Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Petita historia de la passió d'Esparreguera
Hoy -5% en Libros

Bayés, Pilarín

La petita història de La Passió d’Esparreguera dona a conèixer un dels espectacles més importants i distintius a nivell cultural i social del territori.Esparreguera, vila mil·lenària situada a la riba dreta del riu Llobregat i porta d’entrada al Parc Natural de Montserrat celebra cada Setmana Santa, entre els mesos de març i maig, l’espectacle de La Passió en un total de nou representacions.
7,00€ 6,65€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Asedio. Historia de Madrid en la guerra
Hoy -5% en Libros

Gómez Bravo, Gutmaro

Asedio aborda la historia de Madrid a lo largo de los 32 meses del conflicto que más ha marcado nuestra historia contemporánea: la guerra civil española. La ciudad, objetivo central del golpe militar, pasó a ser frente de batalla durante todo el conflicto
30,00€ 28,50€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia De Una Diferencia Portugal Y España
Hoy -5% en Libros

Torre Gómez, Hipólito

El estudio de las relaciones entre España y Portugalcontemporáneos carecía, hasta ahora, de una obra de referencia que abarcara su historia de forma, a la vez, individualizada y conjunta. Es decir, desde una perspectiva que permita comprender la compleja interrelación existente entre un factor de diferencia básico yun factor de cohesión expresado en los paralelismosde ambos procesos históricos. En realidad, esta apuesta metodológica no deja de ser el esencial reflejo deuna forma de ver y comprender el complejo mundo peninsular. Un factor peninsular insoslayable que acentúatendencias homogeneizadoras, y un factor nacional, estatal, que anima la dimensión de heterogeneidad, individualidad y especificidad entre ellos. Factor peninsular, sí, conviene remarcarlo, pero jamás tan definitivo como para considerar la existencia de una entidad superior a ambos Estados. Porque, si algo han querido dejar claro los autores es su rechazo a esas ensoñaciones integracionistas de las dos naciones peninsulares. Esta tesis esencial es lo que articula este libro. Una narrativa histórica ordenada cronológicamenteque abarca toda la contemporaneidad y la realidad actual: desde la crisis del Antiguo Régimen hasta la crisis del sistema liberal, desde las dictaduras hastalas transiciones a la democracia, desde los procesosde consolidación democrática hasta la Gran Depresióniniciada en 2007 y sus consecuencias en las sociedades española y portuguesa de hoy. Los autores de este libro llevan ya muchos años abordando estas relaciones, estudiándolas tanto por separado como de forma conjunta. Y si se pudiera resumir en una sola frase todasu contribución científica, esta no podría ser otra que su común apuesta por contar la historia de una diferencia. De ahí el título de esta obra que, por otraparte, supone una aportación de síntesis final de dostrayectorias investigadoras de muy larga duración yde una muy numerosa producción.
24,00€ 22,80€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una historia mínima del siglo XX
Hoy -5% en Libros

Lukacs, John

El “corto siglo xx”, con sus catástrofes y logros, hatransformado el mundo más y en menor tiempo que cualquier otra época de la historia. · Lukacs logra una acertada síntesis, a la vez útil y filosófica, en la que historia y literatura se dan la mano. · Un libro clave para entender la historia reciente, la situaciónactual y el futuro.
14,90€ 14,15€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Carro De Combate Renault FT-17
Hoy -5% en Libros
12,00€ 11,40€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Amor y sexo en el Siglo de Oro
Hoy -5% en Libros

López Gutiérrez, Luciano

Este libro está basado en un gran diversidad de fuentes: filosóficas, literarias, históricas, médicas, antropológicas…, pues pretende dar una visión completa, sin cortapisa alguna, sobre cómo se vivía en la época, y en las distintas esferas, el amor, el
20,00€ 19,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las crisis en la España del siglo XX
Hoy -5% en Libros

Castellanos, José Antonio

La idea de crisis se ha convertido en una de las másdeterminantes del devenir español en los últimos lustros. Su recurrente presencia ha condicionado nuestrodesarrollo social desde la gran recesión de 2008 hasta el sombrío panorama que se abre en nuestro país –yen todo el mundo– con la pandemia de 2019. Esta constituye un hecho radicalmente inédito en la historia,es la primera con auténtica dimensión global. Así, enmedio de las incertidumbres provocadas por COVID-19,se publica este libro sobre las crisis en España. Sin duda el proceso de modernización de España, duranteel largo siglo xx que va de 1898 a 2008, está marcado por las continuas crisis. Diseccionar los contenidos y modos de estos procesos puede servirnos para desentrañar las complejidades que se anudan en los cambios y desafíos que en cada época ha tenido que abordarla sociedad española. Las contribuciones que se reúnen en este libro constituyen un repertorio de análisisinnovadores que enriquecerán el conocimiento del pasado. Sus autores son especialistas cualificados y también comprometidos con el afán de conciliar de modo crítico las
23,00€ 21,85€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La beneficencia madrileña
Hoy -5% en Libros

Sánchez-Prieto Borja, Pedro

Los estudios sobre el español han señalado la importancia histórica del habla de Madrid sin embargo, la mayoría de los trabajos atienden solamente a los testimonios literarios. Esta obra presenta la documentación de beneficencia del Archivo Regional de l
22,00€ 20,90€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els desastres de la guerra
Hoy -5% en Libros

