Libros de ciencias sociales y humanas

Si te interesa formarte sobre movimientos feministas y contra el patriarcado o quieres entender la situación política nacional, no te puedes perder nuestros libros de ciencias sociales y humanas. Compra libros de ciencias sociales y humanas online. En esta sección encontrarás una gran cantidad de libros de ciencias sociales y humanas en múltiples idiomas (alemán, catalán, valenciano, inglés, castellano, francés e italiano) para adultos. Una selección de lecturas sobre personajes, ideologías y sucesos tan importantes que quedarán grabados para siempre en nuestra memoria: Fariña, la tiranía, el nacionalismo, el fascismo, el feminismo, la guerra civil española, la batalla de Midway, la república, la conquista de América, Auschwitz, o la situación política en Cataluña, entre otros.

El diario de Virginia Woolf Vol. II (192
Hoy -5% en Libros

Woolf, Virginia

El 7 de enero de 1920 Virginia Woolf comienza un nuevo cuaderno con el que se inicia el vol. II de su Diario que da cuenta de su talento como reseñista, articulista, escritora y editora. Su amor a la vida, a sus amigos, a la literatura, a Londres, a sus
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vlad Draculea
Hoy -5% en Libros

Sachs, Antonio

Vlad Draculea: Asesino, espadachín, arquero, soldado, dirigente militar, tirano, prisionero político, fenómeno social, hombre del saco, vampiro... La historia y la leyenda del mítico príncipe guerrero compiten en su singular seducción. ¿Fue un psicópata s
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aproximació a Villalonga:estudis inèdits i esparsos
Hoy -5% en Libros

Pomar, Jaume

Jaume Pomar i Llambias (Palma, 1943-2013), gran coneixedor i estudiós de la trajectòria literària i personal de Llorenç Villalonga (Palma, 1897-1980), representa avui en dia una de les veus més significatives en l'aproximació a la figura villalonguiana i als seus treballs, que constitueixen obres d'obligada consulta i referència per a qualsevol estudiant, investigador o divulgador de l'obra de l'autor de Mort de dama. Abans de morir, Jaume Pomar deixà un recull de dotze treballs, alguns publicats, però de difícil accés, i altres d'inèdits, que aborden diversos aspectes de la figura, trajectòria i producció literària de Llorenç Villalonga. Ramón García (Palma, 1976) s'ha encarregat de la transcripció i l'edició del volum, en el qual el lector podrà trobar materials diversos que ens permetran fixar la transcendència del binomi Pomar-Villalonga, evidenciant un cop més l'aportació de la lectura i la interpretació de Pomar en la divulgació villalonguiana.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Desde esta colina
Hoy -5% en Libros

Hubbell, Sue

Las montañas Ozarks son un territorio mítico en el imaginario norteamericano: un lugar en el que desde mediados del siglo xx se encontraban aquellos que huían de las imposiciones de la sociedad, de la ley, del dinero o de sí mismos. Así, en apenas unas décadas, en ese paisaje abrupto y agreste se congregaron fugitivos y hippies, baptistas y ufólogos, aventureros y estafadores... Hoy en día, las montañas Ozarks son incluso parte del show business gracias a series de gran audiencia como «Mountain Men» (Canal Historia) o «The Ozarks» (Netflix), pero cuando en los años setenta Sue Hubbell se fue a vivir allí, aquello era un territorio bastante más salvaje (en todos los sentidos). Como tantos otros, Hubbell llegó tratando de huir de una vida regida por los salarios, los horarios y eso que llamamos «el sistema». Era imposible, por supuesto, y no tardó mucho en darse cuenta. Pero la vida que encontró para sí misma en ese lugar fue mucho mejor que la que andaba buscando. En cierto modo, este libro es el relato de esa búsqueda frustrada y lograda al mismo tiempo, narrado con una inteligencia, un humor y una luminosidad desbordantes. Así, si en su primer libro publicado en castellano, «Un año en los bosques», la autora ahondaba en su relación personal y espiritual con la naturaleza circundante, en «Desde esta colina» intenta entender qué la ha llevado hasta ese recóndito paraje y qué la hace quedarse. Por supuesto, la descripción de la belleza natural sigue presente, pero en estas páginas se liga con el relato (a veces conmovedor, a veces disparatado) de sus vivencias con un buen número de excéntricos o sabios vecinos y conocidos, los indómitos habitantes de las Ozarks. Pocos escritores han dado cuenta tan bien de la belleza, los detalles y el tempo de una vida alejada de las ciudades, con todo lo bueno y lo malo, el placer y la exasperación, que supone cambiar el asfalto por el estiércol. Una escritura que ha convertido a Sue Hubbell en una autora admirada en todo el mundo.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
The Crown vol. I
Hoy -5% en Libros

Lacey, Robert

El complemento oficial a la gran serie de NetflixIsabel Mountbatten no esperaba que su padre muriese de forma tan repentina, siendo tan joven, dejándole un trono que llenar y una institución global que gobernar. Coronada a los veinticinco años, ya era esposa y madre cuando empezó el camino que la convertiría en reina. Mientras Gran Bretaña huía de la sombra de la guerra, la nueva monarca se enfrentaba a sus propios desafíos. Su madre dudaba de su matrimonio, su tío, en el exilio, se mofaba de sus aptitudes, su marido estaba resentido por haber sacrificado su carrera y el nombre de su familia, y su rebelde hermana se embarcaba en una aventura amorosa que amenazaba los lazos centenarios entre la Iglesia y la Corona. Esta es la historia de cómo Isabel II recurrió a toda su determinación para garantizar que la Corona saliese siempre victoriosa. Un libro que supone el complemento oficial del drama televisivo de Netflix, galardonado con varios premios Emmy, que narra el reinado de la reina Isabel II protagonizado por Claire Foy y John Lithgow, y creado por Peter Morgan. Escrita por el consultor histórico de la serie, el biógrafo de la realeza Robert Lacey, The Crown: la historia desde dentro aporta detalles en profundidad de la mano de un gran experto a los sucesos que se muestran en pantalla, en un retrato íntimo de la vida en el palacio de Buckingham y en el número 10 de Downing Street, donde vemos a Isabel II como nunca antes la habíamos visto.
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Románov
Hoy -5% en Libros

