Libros de ciencias sociales y humanas

Si te interesa formarte sobre movimientos feministas y contra el patriarcado o quieres entender la situación política nacional, no te puedes perder nuestros libros de ciencias sociales y humanas. Compra libros de ciencias sociales y humanas online. En esta sección encontrarás una gran cantidad de libros de ciencias sociales y humanas en múltiples idiomas (alemán, catalán, valenciano, inglés, castellano, francés e italiano) para adultos. Una selección de lecturas sobre personajes, ideologías y sucesos tan importantes que quedarán grabados para siempre en nuestra memoria: Fariña, la tiranía, el nacionalismo, el fascismo, el feminismo, la guerra civil española, la batalla de Midway, la república, la conquista de América, Auschwitz, o la situación política en Cataluña, entre otros.

Epistolari Vicenç Riera Llorca & Miquel Ferrer (1965-1981)
Hoy -5% en Libros

Ferrer I Costa, Josep

Tomie es una jovencísima promesa de la literatura cuyo talento y sexualidad se ven coartados por las opresivas exigencias familiares y sociales, a raíz de su primera experiencia sexual, Yuko atraviesa un profundo conflicto de identidad impregnado del olor de la inocencia perdida, frente al blanco de la página y la indolencia de su marido, una escritora se sume en la desesperación de no poder escribir una sola palabra, una joven moderna se enfrenta a la obligación, y al impulso personal, de convertirse en madre y ama de casa sin renunciar a sus sueños literarios…
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Roma victa
Hoy -5% en Libros

Martín, Ibán

LA HISTORIA REAL TRAS LA INVENCIÓN DE ROMA: CÓMO EL IMPERIO ROMANO CONVIRTIÓ SU HISTORIA EN LA MAYOR CAMPAÑA DE MARKETING DE LA ANTIGÜEDAD. Roma no fue invicta: fue resistente. No fue perfecta: fue humana. Y cada cicatriz construyó más que todas sus victorias. ROMA VICTA es una obra que desmonta el mito de la ciudad invencible a través de un recorrido narrativo que empieza en el error y termina en el abismo. Cada capítulo es una grieta en el mármol, una caída del pedestal, un recordatorio de que la gloria romana también tuvo barro, sangre y vergüenza. Basado en fuentes primarias como Tito Livio, Plutarco, Suetonio o Apiano, y con una estructura que acompaña al lector en un descenso progresivo —de las derrotas militares a la corrupción, de la humillación política al delirio imperial—, este libro es tanto una crónica de los hechos como una crítica al relato oficial. Una mirada incómoda, rigurosa y profundamente humana a lo que Roma quiso olvidar. Un libro que, lejos de empañar el legado romano, lo hace más real... más necesario.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Calba
Hoy -5% en Libros

Drahonovská, Tereza

Des dels primers relats històrics fins a la nostra cultura popular, el cabell ha estat un símbol de força, identitat i estatus. Però, què ocorre quan aquest pilar simbòlic desapareix per complet? Aquesta és la pregunta que es fa la protagonista d'aquesta novel·la gràfica, Tereza, quan, als vint-i-cinc anys, una malaltia autoimmune la deixa calba. A través d'un relat sincer i commovedor, l'autora ens submergeix en un viatge que transcendeix la mera pèrdua física. Aquest llibre acompanya a Tereza en el seu procés d'autodescobriment i acceptació, mentre reflexiona sobre el pes de les expectatives socials al voltant de la feminitat i l'autoimatge. La història aprofundeix en el simbolisme del cabell en diverses cultures, en l'ús de perruques i en el profund impacte emocional i econòmic d'una malaltia de la qual a dures penes es parla. Una inspiradora reflexió sobre la vulnerabilitat, la importància de recolzar-se en els altres i, sobretot, sobre la fortalesa que es troba en abraçar el que ens fa únics.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Diego de Saavedra Fajardo
Hoy -5% en Libros

López Cordón, María Victoria

Diego Saavedra Fajardo (1584-1648) Desde su Murcia natal a Salamanca y de allí a Roma, Baviera y Münster, en calidad de plenipotenciario para preparar la conferencia de Westfalia, la vida de Diego Saavedra Fajardo transcurrió fuera de España y estuvo marcada por sus servicios a la Corona. Clérigo desde su juventud, poeta y publicista del conde-duque de Olivares, como agente de Felipe IV se vio envuelto en dos grandes conflictos: uno incruento, que enfrentaba a la monarquía católica con el papa Urbano VIII, y otro destructivo, la Guerra de los Treinta Años, que asoló gran parte de Europa. En ambos se forjó como diplomático y aportó sus dotes de negociador, su percepción de la pluralidad de europea y sus ideas sobre la paz y la neutralidad. Impregnado de cultura clásica y lector de Lipsio, dejó escritas obras notables como las Empresas políticas y piezas cortas (respuestas, diálogos, cartas) que lo consagraron como un maestro indiscutible de las «guerras de papel» que caracterizaron su tiempo. Hombre del barroco y miembro de una generación, la de 1635, de fuertes personalidades, Saavedra Fajardo fue un pensador de calado cuya fama fue póstuma. Su vida estuvo llena de contrariedades y su discreción quizá fue tan solo un escudo, pero merece mucho la pena recordar la solidez de su legado, tanto en el plano intelectual como en el literario.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Forma valor y forma comunidad
Hoy -5% en Libros