Aavv

A través dels testimonis personals recollits per l'autor, aquest llibre presenta en primera persona els drames personals causats pels desastres de la Guerra Civil i la postguerra que van patir moltes famílies. Entre els testimonis hi ha alguns «nens de la guerra», persones nascudes abans del 1936 que narren la seva visió i els records del conflicte bèl·lic. Amb independència de la seva ideologia i del bàndol des del qual van viure la guerra, tots la recorden, des de la memòria pròpia o del que els han contat els familiars que la visqueren, com un període desastrós i terriblement cruel.
20,00€ 19,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Semblanza y pensamiento de militares españoles
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este libro, además de ser un merecido recordatorio demilitares españoles descollantes en el pensamiento estratégico, y en otras disciplinas, quiere servir comoincentivo para fomentarlo, no solo en los Ejércitos,sino en instituciones públicas y privadas. España noha estado huérfana de militares ilustrados que hansabido fusionar el cultivo de las humanidades y la milicia. Como Garcilaso, que tomaba «ora la espada, oralapluma», o Cervantes, en su célebre «discurso sobre las armas y las letras», existe una larga lista deilustres escritores militares. Pensamiento y miliciano son realidades desconectadas en España, en la quelos militares están notablemente bien formados en suoficioy en otros saberes humanísticos, científicos ytécnicos. Las Fuerzas Armadas no sólo transmiten ejemplaridad por su formación, entrega y desempeño de sus funciones, sino que contribuyen, mediante sus aportacionesen el campo de distintos saberes, a la innovación y desarrollo de la sociedad española.
25,00€ 23,75€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia del ejército en la antigua Grecia
Hoy -5% en Libros

Menchero Hernández, María Isab

El ejército griego en la antigua Grecia es uno de los elementos más importantes para entender la historia militar en la antigüedad clásica y por lo tanto, los hechos históricos, políticos y sociales que acontecieron en este periodo. En Breve historia del ejército en la antigua Grecia, encontrará la explicación de cómo la historia militar griega hizo de sí misma un gran instrumento de conquista. El ejército griego ha sido caso de estudio por diferentes investigadores a lo largo de los siglos puesto que es uno de los ejércitos más importantes de la antigüedad. Sin embargo, la sombra del ejército romano y de Roma en general, lo ha dejado en un escalón inferior dentro de lo que son los estudios especializados sobre su ejército. Gracias a documentos antiguos, como la Odisea, se puede hacer una revisión del concepto de ejército griego y cómo evolucionó a través de las necesidades que las diferentes guerras y batallas provocaron en su seno. Descubra la historia del ejército griego antiguo a través de sus guerras más importantes como las Médicas o la Guerra del Peloponeso, sus generales más famosos como Alejandro Magno, clave para entender el desarrollo y evolución del ejército en el siglo IV a. C., sus fuerzas militares más devastadoras como los espartanos, los atenienses y el Batallón Sagrado de Tebas. En esta obra se explica de manera pormenorizada la evolución de uno de los ejércitos más importantes de la antigüedad clásica, haciendo hincapié en las diferentes estrategias, tácticas y armamentos utilizados durante las batallas
17,95€ 17,05€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En la mayor guerra de todos los tiempos
Hoy -5% en Libros

Romaña, José Miguel

¿De qué modo logró salvar el Reino Unido sus grandes reservas de oro? ¿Cómo pudo hundir dos buques de línea británicos la Aviación Naval Japonesa? ¿Qué límites inhumanos se superaron durante el durísimo sitio de la actual ciudad de San Petersburgo? ¿Por qué fracasó la colaboración entre el IRA y la Alemania nazi? ¿Hemingway convertido en insólito cazador de sumergibles alemanes? ¿De qué forma sobrevivieron los militares más fanáticos de Japón, los que se obstinaron en proseguir la lucha mucho más allá de la paz firmada? ¿Por qué motivos se alargó medio año más la guerra en el oeste de Europa? ¿Qué oscuros intereses se opusieron al secuestro de Adolf Hitler en Francia? ¿Cómo actuaban las extraordinarias bombas antibuque radiodirigidas de la Luftwaffe? ¿Por qué sucedieron las otras matanzas de judíos, esas que no cometió el Tercer Reich?
24,95€ 23,70€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Trienio
Hoy -5% en Libros

Chust, Manuel

Este libro pretende superar esa sesgada imagen del Trienio, mostrando de forma concluyente su relevancia política, social, económica y cultural. No solo en España, sino en los procesos de independencia iberoamericanos y en el liberalismo revolucionario europeo. Porque el olvido actual del Trienio contrasta tanto con los ecos que despertó durante su corta vida, como con la extraordinaria herencia que dejó tras de sí. Pocas veces una etapa tan breve ha resultado tan fructífera. Esta rehabilitación de nuestro pasado común (español, americano y europeo) se aborda en este volumen con una visión original y novedosa: a través de un centenar de entrevistas realizadas a algunos de los más reputados especialistas del periodo, que nos muestran de forma ágil, amena y rigurosa su particular punto de vista sobre el Trienio Liberal. Una mirada nueva y renovadora de un pasado que, doscientos años después, aún se halla de algún modo presente
29,00€ 27,55€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La memoria, ¿Un remedio contra el mal?
Hoy -5% en Libros

