Libros de narrativa contemporánea española

Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz
Hoy -5% en Libros

Prada, Juan Manuel de

Singular, polémica y brillante, la novela más ambiciosa de Juan Manuel de Prada. Llevábamos mucho tiempo esperando una obra así.  Juan Manuel de Prada une su descomunal talento para la narrativa con el conocimiento en profundidad del panorama intelectual, artístico y, sobre todo, literario de la España de la primera mitad del siglo XX. El resultado es un proyecto literario memorable de extraordinaria calidad en la gran tradición barroca y esperpéntica española: Quevedo, Valle-Inclán o Ramón Gómez de la Serna. El autor se centra en la comunidad de artistas españoles que tras la Guerra Civil recaló en el París ocupado por los alemanes, donde las condiciones de vida eran especialmente difíciles y donde debieron de utilizar cualquier recurso a su alcance para sobrevivir, aunque ello les pusiera frente a unos dilemas morales de muy difícil resolución. El protagonista Fernando Navales, personaje ya en las páginas de Las máscaras del Héroe, es un escritor buscavidas tan dotado de talento para la manipulación como carente del más mínimo escrúpulo, un antihéroe pluscuamperfecto, movido por el resentimiento, la más oscura, pertinaz y alevosa de las debilidades humanas. El temible comisario Urraca, agregado policial en la embajada de España en París, encomienda a Navales una perturbadora misión que le va como anillo al dedo: conseguir que los artistas españoles en el París ocupado se alineen con los postulados falangistas. Por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano o Gregorio Marañón, junto a otros secundarios interesantísimos como Serrano Suñer, Ana de Pombo o María Casares. Todos ellos componen un elenco cuya peripecia oscila entre la tragedia, el retrato del natural de los abismos más hondos de la abyección y la más pura novela picaresca.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lazarillo de Tormes
Hoy -5% en Libros

Anónimo

Fortunas y adversidades de un pícaro inolvidableLa vida de un pillo que desde la más tierna edad se debe ganar la vida haciendo de criado.¿A quién va dirigido el libro ?El Lazarillo de Tormes está dirigido a un público amplio, interesado en la literatura clásica española y en la novela picaresca. Su lenguaje, aunque perteneciente a una época pasada, es accesible para lectores con un nivel de comprensión lectora medio. La obra resulta atractiva tanto para estudiantes de literatura como para lectores interesados en la historia social y cultural de España del siglo XVI. La obra ofrece una perspectiva única sobre la vida cotidiana de la época, y su ingenio y agudeza la hacen disfrutable para un público variado.Temas que trata el libro El Lazarillo de Tormes explora una serie de temas relevantes para entender la sociedad de su tiempo y que siguen resonando en la actualidad. Entre ellos destacan:La pobreza y la desigualdad social: La novela describe con crudeza la dura realidad de la pobreza y la marginación social en la España del siglo XVI, mostrando cómo la falta de recursos y oportunidades afecta la vida de Lázaro y su entorno. Se expone la precariedad y la lucha por la supervivencia en un contexto de marcada desigualdad.La supervivencia y la astucia: Lázaro, como personaje principal, debe recurrir a la astucia y al ingenio para sobrevivir en un mundo hostil. La obra muestra cómo la necesidad obliga a tomar decisiones moralmente ambiguas, explorando la delgada línea entre la supervivencia y la moralidad.La crítica social y religiosa: A través de las experiencias de Lázaro con sus diferentes amos, la novela realiza una crítica mordaz de las instituciones sociales y religiosas de la época, poniendo de manifiesto la hipocresía y la corrupción que imperaban en algunos sectores. Se cuestiona la moralidad de la sociedad y las estructuras de poder.La educación y la formación del carácter: Las experiencias de Lázaro con sus amos, aunque negativas en muchos casos, le sirven como una forma de aprendizaje, aunque sea a través de la adversidad. La obra explora cómo las circunstancias de la vida moldean el carácter y la personalidad de un individuo.La relación amo- criado: La novela se centra en la compleja relación entre amos y criados, mostrando el poder y la dependencia que existían entre ambos. Se analiza la dinámica de poder y las diferentes formas de abuso y manipulación que se daban en este tipo de relaciones.La búsqueda de la identidad: A lo largo de la novela, Lázaro busca su lugar en el mundo y su propia identidad, una búsqueda que se ve dificultada por las circunstancias adversas que le rodean. La obra explora la construcción de la identidad en un contexto de precariedad y marginación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Aún no hay opiniones o críticas sobre EL LAZARILLO DE TORMES.
10,90€ 10,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las iras
Hoy -5% en Libros

