Géneros Literarios

La belleza en la infancia
Hoy -5% en Libros

Martín Ortega, Elisa

La infancia remite, como su mismo nombre indica, al tiempo en que percibimos el mundo sin palabras, pero es también el momento en que se asiste al nacimiento del lenguaje y el pensamiento. Esconde, en su interior, un secreto insondable: aquello que hemos olvidado y nunca recobraremos. Es la última frontera de la experiencia y el conocimiento. La permanencia de la infancia en la vida adulta está hecha de sensaciones e imágenes, de súbitos reencuentros. Este libro ahonda en sus diferentes expresiones a través de una prosa en la que se entremezclan lo ensayístico y lo narrativo: la reflexión, la observación y el recuerdo.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Joan Brossa, ara i aquí
Hoy -5% en Libros

Aavv

La poesia experimental de Joan Brossa va tenir una influència notable en els autors coetanis de tot el domini lingüístic català, sobretot als anys setanta, moment en què es va produir una decisiva renovació literària al conjunt dels Països Catalans. Al País Valencià, Brossa va defensar sempre la llengua amb fermesa, va participar en tota mena d'actes artístics i va esdevenir un dels grans referents dels poetes nous que es van donar a conèixer, en el marc dels Premis Octubre, amb el Premi Vicent Andrés Estellés. Què en queda, avui, del seu llegat? Com el llegeixen i el reinterpreten els creadors actuals? És present, encara, l'univers brossià a les aules i entre el públic jove? Aquest llibre fa una radiografia de la recepció de Brossa en terres valencianes i mostra que la interdisciplinarietat i la radicalitat de les seves propostes el fan ben viu en tots els àmbits de la cultura contemporània.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La dramaturgia femenina reclama su sitio
Hoy -5% en Libros

Guzmán Mora, Jesús

Este volumen recoge el testimonio de ocho autoras nacionales (Antonia Bueno, Juana Escabias, Aurora Mateos, Diana de Paco Serrano, Laura Rubio Galletero, Mar Gómez Glez, María Folguera y Esther Lázaro) que recorren, a través de su biografía literaria y académica, la historia del teatro femenino desde los años posteriores a la transición hasta el presente. Junto a estos textos inéditos, el lector puede encontrar ensayos de reconocidos especialistas y estudiosos de teatro que reflexionan en torno a la situación de la dramaturgia femenina actual, no solo en España, sino también en otras partes de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.   Una obra en la que conviven el testimonio de dramaturgas de distintas generaciones y las investigaciones sobre su teatro de reconocidos especialistas. Ángela Martín Pérez. Es Investigadora María Zambrano (European Union-Next-Generation EU/PRTR) en la Universidad de Castilla-La Mancha. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Estudios Hispánicos por la Universidad de Connecticut. Ha sido profesora en la Universidad del Sur de Indiana e investigadora invitada en la Unitat d'Estudis Biogràfics de la Universitat de Barcelona y en el Département d'Etudes ibèriques et ibéro-américaines de la Université Bordeaux-Montaigne.  Santiago Sevilla-Vallejo. Es profesor de la Universidad de Salamanca. Ha sido secretario de la Federación de Asociaciones de Profesores de Español y es director de la revista Cálamo FASPE. Codirige el Congreso Internacional Las Desconocidas. Estudios sobre la construcción de la identidad femenina en la literatura. En 2021 recibió el Premio al mejor ensayo de la Asociación Canadiense de Hispanistas. Ha sido finalista del III y del IV Premio Educa Abanca, en la categoría Mejor Docente de España de Universidad y en 2023 ganó el premio Global Teacher Award (India). Jesús Guzmán Mora es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Filología Hispánica y Clásica (Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura) en la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha. Es Licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctor en Literatura Española por la Universidad de Salamanca con una tesis sobre la narrativa de la División Azul dirigida por el Prof. Dr. Javier Sánchez Zapatero. En este centro obtuvo un Máster en Literatura Española e Hispanoamericana. Ha colaborado con la Universidad Internacional de La Rioja y ha sido profesor en la Universidad de Valladolid y en la Universität Rostock, donde también fue becario de investigación postdoctoral del DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán).
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escrito en la arena
Hoy -5% en Libros

Abumalham, Montserrat

Escrito en la arena es una muy peculiar historia de l
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Contemporáneos. 1909-1926
Hoy -5% en Libros