Todorov, Tzvetan

En La memoria, ¿un remedio contra el mal? Tzvetan Todorov cuestiona la forma de tratar la denominada ''memoria histórica'' por parte de los distintos gobiernos, el uso que se ha hecho de ella y los objetivos que se plantean. Víctimas y verdugos, nosotros y los otros... realidades que hay que comprender en el contexto de las circunstancias en que se han producido. La memoria, ¿un remedio contra el mal? es el texto de la clase magistral que inauguró el Programa de Humanidades de la Fundación «La Caixa» del curso 2008-2009. La conferencia, inscrita en el ciclo «Maestros contemporáneos» tuvo lugar en CaixaForum Madrid el 7 de octubre de 2008.
11,00€ 10,45€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arqueología del espíritu
Hoy -5% en Libros

Martimore, J.

En toda pesquisa antropológica lo de menos es la materialidad de los vestigios. Lo que se hace verdaderamente importante es percibir el espíritu que subyace en ellos: la mentalidad, el pensamiento, la conducta, la ética y la estética, o las más elevadas aspiraciones trascendentes de sus artífices. Son estas las cuestiones que aborda Arqueología del espíritu, en relación a un marco temporal ampliado hacia la más lejana prehistoria del periodo llamado Antropoceno. Una obra colectiva formada por ocho aproximaciones especializadas, aunque de vocación excéntrica, a yacimientos ideológicos fosilizados, fenómenos de hibridación zoomórfica, inéditas exégesis artísticas, inercias socio-culturales enquistadas y lastres comportamentales de especie, como también a la reivindicación de extintas prácticas de ascesis, belleza y humor.J. Martimore, es un inesperado arqueólogo amateur llegado del porvenir. Sus certeras interpretaciones permiten intuir hoy cómo nos verán las futuras generaciones, a partir de los restos de cultura material y simbólica que nos delatan y sitúan con frecuencia ante un incómodo espejo. El heterónimo conjuga la actividad ensayística y literaria del autor Juan Martínez Moro, con la del grabador y artista gráfico Juan M. Moro. Hasta la fecha, Martimore ha publicado Elogio del Antropoceno. Vestigios, artificios residuos, prodigios (2019) y Los Caprichos de Mannekind. Manikea pantomima (2021). En la presente obra, actúa en calidad de coordinador de un grupo de inéditos, por futuribles, investigadores de “lo antropocénico”.
18,00€ 17,10€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Víctimas del absolutismo
Hoy -5% en Libros

Gómez Urdáñez, José Luis

El siglo de la Ilustración es también el siglo de la autoridad, y eso lo expresaba muy bien la política de la cuerda tirante, metáfora usada por Floridablanca que se refería a lo conveniente de tener siempre a un ahorcado en una picota o su cabeza en una jaula colgando de la puerta de una ciudad para disuadir a pobres o presos. Esta medida se empleó para que las levas de vagos tuvieran éxito, para que los gitanos tuvieran miedo y no intentaran huir de los arsenales, para que, en fin, los amotinados escarmentaran ante esa horrorosa visión. Bajo la invocación de la máxima autoridad -que fue sacralizada-, los ilustrados pudieron aplicar universalmente la más refinada política represiva. Querían orden, limpieza, seguridad, obediencia, uniformidad de los súbditos en lengua y religión, y... mantenimiento de sus privilegios. Todos han pasado a los manuales de historia de España, sin embargo, como próceres virtuosos, pero aquí los veremos en su lado más oscuro. Ensenada, cruel con los gitanos, el duque de Alba, «hombre de tan buena fama como mal corazón», el conde de Aranda, capaz de dictar penas de muerte sin inmutarse, Floridablanca, que tenía claro que «los pobres son peligrosísimos». La crueldad se aprendía en la práctica diaria y, luego, se empleaba también contra los enemigos políticos. Cuesta imaginar, en la «España feliz borbónica», un navajazo a Floridablanca o un intento de envenenamiento a Jovellanos y quizás también a Saavedra. Hasta el reinado de Carlos IV, al menos las canalladas se hacían con refinamiento.
26,00€ 24,70€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Stalin, el tirano rojo. Nueva edición
Hoy -5% en Libros