Montefiore, Simon Sebag

Los Románov gobernaron Rusia como zares y emperadores durante trescientos años. A través de la fuerza implacable de su personalidad, esta familia de peculiares pero brillantes autócratas transformó un reino débil y arruinado por la guerra civil en un imperio que dominó Europa. Pedro el Grande, el tirano borracho y asesino, gigante físicamente y reformador político, y Catalina la Grande, la apasionada princesa alemana que derrocó a su propio marido para convertirse en el estadista más sobresaliente de una edad de oro, fueron los dos más grandes gobernantes de Rusia. Elizaveta, que era tan promiscua como glamurosa, continuó el ascenso de Rusia como una potencia europea, más tarde los irresponsables y desequilibrados Pedro III y Pablo I fueron asesinados. Nicolás I censuró a Pushkin, se nombró a sí mismo Gendarme de Europa y luchó en la guerra de Crimea con Gran Bretaña. Finalmente, Nicolás II y Alexandra, a pesar de su feliz matrimonio y la tragedia de su hijo hemofílico, resultaron ser demasiado ineptos para salvar a Rusia de la Gran Guerra y revolución. Esta es la historia de cómo Rusia se convirtió en el país que hoy conocemos. Simon Sebag Montefiore muestra que el imperio de autócratas y sus pequeñas camarillas siempre han dominado la historia de Rusia, desde el primer zar Románov en 1613, a través de la magnificencia de Pedro y Catalina y el torpe declive de Nicolás II, de los zares rojos -Lenin y Stalin en el siglo XX- y la presidencia autoritaria de Putin en el siglo XXI.
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Monstruos
Hoy -5% en Libros

Dederer, Claire

¿Cómo nos relacionamos con el arte en la era de la cancelación? ¿Podemos llegar a amar al genio y su obra a la vez que detestamos al monstruo? Un inteligente ensayo que nos enfrenta a nuestros dilemas morales y contradicciones.¿Podemos apreciar la obra de artistas como Hemingway, Sylvia Plath, Miles Davis, Polanski, Woody Allen o Picasso? ¿Deberíamos? La escritora Claire Dederer se propuso indagar en la relación que tenemos con la obra de aquellos artistas a quienes admiramos, al tiempo que lidiamos moralmente con su personalidad, en ocasiones monstruosa. Desde Michael Jackson hasta Virginia Woolf, la autora se cuestiona cómo conciliar nuestra indignación y desprecio con el amor profundo que sentimos por el arte. Y va más allá: ¿la monstruosidad masculina equivale a la femenina? ¿Si una artista es también madre, una identidad rompe fatalmente con la otra? Este libro, precedido de un gran éxito de crítica, ahonda en la disonancia cognitiva propia de una época en la que hemos dejado de transigir ante el genio por la mera razón de serlo, pero plantea también importantes reflexiones sobre la pervivencia de su obra y sobre su concepción misma: dado que el arte tiene el imperativo de retratar los elementos más oscuros de la psique, ¿no se expone a apropiarse de ellos? Es más, ¿qué ocurre cuando el artista contempla el abismo durante demasiado tiempo? ¿No puede estar siendo víctima de su propia genialidad? Con atino, brillantez y la honestidad de quien se enfrenta a sus propios dilemas morales, Dederer ha logrado una obra trascendental y compleja que eleva el debate intelectual.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El universo de Concha Velasco
Hoy -5% en Libros

Aavv

Concha Velasco es una de las más grandes y más queridas actrices del cine español. Un grupo de expertos analizan en El universo de Concha Velasco todos sus films, sus colaboradores, compañeros de reparto, directores…. Todas las constantes de su vida y obra.
41,95€ 39,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Frida Kahlo. Sus fotos
Hoy -5% en Libros

Ortiz Monasterio, Pa

Cuando Frida Kahlo muere Diego Rivera, marido, ex marido y viudo de Frida, le pide al poeta Carlos Pellicer que convierta la Casa Azul en un museo para que el pueblo de México pueda visitarla y admirar la obra de la artista.Pellicer seleccionó los cuadros de Frida que estaban en la casa, así como algunos dibujos, fotos, libros y cerámicas conservando los espacios tal cual los había adaptado el matrimonio para vivir y trabajar. El resto de los objetos, ropa, documentos, dibujos, cartas y más de seis mil fotografías que Frida reunió a lo largo de su vida, se guardaron en los baños convertidos en bodegas.Este formidable acervo estuvo oculto por más de medio siglo. Hace pocos años decidieron abrir las bodegas, armarios y baúles que lo resguardaban. El conjunto de imágenes fotográficas es un tesoro que desvela los gustos e intereses de la famosa pareja, no sólo en lo que cuentan las imágenes sino también en las anotaciones al margen, y permite especular en torno a sus fobias y atracciones, incluso es posible documentar sus orígenes familiares.La fotografía para Frida siempre estuvo presente, su padre Guillermo Kahlo fue uno de los grandes fotógrafos de principios del siglo XX mexicano, de él conservó algunas imágenes de arquitectura colonial y un buen número de autorretratos.En la colección de Frida hay una lista de grandes fotógrafos: Man Ray, Brassaï, Martin Munkacsi, Pierre Verger, George Hurrel, Tina Modotti, Edward Weston, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Gisèle Freund y muchos otros, entre ellos la propia Frida Kahlo. Es probable que ella hiciera varias de las fotos de la colección, aunque estamos seguros de su autoría sólo en unas cuantas que decidió firmar en 1929.
36,00€ 34,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Karl Marx
Hoy -5% en Libros

Musto, Marcello

Un llibre profundament innovador que revela un pensador i un revolucionari molt diferent de com l'han retratat crítics i seguidors.Marx no només es va preocupar pel conflicte entre capital i treball. Marcello Musto, reconegut acadèmic estudiós de Marx, desmunta el mite de Marx com un autor economicista i eurocèntric.A partir d’un estudi minuciós d’obres més conegudes i inèdites, ens mostra com Marx, en el període de 1857-1883, va ampliar l’abast de les seves investigacions en economia política a noves disciplines i zones geogràfiques. Va estudiar les formes de propietat comunitària en les societats precapitalistes, va dur a terme investigacions en els àmbits de l’antropologia i les ciències naturals, va analitzar el desenvolupament del capitalisme als Estats Units i es va interessar per les transformacions que es produïen a Rússia després de l’abolició de la servitud. Es va posicionar com a partidari de la independència de Polònia, de l’abolició de l’esclavitud i de la lluita per l’alliberament d’Irlanda, alhora que va mostrar una ferma oposició al colonialisme.
21,50€ 20,42€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Warren Buffett
Hoy -5% en Libros

Finkle, Todd A.

