Con magistral precisión histórica y un excelente ritmo narrativo, Santiago Posteguillo presenta la historia de la infancia y juventud de Africanus, uno de los personajes más influyentes de Occidente en esta edición estuche de lujo con la trilogía completa. El hijo del cónsul A finales del siglo III a.C. Roma está a punto de ser aniquilada por los ejércitos cartagineses al mando de uno de los mejores estrategas militares de todos los tiempos: Aníbal. Su alianza con Filipo V de Macedonia, que pretendía la aniquilación de Roma como estado y el reparto del mundo conocido entre Cartago y Macedonia, constituía una fuerza imparable que podría haber cambiado para siempre la historia de Occidente. Pocos años antes del estallido del conflicto, nació un niño llamado a realizar grandes proezas: Publio Cornelio Escipión, hijo del cónsul de Roma durante el primer año de la guerra. Ya joven oficial, iniciaría un difícil camino, sorteando obstáculos y buscando alianzas imposibles. Sus hazañas le valieron el sobrenombre de Africanus, en alusión a uno de los territorios que conquistó. Las legiones malditas Publio Cornelio Escipión, que pasaría a la historia con el sobrenombre de Africanus, solo tenía veintiséis años cuando aceptó comandar las tropas romanas en Hispania. Heredero de las cualidades militares de su padre y su tío, el joven Escipión también había heredado algunos de sus feroces enemigos, como Asdrúbal, el hermano de Aníbal, o el gran púnico Giscón, quienes planeaban derrotar a su ejército en el campo de batalla. Sus opositores lo acechaban asimismo en el Senado de Roma, donde el todopoderoso Quinto Fabio Máximo, acérrimo enemigo de los Escipión, logró forzarlo, una vez concluida la campaña en Hispania, a aceptar la tarea de liderar las legiones V y VI. Eran estas unas legiones malditas, constituidas por los soldados supervivientes de Cannae, la más humillante derrota de Roma ante Aníbal. En el exilio en Sicilia, las legiones habían perdido el sentido del deber, la disciplina y toda esperanza de regresar a la patria. Con esta maniobra, Quinto Fabio Máximo creía abocar al último Escipión a una muerte segura. Lo que no podía prever era que el joven militar y sus legiones malditas estaban llamados a cambiar el curso de la historia. La traición de Roma En la última novela de la trilogía de Roma Santiago Posteguiillo nos narra el épico final de la vida de dos de los personajes más legendarios de la historia: Escipión y Aníbal. Tras la batalla de Zama, los eternos enemigos vuelven a encontrarse en medio de la vorágine de la guerra de Asia. Pero La traición de Roma es también la historia del hijo de Escipión, que lucha por estar a la altura de un padre inalcanzable, la de la joven Cornelia, la hija menor, y sus ansias de libertad en un mundo de hombres, la de Marco Pocio Catón y su persecución política contra los Escipión, junto con su aliado Graco, heredero de la poderosa familia Sempronia, la de Areté, una prostituta griega demasiado bella para pasar inadvertida, la del rey Antíoco III de Siria, cegado por las ambiciones de sus generales, la de Cayo Lelio, dispuesto a permanecer junto a su gran amigo Escipión más allá de la razón, y muchos otros personajes igualmente fascinantes. Posteguillo nos permite ser testigos privilegiados del ocaso de la vida tan intensa como desbordante de Publio Cornelio Escipión, en el marco incomparable de una Roma que emerge victoriosa por encima de la historia sin importarle arrasar en su imparable ascenso con todo y con todos, incluidos sus héroes.Sumérgete en el corazón de la República Romana en su momento más crítico con la Trilogía Africanus (estuche con: El hijo del consul | Las legiones malditas | La traición de Roma), una obra monumental de Santiago Posteguillo. Prepárate para un viaje épico que te transportará a un tiempo de leyendas, donde el destino de Occidente pende de un hilo. La narrativa sigue la extraordinaria vida de Publio Cornelio Escipión, desde su juventud hasta convertirse en uno de los estrategas militares más brillantes de la historia.La historia comienza con una Roma a punto de ser aniquilada por las fuerzas cartaginesas del temible Aníbal. En este escenario de caos y miedo, un joven Escipión inicia un camino lleno de peligros, enfrentándose no solo a enemigos en el campo de batalla, sino también a las conspiraciones políticas dentro del mismo Senado romano. Vivirás en primera persona sus hazañas, desde las primeras y amargas derrotas hasta las victorias más inverosímiles, como la toma de Cartago Nova. Sentirás la tensión de liderar unas legiones consideradas malditas y la responsabilidad de cambiar el curso de la historia, todo mientras lucha por un legado que parece inalcanzable. Es una historia de sacrificio, lealtad y de la cruda realidad del poder.¿A quién va dirigido el libro Trilogía Africanus (estuche con: El hijo del consul | Las legiones malditas | La traición de Roma)?Esta trilogía es una lectura imprescindible para los apasionados de la novela histórica, especialmente aquellos fascinados por la grandeza y las complejidades de la Antigua Roma. Si disfrutas con relatos épicos llenos de estrategia militar, intrigas políticas y personajes profundamente humanos, esta obra te cautivará. También es ideal para quien admira la precisión histórica y el ritmo narrativo vibrante, característicos de Santiago Posteguillo. Es, en definitiva, para cualquier lector que busque una historia absorbente sobre la ambición, el honor y la traición que forjaron un imperio.Temas que trata el libroLa estrategia militar y la guerra: La trilogía ofrece una descripción magistral de las tácticas y batallas de la Segunda Guerra Púnica. Posteguillo sumerge al lector en la mente de genios militares como Escipión y Aníbal, detallando sus decisiones y el desarrollo de los enfrentamientos clave.La ambición y las intrigas políticas: Más allá del campo de batalla, la lucha por el poder es constante. La obra explora cómo la ambición de Escipión choca con las conspiraciones y la envidia dentro del Senado romano, donde enemigos como Quinto Fabio Máximo o Catón buscan su caída.La lealtad y la traición: La relación de Escipión con sus hombres de confianza, como Lelio, contrasta con las traiciones políticas que sufre. Este tema se vuelve central, especialmente en el tramo final de su vida, cuando la misma Roma que salvó le da la espalda.El legado y el precio de la gloria: La novela reflexiona sobre el peso de ser una leyenda y cómo este legado afecta a sus descendientes. Muestra el coste personal de la fama y cómo, incluso los héroes más grandes, pueden acabar siendo víctimas del sistema que defendieron.La inmensa mayoría de lectores y críticos consideran esta obra una pieza maestra de la novela histórica, destacando su narrativa adictiva, el rigor documental y la capacidad de dar vida a uno de los periodos más fascinantes de la historia.