Géneros Literarios

Los hombres de Federico
Hoy -5% en Libros

Bernal Triviño, Ana

Un año después, las mujeres de Federico se reúnen de nuevo en la Huerta de San Vicente ante la llamada de Novia, pero ellas ya no son las mismas y el entorno también ha cambiado por un paisaje sombrío y bañado en rojo. El encuentro se complicará cuando las protagonistas descubran que Federico creó un manuscrito sobre sus nuevas vidas que deja una puerta abierta a que otros personajes se adueñen de la historia. Las mujeres descubrirán que algo no va bien cuando ocurran situaciones extrañas en la casa y su angustia irá en aumento con los rumores de que los hombres de Federico (las antiguas parejas o amantes de ellas) quieren llegar hasta el lugar con propósitos desconocidos. Solo la magia y mantenerse juntas podrán ayudarlas a enfrentarse a la incertidumbre y a los peligros que les depara esa imprevista llegada.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Infancia y maldad
Hoy -5% en Libros

Rodriguez, Samuel

Este libro pretende explorar diferentes formas de maldad ejercida por niños a través del teatro, la novela, el cuento y la poesía contemporáneos en español. Esa maldad puede adquirir formas diversas: violencia física o simbólica, criminal o no, enfermiza o no, con especial atención a niños psicópatas y/o psicóticos. Las herramientas de análisis son muy diversas (narratología, sociología, psiquiatría, psicología, psicoanálisis, estudios de género, etc.).
15,60€ 14,82€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aún más en la mirada
Hoy -5% en Libros

SOLÍS LLANO, JORGE

El recorrido que ha hecho la poesía durante el último siglo ha transitado entre el idealismo de finales del XIX y la deconstrucción de la segunda mitad del XX tras su retorcimiento estético durante las vanguardias. Ha sido un camino fértil en indagación, experimentación y comprensión del hecho poético. María Zambrano abordó la poesía como forma de conocimiento desde la fenomenología, algo que Chantal Maillard llevó a consecuencias más radicales cuando propuso el salto desde la razón poética hasta la razón estética. A lo largo de todo este tiempo los poetas se han debatido entre la sentimentalidad, la racionalidad, el arte, la experiencia y el espíritu que la Ilustración dejó en sus manos al tiempo que Oriente entraba en nuestras vidas con su circular sentido del tiempo y del devenir. Keiji Nishitani, último gran representante de la Escuela de Kioto, comentaba que el poema «Una sola hoja que cae, / otoño por todas partes» es más que una figura retórica. Pertenece al campo en el que la caída de una sola hoja es tomada como un hecho absoluto. Cuando nuestra mirada se posa en algo concreto y nos revela una cualidad de la vida en su conjunto experimentamos un sentido de trascendencia. El maestro japonés afirmaba que la verdad poética y la verdadera poesía era justo esa sensación que en un momento nos lleva de algo que sucede en la naturaleza a una contemplación universal. Este libro nos revela la amplitud y perplejidad de tan extraño viaje.
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El patrón poético español en el primer tercio del siglo XX (1900-1936)
Hoy -5% en Libros

Alonso Valero, Encarna

Este libro es una antología consultada colectiva que pretende, a través del análisis de los poemas escogidos, ser útil para comprender la estructura del campo literario español entre 1900 y 1936 en lo relativo a la poesía. Para su elaboración se ha procedido del siguiente modo: la editora del volumen pidió a cada una de las personas colaboradoras o antólogas que eligiesen dos o tres poemas escritos por poetas españolas/es en el arco temporal propuesto que, a su juicio, resulten claves en la trayectoria de su autor o autora.  El grupo de personas que ha desarrollado esta propuesta es multidisciplinar, de manera que la mirada conjunta pudiese aunar el análisis literario, político y sociofilosófico de la producción poética española en ese periodo. El mapa resultante muestra cómo la poesía española en el primer tercio del siglo XX es un campo en transformación en el que, por ejemplo, pueden trazarse divisiones en redes poéticas e intelectuales entre las que se incluirían trayectorias que guardan una cierta homología. Podrían también seguirse otros itinerarios como la reflexión sobre los vínculos complejos entre poesía, historia, filosofía y política. Hay poetas cuyos nombres se repiten, ya que aparecen poemas escritos en distintos momentos de su trayectoria y que ofrecen información sobre la evolución de esa carrera o sobre determinados puntos de inflexión en ella. De este modo, podemos enfocar la mirada a la secuenciación de esas trayectorias concretas (que resultan especialmente significativas) o abrirla y situarlas en el conjunto del campo, puestas en relación con el resto de comentarios desarrollados. En ambos casos, nos aparecen vías para el análisis sobre cómo actuaron las posibilidades poéticas e intelectuales (entre las que se incluirían recursos como los políticos o institucionales, entre otros) en cada momento de una carrera concreta o en el conjunto. Cada uno de los comentarios sobre esos poemas que se presentan constituye una célula aislada que forma un tejido con las demás cuando se mira el conjunto. Nuestra intención es que, con la lectura del libro, se dibuje un mapa que ayude a comprender el patrón poético español en el primer tercio del siglo XX.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Apuntes de teatro italiano
Hoy -5% en Libros