Lozano Cutanda, Álvaro

Esta obra no tiene solamente el valor de ser una gran biografía equilibrada con respecto a las posturas ideológicas sino que también Álvaro Lozano sabe imprimirle una narración muy sabia y entretenida no ofreciéndonos datos y datos vitales de manera pasiva y esquemática sino una visión del estalinismo a través de sus amigos y políticos que estuvieron en su entorno, e incluso del mismo Stalin.(Blog Historia con minúsculas) Stalin, El tirano rojo no es solo una biografía del personaje, es la historia de toda una época y de toda una nación, Rusia, un libro que no tiene desperdicio para todos aquellos a los que os guste la historia y la política.(Blog los libros de Almu) La obra pretende aproximar al lector a la experiencia soviética a través de los detalles de las vidas de sus principales líderes, muy especialmente de Stalin. Pero también a través de las vidas de los ciudadanos soviéticos, de las creencias y temores que compartían y de aquello que les hacía soñar y reír.(Blog Cultura y literatura)La historia del pueblo ruso y la historia del S. XX mundial no pueden comprenderse sin conocer la vida de Stalin, su férreo gobierno y su férrea personalidad corrieron paralelos y su voluntad sacudió los cimientos del mundo.Iosif Vissarionovich, Stalin, fue el hijo de un zapatero, un preso, un revolucionario, un líder militar y, entre 1928 y 1953 manejó a voluntad el destino del país más grande del mundo y la vida de sus ciudadanos. Esto es precisamente lo que intenta Stalin, el tirano rojo, comprender la figura del dictador georgiano y del pueblo ruso que le tocó gobernar para aclarar un poco la controversia entre aquellos que defienden que fue un magnífico estadista que cogió una Rusia rural, de campesinos oprimidos y latifunduistas tiranos, y dejó una Rusia industrializada, una potencia mundial, y aquellos que le consideran autor del mayor genocidio de la historia universal.Álvaro Lozano aborda la vida del dictador de un modo que difumina las fronteras entre la historia expuesta y la historia narrada, mezcla el dato con el estilo narrativo, y se estructura de modo que, en ningún momento se pierda la tensión. La obra parte de los momentos previos a la invasión alemana de Rusia y, tras relatarnos el momento álgido del gobierno de Stalin, la Operación Barbarroja, retrocede a los orígenes de Stalin. Alternará la industrialización del país, su modernización y el reparto de riquezas basado en la Nueva Política Económica, los planes quinquenales y la colectivización de la tierra, con una época de terror caracterizada por las terribles purgas que desembocaban en ejecuciones o encierros en los terribles gulags, una época donde la política económica provocó hambrunas en Ucrania y desastres medioambientales como el del mar de Aral. Razones para comprar la obra:- La obra sintetiza una visión de la vida del dictador con una perspectiva global del sistema económico, político y militar del stalinismo y un retrato general del pueblo ruso. - El tema de Stalin y del stalinismo es esencial para entender la historia del S. XX y aún la de nuestro S. XXI pues algunas políticas y muchos conflictos actuales son herencia de aquella época. - El autor pretende no sólo presentar los datos de la vida del dictador, sino también contarnos la vida del dictador, es por eso muy narrativo. - El autor elige entre los cientos de miles de libros sobre el dictador y entre los cientos de miles de fotografías aquellas que son realmente claves, como las fotos de su ficha policial. Una obra ecuánime que reconoce a Stalin su capacidad como regenerador del país y no oculta los terribles asesinatos del dictador. No obstante, también muestra el autor basándose en las pruebas más recientes que las purgas llegaron a ser incontrolables para Stalin y superaron todas sus expectativas.
27,95€ 26,55€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Archivos del Holocausto
Hoy -5% en Libros

Escandell Montiel, Daniel

Archivos del Holocausto: autonarrativas de mujeres pretende ser una herramienta contra el olvido, en este caso vinculado a los testimonios de víctimas femeninas del genocidio. Todas ellas dejaron por escrito el relato de su experiencia, poco después del final de la guerra o muchas décadas mas tarde, en sus lenguas maternas o en las propias de los países que las adoptaron. Sus voces se asemejan tanto como se diferencian, pues más allá del mal último que se sitúa en la base de sus sufrimientos, cada una se enfrentó de un modo diverso al exilio, al gueto, al campo de concentración o a la clandestinidad. La mayoría de los textos que se analizan aquí son aún desconocidos fuera del ámbito académico de los Estudios del Holocausto, y solo algunas de estas autoras han sido traducidas al español, de modo que este volumen ha de servir también de llave de acceso al conocimiento de obras que aún no han sido publicados en nuestra lengua.
22,00€ 20,90€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Somiant el retorn
Hoy -5% en Libros

Relats I Casas, Vice

Resseguint el rastre a l'exili de Jaume Massot i Galceran (1893-1974) -l'últim alcalde republic del Port de la Selva, al Cap de Creus- i de la seva família, Somiant el retorn retrata una aspiració irrenunciable que no es va poder fer realitat, significativa dels patiments dels tantíssims exiliats de la Guerra Civil espanyola i de persones refugiades arreu, víctimes del totalitarisme incessant. Es tracta d'un relat novel·lat, reflexiu i punyent, que pren valor universal i que ressona en l'actualitat. Al pròleg del llibre, Vicenç Villatoro hi escriu: ''Aquest llibre és una construcció valuosa a una tasca necessria: humanitzar l'estadística, posar cara a les víctimes de l'exili. Posar-los cara, història, biografia, esperances, decepcions, patiments. La literatura i el periodisme tenen les eines per fer-ho.../... Ara que la paraula exili ha tornat abruptament al nostre vocabulari de cada dia, Vicenç Relats afegeix un nou treball, minuciós i clid, que ens permet omplir-la de situacions, de matisos, de sentiments, de desolació i d'esperança''.
19,00€ 18,05€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Yihad
Hoy -5% en Libros