Sánchez Álvarez-Insúa, Alberto

Con la salida de El Cuento Semanal en 1907, Eduardo Zamacois no solo creó una novedosa publicación que revitalizaría el género de la novela corta española y la haría florecer durante más de un cuarto de siglo, sino que también, de algún modo, encontró un exitoso correlato europeo al pulp americano. Más aún, El Cuento Semanal («invento» absolutamente español, sin equivalente cierto en ningún otro país) puede considerarse asimismo una afortunada fórmula industrial relacionada con los kioscos de prensa, lo que dio lugar a más de quinientas publicaciones y ayudó notablemente a fortalecer los kioscos y la llamada literatura de kiosco española. El presente libro sobre Los Contemporáneos, la segunda colección de novela corta ideada por Zamacois y también la más longeva (1909-1926) de todas las aparecidas en España, es obra de Alberto Sánchez Álvarez-Insúa (1942-2011), escritor de amplísimos intereses, creador y director de la Colección Literatura Breve editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y la máxima autoridad en todo lo relacionado con la novela corta, como lo demuestra su libro Bibliografía e historia de las colecciones literarias en España (1907-1957). Nuestra edición ha estado al cuidado del estudioso Antonio Gonzalez Lejárraga, colaborador y amigo personal de Alberto Sánchez Álvarez-Insúa, y de José Luis Martínez Montalbán. Cuenta también con un prólogo del poeta Luis Alberto de Cuenca, quien sucedió a Alberto Sánchez Álvarez-Insúa en la dirección de la colección Literatura Breve. A.L. Alberto Sánchez Álvarez-Insúa (Madrid, 1942-2011). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense y de espíritu humanista, consagró su vida al conocimiento y divulgación de la investigación científica y literaria. Inició su trayectoria como colaborador científico en el Instituto de Química Médica del CSIC y, tras desempeñar varios cargos de gestión en este organismo, dio un primer salto a la política siendo elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Tras su reincorporación al CSIC, fue director de Publicaciones desde 1991 hasta 1995, año en el que retornó al ámbito político ocupando los cargos de director de Gabinete en la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y de asesor ejecutivo en la de Administración Militar. En 1997 regresó definitivamente al CSIC para dirigir la Oficina de la Memoria e incorporarse al Instituto de Filosofía. Ideó y dirigió el proyecto editorial «Literatura Breve» del CSIC y desde 2005 hasta su fallecimiento dirigió la prestigiosa revista Arbor. Como parte de su labor de escritor e impulsor del reconocimiento de la literatura española de la Edad de Plata, cabe destacar La Novela Mundial (1997) y Bibliografía e historia de las colecciones literarias en España (1907-1957) (1999). En otros ámbitos publicó Herodías Salomé (2007), De Heidegger a Sartre. «Apólogos» de Martín Santos: una lectura existencial (2009) y numerosos relatos cortos, artículos y conferencias.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nada que nos ilumine
Hoy -5% en Libros

Favot, Maria Alicia

Este es un libro que, en paradójica oposición a la sugerencia del título, nos ilumina. Sus once relatos calan con hondura en complejos vínculos humanos, en sus aristas más filosas e inesperadas, y no solo nos iluminan sino que lo hacen incluso luego de estremecernos y herirnos.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La tesis
Hoy -5% en Libros

Los Torreznos

¿Puede o debe una tesis descansar sobre un soporte poético? Me siento incluso tentado de responder: da lo mismo, o bien, no podrá evitarlo.Pero puestos así ¿por qué preguntar?, si es el azar el que otorga los sentidos permanentes, en cada caso, a las palabras.Confían Los Torreznos en que los lectores valoren sus textos en el mismo sentido de aplicación que ellos les otorgan, cosa que supone darles una significación única, cuando, por otro lado, están reconociendo el carácter polivalente de esas palabras al azar, de esos 467 términos cogidos al paso y que usan precisamente porque su significado depende de múltiples circunstancias, de las cuales las suyas, las suyas propias, sólo otorgan una pequeñísima muestra. Como intérprete externo no sé si amoldarme a esas valoraciones suyas o dejar el campo abierto a mis pareceres. Cosa que estoy seguro que cuenta en los cálculos de los autores.¡Qué suerte la mía por haberme tocado entrar en este discurso, en este dilema de la tesis del azar y del sentido!Ambas cosas sabemos que existen, pero pocas veces pasan junto a nosotros.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
«Es la amistad el bien mayor humano»
Hoy -5% en Libros

Baldissera, Andrea

El presente homenaje, en sintonía con la manera de ser de Luciana Gentilli como persona y estudiosa, pretende configurarse como un armónico conjunto de ensayos rigurosos, lo más cercanos posible a sus pasiones e intereses literarios, y respetuosos de su curiosidad científica. Quien eche un simple vistazo al catálogo de publicaciones de Luciana se entera pronto de que su producción abarca ámbitos muy significativos de la literatura española: el teatro áureo, la emblemática, la ars praedicandi, el Barroco, la literatura y sus relaciones con el mundo cortesano, los procesos de reescritura y adaptación, los manuales de conversación, los lenguajes literarios innovativos de algunos autores vanguardistas del siglo XX. Los artículos aquí reunidos se deben a un grupo selecto de amigas y amigos verdaderos de Luciana. De ahí que los macro-ámbitos tratados en las doce aportaciones que se incluyen en estas páginas sean dos en especial: es decir, las tablas hispánicas -observadas desde la Edad Media hasta la edad contemporánea, también con relación a otros países cuya cultura nuestra destinataria valora (Francia, el Reino Unido)- y, bajo una perspectiva más amplia, diversas formas de reelaboración intratextual, intertextual y traductora, desplegadas a través de espacios y tiempos variados: España, Italia, Francia, Inglaterra, el Medievo, el Siglo de Oro, la época decimonónica, el siglo breve. No obstante, más allá de la coherente variedad reflejada en todas las contribuciones que lo integran, este libro atesora un sentimiento profundo de admiración y auténtica amistad.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lluís Nicolau d'Olwer, medievalista (1904-1938)
Hoy -5% en Libros

Vilà i Bayerri, Montserrat

El discurs de Nicolau s'articula damunt d'uns principis ideològics i literaris que doten el seu pensament d'una sòlida coherència i expliquen el conjunt de la seva producció com a medievalista en el marc de la seva època i com una baula important i decisiva en el desenrotllament de la historiografia literària catalana del segle XX.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El lugar de Piglia
Hoy -5% en Libros

Carrión, Jordi

24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Miscel·lània Joan Bastardas, 3
Hoy -5% en Libros

Bastardas, Joan

12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Azorín
Hoy -5% en Libros

Fuster, Francisco

Aunque los libros de un escritor suelen despertar mayor interés que su vida, la obra de Azorín no se entiende, en toda su complejidad, si no conocemos las coordenadas en las que se forjó su personalidad y se desarrolló su vida y su obra. José Martínez Ruiz, Azorín, nació en 1873 y murió en 1967. Fue, por tanto, actor y espectador privilegiado de la sociedad y la cultura españolas durante el último tercio del siglo XIX y los tres primeros del XX. Como integrante -quizá el más representativo- de la Generación del 98, personificó el intento de regenerar España en una de las horas más graves de su historia. La biografía que el lector tiene en sus manos (la más exhaustiva y documentada de las que existen sobre su figura) reconstruye la trayectoria vital y profesional de unos de los creadores más originales de la literatura española contemporánea, un escritor clásico y modernos a parte iguales.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Actos de presencia
Hoy -5% en Libros