Martínez Garrido, Elisa

Este breve libro ofrece una aproximación ágil, fresca, a las cimas dramáticas del teatro italiano, aquellas que son más conocidas fuera del país transalpino. La tradición teatral italiana es amplia y variadísima, porque, como subraya la autora de estos Apuntes de teatro italiano, Elisa Martínez Garrido, el teatro está en el corazón y en el centro antropológico de Italia, en la forma alegre -y a la vez melancólica y desencantada- que tienen los italianos de vivir, pero una obra de estas características no puede aspirar a la exhaustividad, sino más bien a acentuar y glosar el lustre de sus piezas más señeras. El lector encontrará en estas páginas detallados comentarios de La mandrágora de Maquiavelo, una lectura de la importancia de la commedia dell'arte en la tradición escénica italiana, así como la interpretación que hace la autora de diferentes obras de Carlo Goldoni, Luigi Pirandello, Eduardo De Filippo y Dario Fo. Este ensayo ofrece un retrato armonioso del teatro italiano, y en especial de su veta cómica, como arma defensiva -estoica pero sonriente- frente al mal de vivir.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una idea de Góngora
Hoy -5% en Libros

Paz, Amelia de

Se acerca el cuarto centenario de la muerte de Luis de Góngora (1561-1627), «aquel que tiene de escribir la llave», en palabras de Cervantes. Está próximo a cumplirse un siglo desde que sus versos cautivaron a la mítica generación de poetas que llamamos del «Veintisiete» en homenaje a su figura. Y Góngora vive sus horas más bajas. Pocos clásicos han sido editados y estudiados con más tenacidad en las últimas décadas, pocos con tan escasa eficacia. Este libro surge del hartazgo que mueve a tomar la palabra. La autora ha dedicado muchas horas a pensar en Góngora y ha podido contrastar el relato dominante en los medios académicos con la imperfecta realidad que las fuentes de primera mano revelan y con la indiferencia de la calle. A lo largo de estas páginas desmonta fabulaciones, deshace malentendidos, combate chascarrillos, alerta sobre cronologías erradas, explora el sentido del humor como recurso hermenéutico. Si el desapego que el lector común siente hacia Góngora ha de seguir existiendo, que al menos lo sea por las razones adecuadas. ¿Cuántos versos de Góngora necesita un ser humano corriente? Tómese su tiempo el amable lector antes de responder a la pregunta. Amelia de Paz. Doctora en Filología con Premio Extraordinario, enseña Literatura en un barrio obrero y en la Universidad Complutense de Madrid. Sus estudios se centran en la poesía española de los Siglos de Oro y del XX. Entre sus contribuciones al conocimiento de Góngora, se le debe el hallazgo de un insólito memorial que muestra su contienda con un miembro del Santo Oficio y constituye el único escrito autógrafo de Góngora descubierto en más de un siglo. La colección Los Cuatro Vientos dio cabida a la relación del suceso, documento de excepción para ahondar en la psicología del autor de las Soledades y una incursión fascinante en su mundo y en la trastienda de una época (Todo es de oídas. El proceso a un inquisidor de Córdoba en 1597, Renacimiento, 2014).
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La lectura salvaje
Hoy -5% en Libros

Ceballos, Álvaro

Alianza
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera i els llenguatges estètics del seu temps
Hoy -5% en Libros

Aavv

Aquest volum recull les aportacions al Congrés Internacional Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera i els llenguatges estètics del seu temps que tingué lloc a Mallorca el desembre de 2004. El congrés, celebrat l’any del 150è aniversari del naixement d’Alcover i de Costa, tenia l’objectiu d’estudiar l’obra de Costa i Alcover i de situar-los en el marc dels moviments estètics que dominaven Europa entre els segles XIX i XX.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Haiku-dô
Hoy -5% en Libros

