Libros de política

¿Te interesa la actualidad política nacional e internacional? Si la respuesta es sí, te recomendamos navegar por nuestra amplia selección de libros de política. Compra libros de política online. En esta sección disponemos una gran variedad de libros de política, especialmente para adultos. En Abacus encontrarás una amplia selección de lecturas sobre la actualidad política en Cataluña y España, manuales sobre distintas ideologías políticas (fascismo, comunismo, capitalismo, democracia…), biografías de líderes políticos de ayer y de hoy, o el proceso independentista, entre otros interesantes temas.

ETA y el nacionalismo excluyente
Hoy -5% en Libros

Fernández de Casadevante, Carl

La existencia de Carlos Fernández de Casadevante ha estado marcada por el terrorismo de ETA y por el nacionalismo vasco. A través de estas páginas expone su testimonio de lo sucedido, recordando el daño irreparable ocasionado por la banda armada y el modo en que, en su opinión, el nacionalismo, con su hegemonía política y social y su proyecto excluyente, ha conformado a la sociedad vasca.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Peligro
Hoy -5% en Libros

Woodward, Bob

MÁS DE 750.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN MENOS DE UN MES.NÚMERO 1 EN TODAS LAS LISTAS DE LOS LIBROS MÁS VENDIDOS EN ESTADOS UNIDOS.EL LIBRO MÁS EXPLOSIVO DE LA PRESTIGIOSA CARRERA DE BOB WOODWARD, LA LEYENDA DEL PERIODISMO AMERICANO QUE DESTAPÓ EL WATERGATE.La transición del presidente Donald J. Trump al presidente Joseph R. Biden Jr. es uno de los períodos más peligrosos de la historia de Estados Unidos.Pero como revelan por vez primera el ganador del Premio Pulitzer Bob Woodward y el aclamado reportero Robert Costa, se trataba de mucho más que una simple crisis política interna.Woodward y Costa entrevistaron a más de 200 personas en el centro de la confusión, lo que resultó en más de 6.000 páginas de transcripciones y un retrato fascinante y definitivo de una nación al borde del abismo.Este estudio clásico de Washington lleva a los lectores a lo más profundo de la Casa Blanca de Trump, la Casa Blanca de Biden, la carrera electoral de 2020, al Pentágono y al Congreso, con vívidos relatos de testigos presenciales de lo que realmente sucedió.Peligro se complementa con material nunca antes visto de órdenes secretas, transcripciones de llamadas confidenciales, diarios, correos electrónicos, notas de reuniones y otros registros personales y gubernamentales, lo que lo convierte en una historia incomparable.También es la primera mirada al interior de la presidencia de Biden mientras enfrenta los desafíos de su vida: la continua pandemia mortal y un mundo plagado de amenazas bajo la sombra oscura y flotante del ex presidente Trump.''Tenemos mucho que hacer en este invierno de peligro'', declaró Biden en su toma de posesión, un evento marcado por una alarma de seguridad angustiosa y la amenaza del terrorismo nacional.Peligro es la extraordinaria historia del fin de una presidencia y el comienzo de otra, y representa la culminación de la trilogía de Bob Woodward, junto con Miedo y Rabia, sobre la presidencia de Trump. Y es el comienzo de una colaboración con el también reportero del Washington Post Robert Costa que recordará a los lectores la cobertura de Woodward, con Carl Bernstein, de los últimos días del presidente Nixon.Lo que ha dicho la crítica:« Lo que es tan estimulante, estresante e importante de este nuevo libro es lo que revela sobre lo peor que era de lo que sabíamos, lo más cerca que estuvimos de un desastre real de lo que habíamos conocido hasta ahora.» Rachel Maddow, MSNBC«El libro detalla cómo la presidencia de Trump se derrumbó esencialmente en sus últimos meses en el cargo, particularmente después de su derrota electoral y el inicio de su campaña para negar los resultados.» Michael S. Schmidt, The New York Times«Sabemos que el período entre las elecciones y la investidura fue una época de gran agitación interna. Y lo que hace Peligro es que muestra que esto también fue una grave crisis de seguridad nacional.» Isaac Stanley-Becker, NPR«Nuevos detalles explosivos sobre las acciones del expresidente Donald Trump en torno a las elecciones del año pasado y la insurrección de enero.» PBS«Los extractos del libro de Woodward / Costa en The Washington Post y CNN hacen que las operaciones de la administración Trump en enero de 2021 parezcan una mezcla desconcertante de El Rey Lear e Historia de la decadencia y caída del Imperio romano.» Olivier Knox, The Washington Post«Como una entrega de una franquicia inmortal de Marvel, a pesar de todo su espectáculo, Peligro termina con una desalentadora sensación de prólogo.» John Williams, The New York Times
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Democracia y cartelización de los partidos políticos
Hoy -5% en Libros

Katz, Richard N.

El sistema de partidos políticos se consagró, desde su concepción, como el instrumento clave de mediación en las democracias representativas. En las últimas décadas, sin embargo, la conexión de los partidos con sus bases y con la sociedad civil ha sufrido un innegable retraimiento, que se expresa en el decrecimiento de las tasas de afiliación e identificación con los partidos, el auge del absentismo electoral y la implantación de una atmósfera generalizada de desafección con la política institucional. Mediante un colosal proyecto de investigación y recopilación de datos que supuso treinta años de trabajo, Richard S. Katz y Peter Mair describen el proceso según el cual los partidos políticos, en este clima de pérdida de legitimidad de las democracias liberales, abandonaron las viejas estructuras de partidos de masas y partidos ''atrapalotodo'', y acabaron por emular el funcionamiento de un cártel. Cada vez más dependientes de financiación pública y ajustados a las lógicas institucionales del Estado, los partidos políticos se han verticalizado y profesionalizado, han perdido su contacto con las masas y los movimientos políticos y han primado su posición institucional frente a su presencia en las calles. Si bien los partidos protagonizan un encarnizado conflicto mediático, el desacuerdo real se ha reducido a una mera competencia por el poder institucional. En el contexto de la actual crisis de legitimidad de las democracias liberales y el auge del populismo de extrema derecha, este proceso de cartelización del sistema de partidos, que Katz y Mair exponen aquí sobre los sólidos resultados de su vasta investigación, supone un fenómeno indispensable para entender nuestro presente.
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
O inventamos o erramos
Hoy -5% en Libros

