Libros de estudios sobre derecho

¿Estás estudiando para ser abogado/a, fiscal o juez? En Abacus encontrarás los mejores libros de estudios sobre derecho con los que formarte y ampliar tus conocimientos en justicia y legalidad. Compra libros de estudios sobre derecho online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de estudios sobre derecho, ejemplares imprescindibles si estás formándote en esta disciplina y quieres ampliar tus conocimientos. Disponemos de ejemplares del Código Civil español y de Cataluña, manuales de introducción a la teoría del Derecho, de oratoria, sobre Derecho Civil, Propiedad Horizontal, historia del Derecho Romano, la profesión de Abogado, ordenamiento jurídico y libertad religiosa, ley de arrendamientos urbanos y psicología del testimonio, entre muchos otros.

Manual del Buen Lobista (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Fernández-Rúa Mateo, Jorge

La actividad de lobby está experimentando un gran desarrollo en España. En los últimos años, han aparecido numerosas empresas dedicadas a representar intereses ante los distintos decisores políticos y Administraciones Públicas. Sin embargo, existe una gran confusión entre el significado de la palabra lobby como actividad y el lobby como sujeto, lo que se entiende por grupo de influencia. Es difícil encontrar un artículo de prensa o comentario que sepa entender y transmitir la diferencia entre ambos conceptos. Este es uno de los motivos por el que “El Manual del Buen Lobista” aparece como un texto indispensable para todos aquellos cuya actividad profesional se relaciona con la toma de decisiones en política. El lobby, como actividad, se presenta como herramienta consustancial a la Democracia, como potente vía para que la sociedad civil ejerza su derecho y cumpla su deber de interactuar con la clase política. A más democracia, más lobby, y a más lobby, más democracia. Como señala el profesor Villoria en el prólogo de este libro, este libro “busca configurar la profesión de lobista en España de acuerdo con unos estándares de rigor técnico y compromiso moral propios de las prácticas profesionales más distinguidas y reconocidas por la ciudadanía”. Este es precisamente el objetivo último del “Manual del buen Lobista”: Poner en valor una profesión que ha estado presente desde el nacimiento de la política y que es clave para preservar la calidad democrática.
20,00€ 19,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Código Civil 4ª Edición
Hoy -5% en Libros

de P. Blasco Gascó, Francisco

Código Civil4ª Edición con anillasTexto a dos colores resaltando los artículos modificados recientemente. Actualizado con la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
9,90€ 9,40€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La partición hecha por el testador (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Sanciñena Asurmendi, Camino

Este trabajo analiza por separado las formas de partición que practica el testador: partición testamentaria y partición unilateral (por acto inter vivos del artículo 1056 del Código civil), completada en cuanto sea necesario por las regulaciones forales existentes en España como la partición por el causante en Navarra (ley 338 del Fuero Nuevo) y en Cataluña (artículo 464-4 del Código civil de Cataluña), la partición por el disponente de Aragón (artículo 368 del Código del Derecho Foral), y la partición por el testador de Galicia (artículos 270, 1º y 273 a 282 del Derecho civil de Galicia). Conscientemente, he evitado un apartado dedicado a la partición hereditaria en general, prefiriendo aplicar directamente la «teoría general de la partición» a la partición realizada por el testador, e incluso para eludir reiteraciones, las materias que resultan comunes a varias formas de partición se examinan en una de ellas, sin perjuicio de las correspondientes menciones en las otras clases de partición cuando sea preciso. Seguidamente, afronto la partición de bienes gananciales, con una problemática bien definida, para lo cual resulta de interés en cuanto contrapunto, la partija conjunta y unitaria de ambos cónyuges del Derecho gallego, y abordo una eventual «partición bilateral» realizada por el testador con sus herederos partícipes que estaría amparada legalmente en el artículo 1271.2 del Código civil. En una rápida comparación con los ordenamientos de nuestro entorno, se puede observar que la figura de la «partición del testador» ha sido superada en unos ordenamientos jurídicos como los derechos forales o especiales o alemán (BGB §§ 2274-2302) cuyos sistemas sucesorios integran los pactos sucesorios, ha sido desplazada en otros ordenamientos que han desarrollado una figura de donación-partición, como la donation-partage del Derecho francés (exportada a otros países de influencia francesa, como Bélgica, el Estado de Louisiana en Estados Unidos o incluso Argentina) o la partilha em vida del derecho portugués, o ha sido suplida por los derechos que admiten la donación mortis causa o la donación en contemplación de la muerte, como los Derechos anglosajones. Instituciones jurídicas todas ellas que cubren la función social de que el causante disponga y destine bienes concretos para después de su muerte, función social que en España (e Italia) estaría cubierta si se dispusiera de un mejor desarrollo jurídico de una figura ya existente: la partición del testador. Por ello, la partición practicada por el testador, lejos de ser un tema pacífico o con poca repercusión práctica, es una institución en uso que resulta de gran interés y necesita una [mejor] regulación que arbitre los instrumentos jurídicos necesarios para que dentro del marco jurídico del Código civil el testador pueda disponer de sus bienes hereditarios para después de su muerte.
58,95€ 56,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Justicia judicial de familia en transformación: Revisión de principios y garantías procesales (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