García Sanjuan, Alejandro

La noci≤n de yihad se ha popularizado en las sociedades occidentales durante los ·ltimos a±os, en particular a raφz de los atentados de las Torres Gemelas en 2001. Sin embargo, al mismo tiempo, constituye uno delos conceptos islßmicos peor conocidos para el gran p·blico ┐QuΘ es realmente el yihad? ┐La guerra santa islßmica? ┐Una doctrina que promueve la prßctica del terrorismo? Este libro constituye la primera monografφa acadΘmica especializada publicada en espa±ol sobreeste controvertido concepto. Partiendo del estudio delos textos de la revelaci≤n (Corßn y tradici≤n profΘtica) y de algunas de las obras principales de la doctrina islßmica clßsica, el autor analiza de forma detallada el conjunto de prescripciones y regulaciones que conforman el complejo entramado legal y normativosobre la prßctica bΘlica tal y como la definieron losulemas entre los siglos IX al XIII, contribuyendo, de este modo, a perfilar de manera mßs definida los contornos de la idea de yihad.
28,00€ 26,60€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aivalí
Hoy -5% en Libros

Soloúp

UN VIAJE DE UN DÍA DESDE MITILENE A AIVALÍ. Y ALLÍ, ENTRE DOS ORILLAS, EN MEDIO DEL MAR, UN VIAJE POR EL TIEMPO. POR LA HISTORIA ENSANGRENTADA. POR LO QUE DIVIDE A LAS PERSONAS DE ESTE PEQUEÑO ESTRECHO. POR LO QUE UNE A TODOS LOS PUEBLOS DE LA TIE
27,00€ 25,65€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la Guerra Moderna NUEVA EDICIÓN
Hoy -5% en Libros

Hernández Cardona, Francisco X

El libro cuenta la evolución histórica en lo que se refiere a tácticas y tecnología (armamento) desde la Edad Moderna (toma de Constantinopla por los turcos en 1453) hasta el 11-S y el derrocamiento de Sadam Hussein en Irak. La obra se divide en 6 capítulos, muy bien estructurados, y en los que siempre se habla de las armas, tácticas e incluso algunas estrategias de los tiempos estudiados. (Blog Mr. Gorsky) En cualquier caso, su lectura resulta muy recomendable pues permite comprender y analizar de forma mucho más certera determinadas claves de las relaciones internacionales en las últimas centurias, a la par que es una obra de consulta muy adecuada para el análisis de cualquier conflicto bélico. (Revista de Historia Online, Nº 24, 2011) Un recorrido de seis siglos, de las primeras armas de fuego a la bomba atómica, que da cuenta de las relaciones entre industria, diplomacia y destrucción. La entrada de los países europeos en la modernidad no es ajena, como ningún proceso histórico, al desarrollo armamentístico y militar: los imperios de españoles, portugueses, británicos u holandeses se consiguieron y se administraron con pólvora. Breve Historia de la Guerra Moderna nos descubrirá la evolución del armamento y de las tácticas bélicas comenzando en la toma de Constantinopla, en 1453, y concluyendo en los atentados del 11-S y en la posterior Guerra de Irak que concluirá con el derrocamiento de Sadam Hussein. Veremos a lo largo de este recorrido, el proceso mediante el cual la guerra y el armamento se van incorporando como herramienta diplomática en las complejas relaciones internacionales del S. XX. El libro que nos presentan Francesc Xavier Hernández y Xavier Rubio no se limita a dar un catálogo de nombres y una batería indescifrable y tediosa de efemérides, sino que analiza el fenómeno bélico en su totalidad, poniendo la lupa sobre cómo los distintos adelantos técnicos, como el arcabuz o las picas, fueron acabando con elementos de guerra como la caballería o las murallas. Veremos de ese modo el fin de las fortificaciones, de la caballería y la aparición de herramientas de destrucción cada vez más refinadas y eficaces como el arcabuz, la bayoneta, la metralleta, el tanque, las armas químicas o la bomba atómica, que demandarán ejércitos cada vez más profesionales. Prestarán especial atención los autores al convulso S. XX en el que la Revolución Industrial provocará una revolución armamentística y estratégica: aparecerá la aviación, los buques de acero, los submarinos o las armas capaces de destruir la Tierra. Razones para comprar la obra: - La evolución de las estrategias y las herramientas bélicas es fundamental si se pretende estudiar la historia de los imperios, la constitución de los estados modernos o las relaciones internacionales en el S. XX. - La perspectiva es tratar la guerra sin ensalzar el heroísmo o condenar la barbarie de la guerra. - Conocer los pormenores de la evolución militar mundial es esencial para el establecimiento de una cultura de la paz que sea duradera. - Muestra las relaciones de las victorias militares con los avances científicos o la difusión de la cultura y el arte de los vencedores. Si queremos establecer una cultura de la paz que sea duradera y que esté basada en unos principios sólidos y realistas, debemos conocer todos los pormenores de la historia bélica para desvelar así sus causa y el nivel de destrucción que pueden alcanzar las armas o los ejércitos. Este libro es una guía fundamental para comprender la naturaleza y la esencia de la guerra.
16,95€ 16,10€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El falangismo en la España actual (1977-2020)
Hoy -5% en Libros