Arrizabalo, Xabier

¿Tiene sentido hoy el debate sobre la transición a otro tipo de sociedad? Desde nuestro punto de vista más que nunca, ante la constatación de que en el capitalismo se tornan imposibles las legítimas aspiraciones de la mayoría de la población, acordes a las posibilidades materiales que la productividad del trabajo permite. Porque no cunde la resignación, sino que en todos los continentes se levantan grandes movilizaciones, incluso con elementos embrionariamente revolucionarios en algunos casos.A lo largo de la historia ha habido muchas experiencias de lucha contra la dominación capitalista basada en la explotación, al menos declaradamente. En este libro analizamos diez de ellas, con distintas orientaciones que van desde las revolucionarias que suponen el control del Estado (que deja así de ser un Estado burgués, como la Comuna de París), hasta otras meramente reformistas, de gestión capitalista supuestamente progresista (como la sueca), pasando por las que implican control obrero, pero sólo a escala de unas pocas empresas y bajo el capitalismo y el Estado burgués (como las fábricas recuperadas en Argentina). Se abordan también las colectivizaciones de Cataluña de la Guerra Civil, la experiencia de Vietnam, el modelo de Kerala en India, la Revolución chilena en los primeros setenta, la cuestión de la planificación y gestión obrera en Bolivia (1952-1971) y Perú (1968-1975), además de, en el periodo reciente, la experiencia boliviana y las concesiones forestales comunitarias en Guatemala. Cada una de ellas presenta también especificidades geográficas, temporales y de nivel de desarrollo de la sociedad en la que tiene lugar, ligadas en todo caso a las relaciones de fuerza existentes, a su articulación política.Como indica el título “O inventamos o erramos”, no buscamos recetas, porque las circunstancias particulares en cada caso siempre deben ser tenidas en cuenta. Sí consideramos que el estudio de distintas experiencias arroja lecciones importantes sobre cómo se desarrollan los procesos sociales, base para intervenir en ellos con la irrenunciable aspiración final de la emancipación de la humanidad de toda forma de opresión. Esta obra tiene por objetivo contribuir, humildemente, a este fin.El libro es el resultado de una investigación llevada a cabo por un grupo de compañeras y compañeros de cinco universidades públicas latinoamericanas y europeas, desarrollada en el marco de un proyecto de la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU). Son la Universitat de Barcelona (UB), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidade de São Paulo (USP)
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mundo no es como crees
Hoy -5% en Libros

Aavv

Un ensayo sobre las falsas creencias que se propagan en la vida cotidiana y condicionan a millones de personas. ¿Estaba prevista una epidemia como la del coronavirus? ¿La crisis económica y el cambio climático desplazaron las crisis sanitarias de la agenda política? ¿Hacer un voluntariado es la mejor forma de ayudar? ¿La violencia contra la mujer es más alta en los países nórdicos? En tiempos de desinformación y fake news se ha vuelto más necesario que nunca entender el mundo que nos rodea no solo por mera curiosidad, sino por el impacto que tiene en nuestras vidas en multitud de aspectos, desde la política hasta la salud y la economía, pasando por cuestiones culturales, sociales o medioambientales. Y lo cierto es que algunas de las cosas que ya creemos saber sobre el mundo se basan en historias erróneas o falsas. En este libro, el equipo de El Orden Mundial se propone desarmar algunos de los mitos, estereotipos y confusiones más comunes que encontramos en nuestro día a día.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ucrania, encrucijada de culturas
Hoy -5% en Libros

SCHLOGEL, KARL

Desde que, con la disolución de la Unión Soviética, Ucrania declarase su independencia en 1991, el país ha sido un peón en el tablero de la política internacional. Entre dos mundos, Rusia al este y la Unión Europea al oeste, el equilibrio de fuerzas fue siempre precario, y tomó un cariz especialmente dramático tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, en marzo de 2014, y la invasión de Ucrania iniciada en febrero de 2022. En Ucrania, encrucijada de culturas, Karl Schlögel analiza la realidad de un país cuya historia reciente ha tenido lugar a la sombra de dos tradiciones políticas opuestas: ciudades como Lviv, Odesa, Chernivtsí, Kiev, Járkov, Donetsk y Yalta tienen un pasado complejo, a menudo extraordinariamente trágico, pero también una riquísima herencia cultural que el autor nos invita a descubrir explorando su «corpus urbano», cuyos estratos revela «en una suerte de arqueología urbana que invita a hablar al pasado». Un libro imprescindible que arroja luz sobre el conflicto ruso-ucraniano y ofrece importantes claves sobre el pasado, el presente y el futuro de Europa.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nacionalidad y nacionalismo
Hoy -5% en Libros

Berlin, Isaiah

Isaiah Berlin (1909-1997), filósofo, historiador de las ideas y profesor universitario, fue un elocuente defensor de la libertad individual frente a los totalitarismos. Este volumen reúne por primera vez todos sus textos sobre el nacionalismo, en los que explica que se trata de una inflamación agresiva y destructora que debe ser condenada, pero que engarza con la necesidad universal de pertenencia a un grupo humano. Cuando esta necesidad, que él llama conciencia o identidad nacional, nacionalidad, es herida o humillada, entonces sobreviene el nacionalismo, que es la expresión patológica de la falta de reconocimiento, y que adopta una forma ideológica, destructiva, brutal, que resulta imposible de detener por medios pacíficos.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Veteranos Atómicos
Hoy -5% en Libros