De Lucchi López-Tapia, Yolanda

El derecho de familia y persona está en constante cambio: cambian las instituciones familiares y muta el centro de gravedad hacia la persona como protagonista de las relaciones jurídicas. Con él, también debe transformarse el modelo judicial de justicia de familia. La presente monografía se centra en la vertiente judicial de la solución de conflictos, realizando una revisión analítica de las estructuras que sustentan los procesos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil, cristalizados en principios y garantías procesales y regulados en sus disposiciones generales contenidas en los arts. 748 y siguientes. Son pocos los estudios que han abordado una visión integral de la evolución que, doctrinal y jurisprudencialmente, están experimentando estas disposiciones comunes a los procesos denominados no dispositivos. Al mismo tiempo, se proponen reformas urgentes y necesarias para la construcción de un nuevo modelo de justicia civil de familia que esté a la altura de las exigencias de la sociedad versátil y evolucionada de este nuevo siglo: una justicia terapéutica, especializada, colaborativa y humanizada.
46,32€ 44,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diccionario de Sostenibilidad y Agenda 2030 (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Serres, Elena

A través de este Glosario se puede comprobar la importancia del conocimiento de los diferentes términos de vocabulario asociado a la sostenibilidad y a las finanzas sostenibles para mitigar el cambio climático, con un foco especial en los riesgos y oportunidades para ciudadanos e inversores responsables y sostenibles. Esta obra completa el catálogo de Editorial Aranzadi.
23,16€ 22,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sistema de Derecho Civil
Hoy -5% en Libros

Díez-Picazo, Luis

El Sistema de Derecho civil fue elaborado por los profesores Diez-Picazo y Gullón en atención básicamente a la profunda modificación experimentada en los estudios de Licenciatura en Derecho por el Plan Bolonia. El prespuesto del Sistema es el Código civil, con las modificaciones que ha experimentado por sucesivas leyes hasta abril de 2019. Es un libro que pretende ser un Sistema, apto para comprender el Derecho civil. No es, por tanto, un comentario al mismo. Fue propósito de los autores dar una visión sistemática y ordenada del Derecho civil, lo que estimaron básico para el entendimiento de multitud de disposiciones legales que se han sucedido desde la promulgación del Código civil. Se recoge la jurisprudencia del Tribunal Supremo, pero sólo la esencial y constante, no sujeta a los cambios en que se desenvuelve su labor, atenta al caso concreto. El Sistema ha sido continuado por el profesor Gullón Ballesteros, tras la muerte de su otro coautor, el profesor Diez-Picazo, en noviembre de 2015.
30,95€ 29,40€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Curso de derecho mercantil
Hoy -5% en Libros

Noguero, Eliseo

Curso de Derecho Mercantil es un material docente dirigido a los estudiantes que se aproximan por primera vez al Derecho mercantil desde el Grado de Relaciones Laborales u otra titulación universitaria (Administración y Dirección de Empresas, Económicas, Empresariales, Gestión Aeronáutica, entre otros estudios). El Curso ofrece un análisis básico de las instituciones. Esto permite disponer de una visión global del Derecho mercantil, especialmente a la vista del carácter cada vez más prolijo que va asumiendo esta rama del Derecho privado. El manual quiere ser una herramienta útil y manejable para los alumnos y los docentes. El profesor puede libremente seleccionar los temas y plantear casos que permitan a cada estudiante profundizar para aprender más y formarse mejor en el Derecho mercantil. El Curso se redacta en un lenguaje claro y comprensible y su índice analítico facilita la localización por palabra clave.
18,00€ 17,10€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El matrimonio, las familias y la protecc
Hoy -5% en Libros