Aira, César

Once piezas en las que el gran escritor argentino reflexiona sobre el mundo, su escritura y quienes mejor han sabido representarlo. «El escritor y el lector, se diría, acaban por fundirse en el ensayista, con la inteligencia chispeante y la elegancia espontánea que solapan el esfuerzo en las mejores piezas del género, y laten de tanto en tanto en las digresiones antojadizas de sus ficciones». Gabriela Speranza, Otra Parte Inspirado por la metodología de la «atención total» de Krishnamurti -a quien la realidad dejaba en éxtasis cada tarde-, César Aira exhorta a la superación de la ceguera del urbanita que sin tiempo para nada es incapaz de demorarse para observar la maravilla del mundo.Autor fundamental, en estas once ponencias y charlas devela los delicados mecanismos del artificio literario, incita a imaginar una Buenos Aires vaciada de todo excepto de sus árboles o a repasar una poética del trazo entre las notas de Duchamp para El gran vidrio, el proyecto calígrafo-maníaco de Levrero o la letra ínfima que para Benjamin implicaba un pensamiento refinado...La inteligencia desfachatada y excepcional de Aira vuelve estos ensayos puro goce y puro juego. Un sacudón a cualquier hábito que amenace con adormecer la sensibilidad o impida la sorpresa.La crítica ha dicho: «Sus pasajes ensayísticos no muy extensos recuerdan que muy pocos escritores argentinos piensan tan bien la literatura como él». Patricio Pron «No se sabe si realmente lo es o si, de verdad, se hace. César Aira el escritor argentino más prolífico (y quizás uno de los dos o tres autores más interesantes de los últimos años) a veces puede parecer un genio y a veces, también». Diego Gándara, Qué leer «Aira consigue que uno suspenda la incredulidad también leyendo crítica, porque sus hipótesis tienden a ser poéticas y dibujan una terminación redonda. Su secreto quizá sea una inteligencia que no se toma del todo en serio (lo que no necesariamente debilita su convencimiento, su vanidad o su invectiva) y por eso puede seguir operando. A cada rato, de entre las ramas de su timidez asoma el zarpazo de una opinión contundente». Matías Serra Bradford, Revista Ñ«Que Aira tiene ideas extraordinarias no es una novedad. Tal vez la secuencia de artículos en un libro es lo que resulta tan placentero y contundente a la vez. Hay escritores que incitan a buscar el lápiz para subrayar, para trazar círculos en algunos fragmentos, incluir signos de exclamación o de pregunta, cualquier marca que cada lectora o lector utilice». Silvina Friera, Página/12
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Íntima Atlántida. Biografía de Rosa Chacel (1898-1994)
Hoy -5% en Libros

Caballé, Anna

La biografía definitiva de Rosa Chacel, cumbre de las letras hispánicas y componente fundamental del revolucionario grupo de las Sinsombrero. En la vida y en la obra de Rosa Chacel (1898-1994) el gran juego de las pasiones humanas adquirió una trascendencia singular que se impone pese a su expresión siempre elidida. Chacel, la maestra literaria de la elipsis. Autora de culto por novelas más elogiadas que leídas, creadora de relatos excepcionales, biógrafa de su propia infancia, casada con el pintor Timoteo Pérez Rubio, icono a pesar suyo del exilio republicano, mantuvo un pulso permanentemente conflictivo consigo misma. Íntima Atlántida propone un esclarecedor recorrido por la vida de Chacel -un grito en la noche-, restituyéndose por primera vez aquello que mantuvo en secreto largo tiempo. Un continente demasiado sumergido en el desconocimiento y que ahora ve la luz. Esta biografía es un minucioso trabajo de encaje de citas, cartas, documentos, testimonios e investigación que han permitido dar cuenta de su evolución vital y de los fantasmas que la mantuvieron atada a su pasado.Sobre Rosa Chacel la crítica ha dicho: «Chacel fue para sus compañeros de profesión la mejor novelista del XX». laSexta «Rosa Chacel es una semilla de baobab plantada en una maceta de geranios». Laura Freixas «Rosa Chacel, cuyo carácter sensorial ha llevado a muchos críticos a compararla con Proust». Carlos Martín Aires, ABC«Una de las voces más importantes de la literatura española pasó a la historia, entre otras cosas, por su búsqueda incesante para que las mujeres artistas de su época tuvieran reconocimiento». Paola Chacón, Infobae «No, Umbral, Rosa Chacel no era una bruja, sino una gran escritora. [...] El machismo del libro de texto que no dedica un tema entero a Chacel -como sí hace con Cela- es el que se debe solucionar [...] nadie me dijo nunca que Rosa Chacel era tan buena. Después de leer bastantes libros suyos, en estos últimos meses, me he esforzado en averiguar por qué no la había leído antes». Alberto Olmos, El Confidencial
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Más perdición
Hoy -5% en Libros

Luque, Herminia

«Un centenar de aforismos no demolerá, probablemente, el edificio del deporte. Pero hay que intentarlo», escribe Herminia Luque. En este conjunto de aforismos, la autora señala, de un modo incisivo y brillante, las contradicciones de unas prácticas que se subsumen bajo el rótulo de «deporte». Quiere hacernos pensar, al menos por un instante, en lo trivial de esa actividad, en el fabuloso negocio en que se ha convertido: un negocio que muestra la parte menos democrática, menos igualitaria, más vergonzante del conjunto de actividades económicas del ocio en nuestras sociedades.Ella querría, al menos, un deporte irónico, que fomentase la individualidad o que supiera a fresa…
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Elegía a Iris
Hoy -5% en Libros