García Linera, Álvaro

18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
1001 històries de la Barcelona del segle
Hoy -5% en Libros

Giraldés, Abraham

1001 històries de la Barcelona del segle XIX
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ni por mar ni por tierra
Hoy -5% en Libros

Serrano, Miguel

(…) «Ni por mar ni por tierra, encontrarás el camino que lleva a la región de los hiperbóreos», sintetiza todo el tema. Y esto fue así sin que yo mismo supiera hasta qué extremo, porque en esos años desconocía que el camino era hacia los hiperbóreos. Lo desconocía en mi conciencia, habiendo transcrito en la primera edición un verso de Píndaro que aparece en una obra mal traducida de Nietzsche (El anticristo): «Ni por mar ni por tierra encontrarás el camino que lleva a la región de los eternos hielos». En verdad era «a los hiperbóreos». Hoy lo sé también con mi conciencia.Hace casi treinta años, entonces, me hallaba en el mismo sendero del que no me he salido más, buscando el continente hiperbóreo desaparecido, la entrada a la Ciudad de los Césares, el oasis en los extremos polares de la tierra y el retorno a los orígenes legendarios de América, que fuera llamada Albania, hace miles de años, la blanca, la de los dioses blancos, el hogar primigenio, la estrella de los comienzos.Creo ser el único escritor en América que ha tratado este tema desde siempre: América, continente de los dioses blancos. Mis años en India fueron solo una continuación de la búsqueda en profundidad y extensión. Arriba, abajo, adentro, en el horizonte dilatado. Los dioses blancos son los hiperbóreos. Hiperbóreo quiere decir más allá del dios Borea, del frío y de las tormentas, los divinos inmortales que vivieron en un mundo ya desaparecido, en la Edad de Oro, y a los que todos los signos y las leyendas se refieren como habitantes primeros de esta América nuestra. Kontiki, Virakocha, Quetzaltcóatl descendían de esos dioses blancos. Su verdadera presencia corresponde a la antehistoria de nuestro mundo, a un prólogo a la historia. Ellos son los primeros moradores de estas regiones extrañas, donde aún se presiente el gran aliento de los divinos ocultos en la roca de los Andes. Ellos son los gigantes a que hago referencia en esta obra.Es solo imaginándolos y en la búsqueda sin reposo de su morada, en la seguridad de su resurrección, donde aparece la puerta de salida al drama americano y la transfiguración del paisaje del sur del mundo.Sé que para mí no ha existido otra América sino la de los dioses blancos, la de los gigantes milenarios. Lo otro, el pasado y presente inmediatos, es la tragedia de las razas moribundas, digeridas, destrozadas por el paisaje que no les pertenece, que no puede alcanzar su grandeza. Es la vida desconectada del paisaje y de los guías divinos de otros tiempos, los dioses blancos, a los que se alcanza en la «transmutación de todos los valores», en la mutación y transfiguración de una alquimia biológica y del alma. La historia actual de América es la de la mezcolanza de los esclavos de la Atlántida (o de la Lemuria) librados a un arbitrio imposible, sin los guías de antaño. La transfiguración del paisaje y la mutación de algunos se hará posible en el reencuentro de esos dioses y gigantes hiperbóreos, que aún residen en las cumbres sagradas, en el hallazgo de su Ciudad, de los oasis antárticos.Ningún otro escritor ha desarrollado, creo, en su obra y en su propia vida, el tema de esta búsqueda esperanzada, real y a la vez simbólica. Lo digo sin pretensiones, porque nada de esto me pertenece, habiendo sido como dirigido, o como si en un eterno retorno hubiera estado siempre en esta gloria y en este drama.Miguel Serrano, Montagnola (Suiza), diciembre de 1977
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La restauración absolutista por los 100.000 hijos de San Luis
Hoy -5% en Libros

Peña Blanco, Joaquín G.

Los hechos aquí narrados nos provocan, o al menos a cualquier español de bien, tristes sensaciones y recuerdos. Estamos hablando al fin y al cabo de otra invasión a nuestro maltratado suelo patrio, mezclado con la enésima contienda civil decimonónica.Lamentables hechos que vamos a conocer de forma pormenorizada por su autor, libre de cualquier inclinación ideológica o comentario partidista, con lo difícil que esto resulta a cualquier español. Verter la ideología propia en nuestros escritos es una tentación que Don Joaquín evita con maestría torera. El resultado, excelente: los prolegómenos, los motivos, los ejércitos, las campañas militares, las negociaciones, el recorrido de las tropas región por región y finalmente la conclusión de la famosa expedición con el resultado que el propio título nos desvela. Desfilarán, y nunca mejor dicho por sus páginas, ilustres nombres, algunos viejos conocidos de la Guerra de la Independencia: el Duque de Angulema, Riego, Ballesteros, Morillo, Espoz y Mina o el mismísimo Juan Martín Diez, el Empecinado. Todo escrito, como siempre nos regala su autor, con pasión, rigor, imparcialidad y buen gusto literario. Disfruten de este triste episodio patrio. Pasen y lean.Juan José Guillén Aranda (@elguerreroliterato)
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Consolación de la Filosofía
Hoy -5% en Libros