Espinar Vicente, José María

Los cambios experimentados en el ámbito del Derecho de familia durantelas últimas décadas, responden a una profunda transformación social quese ha producido en nuestro país, en relación con el papel de la mujer,los derechos del menor, la no discriminación en razón de la orientaciónsexual y la aconfesionalidad del Estado. En Derecho internacionalprivado, la multiplicación de los supuestos transnacionales, la acciónnormativa de la Unión Europea, y la necesidad de adaptar las normas alos postulados constitucionales, han generado una regulación compleja,de no fácil comprensión y, en algunos aspectos insuficiente ocontradictoria. En esta monografía se ha tratado de sistematizar laregulación, proponer unas líneas de interpretación que ayuden arestaurar la coherencia del sistema y proporcionen una informaciónamplia a los estudiantes y juristas que se especializan en estascuestiones.
20,00€ 19,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mediación y derecho
Hoy -5% en Libros

Álvarez Alarcón, Arturo

La mediación es analizada aquí como una vía más que puede ser utilizada por los ciudadanos y sus abogados para la mejor satisfacción de los intereses de los primeros. Se abordan los ámbitos diferentes en los que puede producirse la mediación civil, mercantil y de familia.
78,95€ 75,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Introducción a la teoría del derecho
Hoy -5% en Libros

Lucas, Javier De

Mediante esta obra los autores se proponen enseñar a pensar acerca del derecho, plantear la reflexión sobre el sentido y el alcance sobre los saberes jurídicos y proporcionar elementos de reflexión acerca del problema de la justificación del orden jurídico que reconduce al análisis de los fines del derecho, y por consiguiente a la teoría de la justicia y a la teoría de los derechos humanos como su concreción histórica en nuestra situación.
25,00€ 23,75€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Desinformación, odio y polarización (I)
Hoy -5% en Libros

Figueruelo Burrieza, Ángela

La desinformación no es un problema nuevo, pero se ha vuelto complejo tanto en lo que se refiere a sus diversas manifestaciones como a sus múltiples efectos. En los últimos años, la progresiva digitalización de las comunicaciones ha traído consigo un nuevo plano de interacción social auspiciado por la proliferación de medios de comunicación digitales y la incorporación al mundo de internet de los medios tradicionales. En este sentido, las redes sociales han sido caldo de cultivo para la extensión progresiva y generalizada de mensajes falsos o que inducen al error al incluir mentiras e inexactitudes intencionalmente confeccionadas como realidad aparente, representando así el germen necesario para que se produzca la ruptura de la cohesión social y crezca la polarización entre los ciudadanos. Por ello, la desinformación puede verse también como un problema de convivencia que pone en peligro el orden público y la paz social, al pretender el desplazamiento de valores fundamentales sobre los que los sistemas democráticos avanzados se asientan. En ocasiones, a través de las redes sociales e internet determinadas personalidades y medios de comunicación lanzan campañas de manipulación, que convierten la mentira e inexactitudes en una forma de posverdad que responde a intereses preconcebidos: a través de estos procesos se van creando y consolidando identidades colectivas que son intencionalmente estigmatizadas, poniendo así a determinados grupos en una situación de especial vulnerabilidad al alejarlos de la democracia participativa. Nos referimos a la creación de cánones y patrones sociales que conducen a la marginación y el señalamiento de ciertas personas por su condición personal o social (mujeres, inmigrantes, colectivos LGTBI+, pobres, etc.), señalándolos como un peligro o amenaza para la convivencia, generando una polarización basada en contenidos desinformativos y odiosos.
51,58€ 49,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La prenda anómala  (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Gabrielli, Enrico