Warren Buffett es CEO y presidente de Berkshire Hathaway, y probablemente el inversor más exitoso de la historia. En esta biografía, el profesor Todd A. Finkle ofrece una perspectiva nunca antes explorada sobre uno de los titanes financieros de nuestro tiempo y a partir de ella se desvelan nuevas y sorprendentes facetas de su carrera, que descubrió gracias a la amistad que llegó a entablar con su maestro. A lo largo de estas páginas el autor ofrece su visión sobre los primeros años de vida de Buffett y sus negocios, y se reconstruyen los hitos empresariales que dieron forma a su carrera: desde que de niño empezara su andadura profesional vendiendo chicles a puerta fría hasta que logró fundar Berkshire Hathaway y desarrollar un conglomerado global gracias al despliegue imaginativo de instrumentos financieros y la negociación creativa. Asimismo, se aborda la metodología de inversión, la estrategia de gestión y la filosofía personal que adoptó Buffett para construir una vida gratificante en términos de emprendimiento. Fruto de esa relación de confianza que se estableció entre ellos, Finkle logra a extraer lecciones clave de los éxitos y los errores del empresario, quien supo utilizar los fracasos para explorar las formas en que los sesgos de comportamiento pueden afectar a los inversores y aprender a superarlos. Esta biografía, traducida a más de doce idiomas, nos permitirá entender los motivos por lo que Warren Buffet se ha ganado la admiración del público, ya no sólo por sus hazañas financieras, sino también por la filosofía que se intuye detrás de ellas.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crónica de un largo y continuado exilio. Epistolario, 1926-1971
Hoy -5% en Libros

Bataillon, Marcel

El epistolario de Marcel Bataillon (1895-1977) con José Fernández Montesinos (1897-1972) es crónica abreviada del azaroso discurrir del trayecto vital de J. F. Montesinos, pero es también una fascinante galería de retratos y sucesos que van apareciendo ante el lector al ritmo de la lectura de sus cartas, las de Montesinos, pero también las escasas de Marcel Bataillon, que han llegado ante nosotros. Esas cartas introducen al lector en el Madrid de la generación del 27 con el Centro de Estudios Históricos como telón de fondo y con la casa de Velázquez en construcción, un Madrid que, con la República a la puerta y el Frente Popular y la Guerra Civil a la vuelta de la esquina, discurre sobre los «valdeses» y el erasmismo. El diálogo entre Montesinos y Bataillon va de Hamburgo a París y de Madrid a París pasando por Washington. El hilo se reanuda desde Poitiers situada al filo de la línea de demarcación con la Francia ocupada por los alemanes: allí está Montesinos, refugiado español, viviendo, en primera línea, los avatares de una guerra que también se hace en la sombra. Viene después la odisea americana, California, y el macartismo y un Montesinos que no se hace a estar fuera de España. La vuelta, ya sin su esposa, llegó demasiado tarde. No todo el mundo es Ulises. Relato autobiográfico de un protagonista de la generación del 27 en su circunstancia de exiliado. Es llave maestra para conocer por dentro un momento decisivo de la Historia de España, el de los años veinte de la Edad de Plata de las letras hispánicas. José Fernández Montesinos Lustau (Granada, 1897-Berkeley, 1972) Filólogo, historiador y crítico literario. Fue alumno de Américo Castro en el Centro de Estudios Históricos de Madrid y becario de la Junta de Ampliación de Estudios en Alemania. Se exilió en Francia entre 1939 y 1945, y posteriormente en Estados Unidos. Desde 1946 trabajó como profesor en la Universidad de Berkeley. Editor de los Diálogos erasmistas de los hermanos Valdés, Juan y Alfonso, (1928-1931), y de Lope de Vega, de su teatro y sus Poesías líricas (1925-1927). Estudioso del Cancionero, pero también de la Novela española del siglo xix, con Galdós a la cabeza. Marcel Bataillon (Dijon, 1895-París, 1977) Hispanista, director del Colegio de Francia (1945-1965), tiene a su haber estudios fundamentales sobre la historia religiosa en España. Tras los primeros estudios erasmistas sobre Alfonso y Juan de Valdés, su tesis sobre Erasmo y España -«auténtica cima en la historia del hispanismo» según Eugenio Asensio-, publicada en 1937 y traducida al español por Antonio Alatorre en 1950, dio un nuevo rumbo a los estudios sobre las diversas formas de espiritualidad que habitaron el mundo hispánico del siglo XVI. Es también autor de numerosos trabajos sobre la picaresca. Estrella Ruiz-Gálvez Priego. Catedrática emérita de la Universidad de Caen, especialista de la Historia de las Mentalidades religiosas y sociales, es autora de numerosas publicaciones en español y francés sobre sobre el fenómeno religioso (Baja Edad Media - siglo XVII) y en especial sobre el Inmaculismo marial en tanto que Asunto de Estado en el siglo xvii. Autora de ediciones literarias: Rimado de la conquista de Granada o Cancionero de Pedro Marcuello (1995). Coordinadora de trabajos colectivos. Responsable del proyecto editorial «Bataillon y España» de la Universidad de Caen, dedicado a la publicación del Epistolario de Marcel Bataillon con sus colegas hispanos, ha coordinado los trabajos de edición de los Epistolarios de Dámaso Alonso y Marcel Bataillon (2013) y de Antonio Alatorre y Marcel Bataillon (2021).
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Miedo, olvido y fantasía
Hoy -5% en Libros

Osorio, Marta

La historia de la investigación llevada a cabo por Agustín Penón sobre la figura de Federico García Lorca y las oscuras circunstancias que rodearon su muerte, es una larga historia.Conocí a Agustín Penón y a William Layton cuando llegaron a Granada en 1955, en los días en que se estaba ensayando La Celestina por un teatro de cámara, formado casi en su totalidad por estudiantes, del que yo formaba parte. Ellos asistieron a algunos ensayos y Layton se interesó enseguida por mi trabajo como actriz. Viviendo ya en Madrid, donde me trasladé a finales de 1959 dispuesta a seguir intentando dedicarme al teatro, a principios de los sesenta me volví a encontrar con William Layton, que había decidido instalarse definitivamente en España. Y desde entonces una larga y profundísima amistad nos unió hasta su muerte. William Layton se ofreció a darme clases de improvisación desinteresadamente, así encabecé esa larga lista de alumnos que en España le han admirado y respetado y entre los que se encuentran tantos y tan magníficos actores, directores, escritores? A través de William Layton supe siempre de Agustín, que siguió viviendo en Nueva York. Y más tarde, cuando Penón visitó España de nuevo, tuvimos largas conversaciones, simpatizamos enseguida sintiéndonos afines en muchas cosas y sentí por él un gran afecto. [...]¿Por qué Agustín decidió un día no escribir el libro que contara el resultado de su investigación, después de entregarse de tal manera a su trabajo durante su estancia en España y haber seguido en su empeño en los primeros meses de su regreso a América? ¿Por qué no quiso que se conociera algo que le habría proporcionado un justo reconocimiento y seguramente también una buena compensación económica? ¿Por qué??Agustín Penón nunca quiso hablar de ese tema que para él se había convertido en algo muy doloroso, ni permitió que nadie indagara en la causa de su abandono. Yo no creo, como a veces se ha dicho, que fuera por sus dificultades para escribir. Agustín era escritor, tenía esa originalidad de la mirada que hace que las cosas por él contadas cobren una nueva y absoluta realidad. Y eso está presente no sólo en sus borradores más acabados, sino también en todos sus apuntes y notas por imperfectos que sean todavía de forma.[..]Quiso contar su investigación en primera persona y así lo he respetado. De haber sido publicado este libro antes de que la democracia se instalara en España, Penón habría protegido el anonimato de las personas que le ayudaron, algo que después de todos los cambios acaecidos en nuestro país y pasados ya tantos años resulta innecesario.Su investigación no es lo que se conoce usualmente, a pesar de todos los datos verdaderos y comprobados que se dan en ella, por un trabajo biográfico, ni él quiso que así lo fuera. Es una preciosa aproximación a la obra y a la calidad humana de Federico y a la tragedia de su muerte, recogida de la manera más veraz posible, en unos textos en los que palpita la autenticidad del que recoge y muestra un trozo de vida que ya es y forma parte de la historia de esta ciudad, Granada.
37,00€ 35,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El plural es una lata. Biografía de Juan Benet
Hoy -5% en Libros