Gómez Ruiz, Juan

Tras las detonaciones de Hiroshima y Nagasaki,el mundo entero entróen la denominada era nuclear. Las bombas atómicas cambiaron las reglas. Ya no solo destruían, sino que contenían el mortífero aliento de la radiación, un agente invisible capaz de acabar con el enemigo de forma silenciosa. Pero, ¿cómo comprobar los efectos de esa «arma invisible»? Durante la Guerra Fría, países como EEUU, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética decidieron utilizar a sus propios soldados como cobayas de laboratorio para averiguarlo. Durante las pruebas nucleares miles de soldados fueron irradiados sin su conocimiento, posteriormente amenazados y engañados, y finalmente borrados sus expedientes para que no se supiera la verdad. Esta obra es un arduo trabajo de investigación, en la que el autor ha conseguido que varios militares y sus descendientes rompan el silencio gubernamental con datos y documentos únicos que revelan que fueron usados como cobayas humanos.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Himno de retirada
Hoy -5% en Libros

Mamet, David

Cómo la cultura woke nos empobrece intelectualmente y amenaza la democracia Cada vez son más las voces que se alzan contra la insaciable tiranía de la corrección política. David Mamet, uno de los autores más importantes de las últimas décadas en Estados Unidos, expresa en estas páginas su hartazgo con la pendiente resbaladiza de la cultura de la cancelación y con la asfixiante atmósfera del neopuritanismo. En Himno de retirada, el dramaturgo critica, se burla y disecciona el virus de la ideología de género, la Racial Theory y el resto de ideas que plantean una amenaza existencial para Occidente. En esta recopilación de ensayos, Mamet proclama un canto fúnebre por el librepensador en un momento en que las universidades, los medios y la política se han infestado de este moralismo pacato e intransigente. En estas páginas se examina el descenso de Estado Unidos a los infiernos de la barbarie en los últimos años, auspiciado por la censura de la libertad de expresión en pos de evitar la ofensa a colectivos minoritarios. Mamet advierte de que la proliferación de literatura moralizante y adoctrinadora está creando entre las nuevas generaciones una mentalidad dogmática que impide asumir el carácter disruptivo, provocador, conflictivo e incómodo que ha caracterizado a la producción cultural bajo la civilización occidental. La cultura de nuestro tiempo ha consagrado la idea de que la moralidad de las personas está determinada por su condición étnica, sexual o socioeconómica, en lugar de por sus elecciones éticas. Por eso, esta apelación irónica, melancólica y mordaz a enfrentarnos al matonismo cultural es un soplo de libertad en una época en la que el emotivismo está destruyendo la posibilidad del debate racional.
18,95€ 18,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los treinta ingloriosos
Hoy -5% en Libros

Rancière, Jacques

¿Por qué los partidos de extrema derecha ocupan las primeras filas en casi todas partes, y por qué sus ideas se extienden por las esferas académicas, gubernamentales y comunicativas?Este libro lo explica a partir del colapso de la izquierda que creyó que la caída del ecosistema soviético en 1991 iba a devenir en una democracia liberal planetaria que, con sus más y sus menos, garantizaría un progreso apacible de la humanidad.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Miradas sobre la desigualdad
Hoy -5% en Libros

Milanovic, Branko

Una impresionante lección de economía a partir de un diálogo imaginario con seis de las figuras históricas más relevantes de la disciplina. «¿Cómo ve la distribución de la renta en su época, y cómo y por qué espera que cambie?». Esta es la pregunta que Branko Milanovic imagina plantear a los seis economistas más influyentes de la historia. Es el punto de partida para una reveladora exploración de las obras de cada uno en sus respectivos contextos vitales, a partir del cual pasa a mostrar cuánto han variado los puntos de vista entre distintas épocas y sociedades, y es al mismo tiempo una historia de la evolución del pensamiento sobre la desigualdad. Milanovic sostiene, a fin de cuentas, que no podemos hablar de «desigualdad» como un concepto general: cualquier análisis de esta noción estará inextricablemente ligado a una época y un lugar concretos. El libro sintetiza las respectivas visiones de François Quesnay, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Vilfredo Pareto y Simon Kuznets sobre desigualdad y distribución de la renta (plasmadas por estos autores en escritos a menudo extensos y complejos) y ofrece una inestimable puerta de entrada a esas teorías accesible a cualquier lector. Estos retratos intelectuales no solo reflejan un profundo conocimiento de la teoría económica y una impresionante capacidad divulgadora, sino también un don para ponerse en la piel de estos pensadores, captar sus matices psicológicos y tomar en consideración las limitaciones y particularidades de sus contextos históricos.La crítica ha dicho:«Milanovic es un autor claro y directo, sin miedo a emitir juicios contundentes y con un don para captar los detalles. Esto da lugar a revelaciones originales y a menudo agradablemente irónicas».Darrin M. McMahon, Literary Review «Vuelve la desigualdad como tema político y como objeto de estudio. En este fascinante ensayo, Milanovic, uno de los estudiosos de la desigualdad más influyentes del mundo, examina lo que los principales economistas del pasado han tenido que decir sobre esta cuestión».Martin Wolf, Financial Times «Una historia de las cambiantes formas en que los economistas han abordado el tema de la desigualdad desde la Revolución francesa. Milanovic muestra cómo los economistas occidentales se han vistocautivados por una perversa combinación de premisas extremadamente simplistas y modelos matemáticos extremadamente complejos».Jennifer Szalai, The New York Times «Para cualquier persona interesada en la desigualdad -y todos deberíamos estarlo-, la obra de Milanovic es de lectura obligada. Este libro es el marco idóneo para el debate moderno, sobre todo porque ilustra el vínculo entre las concepciones de la desigualdad y la época en la que se establecieron».Diane Coyle, Enlightened Economist «Absorbente. Milanovic mezcla su metódico examen de la evolución del pensamiento sobre la desigualdad con fascinantes retratos de los grandes economistas y de la sociedad y la política de sus respectivas épocas».Zia Qureshi, Finance & Development«Un viaje cautivador por la historia de las ideas, con impacto en la actualidad».Julien Damon, Les Echos «Fascinante y sorprendente, ofrece una nueva visión de figuras emblemáticas como Smith y Marx y perspectivas inesperadas sobre su obra. Branko Milanovic demuestra que los escritos del pasado tienen mucho que enseñarnos sobre la desigualdad. Un libro verdaderamente importante».Angus Deaton, premio Nobel de Economía
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Motivación y salud
Hoy -5% en Libros