Hace ya tres décadas, un libro, aparentemente sencillo, escrito con la donosura del lenguaje jurídico y léxico que solo los grandes maestros son capaces, revolucionó el mundo del derecho de garantías, sobre todo, mobiliarias. Nuevo, vibrante, hoy diríamos, disruptivo. Valiente y que analizaba y rompía viejos moldes tensionando las costuras de una institución tan secular como clave en el derecho, la prenda. El derecho real de prenda. No solo en Italia, también en otros países, de la que han dado buena cuenta las innumerables, primero, reseñas o recensiones que expertos académicos -todos ellos estudiosos de las garantías-, hicieron de esta monografía, y segundo, las referencias, el estudio sosegado y minucioso de cada parte, de cada apartado y línea de un libro, simplemente, descomunal. Obra, además, de juventud del profesor Gabrielli y que, hoy, treinta y tres años después de su primera aparición pública, sigue siendo y estando viva, rabiosamente viva. Un libro ya, al tiempo de publicarse, llamado a ser clásico entre los clásicos y obra de referencia. Y no han sido pocas ni pequeñas las reformas de calado que han surgido en el país trasalpino a lo largo de estos años entorno a la prenda, significativamente en 2016 y 2020. Se puede decir -sin miedo a equívocos- que este libro marca un punto de inflexión en cómo abordar, ver, comprender e incluso, imaginar, la prenda. Un punto que rompe los rígidos esquemas estructurales, pero también, mentales, amén de encorsetamientos formales que la garantía exigía en las normas. Un libro donde, además, se lleva un amplio o vasto análisis de la causa de garantía como instrumento aglutinante de contratos típicos o atípicos independientemente de sus particulares requisitos estructurales utilizando la técnica de la definición por categorías o reagrupamiento de contratos. Términos como anómala, omnibus o rotatividad de la garantía llegan a nosotros de la mano de Gabrielli, pero sobre todo, la estructura y el edificio creativo e interpretativo. La propuesta, la evolución, la solución.
33,68€ 32,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La comunicación en el aprendizaje jurídico (Duo)
Hoy -5% en Libros

Martínez Calvo, Javier

El principal objetivo de esta obra es servir de inspiración para la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. Para ello, cuenta con una colección de capítulos elaborados por profesores universitarios pertenecientes, en su mayor parte, al ámbito jurídico, y en los que ofrecen enfoques innovadores en la enseñanza de esta disciplina, a través de la implementación de estrategias de comunicación efectiva y metodologías participativas en el aula. Dichas técnicas permiten trabajar competencias esenciales en la formación de cualquier jurista, como las relativas a la oratoria, la adecuada utilización del lenguaje jurídico o el trabajo en equipo.
53,68€ 51,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Justicia en el Reino de Navarra (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Lizarraga Rada, Mikel

La presente obra centra su atención en el derecho albergado en las Ordenanzas del Consejo Real de Navarra de 1622. Este cuerpo normativo de carácter compilador, elaborado para uso interno de los Tribunales Reales navarros, recoge toda la legislación referida al particular (ordenanzas de visita, cédulas reales, provisiones reales, autos acordados, leyes de Cortes, etcétera) desde el año 1413 hasta 1621, aunque el grueso de ellas provienen del periodo posterior a 1524, como resultado del proceso de conquista e incorporación del reino de Navarra a la Corona castellana. Tras su publicación en 1622, esta fuente normativa mantuvo su vigencia hasta 1836, por lo que, en definitiva, el resultado es un estudio pormenorizado sobre el derecho que rigió la jurisdicción real del reino navarro desde 1512 hasta que este perdió su condición de reino para pasar a ser una provincia española en 1839.Concretamente, se aborda la organización y funcionamiento de los tribunales reales navarros (Consejo Real, Corte Mayor y Cámara de Comptos), prestando una especial atención a las competencias, características y limitaciones del conjunto de los oficiales reales, al proceso judicial, del que se presenta, al completo, el proceso seguido desde la interposición de la demanda hasta su ejecución y posteriores recursos, al orden de prelación de fuentes, como elemento fundamental para comprender el marco legislativo que sustentó la justicia administrada, así como los conflictos jurisdiccionales habidos entre la jurisdicción navarra “de por sí separada” y el resto de territorios de la Monarquía o la propia jurisdicción militar, entre otros muchos asuntos.
61,05€ 58,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Juicio civil
Hoy -5% en Libros