Haya Segovia, Vicent

Con la colaboración de Akiko Yamada Haiku-dô propone setenta haikus japoneses como enigmas a ser descifrados. Dado el carácter especular del haiku, empero, todo esfuerzo por desvelar un haiku tiene como resultado el desvelamiento del corazón de quien lo intenta. Más que de un desciframiento, de lo que se trata es de un acto de vaciamiento y de exponernos al haiku como ante un espejo. De ahí que tanto la escritura, el estudio o la lectura de los haikus pueda convertirse en un camino espiritual. Tras una meticulosa indagación en estos setenta ejemplos paradigmáticos de haikus de difícil comprensión queda de manifiesto que el haiku japonés siempre fue una Vía espiritual (dô), un modo de entrenamiento del “yo”, un proceso de despertar de los sentidos, de atención, de naturalidad, de autenticidad, de paciencia, de desprendimiento, de extinción de la vanidad… y hasta del “yo”. Los maestros de haiku nos enseñan que el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia dinámica de la realidad.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Entorn de llibres
Hoy -5% en Libros

Ruaix i Vinyet, Josep

Recopilació de pròlegs, ressenyes i presentacions de llibres, com a preludi de la Prosa completa de l'autor (en preparació). Abasta de l'any 1968 fins al primer trimestre del 2025, ambdós inclusivament, donant també notícia de recensions d'altri sobre obres de J. Ruaix. Entre altres finalitats, amb aquest recull es facilita la consulta dels lectors que, eventualment, vulguin saber o recordar determinades experiències en què l'autor ha tingut l'oportunitat d'intervenir.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Memorias del subdesarrollo
Hoy -5% en Libros

Desnoes, Edmundo

En ''Memorias del subdesarrollo'' (1965), novela icónica de Edmundo Desnoes, asistimos a la debacle íntima y social de Malabre, un escritor que, viendo marcharse incluso a familia y amigos, decide permanecer en Cuba tras el triunfo de la Revolución, por lo que queda convertido en testigo de un panorama y un entorno que le resultan tan absurdos como irredimibles. Ya en el contexto de la literatura cubana de los años sesenta, ''Memorias del subdesarrollo'' resultó una obra de difícil catalogación, pues quedó fuera de las dos tendencias dominantes del momento: la literatura de compromiso y el preciosismo barroco abanderado por Alejo Carpentier. No en vano, su autor bebe de fuentes que, sin llegar a abandonarla, tensionan y complementan la tradición hispánica, y entre las que destacan, además de la gran novelística rusa, los modelos absurdistas de Kafka, Beckett y, muy especialmente, ''El extranjero'' de Camus, con cuyo protagonista (Meursault) el cubano Malabre puede compararse en no pocos aspectos.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las dos modernidades
Hoy -5% en Libros

Gracia, Jordi

No son gemelas y, a simple vista, quizá ni siquiera se parecen entre sí la modernidad que engendra la Edad de Plata y la que encarna la Transición cultural, pero ambas comparten sin duda una virtud: su imperfección y su perpetuo inacabamiento. La modernid
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bibliotecas imaginarias
Hoy -5% en Libros

Satz, Mario

Desde que existen los libros y las bibliotecas, las voces e ideas del pasado se han conservado como auténticos tesoros del saber y del placer. Esta obra rastrea y resucita la atmósfera de esos lugares de estudio en los que tanto el reposo como la inspiración revelaban a los visitantes sus respectivos beneficios. Y así, más que la historia de los libros, Mario Satz nos narra la de sus irrenunciables lectores.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El enigma del oficio
Hoy -5% en Libros

Schavelzon, Guillermo

En «El enigma del oficio», Guillermo Schavelzon nos invita a hacer un recorrido por las últimas décadas en la historia del mundo literario español a través de esta crónica, subjetiva y necesaria, de las relaciones que mantuvo con sus principales protagonistas en España y América Latina. Después de más de cincuenta años dedicados al libro y la edición en distintos cometidos y representaciones -librero, editor y agente literario-, el autor nos coloca ante un escaparate de momentos y experiencias únicas, tanto públicas como privadas, con las autoras y autores que han formado parte de nuestro imaginario personal en los últimos tiempos. Así, en estas páginas nos encontramos vicisitudes y acontecimientos que, de la mano de Mario Benedetti, Domingo Villar, Elena Poniatowska, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Adolfo Bioy Casares. Ricardo Piglia... y tantos otros, nos llevan al relato de una memoria de toda una vida, la de Guillermo Schavelzon, íntimamente vinculada con los libros y sus más importantes personajes.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Neruda
Hoy -5% en Libros

