Libros De Bolsillo

Marino que perdió la gracia del mar, El
Hoy -5% en Libros

Mishima, Yukio

Relato de una traición ignorada y de una idealización frustrada, «El marino que perdió la gracia del mar» (1963) es una inmejorable forma de introducirse en el singular universo creativo de Yukio Mishima (1925-1970). En esta breve novela, y a través de su protagonista, Noboru, el autor retrata el abismo insalvable que se abre como una herida entre el desesperado intento de un clan de adolescentes de hallar su ubicación en el mundo mediante un código de conducta fuera de uso, y una sociedad ya irremediablemente convulsionada y despojada de su armonía tras la traumática derrota en la Segunda Guerra Mundial.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Habitaciones cerradas
Hoy -5% en Libros

Santos, Care

En la convulsa y fascinante Barcelona del modernismo, la matriarca de una de las sagas más prestigiosas de la ciudad se dispone a organizar el traslado a su nuevo hogar, un precioso palacete vecino del por entonces incipiente paseo de Gracia. Las paredes de esa casa serán el celoso guardián de unas vidas repletas de ambición, secretos inconfesables y pasiones ocultas. Ésa es la herencia que el tiempo confiará a Violeta, última de la estirpe: el pasado, visto desde el presente, siempre es un rompecabezas al que le faltan piezas... Apasionante y adictiva, Habitaciones cerradas es una historia de intriga, romance y tragedia con el telón de fondo de un mundo que se fue para no volver.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nocturnos
Hoy -5% en Libros

Connolly, John

El autor de la célebre serie de novelas policiacas protagonizadas por Charlie Parker despliega su reconocido talento para lo sobrenatural en diecinueve escalofriantes relatos de terror. En la estela de maestros del género, desde M.R. James y Ray Bradbury hasta Stephen King, Connolly ahonda en los miedos más profundos y arraigados: niños perdidos, forasteros atormentados y portadores de extraños virus, criaturas del submundo y demonios depredadores surgen en los ambientes más anodinos... o en los parajes más aterradores, como casas malditas, rectorías solitarias o pantanos de aguas densas. Entre guiños a obras maestras del género, vueltas de tuerca a figuras prototípicas como los vampiros y realidades engañosamente idílicas, los cuentos se internan en ese terreno en el que el hombre está inerme ante fuerzas todopoderosas. Aunque muchos de sus protagonistas son víctimas de sus desmedidas ansias de éxito, de deseos insatisfechos o de sentimientos espurios, lamentamos tener que decir que no siempre es así: a veces el Mal se ceba en los más inocentes. Y un consejo: si deciden leer este libro de noche, iluminen su entorno con algo más que una vela.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro de las ilusiones
Hoy -5% en Libros

Auster, Paul

Meses después del accidente en el que murieron su mujer y su hijo, David Zimmer, escritor y profesor en Vermont, escribe un libro sobre la única persona que ha conseguido devolverle la sonrisa, el actor de cine mudo Hector Mann, desaparecido décadas atrás.En la décima novela de Paul Auster, la narración de la vida de Hector Mann contada por Zimmer se mezcla con lo que le sucede al profesor y con la filmografía del actor, configurando potentes historias entrecruzadas que difuminan los límites entre la ficción y la realidad.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Inés y la alegría
Hoy -5% en Libros

Grandes, Almudena

Toulouse, verano de 1939. Carmen de Pedro, responsable en Francia de los diezmados comunistas españoles, se cruza con Jesús Monzón, un cargo menor del partido que, sin ella intuirlo, alberga un ambicioso plan. Unos años después, en 1944, Monzón, convertido en su pareja, ha organizado el grupo más disciplinado de la Resistencia contra la ocupación alemana, prepara la plataforma de la Unión Nacional Española y cuenta con un ejército de hombres dispuestos a invadir España. Entre ellos está Galán, que ha combatido en la Agrupación de Guerrilleros Españoles y que cree, como muchos otros en el otoño de 1944, que tras el desembarco aliado y la retirada de los alemanes, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. No muy lejos de allí, Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España en Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El capitán salió a comer y los marineros
Hoy -5% en Libros

Bukowski, Charles

Este libro, que sale de los archivos de John Martin,su editor y amigo, es un diario de los últimos mesesde vida de Bukowski, cuajado de reflexiones hechas desde la cima de su experiencia.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El temor de un hombre sabio
Hoy -5% en Libros

Rothfuss, Patrick

Llega El temor de un hombre sabio, la esperada continuación de la historia de Kvothe y El nombre del viento. «Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable». El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda. «Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí...» La crítica ha dicho...«La nueva promesa de la literatura fantástica».Qué leer «El Tolkien estadounidense».Juan Gómez-Jurado, ABC¿A quién va dirigido el libro El temor de un hombre sabio?El temor de un hombre sabio se dirige a un público amplio, pero especialmente a los amantes de la fantasía épica. La obra presenta una narrativa compleja y rica en detalles, por lo que se recomienda a lectores con cierta experiencia en el género. La profundidad de los personajes y la exploración de temas filosóficos y morales la hacen atractiva para lectores que buscan una lectura más elaborada y reflexiva. Aquellos que disfrutaron de la primera parte de la saga, El nombre del viento, encontrarán en esta continuación una experiencia igualmente cautivadora. La obra también puede atraer a lectores interesados en historias de aventuras, magia y misterio.Temas que trata el libro El temor de un hombre sabioEl temor de un hombre sabio continúa la historia de Kvothe, profundizando en su pasado y explorando diversos temas:La identidad y la construcción de la leyenda: El libro explora la discrepancia entre la imagen pública de Kvothe como un héroe legendario y su realidad como un individuo complejo con virtudes y defectos. Se muestra cómo la percepción de los demás puede moldear la propia identidad y cómo la leyenda puede distorsionar la verdad.El poder y la responsabilidad: Kvothe se enfrenta a las consecuencias de su poder mágico y sus acciones pasadas. El libro reflexiona sobre el peso de la responsabilidad que conlleva el dominio de la magia y la necesidad de usarla con sabiduría y prudencia.El amor y la pérdida: Las relaciones de Kvothe con Denna y otros personajes son centrales en la trama. El libro explora las complejidades del amor, la pérdida y el dolor, mostrando cómo estas experiencias moldean la personalidad y las decisiones de los personajes.La amistad y la traición: Las relaciones de amistad de Kvothe se ponen a prueba, revelando la fragilidad de los lazos humanos y la posibilidad de la traición. El libro explora la importancia de la lealtad y la confianza en las relaciones interpersonales.El aprendizaje y la educación: La experiencia de Kvothe en la Universidad es un elemento clave de la trama. El libro explora el proceso de aprendizaje, la importancia de la perseverancia y la búsqueda del conocimiento. También se muestra la influencia de los maestros y la importancia de la formación en el desarrollo personal.La magia y el misterio: La magia es un elemento fundamental en la historia, presentándose de una forma compleja y detallada. El libro explora los misterios que rodean el poder mágico de Kvothe y los secretos que guarda su pasado.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El temor de un hombre sabioAún no hay opiniones o críticas sobre El temor de un hombre sabio.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de Zoë, La
Hoy -5% en Libros

Scalzi, John

La historia de Zoë, la historia más grande de la galaxia contada desde el punto de vista de su protagonista.«¿Cómo cuentas tu participación en el relato más grande de la historia? Lo pregunto porque es lo que tengo que hacer. Soy Zoë Boutin-Perry: miembro de una colonia aislada en un letal mundo pionero. Sagrado icono de una raza de alienígenas. Jugadora y peón en una  partida de ajedrez interestelar para salvar a la humanidad, o para verla caer. Testigo de la historia. Amiga. Hija. Humana. Diecisiete años. Todos en la Tierra conocen la historia de la que formo parte. Pero no conocen mi propia historia: cómo hice lo que hice, lo que tuve que hacer, no sólo para seguir viva, sino para que vosotros también siguierais con vida. Ahora me dispongo a contarlo, todo, de la única forma que sé: directa y sincera, para que sintáis lo que yo sentí, la alegría y la incertidumbre, el pánico y el asombro, la desesperación y la esperanza. Todo a través de mis ojos. Ya conocéis esta historia. Pero no la conocéis toda.»
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Huye rápido, vete lejos
Hoy -5% en Libros