Bayley, John

Era como vivir en un cuento de hadas ?de esos con connotaciones siniestras y un final no siempre feliz en el que un joven ama a una hermosa doncella que corresponde a su amor pero desaparece constantemente en el interior de un mundo desconocido y misterioso del que jamás le cuenta nada. Así escribe John Bayley sobre su mujer, Iris Murdoch, considerada una de las mejores y más singulares novelistas del siglo xx. En pasajes que tienen algo de onírico, Bayley rememora su amor de juventud por la deslumbrante filósofa que le robó el corazón en un baile de la Universidad de Oxford y los más de cuarenta años de convivencia que resultaron de ese encuentro, una unión que evoca el matrimonio de mentes fieles del soneto de Shakespeare. A los recuerdos de los años vividos, se superpone la experiencia del ahora, el ahora después de que a Iris se le manifestara la enfermedad de Alzheimer en 1994. En su exploración de esta relación extraordinaria, Bayley trata de descubrir a la verdadera Iris, siempre tan misteriosa, pero cuanto más trata de conocerla, más inasible y proteica se vuelve. 'Elegía a Iris' es una historia de amor de nuestro tiempo, irónicamente alegre, tierna y desapegada a la vez, y es también una sobria reflexión sobre la fragilidad de la vida y lo que significa envejecer.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La fragua del realismo moderno
Hoy -5% en Libros

Ferreras, Jacqueline

Este estudio recalca la novedad asombrosa de la abundante prosa dialogística en los tiempos de Carlos V y Felipe II. Aprovechando las nuevas posibilidades que les depara la imprenta, los numerosos autores de Diálogos ilustran el formidable cambio de sociedad que les ha tocado vivir: no escriben ninguna ficción sino que recrean conversaciones ciudadanas sobre temas de actualidad y de interés para los contemporáneos a los que quieren informar y «educar». Estos autores no predican sino que se limitan a dar cuenta de conversaciones presenciadas unas, otras, ficticias pero verosímiles. Las reediciones y/o traducciones a las lenguas vecinas de muchos Diálogos dan cuenta de su éxito que ilustra el triunfo de la Modernidad en la península. Los Interlocutores de estos Diálogos «hablan desde abajo y bien abajo» como recalcará a fines de siglo uno de ellos, El Pinciano, que vino de visita en busca de noticias que transmitir a un amigo suyo alejado de Madrid. Aprovechando la moda italiana del género, estos humanistas escriben para todos y sus Interlocutores tratan de las cosas que les interesa en la vida diaria en la ciudad: los personajes, históricos algunos, tratan así de una gran variedad de temas pero no actúan. El estudio de la forma escrita de su decir en un conjunto de Diálogos deja ver las características propias del género en castellano y recalca su originalidad, a la par que las numerosas citas «recrean» el ambiente animado propiamente renacentista de la vida española cotidiana. Cervantes atesta el éxito de este género en su finísimo prólogo al Quijote.
38,00€ 36,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La esperanza entre cenizas
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este volumen reúne trabajos que analizan la poesía española contemporánea a partir del cruce de tres ejes (compromiso, identidad y texto) desde la consideración del uso de la poesía como documento histórico, teniendo en cuenta la relación que establece el discurso poético con las series históricas que conforman otros discursos artísticos, ideológicos y culturales. Se atiende, así, a lo espacial en Concha Méndez y Lucía Sánchez Saornil, al decir femenino en Ángela Figuera y Acacia Uceta, el compromiso en José Manuel Caballero Bonald, la construcción autorial de José Agustín Goytisolo y la de la infancia en Francisca Aguirre, el silencio de Antonio Gala, la estética de Gabriel Aresti, la retórica y su función en Manuel Vázquez Montalbán, José-Miguel Ullán y Jon Juaristi, la autorrepresentación y la representación de la realidad en Ángeles Mora y Antonio Jiménez Millán, a la subjetividad en Miren Agur Meabe y la incertidumbre en Erika Martínez. Este libro continúa la reflexión desarrollada en La poesía como documento histórico. Poesía e ideología en la España contemporánea, La llama y la flecha. Ideología y documento histórico en la poesía española contemporánea y Quimera y derrota. Canon, ideología e identidad en la poesía contemporánea española. La poesía española contemporánea desde una nueva perspectiva de la historia literaria. Juan José Lanz es profesor titular de Literatura Española en la UPV/EHU, especialista en Literatura Contemporánea. Algunos de sus libros más recientes son: Las palabras gastadas. Poesía y poetas del medio siglo, Conocimiento y comunicación. Textos para una polémica poética en el medio siglo (1950-1963), Nuevos y novísimos poetas. En la estela del 68, La Musa Metafísica. Estudios sobre la poesía de Guillermo Carnero, Juan Ramón Jiménez y el legado de la Modernidad y Poesía, ideología e historia: siglos xx y xxi. Ha preparado ediciones de obras de Juan Ramón Jiménez, Miguel Mihura, Rafael Ballesteros, Félix Grande, Diego Jesús Jiménez, Agustín Delgado y Luis Alberto de Cuenca. Natalia Vara Ferrero es profesora titular de Teoría de la Literatura en la UPV/EHU, sus líneas de investigación se han centrado en tendencias teóricas actuales y en la narrativa y la poesía españolas contemporáneas. Sus publicaciones se han ocupado del análisis y la edición de obras de Pedro Salinas (Víspera del gozo y otros textos del Arte Nuevo, Defensa del estudiante y la universidad, Dos prosas inéditas, El desnudo impecable y otras narraciones (publicado en Renacimiento). Es autora de Conocimiento y humanismo en la narrativa de Pedro Salinas y El hombre en la orilla. Ensayos sobre la multiplicidad de Pedro Salinas.
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La realidad de una esperanza
Hoy -5% en Libros