Bermejo, José Carlos

¿Cómo motivarnos para un cuidado humanizado? ¿Qué nos motiva y qué nos desmotiva, para ser felices en las relaciones de ayuda, a la vez que eficaces? La motivación tiene muchos vínculos con la relación clínica: para promover dinámicas de alta adherencia a tratamientos, procesos rehabilitadores, hábitos preventivos, para no equivocarnos en la vocación sanitaria, para ayudar de manera efectiva. El altruismo, el comportamiento compasivo, prosocial, tiene necesidad de ser explorado para descubrir las verdaderas razones que nos llevan a hacer bien el bien, afrontando la desmotivación, incluida la acidia. Los líderes y jefes de servicios se preguntan cómo aprovechar el poder de la palabra como medio para motivar a sus empleados, en qué medida son importantes las motivaciones espirituales que tantas personas viven como relevantes para encontrar fuerzas para hacer el bien. Estas páginas son reflejo de la experiencia del autor, de lo aprendido sobre la motivación en su carrera profesional como director de una empresa que cuida y enseña a cuidar conjugando el verbo humanizar como referente fundamental: el Centro de Humanización de la Salud en Tres Cantos -Madrid-. José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona y en la Católica de Portugal. Ha publicado cerca de sesenta libros relacionados con la humanización.Dirige el Centro San Camilo en Tres Cantos -Madrid- (www.humanizar.es), Centro de Humanización de la Salud y Centro Asistencial para mayores y cuidados paliativos, y es director de varios posgrados sobre counselling, duelo, gestión, etc.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La restauración de la normalidad
Hoy -5% en Libros

Aavv

«Utilizamos aquí el concepto de Restauración a partir de algunas de las promesas que trajo el 15M, parteaguas de la historia reciente del país, y el gran acontecimiento político de las generaciones nacidas a partir de 1970. Caben pocos matices respecto de que hemos vuelto a una política normalizada, según los canales establecidos por el monopolio de los partidos, la reducción de los derechos políticos a la adhesión a una u otra fracción del régimen y la emisión de voto en las convocatorias establecidas. Ni grandes movilizaciones irrecuperables por la clase política, ni grandes impugnaciones a su monopolio, marcan hoy el territorio de lo que llamamos política. Efectivamente, lo que se ha restaurado es el Régimen del 78. La pregunta, por tanto, es ¿cómo abrir de nuevo la situación? ¿Cómo recuperar la apertura de lo posible que, con todos sus límites, prometió el 15M? La onda larga de la crisis capitalista que estalló en 2008 y que desencadenó el quiebre de 2011 sigue actuando en una dirección imprevisible.»
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El laboratorio palestino
Hoy -5% en Libros

Loewenstein, Antony

Cómo Israel se forra con la ocupación de Palestina El complejo militar-industrial de Israel utiliza los territorios palestinos ocupados como campo de pruebas de armamento y tecnología de vigilancia que luego exporta por todo el mundo a déspotas y democracias. Durante más de 50 años, la ocupación de Cisjordania y Gaza ha proporcionado al Estado israelí una experiencia inestimable en el control de una población ''enemiga'', los palestinos. Es aquí donde han perfeccionado la arquitectura del control. El periodista Antony Loewenstein, autor de Capitalismo del desastre, descubre este mundo en gran medida oculto en una investigación global con documentos secretos, entrevistas reveladoras y reportajes sobre el terreno. Este libro muestra en profundidad, por primera vez, cómo Palestina se ha convertido en el laboratorio perfecto para el complejo militar-tecnológico israelí: vigilancia, demoliciones de viviendas, encarcelamiento indefinido y brutalidad hasta las herramientas de alta tecnología que impulsan la ''Start-up Nation''. Desde el software Pegasus que hackeó los teléfonos de Jeff Bezos y Jamal Khashoggi, las armas vendidas al ejército de Myanmar que ha asesinado a miles de rohingyas y los drones utilizados por la Unión Europea para vigilar a los refugiados en el Mediterráneo que se dejan ahogar. Israel se ha convertido en líder mundial en tecnología de espionaje y material de defensa que alimenta los conflictos más brutales del planeta. Mientras el etnonacionalismo crece en el siglo XXI, Israel ha construido el modelo definitivo.¿A quién va dirigido el libro El laboratorio palestino?Se dirige a un público amplio interesado en el conflicto israelo-palestino, la geopolítica, los derechos humanos, y el impacto de la tecnología en los conflictos armados. Es especialmente relevante para lectores interesados en la industria armamentística, la vigilancia tecnológica y el análisis crítico de las políticas de Israel en los territorios palestinos ocupados. El libro también puede ser de interés para académicos, estudiantes y activistas que investigan temas relacionados con la ocupación, el control de poblaciones y el desarrollo de tecnología militar.Temas que trata el libro El laboratorio palestinoEl libro El laboratorio palestino explora la utilización de los territorios palestinos ocupados como un campo de pruebas para el desarrollo y perfeccionamiento de tecnologías militares y de vigilancia por parte de Israel. Se centra en cómo la ocupación de Cisjordania y Gaza ha proporcionado a Israel una experiencia invaluable en el control y sometimiento de una población, conocimientos que posteriormente exporta a nivel global. Algunos de los temas que se abordan son:El complejo militar-industrial israelí: El libro analiza el funcionamiento y la influencia del complejo militar-industrial israelí en la economía y la política del país, mostrando cómo la ocupación ha impulsado su desarrollo y crecimiento.La tecnología de vigilancia y control: Se examina el desarrollo y la exportación de tecnologías de vigilancia, desde software de espionaje hasta sistemas de drones, y su uso en la represión de la población palestina. Se incluyen ejemplos concretos de tecnologías israelíes utilizadas en diferentes contextos internacionales.La exportación de tecnología militar israelí: Se detalla cómo Israel exporta su tecnología militar a países de todo el mundo, incluyendo regímenes autoritarios, con las implicaciones éticas y políticas que esto conlleva.El impacto de la ocupación en la población palestina: Se describe el impacto de las políticas y tecnologías israelíes en la vida diaria de los palestinos, incluyendo la vigilancia constante, las demoliciones de viviendas, el encarcelamiento y la violencia.El etnonacionalismo y el modelo israelí: Se analiza el papel del etnonacionalismo en la construcción del modelo israelí de control y represión, y su potencial influencia en otros contextos internacionales.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El laboratorio palestinoAún no hay opiniones o críticas sobre El laboratorio palestino.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Federico García Lorca en el franquismo: el caso de La Estafeta Literaria (1944-1960)
Hoy -5% en Libros