Ramos Méndez, Francisco

La presente obra contiene una exposición sumaria del modelo de juicio civil, adaptada a los tiempos y cabida de los nuevos planes de estudios, según el denominado plan Bolonia. En ella se trazan las líneas maestras de las instituciones procesales, simplificando el lenguaje y reduciendo los contenidos a lo que se considera la esencia del sistema de la justicia estatal en materia civil y mercantil.¿A quién va dirigido el libro Juicio civil.?El Juicio Civil, de Francisco Ramos Méndez, está dirigido principalmente a estudiantes de Derecho. La obra, sin embargo, también resulta útil para profesionales del derecho que ejercen la abogacía y para jueces, gracias a sus referencias a la doctrina más autorizada y a la jurisprudencia reciente. Su contenido se presenta de forma accesible, pero con el rigor necesario para un público con conocimientos jurídicos.Temas que trata el libro Juicio civil.El libro aborda las principales instituciones del procedimiento civil, ofreciendo una comprensión integral del sistema de enjuiciamiento. Se centra en el juicio ordinario de mayor cuantía, incluyendo aspectos relevantes como:Jurisdicción y Competencia: Se analizan los conceptos de jurisdicción y competencia, su importancia en el proceso y las implicaciones prácticas de su correcta determinación. Se exploran los diferentes tipos de competencia y sus criterios de delimitación.El Proceso: Se define y diferencia el proceso, el procedimiento y el juicio, estableciendo las bases teóricas del proceso civil. Se incluye una explicación del debido proceso legal y sus garantías.Tramitación Electrónica y Presencialidad: Se incluye la incorporación de la tramitación electrónica y el regreso a la presencialidad tras la pandemia, adaptando la obra a las nuevas realidades del sistema judicial.Modelos de Escritos y Resoluciones: Se incluyen ejemplos prácticos de escritos y resoluciones judiciales, lo que facilita la comprensión de los procedimientos y la aplicación práctica de la normativa.Jurisprudencia: Se hace referencia a la jurisprudencia de los tribunales, proporcionando ejemplos concretos de la aplicación de la ley y la interpretación judicial.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Juicio civil.Aún no hay opiniones o críticas sobre El Juicio Civil.
34,00€ 32,30€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Daños, responsabilidad civil y seguros:
Hoy -5% en Libros

Vivas Tesón, Inmaculada

En los últimos años, el Derecho de daños ha ido adquiriendo un papel cada vez más preponderante tanto en el ámbito doctrinal como, sobre todo, en el jurisprudencial Sin lugar a dudas, la responsabilidad civil se consagra, en pleno siglo XXI, como una de las materias más vivas y medulares del Derecho civil. Tan es así que, hoy día, constituye una disciplina jurídica con autonomía y entidad propias, cuyo tratamiento es, cada vez, más esmerado a la par que singularmente complejo, pues se halla en permanente mudanza como consecuencia de la aparición de nuevas formas de dañar y de nuevos riesgos, de ahí su tendencia inevitablemente expansiva. Esta obra colectiva contiene numerosas reflexiones y respuestas prácticas acerca de los paradigmas actuales y futuros de la clásica institución aquiliana procedentes de prestigiosos especialistas en la materia pertenecientes a diversas Universidades de Brasil, Chile, Colombia, España y Perú, países de una misma familia jurídica pero con principios, criterios y soluciones no siempre concordantes, razón por la cual la visión comparada resulta sumamente enriquecedora y útil en nuestros días.
28,50€ 27,07€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Reglas constitutivas y derecho
Hoy -5% en Libros

Vilajosana Rubio, Josep

El análisis del concepto de regla constitutiva ha sido hasta ahora objeto de atención desde diversos ámbitos filosóficos. Entre los pioneros destacan nombres señeros de la filosofía política, como John Rawls, de la filosofía social, como John R. Searle, o de la filosofía del derecho, como H. L. A. Hart. Resulta comprensible que así haya sido por cuanto el uso del concepto de regla constitutiva se ha empleado en gran medida para dar cuenta del fenómeno institucional, que interesa por igual al análisis de la política, de la sociedad y del derecho. Sin embargo, no es de extrañar que el impacto que pueda tener este debate adquiera una especial relevancia en el ámbito jurídico, al ser este un terreno indiscutible en el que dicho fenómeno se manifiesta. En este sentido, este volumen ofrece al lector interesado un cuadro bastante completo del estado de la cuestión sobre la relación entre las reglas constitutivas y el derecho, que emerge de la labor de destacados especialistas en teoría y la filosofía del derecho. En sus contribuciones podremos hallar perspectivas que cubren un amplio espectro de la filosofía contemporánea, que va desde la filosofía de la acción a la psicología social, pasando por la lógica, la metafísica y la filosofía del lenguaje.
30,00€ 28,50€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Reformas legislativas para el Apoyo a las Personas con Discapacidad
Hoy -5% en Libros