Pantoja, Óscar

Nace un escritor mientras muere un hombre. Neruda. Lluvia, montaña y fuego retrata los primeros y últimos pasos del poeta chileno como hombre, antes de consumarse como letra. Su infancia, asolada por ese padre estricto y tendencioso, voraz y destructor de sus primeros escritos. Casi al simultáneo, su vejez, acosada por la sombra y consumación de la dictadura, por el cansancio, por la disminución. Y en el intermedio la poesía, el amor, aquel salirse de sí mismo y volverse otro, convertirse en verso.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Francesc Vicent Garcia, poeta barroc
Hoy -5% en Libros

Querol Coll, Enric

Francesc Vicent Garcia (Saragossa, 1579-Vallfogona de Riucorb, 1623) es traslladà de ben petit a Tortosa, d'on eren originaris els seus pares, i es va considerar sempre tortosí i català. La seva vida estigué marcada per la seva condició de prevere i rector de la parròquia de Vallfogona, i també per la seva vocació d'escriptor. Publicà ben poc en vida, però la difusió de la seva obra per via manuscrita feu que aviat se'l considerés l'estendard poètic de la seva generació.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Zola, el revolucionario
Hoy -5% en Libros

Maupassant, Guy de

“Émile Zola es en literatura un revolucionario, es decir, un enemigo feroz de lo pasado, pero un revolucionario educado en la admiración de lo mismo que aspira a demoler.Así, a la vez que ataca con violencia a los románticos, Zola, el novelista que será bautizado con el nombre de naturalista, emplea los mismos métodos amplificadores de aquellos, pero aplicados de una manera diferente. Su teoría es como sigue: No tenemos otro modelo sino la vida, puesto que no concebimos nada más allá de nuestros sentidos, por consiguiente, deformar la vida es producir una obra mala, puesto que es producir una obra errónea.”
7,00€ 6,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Todo lo que hay que saber sobre poesía
Hoy -5% en Libros

Medel, Elena

Un acercamiento estimulante, entretenido y didáctico al género poético.Pocas disciplinas artísticas cuentan con una presencia tan fuerte y real en nuestro día a día, y a la vez están rodeadas de un halo de prejuicio y de desconocimiento, como la poesía. «No la entiendo», suele comentarse, o bien «resulta difícil», o «no sé qué quiere decir». Puede que no leas poesía, pero la poesía te rodea: en las canciones que escuchas en la radio, en los anuncios que saltan en YouTube. La poesía se originó en la palabra oral y compartida, alimentada generación a generación, cobijando al resto de géneros literarios: saltó a los libros -por supuesto-, pero hoy continúa también fuera de ellos, como en su nacimiento. Si lees poesía de forma habitual, y te has acostumbrado a manejar términos como «metáfora» o «haiku», este libro te permitirá refrescar conceptos y descubrir anécdotas que quizá desconocías sobre tus poetas de cabecera. Algo similar ocurrirá -esperamos- si escribes: puesto que sabes qué resortes funcionan, queremos mostrarte cómo se han aplicado a lo largo de la historia. Y si no escribes poesía ni lees poesía, pero te puede la curiosidad, confiamos en demostrarte que un poema habla tu mismo idioma y significa justo lo que tú quieras.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En memoria de la memoria
Hoy -5% en Libros

Stepánova, María

Tras la muerte de su tía, la narradora afronta la penosa (y sin embargo evocadora) tarea de vaciar un apartamento repleto de fotografías descoloridas, de viejas postales, cartas, diarios íntimos e infinidad de recuerdos: el rastro de una vida, el repositorio de un siglo de existencia en Rusia. Estos fragmentos de historia personal, recopilados con absoluto esmero, relatan las vicisitudes de una familia judía de origen humilde que logró sobrevivir a la persecución implacable de su pueblo durante el pasado siglo. Stepánova firma un texto de extraordinario valor literario, en el que, entrelazando géneros, plantea una audaz reflexión sobre la historia y los mecanismos de la memoria, y donde también tienen cabida las impresiones, las remembranzas y los personajes más variopintos. Un libro sutil, inteligente y bello, impregnado de la delicadeza de la buena poesía.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vargas Llosa sube al escenario
Hoy -5% en Libros