Vargas, Fred

París se ha convertido en una ciudad invadida por el miedo. El comisario Adamsberg no puede permitirse confiar en nadie si quiere resolver este inquietante caso. El comisario Adamsberg investiga las apariciones de unas
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bartleby, el escribiente
Hoy -5% en Libros

Melville, Herman

Herman Melville (1819-1891) es uno de los más importantes escritores de la literatura estadounidense. En esta obra, pequeña en extensión pero un referente en la literatura universal, crea un personaje anodino,sin experiencias, sin motivaciones, al que nada ni nadie da o resta sentido a su vida cotidiana. Quien narra su historia es nada menos que su jefe, un hombreque verá rota la aparente calma de su vida.
8,95€ 8,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujeres que no perdonan
Hoy -5% en Libros

Läckberg, Camilla

Camilla Läckberg se ha convertido en un fenómeno mundial con más de 28 millones de ejemplares vendidos en más de 60 países.«Iba a matar a un hombre, sí. Pero al mismo tiempo liberaría a una mujer.» Ingrid renunció a su carrera como periodista cuando su marido fue nombrado director de un importante periódico. Él siempre le ha sido infiel. Victoria huyó de un pasado oscuro en su Rusia natal. Su matrimonio comenzó siendo un refugio, pero se ha convertido en una pesadilla. Birgitta está a punto de jubilarse como maestra y debería luchar contra una terrible enfermedad, pero antes tiene que enfrentarse a algo peor: la fría mirada de su pareja. A los ojos de cualquiera, Ingrid, Victoria y Birgitta son muy distintas, pero las tres tienen algo en común: viven sometidas a sus maridos. Hasta que un día, llevadas al límite, planean, sin tan siquiera conocerse, el crimen perfecto. «Nadie mata mejor.»  ABC Cultural «Una trama perfecta de una de las maestras de la ficción mundial.» La Repubblica
7,95€ 7,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Venganza
Hoy -5% en Libros

Black, Benjamin

La quinta entrega de la gran serie de novela negra protagonizada por el doctor Quirke: una maraña de secretos en un universo dondeel sexo y el dinero lo pueden todo.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Mago de Oz
Hoy -5% en Libros

Baum, L. Frank

Autor de más de sesenta publicaciones infantiles, L. Frank Baum debe su popularidad principalmente a El mago de Oz, obra que desde el momento de su publicación en 1900 ha conocido innumerables ediciones en las más diversas lenguas y ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones. Tan prolongada vigencia, que ha transformado en clásico un cuento infantil que conserva toda su frescura y atractivo originales, sugiere que este relato lleno de fantasía y humor que da cuenta de las peripecias de Dorothy y su perro Toto, del Espantapájaros, del Leñador de Hojalata y del León Cobarde en su camino hacia la Ciudad Esmeralda, donde esperan conseguir del Gran Oz la realización de sus deseos, alberga en su seno otras lecturas posibles que cada generación por su cuenta ha ido y seguirá descubriendo.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El secreto (Maitland 1)
Hoy -5% en Libros

Garwood, Julie

Otra fantástica novela de Julie Garwood, en laque conoceremos la historia de Judith que busca desesperadamente a su padre cuando se cruza con un joven irlandés. Decidida y leal, Judith Hampton ha prometido a su íntima amiga que estaría a su lado cuando diera a luz. Pero había otra razón para realizar ese viaje desde su yermo hogar en Inglaterra a las Highlands de Escocia: encontrar al padre que nunca había conocido. Pero no estaba preparada para el encuentro con un bárbaro y atractivo escocés que sería su escolta, un sujeto llamado Iain Maitlan, jefe de su clan y el hombre más poderosamente atractivo que ella hubiera conocido nunca. Poco a poco, Iain irá invadiendo el corazón de Judith, rompiendo una a una las reglas de la voluntad y las costumbres. Pero un secreto devastador amenazará con arrebatarla de sus brazos...
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El país del miedo
Hoy -5% en Libros

Rosa, Isaac

Una situación conflictiva, que podría solucionarse de manera sencilla, se complica por la incapacidad del protagonista de tomar decisiones, dominado por el miedo. A partir de ese incidente iniciará una huida hacia delante donde cada mentira, cada paso en falso, le hará sentir más y más amenazado. Una reflexión sobre el origen de nuestros temores más íntimos, en una sociedad que nos desconcierta.
7,95€ 7,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La noche del oráculo
Hoy -5% en Libros

Auster, Paul

Después de pasar una larga temporada en el hospital al borde de la muerte, el escritor Sidney Orr compra en una papelería de Brooklyn un extraño cuaderno de color azul. Esa misma noche empieza a escribir en él una historia que no sabe adónde le conducirá. Estamos en septiembre de 1982, y durante nueve días Orr vivirá bajo el influjo mágico de este cuaderno, atrapado en un mundo de inquietantes premoniciones y sucesos enigmáticos que amenazan con destruir su relación y su fe en la realidad. La noche del oráculo es una novela de inmensa fuerza narrativa que precipita al lector en el imaginario de Paul Auster.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un món feliç
Hoy -5% en Libros

Huxley, Aldous

Un món feliç (1932) és una de les novel·les de ciència ficció més celebrades del segle XX. Publicada en una època en què ja emergien, com una amenaça, els grans règims totalitaris que havien de desembocar en la Segona Guerra Mundial, Un món feliç ens convida a imaginar una societat futura en què un Estat paternalista manté els seus súbdits sota els efectes de la droga oficial del règim, un narcòtic anomenat «soma». A fi d'aconseguir blocs de ciutadans genèticament unificats i coherents, l'Estat endega un projecte de clonació. Els embrions, concebuts i desenvolupats al laboratori, són traslladats a la sala de Predestinació Social, on s'ajusten les aptituds i la intel·ligència de cadascú segons la casta que li ha estat assignada. Quatre joves, víctimes i herois d'aquesta novel·la, no encaixaran en un règim planificador i totalitari que pretén transformar els humans en meres cèl·lules d'un cos social.¿A quién va dirigido el libro Un món feliç?Un Mundo Feliz se dirige a un público amplio interesado en la ciencia ficción, la literatura distópica y la reflexión social. Su complejidad temática lo hace atractivo tanto para lectores jóvenes que buscan una introducción a la literatura crítica, como para lectores adultos interesados en explorar temas de control social, tecnología y la naturaleza de la felicidad. La obra invita a la reflexión sobre las consecuencias de las decisiones sociales y tecnológicas, y su impacto en la individualidad y la libertad. No se limita a un grupo de edad o nivel educativo específico, sino que ofrece capas de significado que pueden ser apreciadas en diferentes niveles de comprensión.Temas que trata el libro Un món feliçUn Mundo Feliz explora una serie de temas interconectados que lo convierten en una obra compleja y relevante:Control social y tecnológico: La novela presenta una sociedad donde la tecnología y la ciencia se utilizan para controlar y manipular todos los aspectos de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte. La manipulación genética, el condicionamiento psicológico (hipnopedia) y el uso de drogas (soma) son herramientas clave para mantener el orden social y la conformidad. Se cuestiona la ética del uso de la tecnología para suprimir la libertad individual.Sociedad de castas: La sociedad está jerarquizada en un sistema de castas (Alfas, Betas, Gammas, Deltas y Epsilones), cada una con roles específicos y niveles de inteligencia predeterminados desde la concepción. Esta estratificación social asegura la estabilidad y el funcionamiento eficiente del sistema, pero a costa de la igualdad y la individualidad.Consumismo y felicidad superficial: La felicidad en esta sociedad se asocia con el consumo constante y la gratificación inmediata. El uso de la droga "soma" es un ejemplo de cómo se mantiene a la población en un estado de felicidad artificial, evitando el sufrimiento o la insatisfacción. Se plantea una crítica al consumismo como una forma de control social y una alternativa a la verdadera felicidad.Pérdida de individualidad y libertad: La novela destaca la pérdida de la individualidad y la libertad personal en favor de la estabilidad social. Los personajes que muestran rasgos de individualidad son vistos como amenazas para el orden establecido. Se cuestiona el valor de la libertad individual frente a la estabilidad y la conformidad social.Naturaleza de la felicidad: Un Mundo Feliz cuestiona la definición misma de felicidad. ¿Es la felicidad artificial, inducida por drogas y el control social, una verdadera felicidad? La novela contrasta la felicidad superficial y controlada del "Estado Mundial" con la búsqueda de la autenticidad y la libertad individual, aunque esta última conlleve sufrimiento.Crítica social y política: La novela funciona como una crítica mordaz a las sociedades totalitarias y a los peligros del control social y tecnológico. Sirve como una advertencia sobre las posibles consecuencias de la búsqueda de una sociedad "perfecta" a costa de la libertad individual y la diversidad humana.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Un món feliçAún no hay opiniones o críticas sobre Un Mundo Feliz.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Como agua para chocolate
Hoy -5% en Libros