Boecio

Pocas obras hay cuya fama y ascendiente sean comparables en influencia a la Consolación de la Filosofía, la última de las grandes producciones filosóficas de la Antigüedad grecorromana y una de las principales vías por las que el pensamiento y la literatura clásicos accedieron al Medievo. Anicio Manlio Severino Boecio (ca. 480 - ca. 526 d.C.), senador romano de noble familia, la escribió en prisión mientras esperaba que se cumpliera la sentencia a muerte que contra él había dictado el rey ostrogodo Teodorico. A lo largo de sus páginas se va configurando una autobiografía filosófica que condensa y sintetiza, en una meditación lúcida y emotiva, el pensamiento ético clásico y los problemas insondables de la conciencia humana: el debate del bien y el mal, la participación en la vida política, la influencia de la fortuna sobre la vida de los hombres, la voluntad humana y la previsión divina, el azar y el destino, la separación de la fe y la razón.
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Libertad para todas
Hoy -5% en Libros

Ricordeau, Gwenola

Comprender cómo se ha tejido nuestra dependencia del sistema penal es una tarea larga y minuciosa, donde, en ocasiones, las luchas feministas y por la abolición del sistema penal y de las prisiones se han mostrado antagónicas. Esta obra pretende desentrañar este nudo, explorando la protección que las mujeres pueden (o no) esperar del sistema penal y pone de relieve cómo les afecta el cautiverio, ya sea porque estén encarceladas o porque tengan familiares en prisión. «Escribo este libro para mis camaradas abolicionistas que a veces se olvidan ser feministas, y para mis camaradas feministas a las que a veces les vence el ''populismo penal''. Lo escribo para todas las mujeres enfrentadas al sistema penal, ya sea porque hayan sido víctimas, las hayan judicializado o porque tengan allegados en la cárcel. Lo escribo para todas las que se han debatido en ocasiones entre su necesidad de justicia y su consciencia de que la cárcel no es la solución. Lo escribo para todas nosotras, porque nada resonará tan poderosamente con mi feminismo y mi abolicionismo como el lema: «¡O todas o ninguna!». Gwenola Ricordeau
21,00€ 19,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mujeres que nacieron diferentes
Hoy -5% en Libros
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Argos al laberint
Hoy -5% en Libros

Gifreu, Josep

Avui dia el gegant de cent ulls Argos ja no vigila la bella Io, sinó que s’ha transformat en una figura al·legòrica que simbolitza la missió del nou periodisme global. Sense vincles amb partits, governs i grups de pressió, investiga i posa a disposició del públic les veritats que els poderosos volen ocultar. I no és neutral davant la injustícia, la desigualtat, la vulneració dels drets humans, la violència contra les dones i els infants, els genocidis, la fam, el racisme, l’explotació laboral, els crims de guerra o la devastació ecològica. L’ètica de la veritat del periodisme honest, independent i de qualitat és una garantia per a la democràcia i la democratització de les societats del segle XXI.A Argos al laberint, Josep Gifreu cartografia les trajectòries de professionals que entren al laberint de laberints que és el món actual per practicar el perillós i fascinant periodisme d’investigació, i troba les claus per saber per què molts acaben assassinats. I arriba a demostrar que contra els sicaris, la llei del silenci imposat i les trames de corruptes i criminals, les organitzacions periodístiques han après a treballar amb èxit, col·laborativament, explotant les noves tecnologies, protegint els resultats de les investigació i divulgant-los per tot el món.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Legados de Guerra Civil en las Españas: infancias, exilios y memorias
Hoy -5% en Libros

Gómez Martín, María

Esta obra trata de otorgar voz a algunos de últimos testigos en primera persona de la guerra civil española: sus niños, y más concretamente, unos niños exiliados (en México en la mayoría de los casos), que utilizaron su escritura como una manera de rescatar y recuperar su memoria, fragmentada por el trauma del conflicto bélico, el pasar del tiempo y la distancia física de su cada vez más distante «hogar». Dividido en tres partes, este libro se centra primordialmente en el compromiso personal y la escritura de los niños de la segunda generación mediada por la vivencia de la guerra, la idealización de la patria desde el exilio y la reflexión sobre la propia condición de exiliado. De esta forma se posibilita la convergencia de autores y obras con el fin de entrelazar temas e intentar dilucidar hasta qué punto se refleja en su obra su pensamiento político, su concepción de España o su interpretación de la historia. Una obra que rescata la experiencia vital y los trabajos de los protagonistas más olvidados de todas las guerras: sus niños. María Gómez Martín. Doctora en Filología hispánica por la Universidad de Maryland, y actual profesora titular en la Universidad estatal de California San Marcos. Su investigación se centra en las narrativas transnacionales, el exilio y la literatura peninsular del siglo XX, con especialización en la memoria y el trauma de los niños de la segunda generación de exiliados españoles tras la guerra civil española. Cuenta con una sólida trayectoria de participación en congresos nacionales e internacionales en España, Italia, México y Estados Unidos, entre otros. Como docente, sus intereses de investigación se extienden a los estudios de traducción, la lingüística hispánica aplicada y la adquisición y mantenimiento de la herencia lingüística española en Estados Unidos.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aforismos
Hoy -5% en Libros