Madueño Álvarez, Miguel

Desde la Transición española, el falangismo ha sufrido una serie de escisiones y continuas pugnas intestinas, que han provocado que en la actualidad sea una ideología política minoritaria y anclada en un fracasoelectoral endémico. El yugo que, antaño, sujetó las flechas que miraban en la misma dirección, se rompió yel falangismo no ha podido renovar su discurso, ensombrecido por el peso de la dictadura franquista y laescasa innovación de su ideario. En este libro se muestran las claves de las distintas corrientes ideológicasdel nacionalsindicalismo desde 1977 y se da respuesta a las razones más importantes que han provocadola eterna ruptura del falangismo.
24,00€ 22,80€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historias nazis
Hoy -5% en Libros

Aavv

Alemania, 1933-1945. Muchas de las preguntas que nos hacemos sobre aquello todavía siguen sin respuesta, aunque quizá todas ellas se pueden resumir en una:¿cómo es posible que algo así llegase siquiera a suceder? Las respuestas, cuando las hay, rara vez satisfacen a todo el mundo. Quizá nos falte perspectiva. A fin de cuentas, el capítulo más terrorífico de la Historia es también uno de los más recientes. O quizá nos falte coraje. Quizá las respuestas sean sencillas y lo difícil sea creerlas. A nadie le gusta pensar en ello como una semilla que germina y crece. A nadie le gusta pensar que aquella semilla podría volver a germinar.
19,95€ 18,95€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Posguerras civiles europeas, 1939-1950: una historia comparada
Hoy -5% en Libros

Rodrigo Sánchez, Javier

¿Cómo finaliza una guerra civil? ¿Cómo se proyecta la guerra interna en el período posterior? ¿Existe un tipo específico de posguerra para las guerras civiles? ¿Qué es, en suma, una posguerra civil? Estas son algunas de las preguntas que quieren responder los autores. Para ello, transitan aquí por procesos de reconstrucción nacional, política y simbólica, de desmovilización, violencia e incluso de mantenimiento de guerras irregulares de diferente intensidad en los contextos de posguerra en España, Italia, Grecia, Yugoslavia, Rumanía y Ucrania, además de ofrecer una visión general de todo el continente europeo. Su intención principal es problematizar el concepto mismo de «posguerra» y observar sus especificidades cuando lo que finaliza es una guerra interna. En última instancia, el libro trata, mirando a Europa desde España, de cómo se desmantela una guerra civil.
28,00€ 26,60€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de los persas NE COLOR
Hoy -5% en Libros

Pisa Sánchez, Jorge

Os presentamos en CULTURALIA una de las últimas novedades de la editorial Nowtilus, Breve Historia de los Persas, escrito por Jorge Pisa Sánchez, un viaje a través de la historia de uno de los Estados más importantes de la Antigüedad.(Blog Culturalia) Ese mundo tan alejado y tan arcano que tanta prodigios causó en la antigüedad ha sido llevado al papel para conocimiento nuestro por Jorge Pisa Sánchez con su excelente obra Breve historia de los Persas, editado por Nowtilus. Un libro que les aseguro vale la pena leer pues nos desvela la epopeya del imperio persa desde sus remotos tiempos.(Blog Historia con minúsculas) La presentación completa de los persas, un pueblo casi desconocido que, no obstante, igualó y superó, en algunos aspectos, a Grecia y a Roma. La influencia de los persas en la historia es enorme, no sólo en la historia de Asia o del Oriente Próximo, sino en la historia universal ya que es una de las fuentes indiscutibles de la civilización. Es curioso, por ello, la escasez de estudios sobre la totalidad de la historia de este pueblo. Si bien podemos encontrar algunas monografías sobre los aqueménidas, no encontramos ninguna que repase completamente la historia del actual Irán, incluyendo todos sus pueblos: elamitas, medos y persas, aqueménidas, seleúcidas, partos y sasánidas. Dando cuenta así de la importancia del Imperio persa y ayudando a comprender que los persas, en realidad, fueron la contrapartida oriental de la cultura grecorromana para occidente. Traza Jorge Pisa un arco temporal que engloba completamente la historia de los pueblos que se situaron en el Oriente Medio y crearon un imperio que llegó a ocupar desde Anatolia hasta la India en su época de máximo esplendor. Comienza con los orígenes de una civilización, Elam, en el 3.000 a. C. y nos irá narrando las sucesivas transformaciones políticas de los pueblos hegemónicos: los medas que comenzaron la creación del Imperio persa· los aqueménidas que suponen el esplendor de los persas, con reyes tan importantes como Ciro II el Grande, Darío I, o Jerjes I· los partos que se enfrascarán en pugnas sucesorias tras la muerte de Alejandro Magno· o los sasánidas que recuperarán el poder para los persas y finalmente serán aniquilados por los ejércitos del islam. Razones para comprar la obra: - La obra viene a ocupar un vacío editorial ya que no existen obras que traten, en su totalidad, la historia de los persas de un modo divulgativo. - Incluye, en encuadres textuales, numerosas anécdotas sobre personalidades o acontecimientos, y también descripciones de ciudades como Persépolis. - La perspectiva histórica es total, abarca desde el 3.000 a.C. hasta el S. VII d. C. y aporta datos de las investigaciones más recientes. - Además de las decisiones militares y los hitos bélicos, los apartados concluyen con una descripción de la cultura de cada pueblo, ampliando así los contenidos propios del libro. Un recorrido fascinante en el que aparecerán personalidades tan relevantes como Ciro, Jerjes, Darío I, Alejandro Magno? y nos llevará a ciudades tan suntuosas como Susa, Ecbatana o Persépolis. Un libro imprescindible para comprender la importancia de Persia en la civilización mundial.
16,95€ 16,10€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Constitución Histórica de Navarra
Hoy -5% en Libros