Aavv

La presente obra da una perspectiva exhaustiva a la trascendental reforma realizada por la Ley 8/2021, que se realizó con el fin de adecuar nuestro ordenamiento a los requerimientos del artículo 12 de la convención de Nueva York, que impone el reconocimiento de la autonomía a las personas con discapacidad y el ejercicio de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con los demás.La obra se articula en 10 partes. La primera, introductoria, recoge la visión de notarios, fiscales, magistrados y catedráticos sobre la reforma. A continuación, en las nueve partes siguientes, se estudia el impacto que la reforma ha tenido sobre el Ordenamiento Jurídico español (Código Civil, Código Penal, Ley del Notariado, Ley del Registro Civil, Ley Hipotecaria, etc.). Todo ello desarrollado por autores de reconocido prestigio en el mundo académico y profesional.La obra está prologada por José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado y cuenta con el apoyo de la Fundación Notarial.
140,00€ 133,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El patrimonio cultural. Protección jurídica, función socioeconómica, valor educativo
Hoy -5% en Libros

Aavv

Compendio de estudios que pretende dar respuesta a los retos actuales sobre la conservación de los bienes patrimoniales y ofrecer nuevas perspectivas para su aplicación en distintos ámbitos de la sociedad.
22,90€ 21,75€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Legado de cosa específica y protección de las legítimas (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Gago Simarro, Clara

La obra realiza un estudio de la relación entre el legado de cosa específica y determinada y la protección de los derechos de los legitimarios en un intento de lograr una solución que proteja los intereses del legatario (ergo del testador) y a la vez los derechos de los legitimarios. Así, en la presente obra se realiza un análisis crítico del momento de entrega de los bienes legados al legatario cuando concurre al menos un legitimario, se estudian las operaciones preceptivas de cálculo de la legítima, incidiendo en las reglas de valoración de los legados de cosa específica y determinada y en las reglas de imputación y, se profundiza en la importancia de la acción de reducción de legados inoficiosos como mecanismo legal de protección de los legitimarios frente a legados excesivos o inoficiosos.
34,74€ 33,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Más allá de Maquiavelo
Hoy -5% en Libros

Kopelman, E.

┐QuΘ hacer frente a cualquier tipo de problema? Mßs allß de Maquiavelo se presenta como un conjunto de herramientas para afrontar conflictos de toda clase. Mediante el anßlisis de los componentes de un conflicto,los autores nos ense±an a avanzar por el camino de su resoluci≤n. Una obra que nos serß muy ·til sobre todo en nuestra vida cotidiana para negociar con nuestro jefe, nuestro socio o nuestro vecino. El conflictoes una industria en crecimiento. Mientras el mundo avanza hacia una mayor integraci≤n en muchas ßreas, enotras irrumpen nuevos problemas y se originan nuevostemas de confrontaci≤n: guerras comerciales, conflictos Θtnicos o nacionales, crisis de refugiados, cuestiones sobre el medio ambiente. ┐QuΘ hacer frente a este problema? Mßs allß del Maquiavelo ofrece un enfoqueclaro y s≤lido para enfrentar conflictos de toda clase. Roger, Fisher, el internacionalmente reconocido experto en negociaci≤n, y dos de sus mßs estrechas colaboradoras, Elizabeth Kopelman y Andrea Kupfer Schneider, nos ofrecen un procedimiento paso a paso para desenvolvernos frente a los complejos problemas que nosofrece nuestro mundo. Los autores se preguntan: ┐C≤mo podemos influir en nuestro medio? Y nos se±alan cußles son los componentes de un conflicto para avanzaren el camino de su resoluci≤n, buscando las formas constructivas de percibir las diferencias. Despliegan ante nosotros las herramientas prßcticas para analizarlos conflictos y para aplicarlas, especialmente en cuestiones internacionales. Pero los instrumentos quebrindan nos serßn ·tiles sobre todo en nuestra vida cotidiana, para negociar con nuestro empleador, nuestro socio o nuestro vecino. Fisher y sus colegas nos ofrecen aquφ un libro breve, l·cido y efectivo sobre unnuevo paradigma para enfrentar el conflicto.
13,90€ 13,20€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arrendamientos Urbanos, Propiedad Horizontal, Viviendas de Protección Oficial y Normas Complementarias (Papel + e-book)
Hoy -5% en Libros