Nietzsche, Friedrich

Friedrich Nietzsche (Rocken, 1844-Weimar, 1900) goza de un prestigio inusual, sólo comparable al alcanzado por Karl Marx y Sigmund Freud, los otros dos «maestros de la sospecha», al decir del hermeneuta Paul Ricoeur.Pocos calificativos convienen mejor a su figura que el de filósofo trágico, en la medida que también lo fueron Epicuro, Lucrecio y Montaigne: un filósofo prendado de la vida, pero atrapado desde muy pronto en las redes del lenguaje, lo que le predispuso al rechazo del discurso tradicional, el lenguaje del todo, en favor del discurso fragmentado, el lenguaje de las partes.El autor de Así habló Zaratustra no pretende «exponer» una visión global o un pensamiento unitario, sino que se limita a introducir una mirada discontinua, respetuosa con el mundo de la vida, en un medio cultural devaluado por los discursos establecidos.Ésta es, a fin de cuentas, la moral nietzscheana del lenguaje, sobre la que se sustenta el ambicioso proyecto filosófico que llevó a cabo, dirigido por una conciencia lingüística extrema, y destinado a relatar la expansión del nihilismo en las sociedades occidentales.Algo de todo ello encontrará el lector en esta selección de sus pensamientos, debida al buen hacer de Luis B. Pietrafesa, en esta selección de textos concebidos, trabajados y ejecutados conforme a la escritura aforística moderna de estricta orientación filosófica.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El síntoma Milei
Hoy -5% en Libros

Brienza, Hernán

¿Es Milei un revolucionario? ¿Un conservador? ¿Un reaccionario? ¿Un neofascista? ¿Un simple neoliberal radicalizado? El periodista y politólogo Hernán Brienza no se deja llevar por las etiquetas y desarma, en un ensayo brillante, los lugares comunes de aquellos que lo defienden o lo denostan.Brienza apela a su pulso de gran ensayista, en la línea de Juan Bautista Alberdi, José Ingenieros, Arturo Jauretche y los más actuales Horacio González y José Pablo Feinmann, abrevando en la filosofía, la teoría política, la historia, la literatura, y debate con las lecturas sesgadas y reaccionarias que hace Milei, por ejemplo, de Sarmiento y Roca, ambos promotores de un Estado fuerte y presente. También recupera conceptos y dialoga con pensadores como Byung-Chul Han, Slavoj iek, Alain Badiou y Mark Fisher, que describen el auge del hiperindividualismo, pregonado por el anarcoliberalismo, y su contracara de frustración y culpa.Este libro es un llamado a pensar seriamente el síntoma Milei, no patologizarlo ni descartarlo, sino analizarlo como el emergente de una sociedad compuesta por sujetos aislados y tambaleantes, cuya frustración individual se traduce en frustración nacional. Milei es el reflejo de esta hipermodernidad, ya anunciada por el filósofo Gilles Lipovetsky, que inevitablemente destila malestar, como señala Éric Sadin, con estallidos de resentimiento y odio. Milei, con su oferta de hipercapitalismo, es el gran recaudador de todas nuestras frustraciones.Esta Argentina de capitalismo brutal parece haber dejado de desearse a sí misma y está al borde de convertirse en una promesa siempre fallida. Sin embargo, el autor encuentra en las fibras de nuestro pueblo un camino de rebeldía y un grito ahogado de esperanza.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els últims de la Model
Hoy -5% en Libros

Gándara de Toreno, Juan Pablo

Amb la fi de la Guerra Civil espanyola l'any 1939, la presó Model i la temuda comissaria de Via Laietana, número 43, esdevenen escenaris principals del sofriment i la repressió a la ciutat de Barcelona. En aquest context tan ombrívol, se situa aquesta novel·la, basada en fets reals i amb la col·laboració d'alguns dels testimonis que visqueren els fets en primera persona. Les ombres d'aquells anys marcats per la tortura, la por i la resistència dels empresonats, esdevenen aquí l'eix vertebrador d'una obra que no només sacseja, sinó que també revela. Amb una prosa que atrapa, aquest llibre és un viatge cap als abismes de la condició humana i al misteri de la veritat oculta.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salut i estratègies socials en el món casteller
Hoy -5% en Libros

Aavv

En aquest volum sobre el XII Simposi Casteller de Catalunya, celebrat a Valls el 26 d'octubre de 2024, en el context de la Fira de Santa Úrsula, s'hi recull, en primer lloc, la conferència inaugural titulada «La química dels castells». A continuació, s'hi presenten els dos grans temes abordats en les respectives taules rodones. El primer, «Mens sana in corpore sano», tracta la preparació integral dels castellers des de diversos aspectes: fins on poden arribar les condicions físiques a l'hora d'afrontar un castell, la preparació mental, l'alimentació prèvia i durant l'actuació, entre altres aspectes. L'altre tema, «Estratègies prepandèmia i postpandèmia per activar les àrees socials», posa a debat diferents fórmules per estimular la implicació interna dels membres de les colles, captar nous integrants i afavorir-ne la fidelització. També s'hi reflexiona sobre la cerca d'opcions en altres col·lectius amateurs amb qui el món casteller comparteix un alt factor de compromís.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gracias totales
Hoy -5% en Libros

