Text

Medi Social i Cultural 4t Primària. Zoom
Libro de texto de Medi 4 Social I Cultural (Zoom) recomendado para la asignatura de Medio Social y Cultural y para el curso de 4º Primaria con una edad 9 a 10 años. Es un libro de texto editado por Vicens Vives, editado el año 2019 con el código EAN 9788468262079. En este caso, se trata de un libro de texto en formato papel en Catalán.
26,59€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Coneixement del medi per a 1r de Primària, adaptat a la LOMLOE, que posa el focus en l'aprenentatge significatiu. Es tracta d'una proposta arrelada al territori valencià i a l'entorn de l'alumnat. Projecte Fèrtil.
42,66€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LA RUTA DE LA LLUM - 6 EP
13,71€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
42,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
41,96€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
OUP E6 All About Us/CB
40,14€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
16,59€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
MAR Biología y Geología 1º ESO
57,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
BARC S1 Matemàtiques/Ada Lovelace
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
35,53€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
46,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro de texto de Lanikai 5 Catalunya Llibre recomendado para la asignatura de Religión Católica y para el curso de 5º Primaria con una edad 10 a 11 años. Es un libro de texto editado por Vicens Vives, editado el año 2019 con el código EAN 9788468222943. En este caso, se trata de un libro de texto en formato papel en Catalán.
26,59€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aquest llibre forma part d'un projecte d'innovació pedagògica que abraça totes les àrees de coneixement de l'Educació Primària. Està integrat per llibres i quaderns per a l'alumne, recursos digitals i recursos didàctics per al professorat.Cada unitat didàctica té recursos digitals especialment adaptats a l'ús de la PDI a l'aula. A aquests recursos -sota llicència d'ús- s'hi pot accedir des de l'adreça web www.barcanovadigital.cat.
46,94€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
1º ESO Geografía e historia Murcia construyendo mundos
54,99€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Plástica, Visual y Audiovisual I Libro ESO LOMLOE Murcia
36,31€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
CAV 3º ESO Biología y Geología 23
46,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Quadern ProDigi. Llengua i Literatura 4 ESO
30,24€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Calvo Llorente, Ainara

“David visita la ciudad” es un cuento adaptado, utilizando un sistema de símbolos gráficos, en este caso el SPC). Los pictogramas que en él aparecen son fácilmente comprensibles y sencillos, facilitando así la comprensión y la expresión del mismo. En este segundo cuento de la colección, David va a la ciudad y se divierte con su amiga Mei, descubriendo todo lo que pueden hacer.Se trata de una caja que contiene 1 cuento, pictogramas y láminas (imágenes del cuento) adicionales, en tarjetas, con las que se puede trabajar la estructuración de enunciados. Estos pictogramas están relacionados con la vida cotidiana y clasificados en categorías, representadas en diferentes colores. Con ellos se pueden construir enunciados de mayor o menor complejidad, dependiendo de las características de la persona con la que estemos trabajando, pudiendo trabajar: la comprensión, la expresión, los aspectos temporales, los entornos y la comprensión lectora.Sus OBJETIVOS son acercar a los niños, de una manera sencilla, a la lectura, desarrollar distintos aspectos del lenguaje, trabajar aspectos cognitivos, contribuir a disminuir una carencia de cuentos accesibles, romper barreras y proporcionar oportunidades para que todos puedan aprender y disfrutar de los cuentos, dando un paso más en la igualdad. Material recomendado para trastorno del espectro autista.
15,99€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
44,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Klett

KLETT Magnet Neu A2/AB
23,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
46,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Barcanova Text

LIBRO DESCATALOGADO. NO DISPONIBLE
44,69€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

My Disney Stars and Heroes British Edition Level 5 Pupil's Book with eBo
36,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