Jimeno Aranguren, Roldán

Los Fueros y Leyes fundamentales de Navarra comenzaron a denominarse, a partir de 1777 “constitución navarra”, y, en momentos posteriores, “constitución fundamental”, “constituciones fundamentales”, “constitución tradicional”, “constitución antigua” o “constitución histórica”. Estos términos aludían al derecho de un reino mantenido de manera más o menos inalterable en sus aspectos fundamentales a lo largo del tiempo, susceptible de ser mejorado pero no empeorado y que, por su carácter fundamental, era inderogable. No se trataba de un orden jurídico definido, por lo que las instituciones navarras se afanaron desde el último cuarto del siglo XVIII en identificar los elementos definidores y configuradores de aquella constitución, al modo que Rodríguez Campomanes lo había hecho en su intento definitorio de la constitución fundamental española. El concepto fue perfilándose en la compleja encrucijada histórica en la que convergieron la tradición de los órdenes jurídicos de la Monarquía y la transición hacia el orden constitucional. La unificación política y jurídica introducida en los períodos liberales acabó momentáneamente con la constitución tradicional de Navarra, desapareciendo definitivamente cuando el reino pasó a ser una provincia foral a partir de 1839.
37,90€ 36,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El naixement de Carles I a Gant
Hoy -5% en Libros

Ibàñez i Julve, Daniel

El naixement de Carles I a Gant explora el sorprenen naixement de Carles I en una latrina, com fill de Joana d'Aragó Roig Cardona, la invenció de les vides de Joana I de Castella, la boja o l'assassina, de Felip el Bell i el seu tancament a la presó de la Torre de Silla (L'Albufera de València).
13,00€ 12,35€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Serás mi tumba
Hoy -5% en Libros

Ibañez, José Luis

Los del monte... No recuerdo cómo les llamaron la primera vez que yo escuché hablar de ellos. Tampoco cuántos años tenía o dónde estaba en aquel momento. Pero hubo de ser en Suances y yo debería ser aún un chaval... Maquis fue una palabra más habitual años después. Guerrilleros vino a disputarle a maquis el liderazgo. El caso es que cuando estudiaba la carrera universitaria de Geografía e Historia quise escribir mi tesis doctoral sobre los guerrilleros en Cantabria. A punto estuve de entrevistarme con algunos de ellos todavía vivos... Pero nada, sólo leí y leí y leí libros sobre sus andanzas escritos por historiadores y novelas en las que los maquis, los huidos, los del monte, los guerrilleros se me aparecían como lo que fueron y como lo que yo quise que fueran... Y entonces necesité escribir sobre ellos. Sobre Juanín... Hubo varios tipos de resistentes al poder dictatorial franquista. Y toda esa tipología de la resistencia guerrillera la encarnó, sucesivamente, el resistente cántabro Juan Fernández Ayala, más conocido como Juanín, un huido que permaneció en las montañas cántabras y asturianas 14 años, los transcurridos entre 1943 y su muerte, ocurrida en 1957. Serás mi tumba es una novela sobre Juanín que no es una novela sobre Juanín, porque es mi enamorado capricho literario hacia un ser humano encerrado en la más inmensa libertad de la huida. Nadie se llama Juanín en la novela. Nadie.
18,00€ 17,10€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libro introductorio al de la Guerra de Secesión Norteamericana 1861-1865 de Antonio García Pérez
Hoy -5% en Libros

Pérez Frías, Pedro

En 1903 Antonio García Pérez, finalizó la que pudo ser la primera historia de la guerra de Secesión publicada escrita por un español. El proyectó se frustró, quedó olvidado y el manuscrito terminó arrinconado en la Biblioteca de la Academia de Artillería. Hoy, 120 años después, recuperamos esta obra y la damos a conocer en formato digital, conjuntamente con este libro, que nos acerca al autor y a su obra.
21,00€ 19,95€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Roxas
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este libro ofrece un análisis de la historia de Filipinas en el siglo XIX a través de una original perspectiva: el estudio de una importante familia hispano-filipina, los Roxas, sirve de cauce para analizar los principales sucesos vividos en el archipiélago. A través de esta familia, se analiza la historia política del archipiélago.
35,00€ 33,25€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La ofensiva sobre Badajoz. Agosto de 1936
Hoy -5% en Libros

Aavv

La ofensiva rebelde contra Badajoz, que tuvo lugar …en los primeros días del mes de agosto de 1936, es… la primera acción bélica ofensiva, después de que se… establecieran los frentes de guerra, tras el fracaso… del alzamiento militar del 17/18 de julio de 1936.
12,00€ 11,40€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mapa sensorial de Barcelona
Hoy -5% en Libros