Caellas, Marc

Gracias, muchas gracias, muchísimas gracias, eh, te lo agradezco, gracias de todo corazón, estoy muy agradecida, no, gracias a ti, no tengo palabras para agradecerte…Según J. L. Austin y John Searle, agradecer es un acto performativo, una acción social. Bajo esta perspectiva, Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi, amigos y alegres conversadores, autores de Notas de suicidio y Feliz año (365 días / 365 diaristas) respectivamente, componen en este libro una constelación de ideas sobre el acto sincero de agradecer y los múltiples sentidos que este antiquísimo ritual tiene hoy.Para ello comentan manifestaciones y discursos públicos de agradecimiento, como la emotiva carta que le escribió Albert Camus, tras ganar el premio Nobel, a su maestro de la infancia, o aquellas palabras de Shirley MacLaine en uno de los mejores discursos de los Oscar, pasando por la inesperada respuesta que dio el dueño de un conocido restaurante de Segovia a la pregunta «qué le agradeces a tu padre» y el célebre agradecimiento de Leonard Cohen a Lorca.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La última planta
Hoy -5% en Libros

Tarrou, Anabé

A los veintiséis años, a Anabé le dijeron que tenía cáncer en la cara. Ese fue el principio de todo. Este libro es el testimonio real de esa experiencia. Pero no es un libro de autoayuda, ni un diario terapéutico, ni una lección de superación. La última planta es una novela de autoficción que transforma la enfermedad en literatura, la rutina hospitalaria en teatro del absurdo, el miedo en humor, el dolor en deseo. Aquí hay pasillos infinitos y hospitales laberínticos, pero también hay sexo, infancia, panderetas, entrevistas imaginarias con Dios y bodas sin pareja. Es una obra sobre el proceso de madurar y los cambios vitales. La narración se construye como un juego de géneros: una mezcla libre y valiente de fábula, ensayo, diario, poesía y teatro. Géneros para contar lo que no se puede decir de una sola forma. Porque todo parte de la literatura. Y todo -hasta lo más crudo- puede convertirse en ella.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ramsés II era un fumeta (y Hitler se pasó con las anfetas)
Hoy -5% en Libros

Kelly, Sam

Un hilarante viaje (nunca mejor dicho) por los excesos, delirios y resacas que marcaron el rumbo de la historia. ¿Sabías que Alejandro Magno era un borracho empedernido, que Shakespeare fumaba marihuana y que George Washington tomaba opio como quien se toma un rooibos? ¿Y que Freud le daba a la cocaína como Van Gogh a la pintura amarilla? Lejos de lo que te contaron en el cole, la historia está marcada por los estupefacientes, porque los protagonistas de las grandes hazañas de la humanidad no iban precisamente sobrios. El historiador Sam Kelly nos invita a descubrir el lado más irreverente (y divertido) de la historia: desde la Antigua Grecia hasta nuestros días, pasando por la China imperial, la época victoriana y la fundación de Estados Unidos, descubrirás que el agua con misterio y las sustancias alucinógenas jugaron un papel mucho más importante de lo que te imaginas. A que no sabías que... * Alejandro Magno solía ir como las grecas. * Shakespeare era un experto liador de porros. * George Washington tenía una infusión favorita: el opio. * La Reina Victoria fue una de las mayores traficantes del siglo XIX. * Freud recetaba cocaína a sus pacientes de tanto que le gustaba. * Nixon tenía debilidad por las pastis de colorines. * Andy Warhol y la metaanfetamina eran mejores amigos. * Elvis Presley predicaba contra las drogas, pero iba puesto mientras cantaba Hound Dog. * Los Beatles consumían más hierba que una vaca frisona en un pasto suizo. * Steve Jobs y el LSD eran compañeros de viaje inseparables.''Sam Kelly no glorifica el consumo de drogas ni de alcohol. Lo que hace es mostrar, con honestidad y mucho sentido del humor, cómo estas sustancias han influido en la historia. El lector se quedará boquiabierto ante algunas historias, sonreirá con otras y se reirá a carcajadas con las más disparatadas e increíbles''. The Bookworm Sez ''Vibrante y sorprendente. Más allá de la avalancha de anécdotas entretenidísimas, Sam Kelly ofrece una interesante reflexión sobre los usos médicos y espirituales de los psicodélicos. Absolutamente brillante''. Publishers Weekly ''Nunca volverás a mirar la historia con los mismos ojos. Ramsés II era un fumeta hace revivir a personajes y épocas como nunca antes los habíamos visto''. Harlan Coben, autor del New York Times''Un viaje en el tiempo tan entretenido como revelador a través de las puertas de la percepción''. Kirkus Reviews ''Un libro divertido y único que repasa a cuarenta personajes históricos y su afición por colocarse, emborracharse o perderse en los efectos de distintas sustancias.'' New York Post
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ciutat captiva. Barcelona 1714-1860, La
Hoy -5% en Libros