Vila-Sanjuán, Sergio

Detrás de la cultura, de la emoción e intensidad vital que suscita, solo hay personas normales. Son las extraordinarias obras que han creado y el reconocimiento que han obtenido lo que las aleja de los demás mortales. Esas personas especiales son los verdaderos protagonistas de este libro, que nos permite vislumbrar la cueva donde se convierte ''la realidad más prosaica en fantasía''.
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El nihilismo en la literatura rusa
Hoy -5% en Libros

Llop Pérez, V. Javier

Este apasionante estudio recorre los orígenes del nihilismo en la Rusia de los zares -nihilismo como fenómeno social, político y literario-, la radicalidad con el que se vivió y sus consecuencias. Son cien años, de Aleksandr Pushkin a Antón Chéjov, cien años de crisis y búsquedas desde el denominado ''hombre superfluo'' hasta el nihilista, el populista, el revolucionario, el bolchevique, cien emocionantes años literarios que marcarían para siempre el futuro de la palabra escrita. A través de la figura del nihilista, V. Javier Llop, catedrático de Filosofía y autor de múltiples ensayos literarios y sobre literatura rusa -entre los que destacan Rilke y la muerte (2010), La decisión de Ippolit. Ensayo sobre El idiota de Dostoievski (2014), Soledad y destino y otros ensayos (2015), Etty Hillesum. La huella de R. M. Rilke (2021)-, nos adentra en uno de los periodos más relevantes de la literatura, ofreciendo un profundo, apasionante y ameno análisis de este personaje clave cuya presencia sigue viva hoy. En la literatura, testigo del vacío en el que las sociedades se asientan hoy, la necesidad de rastrear las raíces de este fenómeno epocal se hace más urgente en la contemporaneidad.
23,50€ 22,32€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els poetes de l'Escola Mallorquina i l'Associació per la Cultura de Mallorca
Hoy -5% en Libros

Graña, Isabel

Estudi de la història cultural i literària d’un extens i intens període de la Mallorca contemporània (1916-1939). Analitza les activitats d'un grup d’intel·lectuals i escriptors mallorquins formats a la Barcelona noucentista, que de retorn a la seva illa natal accepten el repte de treballar per la modernització i el desenvolupament del seu país.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escriptures contemporànies: Baltasar Porcel i la seva obra
Hoy -5% en Libros

Aavv

Escriptures contemporànies: Baltasar Porcel i la seva obra recull els treballs llegits a les Jornades d'estudi sobre Baltasar Porcel, celebrades a Palma del 7 al 10 de novembre de 2008 sota l'impuls del Departament de Filologia Catalana i Lingüística General de la Universitat de les Illes Balears i de la Càtedra Alcover-Moll-Villangómez, tot coincidint amb el setantè aniversari de l'escriptor andritxol. En aquests treballs, un bon nombre d'estudiosos de la literatura catalana aprofundeixen en la personalitat literària de Porcel i en els múltiples caires de la seva obra: novel·les, contes, teatre, articles periodístics, assaigs, entrevistes... Els vint-i-dos estudis recollits aquí ens demostren que la literatura de Baltasar Porcel és una de les més importants que s'han produït des de la segona meitat del segle XX fins ara.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Balzac, genio de la observación
Hoy -5% en Libros

Gautier, Théophile

Balzac fue un vidente. Su mérito de observador, su perspicacia de psicólogo, su genio de escritor, no bastan a explicar la variedad infinita de los dos o tres mil tipos que desempeñan un papel más o menos principal en La comedia humana. No los copiaba: los vivía idealmente, endosaba sus vestidos, adquiría sus costumbres, se rodeaba de su entorno, era ellos mismos todo el tiempo necesario. De ahí esos personajes que no se desmienten jamás, dotados de una existencia íntima y profunda. Por sus venas circula no la tinta que infunden a sus creaciones los autores ordinarios sino la verdadera sangre roja de la vida.
9,00€ 8,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un deambular circular
Hoy -5% en Libros

