los espectadores esperaban con ansia que Jeffries volviera a levantar las barreras que Johnson había derribado con sus puños.

El poeta Adrian Matejka y el artista Youssef Daoudi nos transportan al interior del ring, para vivir de cerca la dramática acción del combate, y nos muestran la vida de un hijo de esclavos liberados, para verle alcanzar el éxito en el mundo del deporte y hacer frente a un sistema judicial racista.

38,00€ 36,10€
Crema l’APM?

Crema l’APM? és un viatge per tota la trajectòria del programa, amb aparicions dels personatges més mítics, col·laboradors de totes les èpoques i una selecció de les frases i gags que han fet esclatar de riure a tota una generació.

A més, el lector es converteix en part activa de l'APM! A través de jocs, proves i reptes interactius, podràs posar a prova el teu coneixement del programa, fer vídeos amb l'estil d’«El Gran Germà» o fins i tot etiquetar els teus amics amb les frases més mítiques d’APM. Sigues el protagonista amb activitats com cantar la lletra d'«És superfort» o dibuixar el teu millor «Sa matao Paco!».

El llibre d'APM és una experiència completa per a tots aquells que volen viure l'humor del programa de més a prop i, sobretot, riure una vegada més amb el millor de l'APM.



¿A quién va dirigido el libro Crema l'APM?

Crema l'APM? se dirige a un público amplio, interesado en la actualidad política y social catalana, especialmente a aquellos que siguen el trabajo del programa de humor satírico de TV3, "APM?". El libro no requiere conocimientos previos sobre el programa, aunque se agradece para una mayor comprensión de las referencias y el contexto. Es una lectura ideal para quienes disfrutan del humor inteligente, la sátira política y el análisis crítico de la actualidad, con un enfoque especialmente atractivo para los lectores con interés en la cultura y la política catalana. La obra se presenta como un compendio de los mejores momentos del programa, por lo que también puede ser de interés para los fans del programa que quieran revivir sus momentos favoritos.

Temas que trata el libro

Crema l'APM? recopila y analiza algunos de los momentos más destacados del programa de televisión "APM?", ofreciendo una perspectiva satírica y crítica sobre la actualidad política y social de Cataluña. Los temas tratados abarcan una amplia gama de asuntos, desde la política autonómica y nacional hasta la cultura popular y las redes sociales.

  • Política catalana: El libro analiza con humor y sarcasmo los acontecimientos políticos más relevantes de Cataluña, incluyendo las figuras políticas más importantes y sus acciones. Se utiliza la sátira para poner en evidencia contradicciones, ironizar sobre situaciones y generar reflexión.

  • Cultura popular catalana: La obra también se adentra en la cultura popular catalana, analizando tendencias, personajes y fenómenos sociales con un enfoque humorístico. Se examinan las peculiaridades de la sociedad catalana a través de la lente de la sátira.

  • Medios de comunicación: El programa, y por extensión el libro, reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación en la construcción de la realidad y la manipulación de la información. Se analiza críticamente la forma en que se presenta la información y se invita al lector a una lectura más crítica de los medios.

  • Redes sociales: La influencia de las redes sociales en la sociedad y la política catalana también se aborda en el libro, analizando el impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación y la formación de la opinión pública. Se explora el uso de las redes sociales como herramienta política y su capacidad para generar debates y polarizaciones.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

"Un compendio divertido y mordaz de la actualidad política y social catalana. Los autores demuestran un gran dominio del humor y la sátira, logrando que la lectura sea amena y entretenida, a la vez que reflexiva."

"Excelente recopilación de los mejores momentos del programa APM?. Recomendado para fans del programa y para aquellos que quieran conocer la actualidad catalana desde una perspectiva diferente."

"Un libro que te hará reír y pensar. La sátira política es inteligente y efectiva, y las reflexiones sobre la sociedad catalana son muy pertinentes."

"Una lectura imprescindible para entender el humor y la sátira política catalana. El libro es muy bien escrito y está lleno de referencias que harán disfrutar a los lectores."