Fernández, J. Benito

El plural es una lata es la vida de un hombre que revolucionó la literatura en los años sesenta del pasado siglo, pero que no logró vivir de ella, vivió de su profesión: ingeniero de caminos, canales y puertos. Juan Benet, una de las figuras literarias con mayor influencia política, empresarial y social de nuestro país, hubiese querido leer esta biografía, un relato fiel a los hechos, bien documentado, un espejo que refleja la personalidad del escritor que no se cuenta, se intuye. «Juan Benet es uno de los escritores capitales del siglo xx y no sólo en español. Pero su vida y trabajos de ingeniería constituyen elementos fundamentales para entender esa amplia y soberbia obra. J. Benito Fernández, reconocido biógrafo, ha conseguido combinar ambos aspectos a partir de la apabullante documentación y utilizando una prosa brillante y atractiva que hacen de este libro lectura imprescindible». Mariano Antolín Rato «J. Benito Fernández apuntala los hechos pero no hace ficción de la vida del personaje, no busca la biografía novelada (y ficcionada, por tanto) y menos una tesis de ensayo, sencillamente, da fe de los hechos, presta juramento de su credibilidad, coteja fuentes, responde con gran autoexigencia a la premisa de la veracidad. Deja el análisis de la obra teoría e hipótesis fuera. Le interesa ser espectador, recopilar con tesón de documentalista, y levantar narrativamente hablando también acta notarial». Aitor Francos «J. Benito Fernández o el arte biográfico sustentado en la sabiduría y el rigor. Documentación, obtenida a corta distancia, que procesa hasta convertir las vidas de santos, o sea las vidas de las élites de la literatura española contemporánea, en un torrente novelesco de ágil escritura y seguro placer lector». Francisco Ferrer Lerín J. Benito Fernández. Considerado como uno de los mejores biógrafos españoles, con una metodología muy definida y reconocible, inició su andadura con El contorno del abismo. Vida y leyenda de Leopoldo María Panero (1999), obra canónica dentro del género. Con Eduardo Haro Ibars: Los pasos del caído quedó finalista del XXXIII Premio Anagrama de Ensayo 2005. El incógnito Rafael Sánchez Ferlosio. Apuntes para una biografía (2017) fue su tercera incursión. Sin olvidar el trabajo en la senda biográfica Gide/Barthes. Cuaderno de niebla (2011). Ha participado en el libro colectivo Travesías biográficas. Un diálogo interdisciplinar (2022) y ha editado Mi cerebro es una rosa. Textos insólitos de Leopoldo María Panero (1998). Su último trabajo publicado fue El contorno del abismo (2023) en edición corregida y aumentada. Juan Benet (Madrid, 1927-1993). Estudió Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, profesión de la que vivió hasta la muerte. Sin embargo, la escritura le llevó por otros derroteros y con Volverás a Región (1967) y Una meditación (1970) revolucionó la novelística española. Su pensamiento literario lo plasmó en el ensayo La inspiración y el estilo (1966). Hoy, la presa del pantano del Porma (León) lleva su nombre. «En un país sin verdadera tradición de buenas biografías, J. Benito Fernández se empeña en biografiar con todo el rigor exigible a unos seres enigmáticos, insólitos, de difícil abordaje y elucidación». Rafael Inglott
34,90€ 33,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra que jo he vist
Hoy -5% en Libros

Ventalló, Joaquim

Ventalló expressa les seves conviccions catalanistes i el seu rebuig a l'exèrcit, així com la seva simpatia per les insurreccions anticolonials. Reflecteix el mal funcionament de l'exèrcit i les tensions, nacionals i de classe, entre els recluetes. En un segon text explica la que va ser la guerra de la seva generació, la del Rif, i de l'impacte que va tenir als intel·lectuals que van protagonitzar la II República.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fronteras invisibles
Hoy -5% en Libros

Samson, Maxim

Una fascinante exploración de las líneas invisibles que delimitan nuestro planeta.Nuestro mundo tiene innumerables fronteras, desde las más obvias hasta sutiles diferencias lingüísticas o climáticas que condicionan nuestra percepción de la existencia. En Fronteras invisibles, el geógrafo Maxim Sanson presenta 30 de esas fronteras invisibles, ejemplos intrigantes e inesperados de las múltiples formas en que nos relacionamos colectivamente con el mundo y lo experimentamos. Desde los aficionados al fútbol en Buenos Aires hasta la calidad del aire en China, pasando por los suburbios de París o el cinturón de malaria del África subsahariana.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo de la tarántula
Hoy -5% en Libros

Carbonell, Pablo

Pablo Carbonél, una délas figuras más relevantes del panorama arti?stico y musical español, aborda su autobiografi?a con la franqueza y el sentido del humor quélo caracterizan.Unas memorias brillantes, emotivi?simas, desde su infancia en Ca?diz hasta las muertes de su amigo Pedro Reyes y de su mástro Javier Krahe. A trave?s de su tortuosa carrera vital, Carbonél narra una suerte de historia délas u?ltimas de?cadas de Espan?a y arroja, al tiempo, una mirada al significado déla creación arti?stica.«Uno quiere a las personas, mucho o poco, pero nunca sabe cua?nto las quiere hasta que no las tiene. Ignoramos si cuaño las personas que nos necesitan desaparezcan sentiremos el alivio del fin de su rélamo de ayuda o si la necesidad de que nos necesiten es la necesidad de tener un motivo para respíar. No lo sabemos.»
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Perdido en el paraíso
Hoy -5% en Libros