Martínez, Jesús

''Mapa sensorial de Barcelona'' documenta una Barcelona ya inexistente mediante los testimonios de los hijos de quienes la vivieron.Ayer y hoy fusionados en una especie de rockabilly periodístico. Voces, relatos orales, sensaciones y emociones.El mapa sensorial en un viaje de ida y vuelta por la llanura del tiempo –pasadizos o pasarelas–, un mapa atípico, narrado, un banco de palabras. Atrás y adelante. Ir al pasado para contar el presente. Agarrarse al presente para recuperar el pasado.Doce entrevistas a los hijos: el hijo del actor Alberto Closas, el hijo del cantaor Juanito Valderrama, el hijo del boxeador Boby Ros...
10,00€ 9,50€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Letras para un autorretrato
Hoy -5% en Libros

Martínez Hernández, Santiago

Estos Diarios constituyen un testimonio excepcional de la escritura autobiográfica nobiliaria en un panorama que, como el hispánico, se caracteriza por la escasa supervivencia de ego-documentos de esta naturaleza. Escritos entre 1587 y 1588 por el III príncipe de Paternò y duque de Montalto, un joven entonces de apenas dieciocho años de edad, se conservan en el Archivo de la Fundación Casa Ducal de Medina Sidonia (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). Aunque adecuadamente catalogados entre los cerca de seis millones de documentos que atesora el archivo ducal de Medina Sidonia, los Diarios, pese a su indudable valor, han permanecido ajenos al interés de los historiadores hasta la presente edición crítica. En ellos, Francesco II Moncada &#x02013,cabeza de una de las casas más ricas y poderosas de la Italia española, cuyos estados señoriales se extendían por los reinos de Sicilia y Nápoles&#x02013, trazó el retrato inacabado de su egregia pero efímera existencia. Desde su exquisita simplicidad, los Diarios ofrecen una mirada genuina a los usos y prácticas culturales que compartían las noblezas europeas del siglo XVI, especialmente a sus formas y estrategias de comunicación y autorrepresentación.
20,00€ 19,00€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Matar a la bestia
Hoy -5% en Libros

Aavv

Matar a la bestia. Historia secreta de la Guerra Civil es la guerra que jamás te contaron, una en donde las grandes historias dan paso a aquellas otras protagonizadas por los sin nombre. Singulares, extraordinarias y, en gran medida, desconocidas, que reflejan la movilización total y la generosidad. Batallones de la Muerte —anarquistas con huesos y calaveras y hasta cuchillos, imitando a los arditi italianos— o Legionarios de la Muerte que marcharon contra los otros, los preparadísimos legionarios del «¡Viva la muerte!». En los primeros meses de guerra, la llamada a las armas fue prácticamente total. Jinetes armados, trenes de «agitación», blindados caseros, gudaris, dinamiteras, dirigibles ardiendo en la Casa de Campo, milicias de mujeres e incluso empleadas de una perfumería empuñaron las armas y se pusieron el ya famoso mono de obrero.No hubo sector que no crease su particular imaginario antifascista: matarifes, peluqueros o toreros, entre muchos otros, crearon sus propios grupos armados, sin experiencia militar previa, mientras los cabarets sicalípticos seguían abiertos a pesar de los bombardeos y la moralina republicana. Podías ir al cine Durruti y pasear por la avenida de Rusia o la calle Mateo Morral. Contra tropas africanas, italianas o alemanas, armas caseras, arte surgido entre los escombros, revistas de agitación, Escuelas de Chóferes de Mujeres Libres, «brujas» y ciclistas antifascistas.Todo eso está en este libro, una gran antología ilustrada, guerrera y emocionante de Agente Provocador, que es deliberadamente parcial: recoge solamente la memoria de los nuestros, esa que hay que cuidar y preservar para precisamente no olvidar. Así es: no olvidarlos a ellos y ellas, héroes y heroínas casi siempre anónimos que sufrieron un golpismo bárbaro dirigido contra el mismo pueblo, con su consiguiente guerra, y que los marcó —y, de paso, también a nosotros, depositarios de una memoria frágil— y envió al exilio o bien acabaron en cunetas aun hoy sin exhumar.
26,50€ 25,17€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España y Argentina en la Primera Guerra
Hoy -5% en Libros

Fuentes Codera, Maximiliano

Este libro analiza el impacto que la Gran Guerra tuvo en dos países que se mantuvieron neutrales durante todo el conflicto: España y Argentina. Ambos Estados fueron muy relevantes en la concepción de las políticas de las potencias beligerantes y demostraron que la guerra tuvo una influencia global y afectó profundamente a territorios alejados de las trincheras. El autor se centra en tres aspectos, que examina dinámicamente desde una perspectiva transnacional: la neutralidad como espacio de disputa entre los sectores favorables a los bloques en pugna y su relación con la política local, el debate sobre qué posiciones debían asumirse para garantizar un mundo en paz y las polémicas sobre las naciones y las supranaciones (hispanismo, latinismo, panamericanismo). En estos procesos, la radicalización que estalló en 1917 fue fundamental para el desarrollo del extremismo político posterior al armisticio. Como en el conjunto de Europa, en España y Argentina la Gran Guerra no terminó en 1918. Sus huellas se expresaron en las décadas de 1920 y 1930.
29,00€ 27,55€
Agotado ahora
Has añadido la cantidad máxima disponible.