Aavv

En el presente volumen se recogen los textos legales que en materia de vivienda constituyen un sector de indudable interés en nuestro ordenamiento jurídico. Bajo el epígrafe «Normas básicas» se contienen: la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, el texto refundido de la LAU de 1964 y el denominado Decreto Boyer, normas éstas en relación con la materia arrendaticia. Constituye otro bloque normativo la Ley de Propiedad Horizontal, y las disposiciones reguladoras de las viviendas de protección oficial, así como el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Normas esenciales complementadas por otras que, a modo de acompañamiento, amplían la esfera y contenido de aquéllas, a destacar el nuevo texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto Legislativo7/2015, de 30 de octubre. En esta edición se actualiza, entre otros, el Real Decreto Ley 11/2020, de 31 de marzo, que ha sido fruto de diversas modificaciones. La obra se completa con un índice de materias para facilitar su consulta.
47,36€ 44,99€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El IVA en los Entes Locales
Hoy -5% en Libros

Calvo Vérgez, Juan

Análisis de la aplicación del IVA a los Entes Locales y estudio de las cuestiones que se suscitan de cara a la tributación en el citado Impuesto de aquellas operaciones en las que intervienen los Ayuntamientos y los Entes públicos.
56,16€ 53,35€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Reflexiones y propuestas para el liderazgo femenino(Dúo)
Hoy -5% en Libros

Cubero Truyo, Antonio

La obra supone una apuesta para promover el liderazgo femenino y la consecución de la paridad en las organizaciones públicas y privadas, no sólo desde una óptica representativa, sino apostando por una gestión paritaria en sus ámbitos de decisión, a partir de las tesis de la democracia paritaria. Ofrece un análisis interdisciplinar abierto a ofrecer debates transversales en pro de la destrucción de viejos patrones y estereotipos que se enfrentan a nuevas acciones legislativas que, a su vez, deben ser reenfocadas para propiciar el fin de las desigualdades en el mercado de trabajo y en los escenarios políticos, con el fin de materializar de una vez por todas la promoción de las mujeres en sus respectivas carreras profesionales. Lo que puede satisfacer los intereses de expertos constitucionalistas y laboralistas que incorporan la perspectiva de género a sus investigaciones.En suma, las reflexiones contenidas en la obra podrán generar nuevas propuestas para construir en la práctica organizaciones públicas y privadas paritarias desde el punto de vista de la participación más allá de garantizar, desde un plano esencialmente formal, la representación equilibrada.
58,95€ 56,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Finanzas sostenibles. Un compromiso ambiental, social y de buen gobierno
Hoy -5% en Libros

Jiménez, Juan Carlos

Esta obra reúne las contribuciones al XI Simposio Empresarial Internacional de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (Funseam), celebrado en el mes de febrero de 2023. Una nueva edición del Simposio en el que Funseam, fiel a su compromiso con la definición de un nuevo modelo energético, ha vuelto a contar con destacados expertos del mundo empresarial, institucional y académico, para abordar en esta ocasión el papel de las finanzas sostenibles y su contribución para la consecución con garantías de los ambiciosos objetivos climáticos planteados.
33,68€ 32,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Innovación en la enseñanza del derecho romano con las TIC del siglo XXI
Hoy -5% en Libros

Zamora Manzano, José Luis

En esta obra, tratamos de exponer la importancia del uso de las nuevas tecnologías en la docencia del Derecho romano en la Universidad del siglo XXI, a partir de la Educación Superior Europea supuso asumir en su día la existencia de unos objetivos de aprendizaje comunes en los distintos niveles educativos que implicó la redefinición de los planes de estudio y del diseño de actividades de aprendizaje.Si bien el libro trata de abordar las metodologías más sobresalientes, no sólo nos centramos en los aspectos teóricos, sino también en algunas de las experiencias que pretendemos ilustrar en el uso de las herramientas TIC.
24,00€ 22,80€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una apología del Derecho y otros ensayos
Hoy -5% en Libros