Esquivel, Laura

El amor se cuece a fuego lento... descubre uno de los grandes éxitos de la literatura latinoamericana«Y así como un poeta juega con las palabras, así ella jugaba a su antojo con los ingredientes y con las cantidades, obteniendo resultados fenomenales.» No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido desde pequeña, cuando crecía en la cocina con Nacha y se le negaba toda posibilidad de vida propia desde su nacimiento. Pero lo que también aprendió Tita es que los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seas capaz de hacerlo. Pero Tita se dio cuenta de que sus platos no solo tenían el poder de deslumbrar por sus sabores y texturas. Su tristeza, su alegría, su deseo o su dolor a la hora de prepararlos se contagiaban irremediablemente a todo aquel que los probaba. A través de esta alegoría que vincula con maestría los sentimientos y los elementos culinarios, Laura Esquivel conquistó el parnaso de la literatura, construyendo un relato que se asienta en la tradición del realismo mágico, se recrea en la cultura mexicana y que traspasa todo lo anterior para convertirse en una novela universal, una parte del imaginario colectivo, un clásico.¿A quién va dirigido el libro Como agua para chocolate?Como agua para chocolate está dirigido a un público amplio, interesado en la literatura latinoamericana, la narrativa con elementos de realismo mágico, y las historias de amor y familia. La novela atrae a lectores que aprecian la riqueza cultural mexicana, expresada a través de la gastronomía y las tradiciones. Su estilo accesible y la emotividad de la trama la hacen atractiva tanto para jóvenes adultos como para lectores más maduros. La combinación de romance, drama familiar y elementos sobrenaturales la convierte en una lectura cautivadora para un público diverso.Temas que trata el libro Como agua para chocolateComo agua para chocolate explora una serie de temas interconectados, entrelazados con la trama principal:El amor prohibido: La novela centra su narrativa en el amor imposible entre Tita y Pedro, obstaculizado por las rígidas tradiciones familiares que impiden a Tita casarse. Este amor prohibido se convierte en el motor principal de la historia y se manifiesta a través de la comida que Tita prepara.La tradición y la opresión: Las tradiciones familiares y las expectativas sociales juegan un papel crucial en la vida de Tita, limitando su libertad y autonomía. La novela cuestiona la imposición de estas tradiciones y su impacto en la vida individual.El realismo mágico: La obra se caracteriza por la integración de elementos fantásticos y sobrenaturales en un contexto realista. Las emociones de Tita se reflejan en la comida, que a su vez provoca reacciones y eventos extraordinarios.La gastronomía mexicana: La cocina mexicana es un elemento fundamental en la novela, no solo como un componente narrativo, sino como una forma de expresión emocional. Las recetas y la preparación de los platillos se entrelazan con los acontecimientos de la historia, reflejando los estados de ánimo y las emociones de los personajes.La familia y las relaciones interpersonales: La novela explora las complejas relaciones familiares, mostrando las dinámicas de poder, los conflictos generacionales y el impacto de las tradiciones en las relaciones entre los miembros de la familia De la Garza.La Revolución Mexicana: El contexto histórico de la Revolución Mexicana sirve como telón de fondo para la historia, influyendo en los acontecimientos y en la vida de los personajes.La liberación femenina: A través de la historia de Tita, la novela explora la lucha de las mujeres por su independencia y su derecho a la autodeterminación en un contexto social restrictivo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Como agua para chocolateAún no hay opiniones o críticas sobre Como agua para chocolate.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Misterioso asesinato en casa de Cervantes
Hoy -5% en Libros

Eslava Galán, Juan

A las puertas de la casa de Miguel de Cervantes ha aparecido el cadáver del hidalgo Gaspar de Ezpeleta, al que han apuñalado. Una vecina beata acusa al escritor y a sus alegres hermanas, las Cervantas, de estar implicados en el asunto y acaban encarcelados. La duquesa de Arjona, gran admiradora de Cervantes, requiere los servicios de la joven Dorotea de Osuna para que acuda a Valladolid e investigue el caso, conocedora de sus habilidades en este campo. A través de la investigación detectivesca de Dorotea para defender la inocencia del autor de El Quijote asistimos a un retablo de la España del Siglo de Oro: un país agotado por las guerras, anegado de clases ociosas e improductivas, nobles y clérigos, lleno de prejuicios, con una legión de mendigos, veteranos de las guerras tullidos, pícaros, busconas y criadillos. Una auténtica corte de los milagros en la que la mujer se rebela y lucha denodadamente por escapar del papel secundario al que la sociedad la relega.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Últimas tardes con Teresa
Hoy -5% en Libros