18,50€ 17,57€
Retrats en jazz

Un atles sentimental del jazz de Haruki Murakami.

Un atles sentimental del jazz. De la seva col·lecció de discs (rigorosament en vinil), Murakami ha triat els músics inoblidables, les cançons més precioses, les actuacions històriques, i ens els explica com un amic amb qui comparteix una copa en un club de jazz.

Retrats en jazz regala al lector un Murakami inèdit però reconeixible. Reconeixible perquè la música jazz és un ingredient fonamental de les seves novel·les. Inèdit perquè mai com en aquest llibre es té la impressió d'escoltar la seva veu més autèntica. Cinquanta-cinc textos, acompanyats cadascun per un retrat de Makoto Wada, que componen una història afectiva i personal del jazz. Cada text esdevé a les mans de Murakami un petit relat, un fragment de memòria, un moment íntim que ens restitueix tota la força de la seva escriptura.





¿A quién va dirigido el libro Retrats en jazz?

Retrats en jazz, de Haruki Murakami, no es una novela al uso, sino una colección de ensayos y reflexiones personales del autor. Por lo tanto, se dirige a un público lector que aprecia la prosa reflexiva y la exploración de temas existenciales a través de una lente personal y, a menudo, sutil. Aquellos que disfrutan de la obra literaria de Murakami, con su estilo característico, encontrarán en este libro un complemento fascinante a sus novelas. También es ideal para lectores interesados en la cultura japonesa, el jazz, y la exploración de la memoria y la identidad. No es una lectura ligera, requiere de una cierta predisposición a la introspección y a la apreciación de un estilo de escritura que se caracteriza por su lirismo y su capacidad para evocar imágenes y emociones.

Temas que trata el libro

Retrats en jazz explora una variedad de temas interconectados a través de la experiencia personal de Murakami. Estos temas se entrelazan y se enriquecen mutuamente, creando una obra compleja y rica en matices.

  • El Jazz como metáfora de la vida: Murakami utiliza el jazz, su pasión declarada, como una metáfora de la vida misma. La improvisación, la complejidad armónica y la capacidad de expresar emociones profundas a través de la música se convierten en analogías para la experiencia humana. No se trata de una simple descripción del género musical, sino de una exploración de sus resonancias en la vida del autor y en la condición humana.

  • La memoria y la nostalgia: La memoria juega un papel fundamental en los ensayos. Murakami reflexiona sobre recuerdos personales, evocando imágenes y sensaciones del pasado que influyen en su presente. Esta exploración de la memoria no es lineal ni cronológica, sino que se asemeja a la improvisación del jazz, saltando entre diferentes momentos y perspectivas.

  • La identidad y la búsqueda del significado: A través de sus reflexiones, Murakami explora la construcción de la identidad personal y la búsqueda de significado en la vida. No ofrece respuestas fáciles, sino que presenta preguntas y reflexiones que invitan al lector a participar en su propia búsqueda de sentido.

  • La cultura japonesa y la influencia occidental: La obra refleja la experiencia de Murakami como un escritor japonés influenciado por la cultura occidental, particularmente la música y la literatura estadounidenses. Esta tensión entre dos culturas diferentes se manifiesta en sus reflexiones y en su estilo de escritura.

Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro

  • "Una colección de ensayos fascinante que revela la mente de uno de los escritores más importantes de nuestro tiempo."

  • "Murakami escribe con una honestidad y una sensibilidad que te conmueven profundamente. Sus reflexiones sobre el jazz son tan profundas como sus reflexiones sobre la vida."

  • "Un libro que te invita a la reflexión y a la introspección. No es una lectura fácil, pero sí una lectura profundamente gratificante."

  • "Una obra que demuestra la versatilidad de Murakami como escritor, capaz de explorar temas profundos con una prosa elegante y accesible."

  • "Si eres fan de Murakami, este libro es una lectura obligada. Si no lo eres, este libro podría ser el que te convierta en uno."

20,90€ 19,85€