Leerhsen, Charles

En junio de 2018, el suicidio de Anthony Bourdain sorprendió a propios y extraños. A primera vista parecía tenerlo todo: una personalidad arrebatadora, un trabajo de ensueño, una familia maravillosa y fama internacional. «Si no soy feliz, es por falta de imaginación», dijo una vez. Sin embargo, la realidad era mucho más complicada. Bourdain se hizo famoso a los 44 años gracias a su libro Confesiones de un chef, que arrasó entre los más vendidos. Ese éxito dio lugar a varios programas de televisión que gozaron del favor del público, como Anthony Bourdain: No Reservations en The Food Channel y Parts Unknown en la CNN. No obstante, su carisma ocultaba un alma atormentada. La adicción al alcohol y las drogas y una obsesión con la perfección y la integridad personal destruyeron sus dos matrimonios y lo convirtieron en un jefe despótico, lo que no impidió que, simultáneamente, millones de personas mostraran un interés cada vez mayor por aquel viajero, curioso insaciable, que hacía gala de una empatía real cada vez que salía en televisión. Cuando se enamoró locamente de una actriz italiana que le trataba incluso con más frialdad de la que él solía mostrar por los demás -y que le llevó a distanciarse de su propia hija-, Bourdain ya estaba exhausto, tanto física como emocionalmente. Perdido en el paraíso relata, por primera vez y sin omisiones, la verdadera historia de Anthony Bourdain, dejando al descubierto no solo los altibajos y sorprendentes giros que marcaron su vida, sino también los traumas infantiles que alimentaron su creatividad al tiempo que potenciaban las profundas inseguridades que lo llevarían a perder completamente la esperanza.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuchillo
Hoy -5% en Libros

Rushdie, Salman

En estas desgarradoras nuevas memorias, Salman Rushdie -escritor internacionalmente admirado, defensor de la libertad de expresión y ganador del Premio Booker de los Bookers y del Premio de La Paz de los Libreros alemanes, entre otros muchos- narra cómo sobrevivió al atentado contra su vida treinta años después de la fatwa que ordenó el ayatolá Jomeiní contra él. Por primera vez, y con una franqueza conmovedora, Rushdie habla sobre los traumáticos acontecimientos vividos el 12 de agosto de2022, respondiendo con la fuerza del arte a la violencia ejercida contra él, y recordándonos el poder que tienen las palabras para otorgar sentido a lo impensable. Cuchillo es una meditación poderosa, profundamente personal y, en última instancia, reafirmante sobre la vida, la pérdida, el amor, el arte... y sobre cómo reunir la fuerza necesaria para ponerse de nuevo en pie. «Sentí lanecesidad de escribir este libro: una forma de procesar lo sucedido y de responder a la violencia con arte».Salman Rushdie
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dieciséis cartas
Hoy -5% en Libros

Diego, Gerardo

Los años 1927-1928 en que Fernando Villalón (1881-1930) y Gerardo Diego (1896-1987) cruzan las cartas que ofrece esta edición -en su casi totalidad inéditas&#x02212,, ambos poetas viven situaciones a la vez parecidas y muy diversas. A los 46 años, Fernando Villalón acaba de vender sus últimos toros y se encamina a la ruina económica, mientras Gerardo Diego es, desde 1920, catedrático de Literatura Española en el Instituto Jovellanos de Gijón. Como si el fracaso profesional hubiera dinamizado su vocación literaria, Villalón publica en 1926 un primer libro: Andalucía la Baja. No bien lo descubre, Diego redacta una reseña, a la vez crítica y elogiosa, y la publica en La Gaceta Literaria. Este texto en que el poeta santanderino anima al «poeta novel» a «vestir definitivamente el traje de luces», es para Villalón un poderoso incentivo para seguir adelante y tomar conciencia de su talento poético. El epistolario de Fernando Villalón y Gerardo Diego, a pesar de su brevedad, nos hace vivir desde dentro la relación amistosa y literaria de dos grandes poetas del 27, la eclosión de dos de las mejores revistas de la famosa generación (Carmen y Lola y Papel de Aleluyas) y un momento clave de la poesía española del siglo XX. La relación amistosa y literaria de Fernando Villalón y Gerardo Diego a través de dieciséis cartas salvadas del olvido. Fernando Villalón (Sevilla, 1881-Madrid, 1930), conde de Miraflores de los Ángeles, fue ganadero de toros bravos. Su ideal -criar toros tan temibles como aquellos que lidiaron Pedro Romero y Pepe-Hillo en los albores del siglo XIX lo condujo a la ruina. Pero lo que perdió el ganadero, lo ganó el poeta. Durante tantos años de andanzas por tierras de Andalucía la Baja, marismas y orillas del Guadalquivir, sin olvidar las estancias en su amada Sevilla, Villalón almacenó en su memoria y sensibilidad paisajes, colores, perfumes, canciones, semblanzas, hasta que brotó la necesidad de convertir esas sensaciones e impresiones en poesía. Gerardo Diego (Santander, 1896-Madrid, 1987) es uno de los más afamados poetas de la llamada Generación del 27. Tanto su lírica poesía de «expresión» como su vanguardista poesía de «creación» testimonian de la variedad y riqueza de su obra. Confesó en un prólogo: «Yo no soy responsable de que me atraigan simultáneamente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro, de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo». La música ocupa un lugar relevante en las diversas facetas de su poesía, que sea esta de inspiración religiosa, paisajística, amorosa o taurina. Jacques Issorel (Marsella, 1941). Catedrático honorario de la Universidad de Perpiñán Via Domitia e Hijo Adoptivo de Morón de la Frontera (2018), ha dedicado gran parte de su labor docente e investigadora a la poesía española. Es autor de varias ediciones de la poesía de Fernando Villalón. Ha sido también editor de obras colectivas sobre Antonio Machado, Rubén Darío y Luis de Góngora. Recientemente ha publicado, junto con Juan Diego Mata Marchena, La biblioteca de Fernando Villalón: hombre de campo y poeta (2022).
15,90€ 15,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Stendhal en Mauthausen
Hoy -5% en Libros

Tarrago, Joan

Stendhal en Mauthausen es un libro a dos voces: un diálogo entre un padre y un hijo en la distancia del tiempo. Llibert es hijo del deportado Joan Tarragó, quien pudo volver de Mauthausen, a pesar de haberse exiliado en Francia. De ahí el nombre de Llibert, símbolo de la libertad recuperada. El padre pidió a su hijo que escribiera sus memorias. Pero el hijo tenía por entonces veinte años y dudaba si podría enfrentarse de nuevo a los horrores que había oído en casa cuando era un niño y se escondía de los adultos ex-deportados que visitaban a su padre y compartían sus experiencias.Pocos años antes de morir, Joan Tarragó escribió sus memorias del campo de Mauthausen, su reclusión de cuatro años y cuatro meses en convivencia con la muerte. Al cabo de más de cuarenta años, Llibert se suma al padre con su escritura de la memoria.El título Stendhal en Mauthausen rinde homenaje quienes mientras leían escapaban, por unos instantes, del infierno.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Napoleón Bonaparte
Hoy -5% en Libros