Marsé, Juan

Últimas tardes con Teresa constituye uno de los hitos de la narrativa española de lasegunda mitad del siglo XX. Merecedora del Premio Biblioteca Breve en1965, supuso la consolidación de su autor como uno de los escritores másrepresentativos de las modernas literaturas europeas. A lo largo de estas páginas asistimos al alumbramientode una de las geografías literarias más poderosas y perdurables denuestro tiempo, esa Barcelona de posguerra escrita en el quietocontraluz del recuerdo. Y nos encontramos también con dos personajescuya larga y feliz convivencia con varias generaciones de lectores lesha convertido en mitos, en ideales encarnaciones de su tiempo: Teresa,una universitaria rebelde e izquierdista, hija de la burguesía catalana,y un inmigrante murciano, un atractivo chava conocido como el«Pijoaparte», viven una historia de amor que refleja todas lascontradicciones de una época, el esplendor y la miseria de las clasessociales, la ingenuidad del compromiso fácil y la amargura y elresentimiento de los perdedores, habitantes de un exilio interior en elque, forjados en tantas derrotas, sueñan todavía como niños.Reseñas:«El Pijoaparte, tan exactoen su naturalismo, tan personaje del miserable mundo real, es también unhéroe clásico de las novelas, uno de esos jóvenes alucinados por laamplitud de sus deseos y por los designios de su propia voluntad queaparecen siempre en Stendhal, en Balzac, en Maupassant, en Flaubert.»Antonio Muñoz Molina «Entre quimeras yrealidades, con una voluntad libérrima de creación opuesta al recetariode la novela social, Juan Marsé ofreció un panorama memorable de laBarcelona de los años cincuenta y de su desapoderado heroísmo.»Lluís Izquierdo¿A quién va dirigido el libro Últimas tardes con Teresa?Últimas tardes con Teresa se dirige a un público amplio interesado en la literatura española del siglo XX, especialmente a aquellos lectores que aprecian las novelas sociales con un trasfondo histórico y psicológico profundo. La obra, por su complejidad narrativa y sus temas, puede resultar atractiva tanto para lectores con experiencia como para aquellos que se inician en la lectura de novelas de este tipo. La riqueza del lenguaje y la descripción detallada de la sociedad barcelonesa de la posguerra la hacen especialmente interesante para quienes buscan una inmersión en un contexto histórico específico. Asimismo, la exploración de las relaciones humanas, el amor y la búsqueda de identidad la convierten en una lectura atractiva para aquellos interesados en la psicología de los personajes y la evolución de sus relaciones.Temas que trata el libro Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa explora una multiplicidad de temas interconectados que reflejan la sociedad española de la posguerra. Se pueden destacar los siguientes:La Barcelona de la posguerra: La novela recrea con precisión el ambiente social y político de la Barcelona de mediados del siglo XX, mostrando la profunda brecha entre la burguesía y las clases trabajadoras, así como las tensiones políticas de la época. Se describe la ciudad a través de sus diferentes barrios, contrastando la opulencia de algunos con la pobreza y marginalidad de otros.Las clases sociales: La obra presenta un claro contraste entre la clase alta, representada por Teresa y su familia, y las clases bajas, encarnadas por Manolo, el protagonista. Este contraste se manifiesta en sus estilos de vida, sus valores y sus perspectivas del mundo. La novela analiza las relaciones entre estas clases, mostrando la dificultad de la movilidad social y las barreras que existen entre ellas.El amor y las relaciones: La historia de amor entre Manolo y Teresa es central en la novela, pero se presenta como compleja y llena de contradicciones. Sus diferencias sociales y sus personalidades dispares generan conflictos y tensiones en su relación. La novela explora la naturaleza del amor, la atracción, la idealización y la decepción.La identidad y la búsqueda personal: Manolo, el protagonista, se encuentra en una constante búsqueda de identidad. Su origen humilde y su deseo de ascender socialmente lo llevan a adoptar diferentes roles y a construir una imagen de sí mismo que no siempre coincide con su realidad. La novela explora el tema de la autoengaño y la construcción de la identidad en un contexto social adverso.La política y la censura: La novela refleja el contexto político represivo de la época franquista, aunque de manera sutil. La censura impuesta a la obra original es un reflejo de las restricciones impuestas a la libertad de expresión en aquel momento. La novela también aborda temas como la militancia política y el compromiso social, aunque sin caer en una narrativa panfletaria.La condición del inmigrante: Manolo, como inmigrante murciano en Barcelona, representa la experiencia de muchos que buscaron nuevas oportunidades en la ciudad. La novela muestra las dificultades que enfrentaron estos inmigrantes, su adaptación a un nuevo entorno y sus luchas por la supervivencia y la integración.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Últimas tardes con TeresaAún no hay opiniones o críticas sobre Últimas tardes con Teresa disponibles para su inclusión en este resumen.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Madame Bovary
Hoy -5% en Libros

Flaubert, Gustave

Los mejores libros jamás escritos. La novela más conocida de Gustave Flaubert y una de las grandes obras de la literatura universal nos acerca a la historia de Emma Rouault, una joven de origen campesino y huérfana de madre que contrae matrimonio con el médico Charles Bovary. El afán por ser la protagonista de una vida romántica presididapor el amor, ambición que su marido no puede satisfacer, será la perdición de la ingenua muchacha, que buscará por todos los medios, con aventuras y con amantes, escapar al tedio, la monotonía y la exasperaciónque se han apoderado de su vida. La presente edición, en reciente traducción de MauroArmiño, incluye los fragmentos, descubiertos entre losmanuscritos de Flaubert, que el autor decidió a última hora no incluir en la novela. Completan el volumenun estudio introductorio de Jacques Neefs, de la Johns Hopkins University, y una cronología flaubertiana. «Intentaba saber qué se entendía exactamente en la vida por las palabras ''felicidad'', ''pasión'' y ''ebriedad'', que tan hermosasle habían parecido en los libros.»
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Frankenstein
Hoy -5% en Libros

Shelley, Mary W.

Un doctor, impulsat per la passió científica, dóna vida a un ésser deforme. El monstre és, en principi, una criatura tendra i generosa, però el rebuig el transforma i comença a omplir de desgràcies la vida del seu creador. Frankenstein és una història plena d'horror i de misteri, de generositat i de tendresa, a cavall de la novel·la gòtica i el relat filosòfic.¿A quién va dirigido el libro FRANKENSTEIN?Frankenstein es una obra literaria con un público amplio. Se adapta a lectores interesados en la novela gótica, la ciencia ficción, y la literatura fantástica. Su temática compleja, que explora la moral científica, la creación y destrucción de la vida, y la ambición humana, la hace atractiva para lectores adultos que buscan una lectura profunda y reflexiva. Si bien el lenguaje es accesible, la complejidad de los temas tratados la hace más apropiada para un público lector con cierta madurez intelectual. La obra también puede ser disfrutada por estudiantes de literatura, filosofía y ciencias, proporcionando material para el análisis y la discusión de temas relevantes.Temas que trata el libro FrankensteinFrankenstein explora una multiplicidad de temas interconectados, entre los que destacan:La ambición científica y sus consecuencias: La novela presenta la ambición desmedida del Dr. Frankenstein como motor principal de la trama. Su deseo de trascender los límites de la naturaleza y jugar a ser Dios tiene consecuencias devastadoras, tanto para él como para su creación. La obra invita a la reflexión sobre la responsabilidad ética de la ciencia y la necesidad de considerar las implicaciones de los avances científicos.La creación y la responsabilidad: El acto de creación de vida artificial plantea interrogantes sobre la responsabilidad del creador hacia su criatura. Frankenstein abandona a su creación, lo que lleva a una serie de tragedias. La novela explora la idea de que la creación implica una responsabilidad inherente, y que el abandono de esa responsabilidad tiene consecuencias nefastas.El aislamiento y el rechazo: El monstruo de Frankenstein es rechazado por la sociedad debido a su apariencia física. Este rechazo lo lleva a la desesperación y a la venganza. La novela explora el tema del aislamiento social, las consecuencias del prejuicio y la importancia de la aceptación y la compasión.La naturaleza humana: La novela plantea preguntas sobre la naturaleza humana, explorando temas como la bondad, la maldad, la venganza y la redención. Tanto el creador como la criatura son personajes complejos con motivaciones y acciones ambiguas, lo que permite una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y su capacidad para el bien y el mal.El poder de la naturaleza: La novela contrasta la naturaleza poderosa y a veces implacable de la naturaleza con la pretensión humana de controlarla. Los elementos naturales, como el hielo y la nieve, juegan un papel importante en la trama, representando la fuerza incontrolable de la naturaleza frente a la fragilidad humana.El conocimiento y la libertad responsable: La búsqueda del conocimiento científico por parte de Víctor Frankenstein es un tema central. La novela cuestiona si el conocimiento debe ser buscado sin importar las consecuencias, o si existe una responsabilidad moral en la búsqueda y aplicación del conocimiento.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro FRANKENSTEINAún no hay opiniones o críticas sobre FRANKENSTEIN disponibles para esta edición específica.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cumbres borrascosas
Hoy -5% en Libros