Brotons i Segarra, Ròmul

L'’evolució de Barcelona des del 13 de setembre de 1714, data de l’ocupació borbònica, fins 1860, quan, enderrocades finalment les muralles, la ciutat es disposava a expandsir-se. Aquest període turbulent de 150 anys és el que hem anomenat la ciutat captiva, presonera de les seves pròpies muralles, en l’'aspecte físic, i de la supremacia militar, en l’ordre moral. És la història, sovint oblidada, de la lluita d’una ciutat per la seva supervivència. Una voluntat de progrés que portà Barcelona a protagonitzar una revolució industrial insospitada, a recuperar el lideratge d’un país ocupat, esquarterat, disminuït i sense capacitat política. És la història, també, de la seva ciutadania, protagonista principal d’un viatge des de l’Antic Règim a la ciutat contemporània. L’obra, amb una voluntat eminentment divulgativa, fa un repàs de l’evolució urbana de la ciutat i dels principals esdeveniments històrics a través d’una gran quantitat de plànols i gràfics originals, fotografies actuals dels indrets encara existents i material històric de procedència diversa. Material gràfic: 28 plànols i gràfics 60 fotografies 85 gravats, dibuixos i documents històrics
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Señor del mundo, El
Hoy -5% en Libros

Thomas, Hugh

Este volumen completa la trilogía sobre el Imperio español que el gran historiador Hugh Thomas inició en 2003 con El Imperio español: de Colón a Magallanes y continuó en 2010 con El Imperio español de Carlos V. La obra termina en 1598, con la muerte del r
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Idioteces
Hoy -5% en Libros

Brooks, Andrew

Vivimos rodeados de comparaciones. ¿Quién es mejor: Messi o Maradona? ¿Es Lisboa la nueva Barcelona? ¿Es China la nueva potencia mundial? A golpe de titulares, listas y metáforas, nos vemos envueltos en juicios apresurados que deforman la realidad y perpetúan prejuicios que dificultan nuestra comprensión del mundo y sus diferentes y complejos escenarios. En Idioteces, el geógrafo y escritor Andrew Brooks disecciona las falacias comparativas que contaminan nuestro pensamiento cotidiano: desde las competiciones absurdas entre hermanos, hasta los rankings que presumen de evaluar universidades, pasando incluso por analogías históricas que distorsionan los debates políticos, o la forma de abordar el cambio climático. A través de una mirada crítica, aguda y cargada de humor, Brooks revela cómo estas comparaciones malintencionadas refuerzan narrativas engañosas, alimentan las desigualdades y sostienen estructuras opresivas de poder. Un ensayo provocador que nos invita a mirar, más allá de metáforas simplonas, modelos reductores y métricas tramposas, para entender cómo se construyen las ficciones que moldean nuestro imaginario. Un manual idóneo para navegar un mundo saturado de bulos, y recuperar una mirada más crítica y justa sobre la realidad.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Una doble tarea
Hoy -5% en Libros

Payàs Puigarnau, Alba

Una guía compasiva para madres y padres que atraviesan una pérdida y necesitan reconstruir, poco a poco, un lugar seguro donde seguir cuidando a sus hijos con amor, presencia y comprensión.¿Cómo seguir cuidando a nuestros hijos cuando sentimos que apenas podemos con nuestro propio dolor? Cuando una familia atraviesa una pérdida significativa —la muerte de una pareja, de un hijo, de un padre o un hermano—, el duelo no solo afecta a quien lo sufre de forma directa. También impacta, a menudo sin darnos cuenta, en quienes nos rodean y dependen de nosotros emocional y afectivamente: nuestros hijos. En Un último acto de amor, Alba Payàs —psicoterapeuta especializada en duelo y autora de El mensaje de las lágrimas— pone nombre a ese fenómeno silencioso que tantos padres y madres viven sin saber cómo abordar: el duelo colateral. A través de una guía cercana, práctica y profundamente humana, nos ayuda a identificar cómo se manifiesta este tipo de duelo en niños y adolescentes, y nos ofrece herramientas concretas para restablecer la seguridad física, emocional y relacional que ellos necesitan. Con calidez y sin juicios, este libro acompaña a los adultos en el difícil camino de seguir presentes para sus hijos, incluso en medio del propio dolor. Porque, como nos recuerda la autora, no se trata de estar bien para poder cuidar, sino de aprender a cuidar también desde nuestra propia vulnerabilidad.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Isla de Puerto Rico
Hoy -5% en Libros

Zambrano, María

Una reflexión desde el exilio sobre la isla como promesa de un mundo mejor.Los primeros compases del largo exilio (1939-1984) de María Zambrano transcurrieron, tras un breve periodo mexicano, en islas del Caribe: Puerto Rico y Cuba. Desde allí, la filósofa reflexiona sobre el devenir de Europa desde una insularidad que es tanto física como conceptual y existencial: la isla como categoría de pensamiento. Los escritos de Zambrano de este periodo -del que Isla de Puerto Rico es buen testimonio- conjugan dos conceptos aparentemente antitéticos: la nostalgia y la esperanza. Nostalgia por un mundo pasado, perdido en la vorágine bélica europea, y esperanza de un futuro mejor, más ético, humano, libre y democrático, que radica en la conversión de una circunstancia adversa -el exilio- en un manantial experiencial, nutriente y salutífero.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Día de todo al revés, El
Hoy -5% en Libros
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Buceando en el pasado
Hoy -5% en Libros