Manfred, Albert

Napoleón es ante todo el hijo de una época de transición, la del paso del viejo mundo feudal a una nueva sociedad burguesa. Encarna todas las contradicciones de esta época, su nombre está asociado a una ambición desmesurada y un poder despótico, a guerras crueles y sangrientas, evoca los horrores de Zaragoza, el saqueo de la Alemania avasallada, la invasión de Rusia. Pero también nos recuerda el coraje y la audacia manifestados en las campañas italianas, el talento que supo atreverse, el hombre de Estado que asestó golpes mortales a una Europa feudal ya decrépita.El historiador soviético Albert Manfred, genuino maestro en el arte de narrar la historia, comienza trazando un excelente retrato del joven Bonaparte, discípulo de Rousseau y de Raynal, jacobino y robespierrista, y defensor de los ideales republicanos de la Revolución, para ir desgranando su evolución gradual y su transformación en autócrata, en avasallador de Europa, en constructor de un Imperio a golpe de bayoneta. Considera que Bonaparte traicionó el gran secreto de sus rutilantes triunfos militares: el entusiasmo revolucionario del pueblo que empujaba a sus soldados, lo que le llevó a su fracaso final.Manfred consigue plasmar en estas páginas todos los matices de un hombre extraordinario, así como los excelentes retratos psicológicos de las numerosas personalidades históricas que le acompañaron, presentando un retrato verídico y fiel de Bonaparte y de la época que alumbró.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
121 cartas
Hoy -5% en Libros

Aleixandre, Vicente

En junio de 1936 Rafael Morales visitó por primera vez a Vicente Aleixandre en su mítica casa de Velintonia. Poeta adolescente, leyó al maestro los versos que acababa de publicar en la talaverana revista Rumbos. «Era un joven, casi un niño», recordará posteriormente Aleixandre en su libro de semblanzas Los encuentros. Para Morales, el autor de La destrucción o el amor, libro que leyó por entonces con admiración, se convirtió en maestro y «hermano mayor». La guerra no corta la amistad, sino que la fortalece. Morales visita a su convaleciente amigo en compañía de varios paisanos y entabla allí relación con Miguel Hernández. El epistolario que aquí presentamos, conformado por 121 cartas, es uno de los más amplios escritos por Aleixandre, consumado especialista en estas labores. Abarca, además, un periodo, el de la inmediata posguerra, del que restan pocos rastros. Del conjunto sólo una carta está escrita por Morales, el resto fue expedido por Aleixandre y amorosamente guardado por la familia del poeta talaverano. Aleixandre envía sus versos inéditos a su joven amigo, al que además ayuda a pulir los suyos. Velintonia se convierte en santuario para los jóvenes poetas y para todo aquel con ínfulas literarias que pasa por Madrid. «Velintonear» será el neologismo que Aleixandre acuñe para designar ese hábito. Y Morales no faltará a la cita, con «versos en los bolsillos», cuando la ocasión sea propicia. También por las cartas asoma un tiempo ingrato, de estrecheces materiales y ruindad moral: premios amañados y coerción política. Además del intercambio epistolar se reúnen en este volumen los textos críticos y los versos que ambos corresponsales se dedicaron entre sí. Vida y literatura se funden y confunden en unas cartas que dejan testimonio de una larga y sólida amistad amasada a lo largo de prácticamente 50 años. Vida, amistad y literatura grabadas en 121 cartas enviadas por el maestro Vicente Aleixandre al pupilo Rafael Morales. Vicente Aleixandre (Sevilla, 1898-Madrid, 1984). Miembro destacado del 27. Poeta de sostenida calidad, largo aliento y acendrada personalidad. Sus inicios están próximos al surrealismo. En 1934 obtuvo el Premio Nacional de Poesía con La destrucción o el amor. En la posguerra publica Sombra del paraíso, uno de los hitos del periodo, y algunos años más tarde Historia del corazón, con ribetes sociales. En 1950 ingresa en la Real Academia de la Lengua. Su poesía última es reflexiva, tendente a la abstracción. En 1977 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Rafael Morales (Talavera de la Reina, 1919-Madrid, 2005). Poeta encuadrado en la primera promoción de posguerra. Se da a conocer en 1944 con Poemas del toro, libro que inaugura la longeva y prestigiosa colección Adonáis. En los 40 y 50 publica libros como Los desterrados o Canción sobre el asfalto (Premio Nacional de Poesía) en los que proyecta una mirada compasiva sobre los seres y las cosas más humildes. Su poesía última, quintaesenciada y reflexiva, destila belleza. Pablo Rojas (Toledo, 1965). Doctor en Filología española. Ha publicado en Renacimiento Poetas de la Nada. Huellas de Dadá en España, junto con ediciones de Ernesto López-Parra (Imágenes iluminadas), Guillermo de Torre (Tan pronto ayer) y Manuel Forcada Cabanellas (De la vida literaria).
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ventanas de Manhattan
Hoy -5% en Libros

Muñoz Molina, Antonio

«Me gustaría acordarme de cada una de mis caminatas y de todas las ventanas a las que me he ido asomando en Manhattan...» Con este propósito, Antonio Muñoz Molina en primera persona, escritor y personaje a un tiempo, visita en estas páginas los rincones más personales de Nueva York. Se convierte así en observador cómplice de una realidad próxima a la ficción que configura nuestro imaginario vital y cultural. Fruto de sus prolongadas estancias a lo largo de varios años, este libro es un canto apasionado a la ciudad de contrastes por antonomasia. Nueva York esconde tantas caras como ventanas exhibe: las de los decorados de los musicales de Broadway, las de los edificios iluminados del otro lado de Central Park, las que cayeron con las Torres Gemelas aquel 11 de septiembre, las tachadas con tablones en el reverso sombrío del Bronx o de Harlem. La ventana es el marco de una pintura de Hopper, una acuarela de Katz, la presencia ausente en una película de Hitchcock o la literatura de Cheever, el eco del jazz de Duke Ellington o John Coltrane. Como Ardor guerrero y Sefarad, este libro participa a la vez de la novela y del relato de hechos reales: lo que predomina en él es, por una parte, la naturaleza envolvente de un estilo tan sugerente y un timbre de voz tan personal como los que han venido caracterizando al autor desde sus inicios, llevados aquí a una desplegada y soberana madurez, y, por otra parte, una actitud ética y estética ante la pesadilla y maravilla de la gran ciudad que, en la línea del Lorca de Poeta en Nueva York, construye con material verídico una alucinación y una compleja fábula moral.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Negociar
Hoy -5% en Libros