Brontë, Emily

El caso de la escritora inglesa Emily Brontë es verdaderamente excepcional dentro de la literatura. Falleció muy joven, dejando tan sólo una novela, Cumbres borrascosas, la épica historia de Catherine y Heathcliff, situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza. Publicada por primera vez en 1847, un año antes de morir su autora, esta obra rompía por completo con los cánones del «decoro» que la Inglaterra victoriana exigía a toda novela. Esta obra es una larga y extraordinaria descripción de los actos y problemas psicológicos de unos seres locos o perversos que arrastran una existencia mísera y maléfica. Con ellos, su autora nos ofrece una visión de estos personajes que actúan demoníacamente por aridez protestante que se diluye en todas y en cada una de sus páginas.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Laura a la ciutat dels sants
Hoy -5% en Libros

Llor Forcada, Miquel

Lectura prescriptiva per a Literatura Catalana de la modalitat d'Humanitats i Ciències Socials i de la modalitat d'Arts al batxillerat a Catalunya. Promoció 2020-22 i 2021-23. Laura a la ciutat dels sants és un dels clàssics indiscutibles de la narrativa catalana del segle XX. Narra la història d'una dona atractiva i inexperta que pensa realitzar-se a través del matrimoni amb un hereu ric d'una ciutat de comarques, Comarquinal. Aviat, però, s'adonarà de la hipocresia que s'amaga darrere d'una societat benpensant, interessada i beata. Amb molts punts en comú amb Madame Bovary, Laura es diferencia de l'heroïna francesa pel gest final de la seva rebel·lia.¿A quién va dirigido el libro Laura a la ciutat dels sants?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura catalana del siglo XX, especialmente a lectores que aprecian las novelas de realismo psicológico y social. La obra, por su complejidad y profundidad, puede resultar atractiva tanto para lectores con experiencia como para aquellos que se inician en la literatura catalana. Su temática, que explora la condición femenina y la crítica social, la hace accesible a un público interesado en la historia y la cultura catalanas. La obra también puede ser de interés para estudiantes de literatura catalana, dada su importancia dentro del canon literario.Temas que trata el libro Laura a la ciutat dels santsLaura a la ciutat dels sants explora diversos temas de forma entrelazada:La condición femenina: La novela se centra en la figura de Laura, una mujer que busca su realización personal en un contexto social restrictivo. Se analiza su evolución y su lucha contra las expectativas sociales impuestas a las mujeres de la época. La obra explora la insatisfacción, la soledad y la búsqueda de identidad de Laura dentro de una sociedad patriarcal.Crítica social: La novela ofrece una crítica mordaz de la sociedad catalana tradicional, representada por la ciudad ficticia de Comarquinal (basada en Vic). Se satiriza la hipocresía, el conservadurismo y la moral hipócrita de la burguesía catalana de principios del siglo XX. La obra pone de manifiesto las contradicciones entre las apariencias y la realidad, mostrando la opresión social y la falta de libertad individual.El choque entre la ciudad y el campo: La novela contrasta la vida en la ciudad de Barcelona, con sus libertades y modernidad, con la vida en el pueblo de Comarquinal, más tradicional y conservadora. Este contraste se refleja en la experiencia de Laura, quien se ve obligada a adaptarse a un entorno que choca con sus valores y aspiraciones.El amor y la búsqueda de la felicidad: La novela explora las relaciones amorosas de Laura y su búsqueda de la felicidad. Se cuestiona la idea del amor romántico y se muestra la complejidad de las relaciones humanas en un contexto social determinado. Las relaciones de Laura con su marido y con otros personajes ilustran la dificultad de encontrar la felicidad y la realización personal.El realismo psicológico: La novela se caracteriza por su profunda exploración de la psicología de los personajes, especialmente de Laura. Se describe con detalle sus emociones, sus pensamientos y sus conflictos internos. La obra utiliza técnicas narrativas que permiten al lector acceder a la intimidad de los personajes y comprender sus motivaciones.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Laura a la ciutat dels santsAún no hay opiniones o críticas sobre Laura a la ciutat dels sants disponibles en las fuentes consultadas. Sin embargo, se sabe que la novela obtuvo un gran éxito de crítica en el momento de su publicación, aunque también generó controversia por su crítica social y su descripción de una ciudad catalana específica. Su posterior reconocimiento como obra clave de la literatura catalana del siglo XX avala su calidad literaria.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Rut Sense Hac
Hoy -5% en Libros

Villanueva, Muriel

La Rut, una noia de setze anys d'una ciutat mitjana, comença els seus estudis artístics en un nou institut força allunyat del seu barri. L'envolten un nou grup d'amigues, un amor que truca a la porta i un profund secret que arrossega des dels quatre anys i que mai no ha mostrat fora de les parets de casa seva: una llarga cicatriu i una cintura massa estreta li recorden cada dia, des del mirall, que li falta una part de si mateixa, un bon tros de Rut que un càncer es va emportar fa temps. La vergonya a mostrar el seu cos i la por al retorn de la malaltia l'assetgen, però la Rut aprendrà a mirar-los tots dos als ulls i plantar-los cara.No tenia cap intenció de confessar-los el secret que havia aconseguit amagar fins a quart de secundària a tota la meva classe de tota la vida. Potser alguns devien recordar que als cinc anys havia desaparegut del  parvulari, o que als set havia tornat amb aquella perruca que els més valents provaven d'estirar-me, però mai no havien preguntat més del compte i jo no havia buscat racons sota els gessamins per fer-me entendre ni per les més íntimes. No m'arriscaria ara, davant de tres quasi desconegudes, a deixar que sospitessin l'existència de les meves cicatrius. Premi Carlemany per al Foment de la Lectura 2017. Amb la col·laboració de la Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nada
Hoy -5% en Libros

Laforet, Carmen

Lectura prescriptiva de la materia común de lengua castellana y literatura en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023.Lectura de bachillerato para la EBAU en el Principado de Asturias 2021-2022. Lectura de bachillerato para la EAU en el País Vasco 2021-2022. Andrea llega a Barcelona para estudiar Letras. Sus ilusiones chocan, inmediatamente, con el ambiente de tensión y emociones violentas que reina en casa de su abuela. Andrea relata el contraste entre este sórdido microcosmos familiar -poblado de seres extraños y apasionantes- y la frágil cordialidad de sus relaciones universitarias, centradas en la bella y luminosa Ena. Finalmente los dos mundos convergen en un diálogo dramático.  Comparada por la crítica con Cumbres borrascosas, Nada destaca tanto por su prosa fresca y directa como por la extraordinaria sensibilidad en la recreación de una voz femenina. Cuando el libro acaba, el lector tiene la seguridad de poder encontrar, al volver la esquina, a una muchacha pálida y triste, con toda la fuerza de su juventud condensada en el mirar. Es Andrea, absorta, queriendo algo, sin saber qué. Como el resto de los protagonistas, ha nacido a la vida real por un prodigio de la creación artística.¿A quién va dirigido el libro NADA?NADA se dirige a un público amplio, interesado en la literatura española del siglo XX y en las novelas que exploran temas como la posguerra, la familia, la identidad y la búsqueda de la libertad individual. Es una obra que puede ser apreciada tanto por lectores jóvenes que se acercan a la literatura clásica como por aquellos con experiencia en la lectura de novelas de carácter existencialista. La complejidad de los personajes y la riqueza de la ambientación hacen que la novela sea atractiva para lectores que buscan una lectura profunda y reflexiva. Su estilo narrativo, innovador para su época, la hace accesible a un público que busca una prosa cuidada y evocadora.Temas que trata el libro NADANADA explora una serie de temas interconectados que reflejan la compleja realidad de la España de la posguerra:La posguerra española: La novela retrata con crudeza las condiciones de vida en la España de los años cuarenta, mostrando la pobreza, el hambre y la tensión social que marcaron la época. La atmósfera opresiva y la escasez se reflejan en la descripción de la vivienda familiar y en las interacciones entre los personajes.La familia y las relaciones familiares: La familia de Andrea, con sus miembros disfuncionales y sus relaciones tóxicas, es un elemento central de la novela. La obra explora las dinámicas familiares complejas, el peso de las tradiciones y la dificultad de encontrar la propia identidad en un entorno familiar asfixiante. Las relaciones entre Andrea y sus tíos, su abuela y sus primos, son un reflejo de las tensiones y contradicciones que existen dentro de la unidad familiar.La búsqueda de identidad: Andrea, la protagonista, se encuentra en un proceso de autodescubrimiento. Su llegada a Barcelona y su experiencia universitaria la enfrentan a la necesidad de definir su propia identidad, separándose de la influencia de su familia y construyendo su propio camino. Este proceso de búsqueda se ve reflejado en sus relaciones con otros personajes y en su evolución a lo largo de la novela.La amistad y el amor: Las relaciones de Andrea con sus compañeros de universidad, especialmente con Ena, representan un contrapunto a la atmósfera opresiva de su vida familiar. Estas amistades le ofrecen un espacio de libertad y comprensión, donde puede explorar sus sentimientos y construir relaciones basadas en la confianza y el afecto. El amor y la búsqueda de una conexión significativa también son temas importantes en la novela.La sociedad y la cultura: NADA ofrece una visión crítica de la sociedad española de la época, mostrando las desigualdades sociales, las diferencias de clase y las tensiones ideológicas. La novela refleja la lenta desaparición de la pequeña burguesía y el impacto de la guerra en la vida cotidiana de las personas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro NADAAún no hay opiniones o críticas sobre NADA.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ratera
Hoy -5% en Libros