Balleteros Dorado, Ana Isabel

Las referencias a Federico García Lorca y sus obras fueron habituales, desde su primer número, en . Su fundador, el falangista Juan Aparicio, que había conocido y admirado al poeta granadino, desde su puesto de delegado general de Prensa facilitó las menciones al autor en los medios y en las publicaciones que dirigía personalmente. El lector de esta revista pudo estar al corriente de la influencia lorquiana en los poetas de la posguerra, de la recepción en otros países y de algunos montajes fuera de España.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En encesa espera
Hoy -5% en Libros

Salellas Vilar, Benet

Una crònica d'uns fets repressius que van marcar una generació de l'independentisme i que serveixen, avui, per entendre més bé el present i els possibles embats del futur.L’estiu de 1992 una quarantena d’independentistes catalans van ser detinguts en el marc de l’Operació Garzón per tal de garantir la pau social en la celebració dels Jocs Olímpics de Barcelona. Mentre a la superfície la societat de l’espectacle gaudia amb l’eufòria esportiva, a les entranyes de l’Estat, a les garjoles de la Guàrdia Civil, aquells arrestats eren cruelment torturats i maltractats.En aquestes pàgines s’hi relata aquesta experiència i com allò que cercava trencar-los i destruir-los per sempre més va ser capgirat per una persistent campanya de denúncia culminada amb una condemna del Tribunal d’Estrasburg al Regne d’Espanya per no haver investigat el que els havia passat. Les diferents mirades, les distintes reaccions i la pluralitat de vivències al voltant del cas hi desfilen de forma entrelligada com una teranyina que va del present al passat recorrent el país, evocant-ne els p protagonistes, dialogant-hi, de vegades en primera persona, de vegades escoltant-los o recuperant-los del sumari judicial... Tot plegat, amb l’objectiu de construir un mosaic integral i diacrònic a partir d’uns fets que van marcar una generació i que avui serveixen per entendre més bé el present i els possibles embats del futur.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿La rebeldía se volvió de derechas?
Hoy -5% en Libros

Stefanoni, Pablo

La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas “derechas alternativas” están protagonizando una revolución en la política occidental: orgullosas, levantan las banderas de la indignación y la rebeldía que eran la marca registrada de la izquierda.El progresismo, mientras tanto, entre el desconcierto y el gesto despectivo, se refugia en la corrección política y corre el riesgo de volverse parte del statu quo. Trump y Bolsonaro dejaron claro que es hora de tomarse en serio las ideas de las derechas reaccionarias, aunque parezcan moralmente condenables o ridículas y, sobre todo, de entender cómo su discurso defensivo, sus líderes carismáticos y escandalosos y su provocación constante están logrando representar a muchos de los que se perciben postergados en las sociedades contemporáneas. Esa es la propuesta de Pablo Stefanoni en este libro revelador, en el que construye una síntesis histórica de estos movimientos y muestra cómo han ido moldeando a los libertarios contemporáneos y a otras formas híbridas y en principio sorprendentes, como el anarcocapitalismo, el homonacionalismo y el ecofascismo.Con el troleo en las redes como estrategia de guerrilla cultural y el meme como instrumento político, desde foros de internet y videos de YouTube, en plataformas como 4chan y Twitter, estos grupos están convirtiendo el fanatismo subterráneo en distintas formas de adhesión pública cada vez más visible, de la vestimenta al voto, del manifiesto en la web a la acción violenta en las calles, expresiones muchas veces legitimadas por líderes en el poder. Este libro, que viene a llenar un vacío de obras en español sobre el tema, no condena a priori: escucha los argumentos y se pregunta cómo puede la izquierda enfrentar esta revolución antiprogresista. O, dicho de otro modo, cómo puede recuperar la bandera de la transgresión, que con inteligencia le fue arrebatada por esta extrema derecha cool que decidió dejar de habitar en los márgenes.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Letizia en Vetusta
Hoy -5% en Libros