Calvo Revilla, Ana

Fiel al credo de que lo importante en la ficción son los hechos que se cuentan, al margen de que hayan ocurrido o no, de que sigan las reglas miméticas o se fragüen en la imaginación, sobresale la natura¬leza ficcional de la narrativa de Gonzalo Hidalgo Bayal. Un deambular circular. Estudios sobre la obra literaria de Gonzalo Hidalgo Bayal rinde homenaje a la obra de este autor, cuya narrativa gira en torno a las peripe¬cias del desencanto y muestra el delirio del hombre contemporáneo permanece desorientado en una geometría de tinie¬blas, similar a la que preside la narrativa centroeuropea de Kafka, Musil, Canetti y Bernhard. Bien se le puede aplicar al con¬junto de su narrativa, y a cada una de sus obras en particular, la definición que Italo Calvino daba de los clásicos al conside¬rar que «son esos libros que nos llegan trayendo impresa la huella de las lectu¬ras que han precedido a la nuestra, y tras de sí la huella que han dejado en la cul¬tura o en las culturas que han atravesado (o más sencillamente, en el lenguaje o en las costumbres)». La obra literaria de Gonzalo Hidalgo Bayal ha sido considerada por la crí¬tica como una de las más sobresalientes en el panorama de la literatura espa¬ñola contemporánea. La vastedad de su producción literaria, la riqueza y la pro¬fundidad de su universo imaginario y la belleza de su prosa.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De Lichtenberg a Kafka
Hoy -5% en Libros

Aavv

«Un fragmento», escribió Friedrich Schlegel, «ha de estar aislado del mundo que lo rodea y ser completo en sí mismo como un erizo». A eso aspiran las formas breves –el aforismo, el apunte, el fragmento– de la literatura: recogidas en sí mismas, como si se apartasen del mundo, sorprenden a quien las encuentra con esa sensación de aislamiento y, a la vez, de fragilidad. Emparentadas por igual con la precisión de la filosofía y la iluminación de la poesía, nos devuelven la conciencia del detalle necesario y del instante preciso.La presente antología recorre dos siglos de literatura breve en alemán –desde Lichtenberg hasta Franz Kafka– para reivindicar la riqueza y complejidad de esta tradición, tal vez la más notable entre las lenguas modernas. Atendiendo tanto a las grandes figuras como a otras descuidadas o ya olvidadas, el poeta y profesor Fruela Fernández ha editado y traducido esta selección de textos que se abre a todas las gamas y matices de lo breve: de la anotación íntima al retrato social, pasando por el comentario irónico, la imagen poética o la meditación.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Rastros
Hoy -5% en Libros

Cozarinsky, Edgardo

Como el guijarro echado a un estanque, los episodios elegidos por Edgardo Cozarinsky van trazando círculos concéntricos cada vez más amplios, descubren personajes famosos u oscuros, momentos rescatados del olvido. Puede tratarse del festejo de la Liberación de París en la Plaza Francia de Buenos Aires, en agosto de 1944, desafiando a la policía montada de un gobierno pronazi. O de las paradojas de la historia de Irlanda y sus vínculos tenaces con la historia argentina. O de las pastillas de cianuro ofrecidas por los adolescentes hitlerianos a los espectadores que salían del último concierto de la Filarmonía de Berlín en mayo de 1945. El autor prefiere la digresión constante como método narrativo. Como Karl Kraus, cree que «muchas cosas son insignificantes, pero todo significa». A la sombra de volúmenes descubiertos en librerías de viejo, de recuerdos borrosos de testigos sobrevivientes, resurgen los rastros de historias ignoradas por la Historia. Rastros pertenece a la veta más personal de su obra. Como Los libros y la calle y Días Nómades (Pre-Textos, 2021) mezcla memoria y ensayo. «Cozarinsky transmite la sensación de urgencia y de nostalgia que acompaña los mensajes que parecen llegar del pasado o de un lugar que no existe», Ricardo Piglia. Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939), después de más de treinta años de vida adulta en París, volvió a instalarse en la ciudad donde nació. Escritor y cineasta, de su obra literaria destacan las novelas Turno noche, Dark, Lejos de dónde y El rufián moldavo. Entre sus libros de cuentos, La novia de Odessa y En el último trago nos vamos, que obtuvo en 2018 el Premio García Márquez para un volumen de cuentos. En 2019 aparecieron sus cuentos reunidos en Alfaguara.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diarios de juventud
Hoy -5% en Libros