Christie, Agatha

EDICIÓ AMB RECURSOS DIDÀCTICS. En Giles i la Mollie Ralston van de bòlit procurant tenir-ho tot a punt per als primers hostes. Acaben d'obrir una pensió en una mansió antiga que ha heretat la Mollie i només volen que les primeres persones que acullen tinguin una estada plàcida. Però una nevada intensa deixa la mansió Monkswell incomunicada i la notícia que els dona el sergent Trotter no és gaire tranquil·litzadora: els hostes de la pensió es troben sota l'amenaça d'un assassí. Una singularitat acompanya la vida d'aquesta peça d'Agatha Christie: La ratera és l'obra de teatre que acumula més representacions de la història. Completen la present edició un seguit d'il·lustracions a càrrec de Guillermo Berdugo i una introducció i propostes de treball a cura de Rosa Solé.¿A quién va dirigido el libro LA RATERA?La Ratera, de Agatha Christie, está dirigida a un público amplio que disfruta de las novelas de misterio y suspense. Su accesibilidad la hace apta para lectores con diferentes niveles de experiencia en el género, desde aquellos que se inician en él hasta los aficionados más experimentados. La obra, además de su atractivo intrínseco como novela policíaca, se presenta como una opción interesante para aquellos interesados en el teatro, ya que se trata de una obra teatral adaptada a formato libro. La edición con recursos didácticos la convierte en una herramienta útil para estudiantes y profesores de literatura o teatro.Temas que trata el libro La rateraLa Ratera explora diversos temas relevantes en el género de misterio:El misterio del asesinato: El eje central de la trama es un asesinato que ocurre en un entorno aislado, creando tensión y suspense. La investigación se centra en descubrir la identidad del asesino entre un grupo de sospechosos.El suspense y la tensión: La obra mantiene al lector en vilo a través de la atmósfera de misterio, las sospechas que recaen sobre cada personaje y la inminencia de un nuevo crimen. La situación de aislamiento, provocada por una tormenta de nieve, intensifica la sensación de peligro y claustrofobia.La psicología de los personajes: Cada uno de los personajes presenta rasgos de personalidad complejos y ocultos, lo que contribuye a la ambigüedad de la trama y dificulta la identificación del culpable. Sus motivaciones y secretos se van desvelando gradualmente, creando una atmósfera de desconfianza.La justicia y la verdad: La resolución del misterio se centra en la búsqueda de la verdad y la aplicación de la justicia. La obra plantea la importancia de la observación, la deducción y la capacidad de discernir entre apariencias y realidad.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA RATERAAún no se dispone de un resumen completo de las críticas, opiniones y valoraciones de La Ratera en esta edición específica. Se requiere una búsqueda más exhaustiva en diferentes plataformas para obtener una visión más completa de la recepción de la obra por parte de los lectores.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En la boca del lobo
Hoy -5% en Libros

Lindo, Elvira

Las historias que compartimos pueden cambiar nuestro destino. Una novela de suspense en la mejor tradición del cuento clásico.Julieta y su madre llegan a La Sabina a pasar las vacaciones. A sus once años esa aldea perdida le parece a Julieta el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Ese verano eterno lleno de primeras veces descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos, los lindes del bosque, de cuentos y leyendas, y el corazón de las personas, de miedo, odio, amor y esperanza, los cuatro sentimientos que nutren sus sueños y también sus peores pesadillas. En la boca del lobo surge de la mirada de una autora que ha destinado gran parte de su obra a observar la infancia en toda su riqueza, singularidad y vulnerabilidad, y muestra que las historias que compartimos, y las que nos contamos, pueden romper la maldición de una herencia envenenada. Elvira Lindo regresa a la pura ficción creando un territorio literario propio, la despoblada Sabina y sus bosques, un escenario en el que realidad y fábula se dan la mano, como en los cuentos clásicos. El lector que se adentre en él se verá inmerso en una novela magnífica, de intensidad creciente, ante cuyo misterio sólo podrá responder con asombro y emoción.¿A quién va dirigido el libro En la boca del lobo?En la boca del lobo es una novela que puede atraer a un público amplio, pero se dirige especialmente a lectores interesados en la literatura contemporánea española, en las historias de personajes femeninos complejos y en las exploraciones de la infancia y sus traumas. La prosa accesible y la temática universal de la novela la hacen apta para un público adulto que disfruta de la narrativa con matices psicológicos y elementos de misterio. La ambientación rural y la evocación de la España rural también la hacen atractiva para lectores interesados en este tipo de escenarios y en la exploración de las relaciones familiares.Temas que trata el libro En la boca del loboEn la boca del lobo explora una serie de temas interconectados, entrelazando la realidad con elementos fantásticos propios de los cuentos clásicos. Se puede considerar una novela que trata temas como:Trauma infantil y sus consecuencias en la vida adulta: La novela se centra en la experiencia de Julieta, una niña que vive un verano en un pueblo rural con su madre, quien carga con un pasado traumático. La novela explora cómo este trauma impacta en la relación madre-hija y en el desarrollo de Julieta.Relaciones familiares complejas: La relación entre Julieta y su madre, Guillermina, es el eje central de la novela. Se muestra una dinámica compleja, marcada por la inmadurez de la madre, la falta de comunicación y la presencia de secretos familiares.La España rural y la naturaleza: El escenario rural de la novela, un pueblo pequeño y aislado, es un personaje más de la historia. La naturaleza se presenta como un elemento fundamental, que influye en el estado de ánimo de los personajes y en el desarrollo de la trama. Se describe la belleza y la dureza del entorno natural, creando una atmósfera particular.El misterio y el suspense: La novela mantiene un tono de misterio a lo largo de su desarrollo. Los secretos familiares y las insinuaciones sobre un pasado oscuro contribuyen a generar suspense y a mantener al lector enganchado hasta el final.La memoria y el pasado: La novela explora la manera en que el pasado influye en el presente. Los recuerdos, las historias familiares y los secretos del pasado se entrelazan con la vida actual de los personajes, afectando sus decisiones y sus relaciones.La búsqueda de identidad: Julieta, la protagonista, se encuentra en un proceso de descubrimiento personal. A través de su experiencia en el pueblo, se enfrenta a sus propios miedos y busca su lugar en el mundo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro En la boca del loboLas opiniones sobre En la boca del lobo son diversas. Algunos lectores destacan la belleza de la prosa de Elvira Lindo, la capacidad de la autora para crear personajes memorables y la atmósfera evocadora de la novela. Otros lectores han encontrado la trama algo confusa o lenta en su desarrollo, criticando la mezcla de tiempos narrativos y la falta de claridad en algunos aspectos de la historia. Algunos han elogiado la exploración de temas profundos como el trauma infantil y las relaciones familiares, mientras que otros han considerado la novela previsible o demasiado centrada en el drama. En general, se percibe una apreciación por la calidad literaria de la obra, aunque la recepción de la trama ha sido más dispar.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pilar Prim
Hoy -5% en Libros