Bianchi Tasso, Martín

«Oviedo se había transformado para los Ortiz en la Vetusta chismosa, envidiosa y clasista que Clarín había construido para Ana Ozores. En realidad, toda España se había convertido en Vetusta». Barrio de Valdebernardo, Madrid, año 2003. El portero de un edificio corriente le cuenta al responsable de la pastelería donde desayuna cada día que en su finca últimamente hay hombres de negro en los pasillos y coches de cristales tintados esperando fuera. Teatro Real, semanas después. Felipe de Borbón y Letizia Ortiz acaban de hacer público su enlace y acuden a un concierto de Mstislav Rostropóvich. Varios miembros de la aristocracia madrileña serán desalojados de sus butacas habituales debido a la presencia inesperada del príncipe y su prometida. En el descanso, se forman múltiples corrillos, pero solo hay un tema de conversación. Estas dos escenas reflejan a la perfección cómo fue hace veinte años la llegada de Letizia a la familia real y su presentación ante la sociedad española de la época. La periodista se convirtió en una intrusa, una amenaza, una presencia incómoda vista con suspicacia por los círculos más ortodoxos de la realeza. Solo por ser mujer, divorciada y plebeya, tuvo que soportar el severo escrutinio de los medios de comunicación, las ingeniosidades de los opinadores, el rechazo frontal de los aristócratas y la indignación de los católicos más conservadores. Con la mirada privilegiada de quien conoce un país desde fuera y dentro, Martín Bianchi Tasso reconstruye el impacto que tuvo en todos los estratos de la sociedad -la prensa y la televisión, la nobleza, la realeza, la política, la iglesia y el pueblo- el aterrizaje de una moderna profesional de clase media en una de las instituciones más arcaicas de nuestro país.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De la desinformación a la conspiración.
Hoy -5% en Libros

Aavv

Las nuevas dinámicas en el consumo de información de actualidad han debilitado la mediación periodística y facilitado la pulverización del consenso social. La desinformación, sin ser un fenómeno nuevo, y los mensajes conspiranoicos, multiplicados en el marco de una pandemia, logran propagarse como nunca gracias a la inmediatez y alcance que permiten las nuevas plataformas comunicativas y las redes sociales. En este escenario se desarrollan los 18 trabajos aquí planteados, divididos en cuatro grandes desórdenes informativos. La manera en que los discursos próximos a la conspiración agrietan la esfera pública, el modo en que los actores políticos se desprenden de la fiscalización del periodismo, el carácter distorsionador de ciertas narrativas mediáticas y las percepciones de las audiencias del entorno comunicativo digital evidencian la crisis de credibilidad en la profesión periodística.La lectura de este volumen permite indagar en el rol que la comunicación está jugando actualmente en las sociedades modernas como herramienta con la que desafiar los discursos oficiales y plantear lecturas alternativas a las voces del poder, pero también como instrumento con el que construir versiones de la realidad que poco o nada tienen que ver con las verdades fácticas.
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Laberintos de la ira
Hoy -5% en Libros

Ibáñez, Zyab

Un análisis para la comprensión del fenómeno de la radicalización violenta en la adolescencia y juventud con el fin de contribuir a su prevención.Esta obra da continuidad a la tarea desarrollada por el grupo de trabajo sobre radicalización violenta organizado por la Fundació Congrés Català en Salut Mental en colaboración con Pere Claver Grup. El proyecto se puso en marcha a finales del 2017, tras los atentados de Las Ramblas en Barcelona, reuniendo a profesionales de diversos ámbitos (educativo, judicial, sanitario, rehabilitador) en un grupo multidisciplinar. A lo largo de casi tres años se mantuvieron de forma continuada sesiones de trabajo intercambiando perspectivas y experiencias y compartiendo una referencia central: favorecer la cohesión social y una participación democrática rica y plural no atrincherada según variables ideológicas. La riqueza del diálogo y la reflexión mantenida en el grupo impulsó, tras la pandemia del COVID-19, la confección de este libro completado con la aportación de otros autores y en alianza con el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. En él se ofrecen elementos de análisis para la comprensión del fenómeno, así como la exposición de experiencias de intervención en múltiples niveles, contribuyendo así a la mejor definición de políticas tanto en el ámbito de la prevención como en el de la intervención, la evaluación y la investigación.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jamás se terminará
Hoy -5% en Libros

Morales, Gustavo

Raíces y ramas de un conflicto interminable.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los rescoldos de la culebra
Hoy -5% en Libros

Navarro García, Juan

En el verano de 2022 dos incendios arrasaron el 6 % de la provincia de Zamora. En el segundo de ellos, con epicentro en Losacio, las llamas y el humo mataron a cuatro personas y calcinaron la sierra de la Culebra, reserva de la biosfera y fuente de vida para los habitantes de una comarca rural amenazada por la despoblación.Juan Navarro García, que cubrió aquella tragedia sobre el terreno, regresa a los pueblos de la Culebra para reconstruir, con precisión y con perspectiva, lo sucedido en aquellas horas vertiginosas. Confraterniza con las precarias cuadrillas de bomberos que combatieron el fuego, habla con las psicólogas voluntarias que ayudaron a estos hombres a superar el trauma, pasea con familiares de los fallecidos, escucha a los vecinos de los pueblos, a los agricultores y los ganaderos, y entra en los despachos de la Junta de Castilla y León donde se construyen relatos alternativos a los recolectados en los pueblos.Los rescoldos de la Culebra es un libro sobre incendios, despoblación y cambio climático, pero también un tratado sobre la resignación popular, un homenaje a los habitantes del campo y un relato conmovedor sobre heroísmo y supervivencia.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Juventud y espacios de participación en Chile y América Latina
Hoy -5% en Libros