León Amores, Carlos

Un fascinante viaje por los fondos marinos para descubrir los secretos que esconden los grandes naufragios de la Historia.En esta segunda edición ampliada y actualizada, Carlos León Amores, reconocido arqueólogo submarino, nos sumerge en las profundidades del Mediterráneo y los mares americanos, donde el autor ha participado en numerosas expediciones arqueológicas.Con un lenguaje que combina magistralmente la precisión científica y la narrativa histórica, León Amores reconstruye meticulosamente cada naufragio a partir de restos arqueológicos y documentos de archivo. Desde embarcaciones de la Edad del Bronce hasta fragatas del siglo XIX como Nuestra Señora de las Mercedes, cada capítulo constituye una verdadera cápsula del tiempo que nos revela no solo aspectos técnicos de la navegación y la construcción naval a lo largo de los siglos, sino también las conmovedoras historias humanas que se esconden tras cada tragedia marítima.
13,95€ 13,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mal en el pensamiento moderno
Hoy -5% en Libros

Neiman, Susan

¿Qué es el mal y cómo podemos evitar que se manifieste? Un recorrido poco convencional por la historia de la filosofía. ¿Puede tener sentido un mundo en el que los inocentes sufren? ¿Podemos seguir creyendo en un poder divino o en el progreso humano si hacemos una taxonomía del mal? ¿Es el mal profundo o banal? En esta obra fundamental, Susan Neiman argumenta que estas preguntas impulsaron la filosofía moderna. Los filósofos tradicionales de Leibniz a Hegel intentaban defender al Creador de un mundo en el que el mal existe. Inevitablemente, ese esfuerzo, combinado con la obra de escritores como Pope, Voltaire y el Marqués de Sade, erosionaron la fe en la benevolencia, el poder y la relevancia de Dios, hasta que Nietzsche afirmó que había sido asesinado. También produjo la distinción entre el mal natural y el mal moral que ahora damos por sentada. Así, la filosofía considera al Holocausto como el mal moral final y Neiman concluye que dos posturas básicas atraviesan el pensamiento moderno. Una, de Rousseau a Arendt, insiste en que la moralidad exige que hagamos inteligible el mal. La otra, de Voltaire a Adorno, insiste en que la moralidad exige que no lo hagamos. Bellamente escrito y profundamente cautivador, este libro narra la historia del pensamiento moderno como un intento de enfrentarse al mal y acerca la filosofía a todo aquel interesado en las preguntas sobre la vida y la muerte, el sufrimiento y el sentido.La crítica ha dicho: «Provocador y profundo». The Wall Street Journal «Neiman argumenta que preguntarnos por qué el mundo es como es, en lugar de como debería ser, equivale a pensar acerca del mal».New York Times Book Review «Claro, elegante y atractivo... de repente, [la filosofía] vuelve a ser una cuestión de vida o muerte». Die Welt
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nueva guerra contra los pobres, La
Hoy -5% en Libros
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Grandes mentes y pequeñas cosas
Hoy -5% en Libros

Qvortrup, Matthew

''Una obra magistral de frivolidad filosófica''. Philosophy Now Hace tres siglos, Voltaire publicó su Diccionario filosófico, donde abordaba temas tan singulares como el adulterio, las montañas o la desnudez. En 1957, otro pensador francés, Roland Barthes, reflexionó en Mitologías sobre pasiones masculinas como la lucha libre, el striptease o el Citroën DS. Desde los inicios de la filosofía, los grandes pensadores no han podido evitar aplicar sus brillantes mentes no solo al sentido de la vida, sino también al del café, los gases intestinales o la instalación eficiente de una caldera.Ahora, desde Wollstonecraft hasta Wittgenstein, de Lao Tse a Locke, de Aristóteles a Arendt, Grandes mentes y pequeñas cosas reúne sus observaciones más curiosas en una miscelánea tan entretenida como iluminadora, que consigue que las trivialidades del día a día parezcan, de repente, mucho más sofisticadas._______Matthew Qvortrup es profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Coventry y profesor visitante en la Universidad Nacional de Australia en Canberra. Colabora regularmente con medios de comunicación y escribe para publicaciones como Philosophy Now, Bloomberg Businessweek, The Guardian y The Times. También participa habitualmente como comentarista en la BBC, tanto en radio como en televisión.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fugitivos
Hoy -5% en Libros

Orbach, Danny

¿A dónde huyeron los nazis después de su derrota? Esta es la historia de los mercenaries que, tras el colapso del Tercer Reich, vendieron sus servicios a las grandes potencias. Cuando Alemania se rindió, miles de antiguos oficiales del régimen se esfumaron en la confusión de la posguerra. Algunos fueron juzgados, otros escaparon, muchos, fueron reclutados. Reinhard Gehlen, antiguo general de inteligencia, creó el espionaje de Alemania Occidental con la ayuda de exagentes de las SS, mientras los servicios estadounidenses y soviéticos competían por los mismos hombres. Desde restaurantes de lujo en Múnich hasta puertos yugoslavos infestados de contrabandistas, pasando por casas francas en Damasco, clubes de campo en El Cairo o refugios fascistas en la España de Franco, estos fugitivos tejieron una red secreta de tráfico de armas, espionaje y poder que sirvió indistintamente a Washington, Moscú o Tel Aviv. Basado en archivos inéditos del Mossad, la CIA y el espionaje alemán, Fugitivos revela una historia envuelta en secretos, mitos y propaganda: la de los nazis que sobrevivieron a Hitler para convertirse en piezas clave de la Guerra Fría. Con pulso narrativo y rigor, Danny Orbach reconstruye el lado más oscuro de la posguerra, cuando la lealtad era un lujo y la supervivencia una forma de traición.La crítica ha dicho: «Una historia apasionante. Un relato tan horripilante como entretenido sobre el papel que desempeñaron los antiguos (o eso afirmaban) nazis en el espionaje durante la Guerra Fría».The Telegraph «Un relato cautivador y, a menudo, impactante sobre lo que hicieron los antiguos nazis».The Times
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Casos reales
Hoy -5% en Libros