Oller, Narcís

Amb Pilar Prim, Oller, en plena maduresa com a novel·lista, afronta el tema del desig de la dona, un assumpte que la literatura delXIX havia tractat des d'una perspectiva merament romàntica. En aquesta obra, però, trobem un nou enfocament que serveix per
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cims borrascosos
Hoy -5% en Libros

Brontë, Emily

Lectura prescriptiva de Literatura Universal al batxillerat a Catalunya. Promoció 2020-22 i 2021-23. Cims borrascosos, una de les grans novel·les del segle XIX anglès, narra la història d'amor tèrbola i apassionada entre Heathcliff i Catherine. Amargat i pertorbat per un passat que no és capaç d'oblidar, Heathcliff malviu per la seva set de venjança i provoca la infelicitat de tots els que l'envolten. L'obra presenta, en un ambient misteriós i tràgic, l'esclat d'una passió violenta, però buida de sensualitat. El clima de puritanisme i la ingenuïtat en la visió d'alguns personatges fan encara més remarcable la intel·ligent concepció de la narració, efectiva i potent, que ha fet que sigui considerada una obra mestra.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Luciérnagas
Hoy -5% en Libros

Matute, Ana María

Lectura prescriptiva de literatura castellana de la modalidad de humanidades y ciencias sociales y de la modalidad de arte en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 y 2021-2023. Con una voz íntima que modula sobresaltos y nebulosas, Ana María Matute nos enfrenta a las experiencias de un grupo de jóvenes, casi niños, a quienes la guerra civil ha despojado de cualquier resto de su anterior universo infantil. El escenario escogido es una Barcelona de soldados y mujeres mal pintadas, de refugiados y mendigos, de gentes ocultas que intentan sobrevivir día a día en medio de los escombros, la luz blanquecina de los reflectores, los bombardeos y la amenazada espera. Pero más allá de un tiempo y un espacio concretos, el propósito de la escritora es presentar a unos muchachos que conviven con el temor y la muerte y ahondar en las emociones de una joven que, desde la carencia y la provisionalidad, hallará en el amor el verdadero significado de la paz.¿A quién va dirigido el libro Luciérnagas?Luciérnagas, de Ana María Matute, se dirige a un público amplio interesado en la literatura española del siglo XX, especialmente a lectores que aprecian las novelas de formación y las historias que exploran las consecuencias de la Guerra Civil Española. La novela es accesible para lectores adultos, pero su temática y profundidad psicológica la hacen especialmente atractiva para aquellos que buscan una lectura reflexiva y emotiva. La complejidad de los personajes y la riqueza de la ambientación la convierten en una obra que puede ser disfrutada por lectores con diferentes niveles de experiencia literaria. Su valor educativo radica en la exploración de temas históricos y sociales relevantes, así como en el desarrollo psicológico de los personajes.Temas que trata el libro LuciérnagasLuciérnagas explora una serie de temas interconectados, entre los que destacan:La Guerra Civil Española y sus consecuencias: La novela se ambienta en Barcelona durante la Guerra Civil y sus años posteriores, mostrando el impacto del conflicto en la vida de los personajes, especialmente en la infancia y adolescencia. Se describe la destrucción física y social, el miedo, la incertidumbre y la pérdida de la inocencia. No se glorifica ningún bando, sino que se centra en las consecuencias humanas del conflicto.La pérdida de la inocencia: La guerra y sus secuelas provocan un cambio radical en la vida de la protagonista y sus compañeros, marcando el fin de la infancia y el inicio de una madurez forzada. La novela explora este proceso de forma sensible y profunda, mostrando la fragilidad de la inocencia ante la violencia y la adversidad.El tránsito de la adolescencia a la madurez: Luciérnagas es una novela de formación (Bildungsroman), que sigue la evolución psicológica de la protagonista, Sol Roda, desde la adolescencia hasta la madurez. Este proceso de crecimiento se ve profundamente afectado por el contexto histórico y las experiencias traumáticas que vive.La familia y las relaciones sociales: La novela muestra cómo la guerra y la situación política afectan a las relaciones familiares y sociales. Se exploran las tensiones, las rupturas y las adaptaciones que se producen en un contexto de crisis.La búsqueda de la identidad: En medio del caos y la incertidumbre, la protagonista busca su lugar en el mundo y define su propia identidad. Este proceso de autodescubrimiento se ve influenciado por las experiencias vividas y las relaciones que establece.La esperanza y la resiliencia: A pesar del sufrimiento y la adversidad, la novela también muestra la capacidad de los personajes para encontrar esperanza y resiliencia en medio de la destrucción. El amor y la amistad se presentan como fuerzas que ayudan a superar las dificultades.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LuciérnagasAún no hay opiniones o críticas sobre Luciérnagas disponibles para su inclusión en este resumen.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Demà a les tres de la matinada
Hoy -5% en Libros

Calders, Pere

Un dels contes més prodigiosos i permanents que va escriure Pere CaldersCalders va haver de salvar les condicions culturals adverses de l'exili mexicà de finals dels cinquanta, però així i tot va donar als seus contes una frescor i una intel·ligència que s'han mantigut intactes fins avui i que el situen a l'altura dels seus grans mestres, Joaquim Ruyra i Josep Carner.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dublinesos
Hoy -5% en Libros

Joyce, James

A Dublinesos, Jame Joyce reuneix quinze relats que recreen episodis de la seva ciutat. Les diverses històries s'encreuen i els personatges van i vénen, desapareixen i reapareixen, de manera que s'ha vist en aquest llibre una novel·la amb un únic personatge: Dublin.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Frankenstein o el moderno Prometeo
Hoy -5% en Libros

Shelley, Mary W.

Los mejores libros jamás escritos. «El mito de Frankenstein proyecta su espectacular sombra so-bre las inmensas bibliotecas de la literatura y el cine occidental.»Alberto Manguel En 1816, Mary Shelley dio vida alque sería su personaje más famoso, el doctor VictorFrankenstein. La historia es bien conocida: un científico consigue crear una criatura a la que luego rechaza. Metáfora sobre la vida, la libertad y el amor,Frankenstein o el moderno Prometeo es una maravillosa fábula con todos los ingredientes de los grandes mitos. La presente edición seabre con una lúcida introducción de Alberto Manguel,titulada «La novia de Frankenstein», en la que el afamado escritor y crítico analiza el mito del monstruoy su influencia en la cultura contemporánea. «Cuando esos músculos y esas articulaciones adquirieron la facultad de moverse, aquel serse convirtió en algo tan indescriptible que ni siquiera Dante habría sido capaz de concebir nada igual.»
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El capitán Alatriste (Las aventuras del capitán Alatriste 1)
Hoy -5% en Libros