Vilariño, Idea

Idea Vilariño llevó un diario íntimo que la acompañó toda la vida. Este Diario de juventud fue escrito entre sus dieciséis y sus veinticinco años y presenta a una figura muy distinta de la que alimentó su leyenda. Esa Idea antes de Idea. Antes de su relación con Juan Carlos Onetti y de la publicación de sus Nocturnos, sus Poemas de amor, su Pobre mundo, anterior a la «generación del 45» y la intelectual comprometida. En su lugar, revela a la joven que hizo posibles todos esos destinos. En su propia voz recupera sus años de infancia, sus lecturas, el candor de los primeros amores, su iniciación intelectual y el encuentro con su sensualidad. Son años también de pérdidas, la muerte temprana de su madre y su padre, las mortificaciones de su enfermedad, las dificultades económicas. Descubre una experiencia compleja en la amistad y en el amor y muestra la tristeza y la soledad como elección de vida. «Nunca me negué a la vida, ni a la inteligencia, ni a las cosas pequeñas -escribe en las últimas páginas- el mundo me pareció maravilloso, la vida incomprensible, la idea de la muerte me obsedió, la enfermedad me hizo tocar el fondo, el amor consiguió en mí plenitud en dolor y en dulzura». Este Diario de juventud nos concede, además, el raro privilegio de asistir desde sus orígenes a la construcción de una gran poeta. Sus primeros poemas y sus ambiciosas especulaciones conviven con la más fugaz instantánea doméstica en la hospitalidad sin límites del diario y en la libertad que da el secreto.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Norma equivocada
Hoy -5% en Libros

Carson, Anne

Segons l'autora, Norma Equivocada és una colecció de textos sobre temes tan diversos com Joseph Conrad, Guantánamo, Flaubert, la neu, la pobresa, el Tesaurus de Roget, el seu pare, Sòcrates, l'escritura de sonets, la medicina forense, trobades amoroses i molt més. Aquestes peces, aparentment inconexes, porten el títol ''Norma equivocada'' precisament per la seva naturalesa dispar.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El meu ofici
Hoy -5% en Libros

Espinàs, Josep Maria

Un llibre excepcional i personalíssim en la producció literària de Josep M. Espinàs.Josep M. Espinàs s'ha decidit a parlar del seu ofici d'escriptor. Un ofici que, des de molt jove, continua exercint als vuitanta anys.Un ofici i una vida que han avançat simultàniament. Espinàs s'explica i ho fa amb la seva independència i el seu punt d'ironia habituals. El lector trobarà en aquestes pàgines un autoretrat indirecte però també una clara visió del que l'escriptor pensa sobre la importància de les idees i les emocions, de l'èxit i del fracàs, de l'ambició, de la quantitat i la qualitat de l'escriptura, de l'admiració, dels lectors, dels crítics...Un àlbum de reflexions incisives -sobre l'ofici i sobre la vida- que acaba amb una original proposta de necrologia on no hi falta l'humor.Ressenyes:«Espinàs desmunta tòpics, un rere l'altre.»Llàtzer Moix, La Vanguardia«Quanunllibrem'interessa i m'emociona, voldria que no s'acabés mai i correria a felicitar l'autor.»Sergi Pàmies, La Vanguardia«Un cofre de joies.»Josep Pernau, El Periódico«Espinàs s'ha afegit a la nòmina d'escriptors com Kipling o Hemingway, que ens han deixat alguns dels comentaris més útils i més savis sobre l'ofici d'escriptor. De lectura obligatòria per a professionals i profans.»Sam Abrams, El Mundo
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Esta no soy yo
Hoy -5% en Libros

Viola, Liliana

La sorprendente y excéntrica vida de una autora irrepetible.«Venturini, en la prosa de Viola, se vuelve un ser magnético en esta biografía adictiva.» Carlos Sanzol, La Nación «Un trabajo fundamental porque da lugar a lo que no fuimos capaces de advertir: en La Plata vivía y escribía una de las más grandes escritoras argentinas.» Mariano Dorr, Revista OtraParte «Esta biografía es una locura. Te ríes, lloras... Hay que reivindicar algunas biografías como gran género literario. Y en este caso se trata de una obra de arte.» Lucía Lijtmaer Aurora Venturini irrumpió como un ciclón en la literatura argentina a los ochenta y cinco años al ganar un premio dedicado a descubrir nuevas voces. El jurado de aquel certamen no tenía noticias previas de ella, y fue tal el desconcierto inicial y el estruendo posterior que provocó, que la anécdota se sigue explicando con cada nuevo libro de Venturini que se publica. Pero ¿quién había sido antes?, ¿por qué no era conocida? Dueña de un estilo excepcional, alejada de los circuitos literarios de la época, Venturini llevó una vida reservada en su ciudad natal, La Plata, desde donde viajaba con frecuencia a Europa en busca de sus ancestros. En sus textos, fue dando forma a una carrera plagada de datos falsos, que contribuyeron a crear la insólita aura de misterio que siempre la acompañaba. Liliana Viola, albacea de su legado, se adentra en su obra -la publicada y la inédita- para rescatar a una genia singular, la genuina autora de Las primas. Esta no soy yo es la biografía de una narradora portentosa, que se lee con el mismo asombro que despierta cualquiera de sus deslumbrantes novelas.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Seducción y traición
Hoy -5% en Libros