Aavv

Los textos que aquí se presentan son el resultado del trabajo de jóvenes investigadores provenientes de distintos países latinoamericanos como Chile, México y Colombia. Formados en diversas áreas de las ciencias sociales, los capítulos reunidos en esta publicación presentan reflexiones vinculadas a las distintas formas contemporáneas de participación juvenil en el marco actual de las democracias liberales, procurando una aproximación crítica y multidisciplinaria a este objeto de estudio.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un pogrom en el siglo XXI
Hoy -5% en Libros

Jérémy, André

Conflicto palestino-israelí. Ataque terrorista.''El sábado 7 de octubre de 2023 se produjo en el sur de Israel una de las masacres hacia los judíos más sangrientas y crueles desde 1945. Cientos de militantes de Hamás asesinaron cerca de 1200 personas y tomaron alrededor de 240 rehenes que fueron llevados a Gaza. Este es el relato hora por hora de un crimen pavoroso, que no debemos olvidar. Son las 6:30 a. m. y un estruendo de cohetes comienza a aturdir en el territorio israelí. Hay drones sobrevolando para neutralizar las cámaras y ametralladoras del muro de seguridad que separa la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, miles de asesinos traspasan el muro por túneles, llegan en motos y a pie o aterrizan en parapentes, armados hasta los dientes, y atacan a los kibutz y a los asistentes del festival Supernova. El objetivo es asesinar la mayor cantidad de judíos y capturar rehenes.Un pogrom en el siglo XXI es el resultado de semanas de investigaciones de un equipo de corresponsales franceses que reconstruyeron en breves crónicas este raid enloquecido de sangre, balas y muerte. Basado en numerosos relatos de los sobrevivientes, los últimos mensajes rescatados de celulares de las víctimas enviados a sus seres queridos, las palabras de soldados veteranos y de expertos en catástrofes y los llamativos informes previos con los que contaban los servicios secretos israelíes sobre un inminente ataque programado metódicamente hace más de un año. Este libro no pretende ser un trabajo de historiadores, sino un documento riguroso y descarnado de lo inmediato, para que el horror y la deshumanización no sean naturalizados.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Por qué es importante Orwell
Hoy -5% en Libros

Hitchens, Christopher

El célebre escritor y periodista británico Christopher Hitchens analiza, con un estilo brillante y mordaz, la enorme vigencia de Orwell. Hitchens reinterpreta el legado de Orwell y su relación con la izquierda, la derecha, el nacionalismo, el feminismo, el posmodernismo y otras modalidades del pensamiento gregario, y nos ofrece una reivindicación de la libertad y la responsabilidad individual, así como de la importancia de los principios y el valor de defenderlos.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La difícil democracia
Hoy -5% en Libros

Santos, Boaventura de Sousa

Portugal, España y Grecia pasan hoy por transformaciones políticas muy turbulentas. Son procesos muy diferentes, pero tienen en común el hecho de producirse en países europeos considerados periféricos en relación a un centro que tiene poder para condicionar de manera decisiva sus opciones y aspiraciones políticas y sociales. Y todo ello dentro de un contexto histórico de larga duración en el que siempre se ha producido, de diferentes maneras, la subordinación de las periferias al centro.En el presente libro, Boaventura de Sousa Santos aborda la transición portuguesa de los años setenta, así como la situación derivada de la reciente crisis económica, ya que, como sucede en España, considera que no se puede entender esta última sin revisar las transformaciones políticas ocurridas durante la primera. Tanto Portugal como España vivieron intensos procesos de transición democrática tras décadas de dictadura fascista, con repuestas a crisis muy diferentes a las que en la actualidad preocupan a los dos países. Pero debemos preguntarnos si las diferencias entre ambos periodos no ocultan semejanzas perturbadoras, si las discontinuidades evidentes no están atravesadas por continuidades subterráneas. En el fondo, se trata de saber si los países periféricos no están condenados a transitar de transición en transición en tanto dura su condición periférica, y si esas sucesivas transiciones no son, al final, el instrumento utilizado por el centro para reproducir su condición periférica.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una historia de la conciencia
Hoy -5% en Libros

Davis, Angela

Imagen del orgullo negro en la de&#x00301,cada de 1970, dos veces candidata a la vicepresidencia de EE.UU.con el Partido Comunista, catedra&#x00301,tica de Filosofi&#x00301,a en la Universidad de California, cabeza visible de la lucha contra el complejo industrialpenitenciario y apoyo continuado del colectivo LGTB,del movimiento OWS (Occupy Wall Street), de la causapalestina&#x02026, Los asuntos que, con su pensamiento preciso y su escritura-bisturi&#x00301,, viene examinando desde su juventud esta&#x00301,n ahora en elcentro mismo de la sociedad contempora&#x00301,nea. «El reto ma&#x00301,s difi&#x00301,cil para un activista es responder plenamente a las necesidades del momento y hacerlo de forma que la luz que intenta proyectar sobre el presente ilumine simulta&#x00301,neamenteel futuro». Una historia de la conciencia reu&#x00301,ne 17 textos, la mayori&#x00301,a de ellos ine&#x00301,ditos en castellano, que abarcan cuatro de&#x00301,cadas de reflexio&#x00301,n y activismo en torno acuestiones como el racismo, el feminismo y las prisiones, pero tambie&#x00301,n acerca del blues o la fotografi&#x00301,a.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nou homenatge a Catalunya
Hoy -5% en Libros