Pérez-Reverte, Arturo

Acción, historia y aventura se dan cita como un torbellino en las inolvidables páginas de esta primera novela de la serie «Las aventuras del capitán Alatriste», que comienza cuando el valeroso protagonista acepta un peligroso encargo... «No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente.» Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables y fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar.La crítica ha dicho...«Arturo Pérez-Reverte, entre cuyas obras anteriores cabe destacar La Reina del Sur, ha creado Alatriste con un afecto evidente. El autor comparte con el espadachín un indudable talento. El capitán Alatriste está escritocon brillantez y un contagioso entusiasmo hacia el género que intenta revivir...»Janet Maslin, The New York Times «[...]tenemos como resultado una novela fascinante, que agarra nada más empezar y sujeta hasta su última página. [...] la novela me ha subyugado con tanta fuerza que la vista se adelantaba al texto porque el corazón estaba en suspenso o se aceleraba a causa de los azarosos sucesos que pasaban en el papel.»Santos Sanz Villanueva, El Mundo«Digámoslo claro: nunca se agradecerá lo bastante a Reverte haber hecho entrar a tantos lectores en esa literatura y esa historia cautivándolos con unas narraciones apasionantes y, por la fascinación que produce el héroe, implicándolos como coprotagonistas.»Francisco Rico«El estilo recrea la lengua del Siglo de Oro, con su léxico, modismos y frases hechas, numerosos versos e incluso algunas voces de germanía, todo ello bien integrado en un texto de suma eficacia narrativa.»Ángel Basanta «Su sabiduría narrativa, tan bien construida siempre, tan exhaustivamente detallada, documentada y estructurada, hasta el punto que, frente a todo ello, la historia real resulta endeble y a veces hasta tópica.»Rafael Conte«Al capitán Alatriste le cabe el honor de ser una de esas criaturas de ficción que han ingresado en el selecto club de los mitos literarios, aquellos personajes que gozan en el imaginario colectivo de una personalidad propia y de una vigencia intemporal. Todo un mérito, si tenemos en cuenta que a este club de élite pertenece solo otra media docena de miembros españoles, nada menos que de la influencia histórica y el prestigio cultural del Cid, la Celestina, don Juan o don Quijote.»Alberto Montaner¿A quién va dirigido el libro El capitán Alatriste?Se dirige a un público amplio, interesado en la novela histórica y de aventuras. La obra resulta atractiva tanto para lectores jóvenes que buscan una introducción a la literatura del Siglo de Oro español, como para lectores adultos que aprecian la narrativa ágil y las referencias culturales e históricas. La combinación de acción, intriga y personajes complejos la hace accesible a un público diverso, sin requerir conocimientos previos específicos.Temas que trata el libro El capitán AlatristeEl capitán Alatriste explora diversos temas, entrelazándolos de forma magistral:La España del Siglo de Oro: La novela recrea con detalle la vida en el Madrid del siglo XVII, mostrando sus luces y sombras. Se describe la sociedad de la época, con sus contrastes sociales, políticos y culturales, incluyendo la pobreza, la corrupción y la opulencia. La ambientación es un personaje más de la historia.La figura del espadachín: El protagonista, Diego Alatriste, representa el arquetipo del espadachín veterano, marcado por la guerra y la vida en los bajos fondos. La novela explora su código de honor, su lealtad y su lucha por la supervivencia en un mundo despiadado.La amistad y la lealtad: La relación entre Alatriste y su paje, Íñigo Balboa, es un eje central de la narrativa. Se muestra la evolución de su vínculo, basado en la confianza, el respeto y la complicidad.La política y la intriga: La novela se desarrolla en un contexto político complejo, con intrigas palaciegas y conspiraciones. Los personajes se ven envueltos en situaciones que ponen a prueba su lealtad y sus valores.La literatura y el arte: La novela incluye referencias a figuras literarias y artísticas del Siglo de Oro, como Quevedo y Velázquez, enriqueciendo la trama y ofreciendo una visión de la época desde diferentes perspectivas.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El capitán AlatristeAún no hay opiniones o críticas sobre El capitán Alatriste disponibles para su inclusión en este resumen.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La metamorfosi
Hoy -5% en Libros

Kafka, Franz

Lectura prescriptiva de Literatura Universal al batxillerat a Catalunya. Promoció 2020-22 i 2021-23. Franz Kafka (Praga, 1883-Viena, 1924), escriptor central del segle xx, és considerat un mestre en l'art d'iniciar un text i en aquesta frase primera condensa una imatge pura, per bé que tèrbola, que regirà la narració que teniu a les mans en cada un dels seus incidents, circumstàncies o detalls. La insòlita transformació de Gregor Samsa constitueix un relat emblemàtic de la nostra època, majestuós en la seva simplicitat, i dur i descarnat en el retrat de l'alienació i de la intempèrie a què es troba llançat l'individu en societat. Aquesta història és protagonitzada per uns insectes que s'allotjaran, lector, en el teu imaginari, i que respiraran en el teu record amb uns pessigolleigs i uns xiulets tan contorbadors que mai més no els podràs oblidar.¿A quién va dirigido el libro LA METAMORFOSIS?La Metamorfosis de Franz Kafka es una obra literaria de gran alcance que puede ser apreciada por un público amplio y diverso. Se dirige a lectores interesados en la exploración de temas existenciales, psicológicos y sociales a través de una narrativa concisa y poderosa. Su estilo accesible, a pesar de la complejidad de sus temas, lo hace adecuado para lectores con diferentes niveles de experiencia en la literatura. La obra puede resultar especialmente atractiva para estudiantes de literatura, filosofía y psicología, así como para cualquier persona interesada en la condición humana y las relaciones familiares. La obra también puede ser disfrutada por aquellos que aprecian la narrativa corta y la escritura con un alto nivel de simbolismo.Temas que trata el libro La metamorfosiLa Metamorfosis explora una serie de temas complejos e interconectados, presentándolos de forma sutil y simbólica. Algunos de los temas más relevantes son:La alienación: La transformación de Gregorio Samsa en un insecto representa una profunda alienación del protagonista con su familia, su trabajo y la sociedad en general. El libro explora las consecuencias de esta alienación tanto para Gregorio como para los miembros de su familia.La familia y las relaciones interpersonales: La obra analiza las dinámicas familiares, mostrando cómo la transformación de Gregorio pone a prueba las relaciones entre él y sus seres queridos. Se observa la evolución de estas relaciones, desde el apoyo inicial hasta la indiferencia y el abandono.La identidad y la pérdida de la humanidad: La metamorfosis de Gregorio cuestiona la propia identidad y la naturaleza de la humanidad. La obra explora cómo la pérdida de la forma humana afecta la percepción de Gregorio sobre sí mismo y cómo lo perciben los demás.El absurdo y la existencia: La Metamorfosis se caracteriza por su representación del absurdo de la existencia. La transformación inexplicable de Gregorio y las reacciones de su familia reflejan la falta de sentido y la irracionalidad que pueden caracterizar la vida.El trabajo y la sociedad: El trabajo de Gregorio como viajante de comercio se presenta como una fuente de estrés y alienación. El libro explora la relación entre el individuo y la sociedad, mostrando cómo las presiones sociales pueden afectar la vida y la identidad de una persona.La culpa y la responsabilidad: La obra explora la culpa y la responsabilidad, tanto de Gregorio como de su familia. Se cuestiona la responsabilidad de cada miembro de la familia ante la situación de Gregorio y las consecuencias de sus acciones.La soledad y el aislamiento: La transformación de Gregorio lo lleva a una profunda soledad y aislamiento. El libro explora las consecuencias de este aislamiento tanto para Gregorio como para su percepción del mundo que le rodea.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA METAMORFOSISAún no se han encontrado críticas, opiniones o valoraciones específicas sobre esta edición particular de La Metamorfosis. Sin embargo, la obra de Franz Kafka en general es ampliamente reconocida como una pieza fundamental de la literatura del siglo XX, alabada por su estilo conciso, su simbolismo rico y su exploración profunda de temas universales. La obra ha generado un gran interés y debate entre críticos y lectores a lo largo de los años, y se considera una obra maestra de la literatura moderna. Se considera una obra innovadora y con una gran influencia en la literatura posterior.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.