Aprende lo básico. Matemáticas 4 A ESO. LOMLOE
14,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Si entras, no sales 4
29,34€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Si entras, no sales 3
29,34€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Matemáticas 1 ESO LOMLOE MURCIA
46,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lengua castellana y Literatura 1 ESO LOMLOE MURCIA
46,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo: Aprender a resolver problemas. Usar las matemáticas como una herramienta que nos permite modelizar situaciones reales, favoreciendo la búsqueda de soluciones.  Revuela lo consigue mediante: - Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales. - Trabajo a partir de entornos cercanos y manipulativos. Partir de situaciones conocidas para los alumnos que les permitan ir evolucionando hacia un pensamiento más abstracto, necesario en la etapa de Primaria.
18,81€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo: Observar y experimentar. Acercar el arte y el lenguaje visual a través de conceptos contextualizados e ilustrados. Un enfoque práctico, participativo e interdisciplinar. Revuela lo consigue mediante: - Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales. - Desarrollo e la creatividad. Análisis y reflexión de obras de arte. Exploración de diversas técnicas y sus materiales de manera individual, colaborativa y cooperativa.
41,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo: Aprender a comunicarse. Lengua en uso, sin necesidad de definiciones teóricas. Un enfoque comunicativo y práctico. Revuela lo consigue mediante: -    Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales. -    Trabajo a partir de modelos. Análisis y reflexión sobre un texto modelo y aplicación en contextos similares.
51,66€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo:  El aprendizaje global e interconectado, y la aplicación de lo aprendido a diferentes contextos y ámbitos. Revuela lo consigue mediante: - Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales y cercanas. - Desarrollo de la comunicación. Modelos de textos escritos y orales. - Iniciación al método científico. Talleres de experimentación y elaboración de conclusiones. - Trabajo a partir de entornos cercanos y manipulativos. Partir de situaciones conocidas para los alumnos que les permitan ir evolucionando hacia un pensamiento más abstracto, necesario en la etapa de Primaria.
55,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Objetivo: Aprender a comunicarnos. Lengua en uso, sin necesidad de definiciones teóricas. Un enfoque comunicativo y práctico. Revuela lo consigue mediante: - Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales. - Trabajo a partir de modelos. Análisis y reflexión sobre un texto modelo y aplicación en contextos similares.
49,19€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fairyland is a six-year course at primary level. Young learners enter a world of fantasy and adventure where learning becomes a memorable and rewarding experience! Captivating dialogues that motivate and intrigue pupils Presentation of vocabulary through posters and flash cards Inspiring texts and contextualised activities that promote active learning Craftwork, projects and portfolio activities Green sections promoting respect for the environment Cartoon strips to promote reading for pleasure Activity Book in full colour Step-by-step interleaved Teacher's Book
39,78€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fairyland is a six-year course at primary level. Young learners enter a world of fantasy and adventure where learning becomes a memorable and rewarding experience! Captivating dialogues that motivate and intrigue pupils Presentation of vocabulary through posters and flash cards Inspiring texts and contextualised activities that promote active learning Craftwork, projects and portfolio activities Green sections promoting respect for the environment Cartoon strips to promote reading for pleasure Activity Book in full colour Step-by-step interleaved Teacher's Book
25,74€
Has añadido la cantidad máxima disponible.