García Montero, Luis

No fueron extrañas las apariciones malintencionadas de la poesía y los poetas en la narrativa de Benito Pérez Galdós. El poeta convencional, el falso poeta, puede considerarse uno de los tipos criticados por Galdós, junto al aristócrata decadente que dilapida sus rentas. A veces es incluso el mismo género poético el que se pone en duda. Pero tampoco debemos desdeñar la continua aparición de referencias poéticas que involucran en las aventuras y las desventuras a Homero, Garcilaso, Cervantes, Quevedo, Lord Byron, Espronceda y otros muchos poetas, reales o inventados. En manos del novelista, la poesía acabó convertida en una perspectiva importante a la hora de analizar la condición humana y las posibilidades literarias de cada época. Luis Cernuda, uno de los poetas que mejor supo leer a Galdós, lo señaló en una entrevista de 1945: Pocas obras literarias sobrevivirán a su época, si la experiencia humana de que son reflejo no está ocasionalmente asistida por la poesía... «No he leído de novela reciente donde la poesía intensifique pasajes como el del sueño del usurero en Torquemada en la hoguera». Luis García Montero es Catedrático de Literatura en la Universidad de Granada. Entre sus libros de poesía, El jardín extranjero (1983), Habitaciones separadas (Visor, 1994), Vista cansada (Visor, 2008), No puedes ser así. Breve historia del mundo (Visor, 2021) y Un año y tres meses (2022). Entre sus ensayos, Poesía cuartes de invierno (1987), El sexto día. Historia íntima de la poesía española (2000), Un velero bergantín (Visor, 2014), Un lector llamado Federico García Lorca (2016) y Las palabras rotas (2019). Actualmente dirige el Instituto Cervantes.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Últimas miradas, últimas lecturas
Hoy -5% en Libros

Vendler, Helen

Acercamiento crítico y poético a cinco grandes poetas americanos de la mano de Helen Vendler.Helen Vendler, una de las críticas de poesía más autorizadas, analiza cómo cinco grandes poetas modernos estadounidenses, al escribir sus últimas obras, intentan encontrar un estilo que haga justicia tanto a la vida como a la muerte. Al no disponer ya de los consuelos religiosos tradicionales, estos poetas deben inventar nuevas formas de expresar la crisis ante la muerte y la paradójica coexistencia de un cuerpo en decadencia y una conciencia intacta. En La roca, Wallace Stevens escribe narraciones simultáneas de invierno y primavera, en Ariel, Sylvia Plath presenta el melodrama con una fría formalidad y, en Día a día, Robert Lowell resta plenitud. En Geografía III, Elizabeth Bishop queda atrapada y liberada, mientras que James Merrill, en El rocío de la sal, crea una serie de autorretratos mientras muere, representándose a sí mismo con cosas como un árbol de Navidad.El término de una vida es para el poeta un punto crucial en su escritura: la pregunta de si ha valido la pena, no escribir, sino su propia obra. La última mirada de lo escrito determina si quien escribe ha dado lo mejor de sí, si ha llevado su propio lenguaje al límite, si ha quitado a sus textos la misma carne que ahora la muerte arranca de sus huesos. La última mirada a la obra poética es la pregunta más peligrosa y a su vez la única que resulta ineludible.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bibliotecas y extravíos
Hoy -5% en Libros

Melero, José Luis

Este es el nuevo Melero, en el que la pasión por la literatura, por los libros viejos y curiosos y por los autores olvidados está más viva que nunca.Por Bibliotecas y extravíos asoman unos cuantos escritores condenados a la letra menuda (Federico Balart, Alfonso Camín, Carlos Mendizábal, Blanca Luz, Pedro Boluda y otros muchos) que divertirán a los buscadores de rarezas. Y, a su lado, otros como Baroja, Sender, Juan Ramón Jiménez, García Lorca o José María Hinojosa los arropan y les dan calor y cobijo.Extravíate, querido lector, entre los libros y las historias menudas que encontrarás en esta apasionante biblioteca de raros y curiosos que el autor te ofrece, porque en escasas ocasiones disfrutarás tanto como con la lectura de este puñado de libros singulares y personalísimos solo al alcance de los más afortunados, de los privilegiados lectores de José Luis Melero.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Introducción a la literatura española a través de los textos III
Hoy -5% en Libros

Barroso Gil, Asunción

Esta obra no pretende ser un manual de Historia de la Literatura, sino más bien llamar la atención del lector, al hilo de unas reflexiones sugeridas, sobre los aspectos más significativos -estético-literarios, lingüísticos, socio-culturales, etc.- de los textos literarios. el lector queda así liberado de todo prejuicio extraliterario para una recepción espontánea del texto, y en condiciones de ejercer una auténtica crítica personal del mismo.
9,50€ 9,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los libros de los otros
Hoy -5% en Libros

Calvino, Italo

El prolífico autor italiano ofrece en Los libros de los otros una perspectiva excepcional de la historia de la literatura y del pensamiento de la época (1947-1981).Durante los casi cuarenta años en que Italo Calvino colaboró con la prestigiosa editorial Einaudi, leyó centenares, tal vez miles de manuscritos de autores tanto desconocidos como consagrados, y aceptó algunos, dando a conocer o consolidando así sus carreras, mientras rechazaba otros (a veces con gran dureza), a sabiendas de que como editor literario debía seguir siempre la corriente de afinidad o simpatía que esos textos despertaban en él aun a riesgo de equivocarse o pecar de arbitrario. Los libros de los otros se enmarca en esta faceta de Calvino y reúne 269 cartas que dirigió a los autores de las obras leídas, y a colaboradores, amigos y escritores de la casa, muchos de ellos personalidades de la época como Primo Levi, Leonardo Sciascia, Umberto Eco, Hans Magnus Enzensberger o Natalia Ginzburg, y en las que desvela sus amores (y odios) literarios. Una obra imprescindible que sirve al lector interesado como guía de lectura y como complemento a Por qué leer los clásicos.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una corte tan cruel como hermosa
Hoy -5% en Libros