Partal, Vicent

Durant l?última dècada, Catalunya ha protagonitzat una epopeia única en la història contemporània d?Europa. Un país que s?ha organitzat de manera pacient, constant, imaginativa i coratjosa per proposar per vies pacífiques la independència d?un estat disposat a usarla repressió i la violència per impedir-ho. Res no ha estat fàcil, però els èxits aconseguits són notables. En termes polítics, amb la proclamació d?una República que només necessita temps per a créixer. En termes socials, generant un moviment emocionant que ha canviat ja, per bé, el país des de la base. El gran relat d?aquest moviment no es pot escriure sense la petita història dels seus protagonistes, i això és el queVicent Partal, observador audaç, fa en aquest Nou homenatge a Catalunya. Amb informació que no havia vistla llum fins ara i el pòsit de reflexió que dóna l?experiència, explica les claus que han fet possible tot el que ha passat i que anuncien què pot ocórrer a partir d?ara. El resultat és un llibre ambiciós, cridat a ser un document clau d?aquest període de la nostra història tan apassionant com esperançador. «He volgut que aquest llibre es titulàs Nou homenatge a Catalunya, precisament perquè hi ha un fil històric que vull reconèixer, una continuïtat entre la Catalunya queva homenatjar George Orwell i l?actual. Des de baixva nàixer aleshores un projecte que desafiava obertament el món i les conviccions de l?època, i des de baix ha tornat a nàixer ara. Sense acceptar fronteres mentals imposades.» Vicent Partal
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contra la democracia
Hoy -5% en Libros

Brennan, Jason

Con frecuencia damos por sentado que la democracia es la única forma justa de gobierno y creemos que es honesto y de sentido común que todos tengamos derecho a voto. Este libro demuestra que esto no es así. Con una lógica implacable, Jason
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Comunicació, xarxes i algoritmes
Hoy -5% en Libros

Petit, Martí

Les innovacions tecnològiques han revolucionat la comunicació.¬Cada cop són més les persones que s'informen de l'actualitat exclus-¬sivament per les xarxes socials de les que ells mateixos són usuaris. Quin és el problema? Que la xarxa selecciona el que t
16,50€ 15,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
COMPRENDER LA DEMOCRACIA
Hoy -5% en Libros

Innerarity, Daniel

La democracia sólo es posible gracias a un aumento de la complejidad de la sociedad, pero hoy en día esa misma complejidad parece distanciarnos de la propia democracia.Entonces ¿cómo podemos conseguir una política que nos resulte más comprensible? Hay
8,90€ 8,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En el huracán catalán
Hoy -5% en Libros

Morel, Sandrine

A lo largo del convulso otoño político de 2017, los corresponsales en España han gozado de una privilegiada mirada sobre los acontecimientos que se produjeron antes, durante y después del referéndum catalán del 1 de octubre. En primer lugar, porque el
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Entre el ruido y la furia
Hoy -5% en Libros

Burns Marañon, Tom

Tom Burns Marañón, ensayista hispano-británico y cronista de excepción de la España contemporánea, analiza con agudeza el desvanecimiento de un bipartidismo tras la crisis de 2008. La falta de reflejos políticos, propia de un sistema político agotado
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hay que cambiar el mundo
Hoy -5% en Libros

Ziegler, Jean

Una demoledora crítica de la actual postración en que se encuentra la ONU. Desde hace quince años, Jean Ziegler ha centrado sus esfuerzos en combatir la dictadura de las oligarquías del capital financiero globalizado. En el seno de las Naciones Unidas ha luchado por los parias de la Tierra, contra el hambre y la malnutrición, en favor de los derechos humanos del hombre y de la paz. Combates muy duros, que han contado con algunos éxitos importantes..., pero también con grandes decepciones. Tales son los momentos que relata en este libro, desde un profundo conocimiento del terreno, de las maniobras entre bastidores, de las funestas y nocivas acciones de los depredadores del capital financiero globalizado, preocupados ante todo de maximizar sus beneficios. Un implacable testimonio del sórdido juego de los poderosos de este mundo, con una pregunta crucial: ¿qué hay que hacer para que la utopía que concibieron Rossevelt y Churchill -una organización susceptible de regular los conflictos internacionales y de asegurar el mínimo vital a los pueblos del mundo- renazca del estado de parálisis en el que se encuentra? Un libro demoledor en su crítica, amargo en la constatación de la actual postración de la ONU, aunque con un mensaje final que insufla ánimos para continuar y no bajar la guardia en la constante lucha por la libertad y la justicia.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nudo España
Hoy -5% en Libros

Iglesias, Pablo

Una discusión política de gran envergadura. Dos maneras distintas decomprender España frente a frente.Pablo Iglesias y Enric Juliana son personalidades extraordinariamentelúcidas y creativas y sin duda dos de los mejores conocedores delcontexto político y social español actual. Pertenecientes a tradicionesintelectuales y políticas distintas, sus visiones se complementan en undiálogo que conforma una panorámica inédita sobre el pasado, el presentey el futuro de España.Europa y la ola de cambios tecnológicos que se avecina, el sintomáticogiro italiano, la proyección latinoamericana, el futuro de la monarquía,el relato de la Transición y los Gobiernos democráticos, la situación enCataluña, el PSOE y Podemos, la nueva competición en el seno de laderecha o el fortalecimiento del feminismo son algunos de los asuntosque estructuran este ambicioso retrato a dos manos de nuestro país.Nudo España es una reflexión en profundidad sobre los desafíos y lasoportunidades que tenemos por delante. En lugar de las tertuliasapresuradas y bulliciosas a las que estamos tan acostumbrados, proponeun modelo de debate inusual en España enel que no basta con enunciar ideas con vehemencia, sino que exigerazonarlas y contrastarlas.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Asilo y refugio en tiempos de guerra con
Hoy -5% en Libros

Moraes, Natalia

Palabras hostiles que definen y legitiman políticas orientadas al cierre de fronteras, la construcción de muros, la externalizacióndel control migratorio, la eliminación de las operaciones de rescate marítimo por parte de los Estados europeos, el cierre
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.