Hardwick, Elizabeth

«Elizabeth Hardwick es una de las ensayistas y críticas literarias más valiosas del mundo». Deborah Levy.Posiblemente la obra más crítica de Elizabeth Hardwick, Seducción y traición es un retrato apasionado sobre las mujeres y la literatura. Una galería de escritoras inolvidables ―Virginia Woolf y Zelda Fitzgerald, Dorothy Wordsworth y Jane Carlyle―, así como una reflexión provocadora de obras como Cumbres borrascosas, Hedda Gabler y los poemas de Sylvia Plath. Una lectura que, en realidad, es un ajuste de cuentas con las relaciones entre hombres y mujeres, mujeres y escritura, escritura y vida.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Garden (Euskera)
Hoy -5% en Libros

Ertzilla, J.M

Maisu içan duenaren heriotzeac, harenganic ikasitacoari fructuric hoberena atheraco dion ustearen eta expectativaren contra, narratzailea darama melancholian eta nosomanian erorcera. Spirituaren egoquera catastrophico horrec baditu, bere aldetic denaz, bere episodio corporal mingarriac, guztiz ere, sabelaldean.Osasun physico eta psychicoco professional mota orotacoequin ukanicaco experiencia negativoaren ondotic, revelatzen çaio ecen bere sendatzea, oroz gain, berataric doala. Sendatzeco erabaquia berataric doa, ez beste inortaric. Independencia superlativoco revelatione çoragarri eta botheretsu hori bilhacatzen çaio normalitatera bihurceco motor.Alabaina, therapia eta recuperatione gueldoco bide horretan, beragan confi ança duten bi personen lagunça eta adisquidetasun ecin estimatuzcoa eriden du. Confi ança hori aguercen da haiec contatzen dizquiotenean beren experiencia traumaticoac.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El templete de Nasse-House
Hoy -5% en Libros

Christie, Agatha

En una casa de campo, un juego aparentemente inocente confunde los límites entre la ficción y la realidad. Un caso para Hércules Poirot. LA NOVELISTA MÁS VENDIDA DE TODOS LOS TIEMPOS. INSPIRADA EN LA CASA DE LA CAMPIÑA INGLESA DE LA GRAN DAMA DEL MISTERIO, LA FINA LÍNEA ENTRE LA MENTIRA Y LA VERDAD NUNCA HABÍA SIDO TAN PELIGROSA.  El matrimonio Folliat, encargado de organizar la fiesta anual del pueblo, decide encomendarle a su amiga y escritora de novelas de misterio Ariadne Oliver la planificación de un falso asesinato, para entretenimiento de los presentes. Ella acepta encantada y se pone manos a la obra. Tras varias semanas de planificación, Ariadne acude en el último momento a su amigo Hércules Poirot para obtener su valiosa ayuda, ya que su instinto le dice que algo siniestro se oculta tras el divertimento. Efectivamente, Poirot no tardará en descubrir que nada ni nadie es lo que aparenta... ni siquiera el falso asesinato. ¿Pero podrá Poirot resolver este enigma?
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ensayos literarios selectos
Hoy -5% en Libros

Lewis, C. S.

Este volumen incluye más de veinte de los ensayos literarios más importantes de C. S. Lewis, escritos entre 1932 y 1962. El autor trata de poesía, teatro o novela, mientras recorre la obra de autores como Austen, Shakespeare, Walter Scott, Eliot, Chaucer o Kipling, Donne, Shelley o William Morris. Y lo hace con el ingenio, la franqueza y la erudición que caracteriza su mejor escritura crítica.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bartomeu Rosselló-Pòrcel i Blai Bonet
Hoy -5% en Libros

Aavv

Recull de totes les ponències llegides al Col·loqui Bartomeu Rosselló-Pòrcel / Blai Bonet celebrat a Palma a finals de 1998. Dos escriptors que varen trencar els límits de l'Escola Mallorquina i varen inserir la nostra poesia en els corrents més moderns i renovadors. Dos mites sagrats de les nostres lletres que seduïren les generacions següents.
13,20€ 12,54€
Has añadido la cantidad máxima disponible.