Stark, Stacia

Cuando los humanos acabamos de nacer, los dioses nos quitan el poco poder que tenemos, del que tan solo nos devuelven una pequeña parte al cumplir los veinticinco inviernos. A cambio, protegen nuestras fronteras de los crueles y despiadados fae. A los humanos que conservan su poder se les conoce como corruptos. Y son quemados vivos. Cuando descubren que yo tengo ese poder prohibido, tengo que huir de mi aldea y de la vida que adoro. Para sobrevivir, hago un pacto con el mercenario que me abandonó en mi peor momento. Nuestro trato es simple: lo ayudaré a él y a sus misteriosos amigos a colarse en la ciudad, a cambio, él me enseñará a dominar el extraño y oscuro poder que siempre he mantenido oculto. El poder que podría ser la clave para mi supervivencia. Pero el despiadado mercenario esconde sus propios secretos. Secretos que amenazan la seguridad de todos a los que quiero. Secretos que podrían despedazar este reino y quizás incluso este mundo.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Indagación sobre los fantasmas
Hoy -5% en Libros

Jaramillo Agudelo, Darío

La ausencia de aventuras fantasmales en mis vigilias pudo haberme llevado a la fácil e irracional actitud de negar su existencia. Por lo que sé, existen fantasmas que no reconocen la existencia de los seres humanos, posiblemente por la misma razón, porque nunca han visto a un individuo de nuestra especie. Puede darse el raro caso de fantasmas que acepten la existencia de los seres humanos y que no se les manifiesten simplemente por temor. Se puede recontar la historia de los fantasmas según las religiones imperantes, según las costumbres de cada época, según los filósofos. Se puede mencionar la manera como los científicos han tratado a los fantasmas (tal vez sin tomar en cuenta que ya había muchos fantasmas antes de que existiera el primer científico), y uno llega al punto de que, habiendo estado los fantasmas presentes desde siempre en la tradición oral de todos los pueblos y habiendo surtido esas narraciones a los más grandes clásicos, el más apropiado territorio de los fantasmas es la literatura. Para empezar, allí nadie les va a preguntar si, de verdad, existen, ni nada por estilo. Y lo que hace la literatura es darles un papel, conferirles continuidad para hacer emocionantes las historias. En compensación a su potencial literario, los fantasmas están, desde sus orígenes, en las obras más esenciales de la literatura. La lista es tan apabullante (Homero, Virgilio, Ovidio, Dante, Chaucer, Gio-vanni Boccaccio, Cervantes, Shakespeare, Dickens, Rulfo, García Márquez) que mejor sería jugar a encontrar un gran autor que no haya tropezado con fantasmas. El tema siempre estuvo ahí. Darío Jaramillo Agudelo nació en Santa Rosa de Osos (Antioquia, Colombia) en 1947. Ha publicado nueve libros de poesía: Historias (1974), Tratado de retórica (Premio Nacional de Poesía, 1978), Poemas de amor (1986, 2013), Del ojo a la lengua (ilustraciones para diez grabados de Juan Antonio Roda, 1995), Cantar por cantar (Pre-Textos, 2001), Gatos (Pre-Textos, 2005), Cuadernos de música (Pre-Textos, 2008), Sólo el azar (Pre-Textos, 2011) y El cuerpo y otra cosa (2016). De su poesía se han hecho tres reediciones completas: 77 poemas (Universidad Nacional, 1987), 127 poemas (Universidad de An-tioquia, 2000) y Libros de poemas (Fondo de Cultura Económica, 2003), y varias selecciones parciales entre las que se cuentan Antología poética (1991), Cuánto silencio debajo de esta luna (1992), Razones del ausente (1998), Aunque es de noche (Pre-Textos, 2000), Del amor, del olvido (Pre-Textos, 2009) y Basta cerrar los ojos (Era, 2015). También ha publicado el libro en prosa Guía para viajeros (1991), un texto autobiográfico, Historia de una pasión (Pre-Textos, 2006), el ensayo Poesía en la canción popular latinoamericana (Pre-Textos, 2008) y un Diccionadario (Pre-Textos, 2014), además, las novelas La muerte de Alec (1983, Pre-Textos, 2013), Cartas cruzadas (1993), Memorias de un hombre feliz (2000, Pre-Textos, 2010), El juego del alfiler (Pre-Textos, 2002), Novela con fantasma (Pre-Textos, 2004), La voz interior (Pre-Textos, 2006) e Historia de Simona (Pre-Textos, 2011).
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Baudelaire, el irreductible
Hoy -5% en Libros

Compagnon, Antoine

Considerado por muchos el profeta de la modernidad, la actitud de Baudelaire hacia el dogma del progreso, simbolizado por la prensa, la fotografía, la gran ciudad y tantos otros fenómenos sociales y culturales, fue ambigua. Las manifestaciones de lo novísimo repelieron y cautivaron al poeta a partes iguales. Renegó de las creaciones y las dinámicas de la modernidad por sus consecuencias sociales, psicológicas, mora- les, artísticas e incluso metafísicas, pero volvió a ellas sin cesar, los periódicos de gran tirada le repugnaban, pero asedió a los «canallas» de los directores para que lo publicasen, arremetió contra la fotografía, y sin embargo es el protagonista de algunos de lo mejores retratos de escritor que conocemos. Esta eterna ambivalencia constituye el telón de fondo de El esplín de París, suma de las contradicciones del último Baudelaire, auténtico objetor de conciencia moderno, tan insospechado como irreductible, que Compagnon, con su característica perspicacia y finura, nos invita a descubrir.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Papiroflexia
Hoy -5% en Libros