Corona, David

David Corona ha sido miembro del Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN), los geos franceses, listos para el combate o para volar en helicóptero a 220 km/hora sobre una autopista. Pero Corona es un caso especial en este cuerpo de élite. Siempre ha creído en el poder del diálogo, de las sensaciones, de las vacilaciones, de la emoción desgarradora, vívida… Situaciones peligrosas frente a un hombre atrincherado en su casa, arma en mano, durante un ataque terrorista, durante un asalto, en un pueblecito, en un calabozo, detrás de la puerta de un apartamento. Es el negociador del GIGN. El que tal vez, gracias a las palabras, a la confianza en la humanidad, evitará los tiros y la lucha. O tal vez no… Aquí se narra un recorrido vital con sencillez y convicción.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un verano sofocante
Hoy -5% en Libros

Hayter, Alethea

Esta joya inédita en español, con todos los ingredientes de una buena novela, sigue la vida de grupo de artistas en el Londres victoriano. «Brillante. Muy original en su forma y en su montaje narrativo de escenas cruzadas».Julian Barnes«Un experimento jamás superado en el arte de la biografía».The Guardian Junio de 1846. Mientras Londres languidece bajo una ola de calor (la insolación ataca, la carne se pudre y el hielo es un bien muy codiciado), un glamuroso círculo de escritores y artistas pasan el verano bebiendo, cenando y opinando. Elizabeth Barrett tiene un amante secreto: el poeta Robert Browning, que planea su fuga con ella a Italia, Keats deambula por Hampstead Heath, Wordsworth visita el zoológico, a Dickens le intriga el célebre enano Tom Thumb, los Carlyle organizan una cena para una adinerada novelista alemana mientras atraviesan una crisis matrimonial. Pero cuando el visionario pintor Benjamin Robert Haydon se suicida, sus vidas entrelazadas comienzan a girar en torno a la tragedia. Una de las primeras biografías grupales, esta obra memorable de Alethea Hayter es un animado y rico mosaico que marcó un hito en la no ficción narrativa y resulta hoy igual de vívido, ingenioso y atractivo que en 1965, cuando se publicó originalmente.La crítica ha dicho:«La elegante Hayter transformó el género biográfico. Una investigadora muy rigurosa que además tenía una gran mirada artística».A. S. Byatt «Excepcional. Una pequeña obra de arte».Anthony Burgess «Una manerafascinante y totalmente original de abordar la historia a través de retazos de la vida artística londinense».Craig Brown «Un libro pionero. Hayter podía tomar un breve instante vital y encontrar en él la esencia de toda una existencia».Richard Holmes «Inteligente e innovador, seguramente inspiró la moda de las biografías de grupo. Extraordinario».Penelope Lively«Contiene muchos de los ingredientes de una gran novela (desde la agilidad de su ritmo y trama hasta la íntima comprensión de los protagonistas), pero realidad es un delicado collage literario minuciosamente investigado y construido».Lucy Scholes, The Paris Review
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tres ensayos
Hoy -5% en Libros

Cabré, Jaume

Las reflexiones de Jaume Cabré sobre la lectura, la escritura, la música y el arte reunidos en un libroJaume Cabré concibe la literatura como una búsqueda. A lo largo de los años, esta búsqueda le ha ido suscitando preguntas, planteando pruebas e incluso tendido una trampa. Desde el conocimiento de quien hace décadas que da respuestas y propone soluciones al proceso creativo, Cabré ha escrito también tres textos testimoniales y teóricos que son un tesoro para cualquier amante de la literatura y del arte. Son textos escritos con complicidad de quien se reconoce, antes que nada, como un lector, un oyente, como un espectador.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bilbao en la obra de Unamuno
Hoy -5% en Libros

Ortiz Alfau, Ángel María

Tiene esta monografía la secreta intención de desagraviar a don Miguel por la falta de interés que Bilbao ha demostrado hacia su hijo más ilustre.Uno de los grandes temas unamunianos fue Bilbao, su Bilbao. Era bilbaíno de nacimiento y de vocación. Como modesta correspondencia a aquella vocación bilbaína, he entresacado de su obra, de sus discursos, de su epistolario, para este libro, algunas referencias a Bilbao, a «su» Bilbao. Tiene esta monografía la secreta intención de desagraviar a don Miguel por la falta de interés que Bilbao ha demostrado hacia su hijo más ilustre.«...en aquel Bilbao aprendí a anhelar lo inasequible, a tener sed y hambre de lo infinito y de lo eterno, en aquel Bilbao prometí culto a la libertad, a la claridad y a la pureza del espíritu.» Miguel de Unamuno, 1919).
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salvador Seguí y la actualidad de su pensamiento
Hoy -5% en Libros

Romero Pulido, Francisco

¿Qué sentido tiene volver a estudiar la figura de Salvador Seguí cien años después de su asesinato a manos de los pistoleros de la patronal? Esta obra no se centra solo en el personaje romántico y mítico. En ocasiones se alaba la figura del líder, pero se niega lo más importante: el debate sobre los principios ideológicos y su actuación en los diferentes conflictos. Es preciso aclarar algunos aspectos de sus controvertidas posiciones y dar a conocer la posible actualidad de su pensamiento. Seguí no elude los asuntos principales de su tiempo: opina sobre aquello que más preocupaba al sindicalismo y a la clase trabajadora, sin tapujos ni cálculos premeditados. ¿Qué actualidad tienen sus opiniones y su militancia? ¿Nos dicen algo sus escritos hoy, en una coyuntura histórica totalmente alejada de la que él vivió? ¿Tenemos algo que aprender?
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carlos Gardel en España
Hoy -5% en Libros

Guerrero Cabrera, Manuel

Nuevos descubrimientos sobre el paso de Carlos Gardel por sus viajes a España: la actuación en Zamora en 1926, la visita a Zaragoza en 1928 y mucho más.Desde la publicación de ''Carlos Gardel en España'', en 2020, Manuel Guerrero Cabrera no ha cesado de hacer aportaciones a la biografía vital y artística de Carlos Gardel. Esta segunda edición amplía lo expuesto en la primera y añade información novedosa e inédita del rey del tango, de sonrisa inmortal y voz eterna: la actuación en Zamora en 1926, la visita a Zaragoza en 1928, detalles desconocidos con Platko, Samitier y Rafael Alberti en Santander en 1928, y mucho más. Carlos Gardel, el mito, estuvo en España en varias ocasiones sobre los escenarios de Madrid, Barcelona y otras ciudades que lo admiraron entre 1923 y 1933. Así, pese a proceder de distintos ámbitos, se relacionaron con él muchas personalidades que tratamos en estas páginas: Isabel Llorach, Santiago Rusiñol, Samitier, Ortega y Gasset, Jacinto Benavente, Pastora Imperio, Federico García Lorca, María Guerrero, Ramper, Alady...Todo lo que aún faltaba por decir sobre Carlos Gardel y España se encuentra en este libro. Y, por supuesto, sobre el tango porque todo lo que se refiera a Gardel es tango.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Correspondencia diplomática con la Corte de España
Hoy -5% en Libros