Aavv

NIVEL DE INTERVENCIÓN Cuadernos 1, 2, 3 y 4 Los trazos estáticos Llamamos trazos estáticos a aquellos que no precisan modulación de la muñeca de la mano. Corresponden a la primera fase del desarrollo de la independencia de los segmentos largos del brazo: hombro y codo. Utilizaremos en este nivel los siguientes útiles: El crayón y el lápiz para la realización de las fichas en los cuader­nos. El crayón debe emplearse al inicio de las series de los palo­tes, y también siempre que el niño tenga un bajo nivel de coordinación visomotora global, o su tono sea más alto o bajo que lo normal. Ello le permitirá reforzar su percepción del contraste tónico, así como ser menos exigente, al producir una huella más gruesa, en el ajuste de su movimiento sobre las refe­rencias visuales de los puntos. El lápiz se utilizará en el resto de los casos y es el útil base, que permanecerá hasta el final del ciclo de estimulación y desarrollo de las habilidades grafomotoras. La tiza cuadrangular es la preferida por los educadores en los trabajos de pizarra, porque, como indicamos anteriormente, permite una mejor prensión y facilita de un modo más intenso la percepción de contraste. Debe utilizarse siempre que deseemos reforzar este proceso, o el de la direccionalidad. La cera, proveniente del nivel anterior, puede utilizarse en el mismo sentido que la tiza, en el papel. ACTIVIDADES Objetivos: Hábitos perceptivos espaciales vertical y horizontal completos, crecientes y decrecientes. Recomendaciones: Debe ayudarse al niño al inicio en su desplazamiento del útil sobre el cuaderno, teniendo en cuenta tres aspectos: Al desplazar la mano del niño, sujeta por la muñeca con nuestra mano, impediremos que el niño se detenga en cada punto y per­mitiremos que perciba que el trazo es un solo movimiento, en el que los puntos son sólo referencias para que éste discurra sobre coordi­nación visomotora, el ojo guía a la mano. El lápiz debe estar situado sobre el papel de tal manera, que, al desplazarse de arriba para abajo, el niño tenga siempre visibles los puntos, sin necesidad de ladear la cabeza. El cuaderno se pondrá siempre en posición vertical al eje del cuerpo del niño y ligeramente desplazado hacia la derecha en los diestros, así como hacia la izquierda en los zurdos, para faci­litar el desplazamiento del brazo en relación con el eje. No olvidemos que son los segmentos largos —hombro y codo— los que se están poniendo en situación activa en los palotes. Lo que se está poniendo en juego para su percepción en los trazos creciente y decreciente es la capacidad de controlar la detención del movimiento desarrollando el proceso de inhibición motriz que permitirá la interiorización de las imágenes. EJERCICIOS Las estructuras: la cruz y el aspa: Recomendaciones: la cruz es la primera estructura como tal. Está formada por el cruce del palote vertical con el horizontal. No importa que la inicie con el trazo vertical o el horizontal, lo importante es prestar atención a que el niño sitúe correctamente el lápiz en la posición ade­cuada para poder ver los puntos en ambos casos, así como que cada pa­lote se realice mediante un solo movimiento, en el cual la muñeca no se debe mover y que la direccionalidad sea la correcta, de arriba-abajo e izquierda-derecha. No olvidemos que siguen siendo los segmentos lar­gos los que se movilicen para la realización de estos trazos. Los trazos oblicuos: Objetivos: Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción ascen­dente. Hábito perceptivo espacial: trazo oblicuo de construcción descen­dente. El aspa: Recomendaciones: es necesario insistir, especialmente, en la posición del útil, también debemos insistirle al niño que no mueva el cuaderno, di­ciéndole: “porque así es más fácil”, porque el “juego” consiste en realizarlos sin mover el cuaderno de su posición, “que es más difícil”. Es aquí donde nosotros podremos comprender por qué se debe in­sistir en que la mano no instrumental es la que se apoya sobre la parte izquierda, o derecha, si el niño es zurdo, porque permite trasladar el eje del cuerpo sobre el pie no domi­nante, facilitando la liberación de la mano instrumental para rea­lizar mejor el movimiento, y con ello el trazo. La variable de tamaño: Recomendaciones: la variable de tamaño permitirá, no sólo la percepción del contraste con el tamaño, sino permitirá que se presente la distribución de las áreas que contendrán las grafías en su variable básica. De igual modo puede ser utilizada a su vez, como propuesta de contraste tónico y de duración, es decir, podemos proponer al niño que haga trazos fuertes o flojos, y también jugar con la rapidez y la lentitud, que son las bases de las estructuras rítmicas. Trazos mixtos: Recomendaciones: los trazos verticales y horizontales encadenados permiten la ilusión visual de que nos encontramos ante una estructura cerrada. Lejos de esto, debemos ver en ello la oportunidad de automa­tizar la direccionalidad de ambos trazos, así como un buen juego para que el niño tome conciencia de esto, del mecanismo cerebral de la in­hibición motriz, que permitirá desarrollar la capacidad anticipatoria del acto. Esta serie debe realizarse primero en el papel, con algunos niños en la pizarra, para que perciban que el trazo vertical siempre se hace de arriba para abajo y el horizontal de izquierda a derecha. Cuando se inicia la actividad, la serie propuesta parte del vertical para continuar con el horizontal, esta unión facilita la excitación motriz, y el niño continúa realizando el vertical que viene a continuación de abajo para arriba, contrariando el principio de direccionalidad celosamente respetado. Debemos hacer consciente al niño de que este palote no se hace de abajo para arriba, sino al contrario, por lo que debe detenerse en ese punto e iniciar el movimiento de nuevo de arriba para abajo, generando con ello una estructura rítmica con dos movimientos, dos tonos, dos direcciones. El juego consiste en hacer ver al niño, cuando lo ha comprendido, que ahora le vamos a equivocar, que preste mucha atención. Jugamos con la introducción de estimulación de la velocidad en la realización y los niños tienden a equivocarse. Este juego debe dosificarse en cuanto al uso del contraste de velocidad, para que el niño desarrolle los objetivos propuestos. Pasar al cuaderno cuando el niño realice bien el salto, producto de la detención del movimiento, de serie vertical-horizontal. Con la inhibi­ción motriz se inicia el control de los ajustes visomotores para la preci­sión, con la emergencia del ritmo, o acomodación interna, para la búsqueda de la armonía imagen-gesto gráfico. Nos encontramos, por lo tanto, en el primer proceso analítico complejo.
5,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.