Busutil, Guillermo

Este no es un simple libro sobre libros: es un juego literario de palabras con relieve de papel. Guillermo Busutil nos propone una aventura poética para todo amante de la letra impresa y la imaginación. Como apunta Nuria Barrios en su prólogo, «es un libro pequeño pero infinito, es una plantación secreta. (...). Las cosas que merecen la pena siempre requieren tiempo: el placer, el amor, la vida».
17,50€ 16,62€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Más intervenciones
Hoy -5% en Libros

Houellebecq, Michel

Una obra imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época. Más de la mitad de los textos de este libro (cartas, entrevistas o artículos) se tradujeron al castellano por primera vez en 2011, y se publicaron en esta misma colección bajo el título Intervenciones. La presente edición, con la incorporación de los textos nuevos, prosigue con el recorrido de coherencia y exigencia agudas, de una factura implacable, dibujado entonces.Como cuenta el mismo Michel Houellebecq: «Aunque no pretendo ser un artista comprometido, en estos textos me he esforzado por persuadir a mis lectores de la validez de mis puntos de vista: rara vez en el plano político, mayoritariamente sobre temáticas sociales, de vez en cuando a nivel literario.Estas son mis últimas intervenciones. No prometo en absoluto dejar de pensar, pero sí al menos dejar de comunicar mis pensamientos y opiniones al público, excepto en casos de grave urgencia moral: por ejemplo, si se legalizase la eutanasia [en Francia] -no creo que se presenten otros, en el tiempo que me queda por vivir-. He tratado de disponer estas intervenciones en orden cronológico, en la medida en que he sido capaz de recordar las fechas. La existencia, al menos aparente, del tiempo siempre ha sido una gran molestia para mí, pero se ha desarrollado el hábito de ver las cosas en estos términos. Por una vez, lo tolero.»Más intervenciones es un compendio imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuando allí arriba los abedules reverdecen
Hoy -5% en Libros

Smolnikar, Breda

En los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial, Eslovenia, al igual que otros muchos territorios europeos, se desangra en una migración masiva hacia los Estados Unidos, la nueva Tierra Prometida. La vivaz y activa Rozina, junto a su compatriota y futuro marido Brinovc, forman parte del pasaje de uno de los numerosos barcos que surcaron el Atlántico en busca de un futuro mejor. En una sociedad desconocida y ajena, Rozina, apasionada y emprendedora, desplegará su innata capacidad de convertir las amenazas en oportunidades, y así conseguirá, por ejemplo, sacar adelante un próspero negocio de elaboración y venta de aguardiente en plena Ley Seca. En el período de entreguerras, la pareja, dejando a su hija pequeña en Estados Unidos, decide regresar a Europa, donde atisban mejores perspectivas para proseguir sus negocios. El estallido de la Segunda Guerra Mundial los priva de cualquier posibilidad de retorno a América, y Rozina deberá hacer frente a un sinfín de peligros y amenazas, hasta que, tras la muerte de su marido, podrá finalmente regresar a Estados Unidos, donde se dedicará en cuerpo y alma a librar a los suyos de la pobreza. Breda Smolnikar relata magistralmente esta epopeya del siglo XX en un texto rebosante de alegría de vivir y erotismo, que nos deja constancia de una heroína de su tiempo, una verdadera «hija de sus obras».
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arde la palabra y otros incendios
Hoy -5% en Libros

Amaral, Ana Luísa

Arde la palabra y otros incendios no es sólo un libro de crítica literaria, sino un homenaje a la literatura.Este ensayo de Ana Luísa Amaral nace de su experiencia lectora. En este libro se enfrentan varios temas desde Emily Dickinson y Mário de Sá-Carneiro, hasta viejas aventuras románticas del ensayista que tanto tradujo a Emily, incluida la teoría queer, de la cual el citado profesor es uno de los expertos más destacados de Portugal. Y, al final, en torno a este animal inquieto que es el literatura, una obra de teatro en tres actos, una celebración de la hibridación que no es signo de gloria, sino de Vida pura, vida indomable e incierta.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Instantáneas del tiempo 1978-1979
Hoy -5% en Libros

Gómez de Liaño, Ignacio

«La extraordinaria riqueza y desbordante complejidad de En la red del tiempo confirman lo que para muchos es una evidencia, [...] y es que Ignacio Gómez de Liaño es la figura más importante de la cultura española de las últimas décadas».CÉSAR GARCÍA ÁLVAREZ Instantáneas del tiempo 1978 1979. Diario personal es una confesión, la que el escritor se hace a sí mismo en el silencioso confesionario de la página en blanco. Y es una forma novedosa de hacer literatura, pues en esta obra se entrelazan los diferentes estilos que suscitan los variados momentos de la vida. El arte, la literatura, la filosofía, la música, la política y la vida social aparecen sin tapujos, según el instante en que surgen. Los años 1978 y 1979 son los de la Transición, y también los que anteceden a la Movida madrileña. Las frecuentes referencias a algunos de sus principales personajes tienen la virtud de presentarse en forma de instantáneas, aún con los fulgores del instante vivido. Instantáneas del tiempo tiene en ocasiones como zona tangente los encuentros y conversaciones que el autor tuvo con Dalí y que relata en El camino de Dalí (2004), pero es, ante todo, la continuación de En la red del tiempo 1972 1977. Diario personal (2013). En este nuevo volumen, Gómez de Liaño brinda también al lector la posibilidad de trasladarse a otra época, a una distancia de casi medio siglo, y así conocer cómo vivió ese tiempo el propio autor y cómo lo vivieron los numerosos personajes que circulan por las páginas de este libro fundamental.
28,95€ 27,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El alma de los libros
Hoy -5% en Libros

