Basta un año de meditación perseverante, o incluso medio, para percatarse de que se puede vivir de otra forma. La meditación agrieta la estructura de nuestra personalidad hasta que, de tanto meditar, la grieta se ensancha y la vieja personalidad se rompe y, como una flor, comienza a nacer una nueva. Meditar es asistir a este fascinante y tremendo proceso de muerte y renacimiento. Poco más de un centenar de páginas de inaudita intensidad que nos ayudan a comprender la importancia de esa humilde pero profunda virtud que es la atención. Un libro tan pequeño como exquisito que recoge una obstinada búsqueda de sí mismo. Tras conocer a Franz Jalics -su maestro- y en respuesta a los miles de lectores que le escribieron para comentarle y agradecerle su Biografía del silencio, Pablo d'Ors funda en 2014 la asociación Amigos del Desierto, cuyo propósito es profundizar y promover la práctica contemplativa.¿A quién va dirigido el libro BIOGRAFÍA DEL SILENCIO?BIOGRAFÍA DEL SILENCIO se dirige a un público amplio interesado en la meditación, el desarrollo personal y la búsqueda espiritual. No se limita a un público con experiencia previa en prácticas contemplativas, sino que se presenta como una invitación accesible a explorar el silencio interior como un camino de crecimiento personal. El lenguaje sencillo y directo del autor facilita la comprensión de conceptos complejos, haciendo el libro atractivo tanto para principiantes como para aquellos que ya han explorado otras vías de introspección. La obra se presenta como una guía personal, invitando a la reflexión individual y a la aplicación práctica de las ideas expuestas.Temas que trata el libro BIOGRAFÍA DEL SILENCIOBIOGRAFÍA DEL SILENCIO explora la experiencia personal del autor con la meditación y el silencio interior. A través de su relato, se abordan diversos temas relacionados con:La práctica de la meditación: El libro describe la meditación no como una técnica aislada, sino como un proceso transformador que implica una profunda introspección y un cambio en la forma de percibir la realidad. Se describe la experiencia personal del autor, incluyendo los desafíos y las recompensas de la práctica.El silencio interior: Se presenta el silencio no como la ausencia de ruido, sino como un estado de atención plena y de conexión con uno mismo. Se explora la importancia del silencio como espacio para la reflexión, la auto-observación y el encuentro con la propia esencia.El proceso de transformación personal: La meditación se describe como un proceso de "muerte y renacimiento", donde la práctica lleva a una transformación profunda de la personalidad, permitiendo el surgimiento de una nueva forma de ser.La atención plena: El libro destaca la importancia de la atención como herramienta fundamental para la meditación y para la vida en general. Se invita al lector a cultivar la atención plena en las actividades cotidianas, como una forma de estar presente y de conectar con el momento presente.La búsqueda espiritual: Aunque no se centra en una religión específica, la obra aborda aspectos de la búsqueda espiritual a través de la experiencia personal del autor, mostrando cómo la meditación puede ser un camino para conectar con algo más grande que uno mismo.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro BIOGRAFÍA DEL SILENCIOAún no hay opiniones o críticas sobre BIOGRAFÍA DEL SILENCIO recopiladas en este resumen.
Has añadido la cantidad máxima disponible.