Atienza, Manuel

Los diez ensayos jurídicos que se recogen en este libro tratan sobre temas muy variados: el futuro del Derecho y de la filosofía del Derecho, el razonamiento jurídico, los límites del Derecho, el activismo judicial, los derechos humanos, el Derecho y la literatura? Todos ellos obedecen, sin embargo, a un mismo propósito de fondo que se concreta en la idea de que, en contra de lo que suele pensarse (de lo que suelen pensar los no juristas apoyándose ?hay que reconocerlo? en formas de actuar bastante frecuentes entre los propios juristas), el Derecho es una empresa esencialmente problemática, abierta, que exige dosis considerables de imaginación, notables recursos teóricos, formación y entereza moral, y que resulta esencial para comprender el mundo social y contribuir a su transformación. El autor reivindica por ello la importancia de desarrollar y transmitir un tipo de cultura jurídica que quizás no esté muy presente en nuestras facultades de Derecho, ni tampoco en la práctica de muchos profesionales del Derecho, pero que reviste un valor que, en cierto sentido, podría ponerse incluso por encima del de la cultura científica. Como se dice al final del ensayo que da título a todo el volumen, al fin y al cabo, las leyes de la física o de la biología siguen valiendo lo mismo, o sea, siguen funcionando, con independencia de que las conozcamos o no, de que las compartamos o las rechacemos. Pero eso no ocurre en relación con el Derecho, porque la realidad jurídica no es de carácter natural, sino convencional: el Derecho es un gran artefacto social que moldea nuestras vidas. Un sistema jurídico ?en particular, el de un Estado constitucional? no puede funcionar bien si no existe un número suficiente de agentes que compartan sus valores, que comprendan lo que significa tener derechos, vivir en un Estado de Derecho, qué es lo que razonablemente puede exigírsele a un juez o cuándo tiene sentido reglamentar jurídicamente una relación. La ignorancia del Derecho ?como dice el viejo adagio? no exime de su cumplimiento, pero la falta de cultura jurídica bien entendida sí que contribuye al incumplimiento de las promesas de emancipación humana en las que se basan nuestros sistemas de democracia constitucional.
25,00€ 23,75€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cómo abordar los conflictos estructurales
Hoy -5% en Libros

Redorta, Josep

¿Quién no se ha sentido impotente ante circunstanciassociales que requieren apoyo para hacerles frente? ¿Por qué no sabemos hallar las respuestas adecuadas?Este libro ofrece un análisis detallado de los elementos que provocan esas situaciones y las mejores herramientas para ponernos en acción. Aquellos que estén en la encrucijada de tomar serias decisiones personales o profesionales encontrarán ayuda en estas páginas.De lectura ágil y contenido experto, cada palabra deeste libro puede ser puesta en práctica. Es evidenteque necesitamos un nuevo contrato social para el queprecisamos orientación y apoyo. ¡Dejémonos ayudar! Dice un refrán marinero que, según el viento, así la vela. En un mundo incierto, en el mar de nuestras inquietudes más profundas, estas páginas son un potente faro. Hay demasiados conflictos incrustados en todoslos ámbitos de nuestras relaciones: sociales, ciudadanas, políticas e interpersonales. Situaciones que nosatenazan hasta mermar nuestra capacidad de acción. Se vuelven crónicas. Condicionan las ideologías. Muchos de estos problemas se fundamentan tanto en la desigualdad de las relaciones de poder como en la insuficiencia de recursos. Josep Redorta nos permite encontrar motivos para seguir explorando en el apasionantecampo de la conflictología. Saber más es comprendernos mejor.
19,00€ 18,05€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de las instituciones
Hoy -5% en Libros

Clavero, Bartolomé

Desde su tesis doctoral, Bartolomé Clavero irrumpió en el panorama de la historiografía jurídica planteando una nueva forma de contemplar la historia de la sociedad. Presa de las categorías fundantes del Estado-nación, la aproximación historiográfica más convencional tendía a interpretar el antiguo régimen conforme a los rasgos modernos (del individualismo al ánimo de lucro, de la soberanía estatal excluyente al legicentrismo) que habrían llevado a su disolución. Pretendía incluso más: que las naciones políticas fuesen entes uniformes preconstituidos desde tiempos remotos. Impugnando ambas pretensiones, y renunciando a servirse del Estado nacional como filtro epistemológico, practicó una «antropología» de la llamada «edad moderna» que logró restituir toda la complejidad institucional del orden feudocorporativo entonces vigente... y también algo más: advertir de la novedad rupturista encarnada por el Estado liberal administrativo configurado en el primero tercio del siglo xix. Los trabajos aquí reunidos, publicados (todos salvo uno) entre 1987 y 1995, constituyen un precipitado de madurez de su forma renovadora de practicar la historiografía institucional entre el orden preestatal y la época contemporánea.
35,00€ 33,25€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.