Martínez Torrón, Diego

'El alma de los libros'' nos alerta de que estamos en peligro, ya que la desaparición de la cultura literaria amenaza con socavar los cimientos de nuestra sociedad. Diego Martínez Torrón aborda los desafíos del siglo xxi, desde la explotación de nuestro planeta en busca de beneficios económicos desmesurados a la invasión tecnológica que, aunque ha traído bienestar, también ha contribuido a la alienación de la sociedad, llevando a muchos a pensar y actuar según las tendencias efímeras de las redes sociales. La preocupación por el rumbo de las grandes corporaciones, impulsadas por un afán despiadado de lucro a expensas del entorno, se entrelaza con una advertencia sobre el peligro de una Inteligencia Artificial mal utilizada, capaz de amenazar nuestra libertad. Frente a esos signos de involución, el autor nos insta a apreciar y reconocer el papel crucial de los libros en la preservación de la cultura. En una llamada a la defensa de las raíces culturales europeas y a la necesidad de una refundación democrática, explora la transformación de la sociedad actual por la ciencia y la tecnología, al tiempo que lamenta la decadencia de la verdadera cultura en un mundo inundado de mediocridad literaria. Con un tono crítico y reflexivo, ''El alma de los libros'' invita a una pausa, a reconectar con la riqueza de la cultura europea, a resistir el avance del pensamiento superficial y a aspirar a un renacimiento que equilibre la sociedad y celebre la felicidad alcanzada mediante una ciencia y tecnología bien orientadas.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Locura y literatura
Hoy -5% en Libros

Manrique, Rafael

Rafael Manrique aborda la relación existente entre los desequilibrios mentales y el genio literario, desmontando tópicos románticos, con ejemplos de grandes escritores.'Locura y literatura: una amistad peligrosa', del psiquiatra y escritor Rafael Manrique aborda la relación existente entre los desequilibrios mentales y la genialidad a nivel literario y sin clichés románticos. La charla, a la que seguirá una conversación con el público asistente, pretende desmontar algunos de los tópicos que se utilizan de forma recurrente a la hora de abordar el vínculo entre el talento creativo y la locura en el ámbito de la literatura.¿Es un mito? ¿Hay algo de realidad? ¿Qué es la locura? ¿Tienen los creadores rasgos de personalidad diferenciados? ¿Son los que piensan, sienten, ven o viven de una manera poco común unos locos? ¿La creatividad y la locura van de la mano? Manrique reflexiona sobre todas estas cosas en un libro en el que se hablar de escritores a los que se ha llegado a considerar unos locos y, también, sobre el cariz romántico que se atribuye a la enfermedad mental cuando se vincula al ámbito de la creación.Kafka, Silvia Plath, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace, Cesar Pavese, Virginia Woolf, Alfonsina Storni, Gabriel Ferrater, Leopoldo María Panero, Edgar Allan Poe, Fernando Pessoa… es larga la lista de escritores atormentados, que tuvieron dificultades vinculadas a la salud mental, que sufrieron depresión o adicciones, que se quitaron la vida o pasaron una parte de ella en psiquiátricos. De algunos de estos autores y de otros se habla en esta obra en la que Manrique trata de responder a una pregunta básica: ¿las personas que realmente pierden la cabeza pueden escribir cosas significativas?Psiquiatra y ensayista español, Rafael Manrique ejerce la práctica privada y es especialista en terapia familiar y de pareja, siendo colaborador habitual de numerosos medios de comunicación y profesor invitado en varias universidades, tanto en España como en Latinoamérica. A lo largo de su carrera ha publicado varios libros sobre temas como la propia psicoterapia, las relaciones de pareja, el erotismo o la naturaleza del amor. Además, Manrique ha publicado tanto libros de viajes como ensayo literario.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Literatura catalana: Del modernisme als anys trenta
Hoy -5% en Libros

Aavv

En el cinquantè aniversari d’Els Marges, recollim trenta articles publicats a la revista que estableixen un relat de la construcció i el desenvolupament de la literatura catalana en els anys vint i trenta.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
A orillas de la labor
Hoy -5% en Libros

Marina Bravo, Luis María

A orillas de la labor reúne un conjunto de ensayos en los que la vida diplomática de su autor se funde sin solución de continuidad con la reflexión acerca de las tradiciones literarias de dos de los países, Portugal y Argentina, en que ha estado destinado. Frente a los ojos acelerados del presente, su mirada se despliega a otro ritmo: el de que se toma el tiempo de conocer al otro como primer paso para poder llegar a entenderlo. Y entonces, quizás, ver reflejado en su espejo algo de lo que somos.«Los años y los destinos me han ido reafirmando en la creencia de que la cultura de los países que nos caben en suerte no es en absoluto ajena al desempeño de nuestra profesión, no, desde luego, menos que la política, la economía, la sociología o la historia. Es más, uno tiende a pensar que conocer los presupuestos culturales de las sociedades que nos acogen, incluso aquellas manifestaciones que pueden no ser mayoritarias en nuestro tiempo histórico, como es el caso de la poesía hoy, resulta esencial para el cumplimiento de nuestra tarea como diplomáticos, de la misma manera que el arquitecto que recibe el encargo de levantar un edificio debe conocer la naturaleza del suelo en que va a cimentar su obra. Y cuanto más profundamente consiga ver en esos estratos geológicos, más sólidas serán las bases de su trabajo».
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La invenció dels orígens
Hoy -5% en Libros

Esteve, Cesc

En aquest llibre, s’examina com es dissenyen i amb quines finalitats es fan servir els relats sobre els orígens de la poesia antiga i moderna que s’escriuen a Itàlia durant els segles XV i XVI per explicar la formació d’un dels principals fronts de la historiografia literària del Renaixement i exposar alhora les funcions que exerceix en la configuració de les poètiques del segle.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.