Reza, Yasmina

La aclamada autora de Arte y Un dios salvaje deslumbra con «uno de sus libros más hermosos» (Paris Match), en el que su vida se cruza con la de varios criminales. «He visto en los tribunales lo que me obsesiona desde siempre: la imperfección de la vida». Yasmina Reza Yasmina Reza, aclamada novelista y dramaturga, ha asistido durante más de quince años a procesos judiciales en toda Francia, quizá lo más parecido al teatro que existe en la vida real. Con su mirada aguda para los detalles, despliega aquí las historias reales de personajes que ven cómo su vida se resquebraja ante la justicia. Mientras retrata pasiones y venganzas que darían para grandes novelas, sus lectores entendemos con un escalofrío que también nosotros podríamos haber cometido esos crímenes y descubrimos los que la misma autora ha cometido sin querer a lo largo de los años. En escenas de su vida íntima en ciudades como París, Berlín, Venecia o Budapest, Reza demuestra una vez más por qué es una de las voces más dotadas para hablarnos de la vida y sus imperfecciones.La crítica ha dicho...«Ya sean sus personajes ingenuos o perspicaces, vulnerables o feroces, Yasmina Reza nunca ha querido otra cosa que hacerles justicia. O más bien mostrarse justa con ellos. La poderosa risa que nos provoca, tanto en el teatro como en sus libros, no es un espasmo venenoso. Es un impulso de lucidez, un momento de verdad. […] Es cartógrafa de la soledad humana». Le Monde «Uno de sus libros más hermosos». Paris Match«Un texto hipnótico que alterna procesos judiciales y escenas de la vida íntima, un texto que se adhiere al alma». L'Express «Sus páginas [son] siempre bellas y vivaces, en busca del detalle que lo dice todo». Madame Figaro «Su poder es inmenso: saber compilar los hechos y lo no dicho». MarianneSobre la autora: «Aunque sus obras sean tan breves como las de Annie Ernaux, en ambas autoras resuena una ambición por ser concisas pero profundas, por apresar múltiples emociones en un espacio diminuto. Literatura claustrofóbica, llamémosla, aunque siempre en el mejor de los sentidos,pura devoción por viajar al centro de la historia, desplegando gracia y erudición, resolviendo la trama con velocidad, mediante un mero ramillete de páginas». Luna Miguel, Babelia «Reza es lúcida, divertida y cruel, pero sobre todo humanista». Carlos Zanón, El País «Una de las más sagaces y despiadadas retratistas de las contradicciones, inconsistencias y flaquezas del ser humano». Mauricio Bach, La Vanguardia
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El arte de rechazar manuscritos (Serie ENDEBATE)
Hoy -5% en Libros

Bértolo, Constantino

Un retrato preciso y mordaz del mundo editorial desde dentro, por alguien dedicado toda la vida a sentenciar manuscritos. El arte de rechazar manuscritos nunca es sencillo: deja una herida en el ego de quienes escriben. En España, por cada uno de los noventa mil libros que se publican al año, se descartan quince veces más propuestas. ¿El responsable de todo esto? El editor. En este breve ensayo, Constantino Bértolo reflexiona con lucidez e ironía sobre las luces y sombras de un oficio que convierte en libro la promesa de un texto y acompaña con dedicación la creación literaria. -------------- La colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dones que corren amb els llops
Hoy -5% en Libros

Estés, Clarissa Pinkola

Un mosaic fascinant d'històries que ens ofereix una visió del femení i de les seves possibilitats. Dins de tota dona hi ha una vida secreta, una força poderosa de bons instints, creativitat i saviesa. És la Dona Salvatge, una espècie en perill d'extinció a causa dels esforços de la societat per «civilitzar» les dones i constrenyir- les a papers rígids que n'anul·len l'essència instintiva. En aquest llibre, es revelen mites interculturals, contes de fades i històries que contribueixen al fet que les dones recuperin la seva força i la seva salut, atributs visionaris d'aquesta essència instintiva. Mitjançant els relats i els comentaris de l'autora examinem l'amor i comprenem la Dona Salvatge.«Una celebració de l'ànima femenina». The Washington Post
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Amor y besos y otras adicciones
Hoy -5% en Libros

Babitz, Eve

Random
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Apocalipsis
Hoy -5% en Libros

Marqués Utrillas, José Luis

Las creencias religiosas sobre un final inminente de la humanidad han marcado a muchas generaciones durante siglos. Ahora es la ciencia la que nos advierte de una posible extinción de la especie humana por diversos factores. ¿El futuro de la humanidad puede está en peligro o podemos construir algo positivo? En este libro se analizan los mitos religiosos y las teorías científicas sobre el origen del universo y su posible final y las profecías que han anunciado el fin del mundo. Así como, las utopías situadas en el pasado o en un futuro desconocido en los que la humanidad mejore y las distopías que afirman los riesgos de que este planeta se vuelva inhabitable y colapse. Una reflexión concienzuda y original sobre las perspectivas de un fin de la historia y las proposiciones para una renovación.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.