Luján y Góngora, Francisco de

Se recogen, en este libro, los documentos rescatados de los archivos españoles que dan fe de las relaciones diplomáticas entre España y el imperio ruso en época de Carlos III, Pedro III y Catalina II. En los tiempos de crisis, sus escritos nunca fueron escasos de pasión. Eran escritos irresistibles o como lo que algunos dicen en obvio anglicismo, compelling, dirigidos al rey y al secretario de estado, en los que se cautivaba la atención y se demandaban acciones. Tampoco se dejó llevar por el vicio de la adjetivación y el juicio ligero. Estaban llenos de un penetrante carácter analítico, lo que no iba en detrimento de una exposición atractiva. Ni en las cosas de estado, ni en el trabajo, sea académico o corporativo, es aceptable un lenguaje falto de vida. Tal cosa va en considerable detrimento de las acciones que, en su caso, deban adoptarse. A fecha de hoy, las comunicaciones del duque de Almodóvar permanecen como ejemplo no superado de profundidad psicológica, calidad literaria y comunicación diplomática. Los autores de la presente obra, basándose en la documentación obtenida, se inclinan a pensar que el Imperio Austrohúngaro, la Monarquía Francesa y la Monarquía/Imperio Español fueron actores activos, antes que pasivos, en el destronamiento de Pedro III. Los autores opinan que la hipótesis de que un golpe de Estado, sea cual sea el cuándo y el dónde, pueda funcionar sin algún tipo de ayuda externa ha de ser calificado como mera política ficción. Dado que el único representante de estas tres potencias que quedaba en suelo ruso en aquellos momentos era el futuro duque de Almodóvar, posiblemente él haya sido quien haya llevado a cabo las determinaciones oportunas -desde su área de influencia- para que el derrocamiento de Pedro III se haya completado exitosamente.
39,00€ 37,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Participación infantil y construcción de la ciudadanía
Hoy -5% en Libros

Novella, Ana María

Todas las pedagogías que apuestan decididamente por promover la participación infantil parten, explícita o implícitamente, de dos hipótesis concatenadas. La primera es que las experiencias participativas vividas en la infancia inciden positivamente en la formación de futuros buenos ciudadanos. Y la segunda es que una condición esencial para que se cumpla la hipótesis anterior, es justamente que, en tales experiencias, a los niños y niñas se les trate ya como ciudadanos de verdad y no sólo como futuros ciudadanos. Este libro trata de algunas experiencias realizadas en tres ámbitos: el escolar, el de la educación en el tiempo libre, y el comunitario por medio de los consejos infantiles municipales. El libro también acoge, como epílogo, un texto original de uno de los mejores expertos internacionales en participación infantil: Francesco Tonucci.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mirando atrás
Hoy -5% en Libros

Bellamy, Edward

Julian West, un joven pudiente y acomodado, conforme con las normas y convenciones que corresponden a la ideología de su época, los años finales del siglo XIX, despierta un día, mediante un extraño viaje en el tiempo, en el Boston del año 2000. Ante él, se presentan un futuro y una ciudad, su ciudad natal, absultamente sorprendentes e impactantes, nada es como lo espera: la sociedad que encuentra es radicalmente opuesta a la que deja en su propio tiempo, una utopía socialista en la que todos los seres humanos gozan de derechos universales, en la que el trabajo y el esfuerzo se ven recompelsados en la medida que se merecen y en la que el estado del bienestar cobra, por entero, su real y más digno significado.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ponerme a parir
Hoy -5% en Libros

Ros, Valeria

«No me ha bajado la regla. Hace dos semanas salí a tomar algo, me lie con las copas y terminé escribiendo a mi ex italiano... ¿Cómo iba yo a saber que unos chupitos de Jäger me pondrían la vida patas arriba?» Así comienza la historia de Valeria. Mientras todo el mundo se volvía loco por encontrar un test covid, ella corría a la farmacia a pedir uno de embarazo. Y luego otro. Para matar el mono, pero también porque no podía creerse que fuera positivo. ¿Puede una llegar a ser buena madre cuando aún no sabe cuidar ni de sí misma? En este libro, Valeria Ros se analiza pieza a pieza desde su infancia tratando de imaginar a un padre ausente, pasando por sus inicios en la comedia, sus relaciones y la atención a su salud mental, hasta salir a enfrentarlo todo con la pequeña Federica. Un divertido canto a la libertad de equivocarnos. «Pensaba que mi vida iba a ser como Sexo en Nueva York, pero, por lo que sea, va camino de parecerse más a Padres forzosos.» Valeria Ros nos brinda con humor este relato irreverente y reivindicativo sobre el hecho de ser mujer, madre y profesional en el siglo XXI. 
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vistiendo la época
Hoy -5% en Libros

Poiret, Paul

En el egolátrico, fascinante, mudable, populoso, y siempre de moda, mundo de la moda, pocas vidas hay tan singulares y tan llenas de interés como la del poco recordado modisto parisino Paul Poiret. Su figura no es solo trascendental para conocer la evoluc
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Enseñar a hablar a un monstruo
Hoy -5% en Libros

Vales, José C.

Enseñar a hablar a un monstruo es el primer libro de no ficción del novelista, traductor y profesor de lingüística José C. Vales. Un ensayo narrativo y literario que nos propone un viaje al origen del lenguaje, la evolución de las lenguas y el milagro de la escritura. Armado con múltiples preguntas y reflexiones, (¿el lenguaje es algo inherente a Homo sapiens o su aparición fue gradual?...), el autor plantea las diferentes teorías que explican por qué estamos dotados de lenguaje, cómo evoluciona y de qué manera empieza a transcribirse. Una lectura deliciosa, amena, interesante y sugerente respecto a un tema universal explicado con afán didáctico y libre de tecnicismos. Con el estilo que caracteriza al autor, repleto de lucidez, sabiduría y siempre con su toque irónico pero amable, descubriremos el fascinante mundo de la comunicación humana. Una indagación literaria sobre el gran misterio que nos hace humanos: el lenguaje. 
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.