Adón, Pilar

¿Puede surgir la belleza tras el horror? ¿Es posible el sosiego después de la venganza extrema? Los personajes de estos cuentos tan turbadores como hermosos, tan inquietantes como dotados de una sensibilidad feroz, aspiran a la calma, a vivir sin miedo, a contar con un paisaje al que llamar hogar, aferrándose a su noción de lo que ha de ser la felicidad, la libertad, el amor, sin que quepa traición posible. Con la certeza de que el cariño que alguna vez les tuvieron debe durar para siempre. Pero ¿qué sucede cuando sus expectativas se frustran? ¿Y si se quiebra la confianza? ¿Dónde quedan entonces las ideas compartidas de moral y justicia? Este nuevo libro de Pilar Adón, en el que despliega la firmeza literaria a la que tiene habituados a sus lectores, nos traslada a los territorios del monstruo con aspecto de ángel. A unos escenarios en los que parecen reinar la inocencia, los afectos y la intimidad, pero que pronto se revelan dominados por la hostilidad y la transgresión. Con un elevado concepto de la amistad, los protagonistas de Las iras humillan, hieren y matan amparándose en unas reglas impuestas por ellos que han de cumplirse. Luego pueden terminar en un pozo o vagando por un páramo con la mirada perdida, devorados por sí mismos o encerrados en una casa. Y nosotros, a su lado, asistimos a la corrupción del paraíso, a la batalla sin tregua entre el candor y lo terrible, la serenidad y la fiereza, asomados igualmente a la inmensidad del abismo.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Baricentro
Hoy -5% en Libros

Migoya, Hernán

Una preciosa novela sobre las derrotas de la juventud. El regreso a la literatura de Hernán Migoya. Cuando Hernán vuelve del Perú a casa, en la visita periódica a sus padres, algo ha cambiado. La enfermedad golpea con fuerza a la familia y quizá ya nada pueda ser como fue. Por ello se propone evocar sus años de formación en la periferia de Barcelona, en la ciudad dormitorio de Barberà del Vallès. Volver a la época que pasó a la sombra de un árbol genealógico huraño y al abrigo de un centro comercial protector. Unir entre sí, como una hilera de migas de pan, las experiencias que forjaron su carácter: la pasión por la cultura popular, el aprendizaje delos códigos del barrio, el desconocimiento sexual, la ética del buen hijo ante el sacrificio de una madre. Novela brutal y tierna, Baricentro es una travesía de regreso a los años cruciales. Sin embargo,nadie sale indemne de un viaje así, porque rendir cuentas a la infancia significa enjuiciar a la persona en que nos hemos convertido. Los lectores comentan...«El cariño y nostalgia con los que Stephen King retrata a los niños estadounidenses de It en los años 50, lo traslada Migoya a los niños de la periferia barcelonesa de los 80. Un fresco precioso y honesto sobre los hijos de la clase obrera.»Llucia Ramis «Aquí, frente a la torre de marfil de Barcelona, planta batalla el Migoya más íntimo, es decir, el más charnego, ofensivo, adorable y barrial.»Juan Soto Ivars «Hernán Migoya esun hijo de perra de gran corazón y eso hace su obra imprescindible en un mundo lleno de presunta buena gente.»Dani Mateo «Una de las voces más personales de la narrativa reciente en castellano.»Qué leer
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que jode encontrarte un calcetín desparejado
Hoy -5% en Libros

Abad, Nando

UNA LIGERA NOVELA DE HUMOR ROTUNDO, IDEAL PARALOS LECTORES DE LAURA NORTON.Andrés es uncontable miedoso, hipocondriaco y pusilánime padre dedos hijos. Hace sólo unas semanas se ha convertido,contra su propia voluntad, en un divorciado. Para alguien como él, que necesita tener todo controlado, lanueva situación es al mismo tiempo incompresible y terrible. Se ve incapaz de sobrevivir fuera de su zonade confort, todo se le hace grande e intenta cualquier maniobra patética para que su ex vuelva con él.Sin embargo, su mente demasiado analítica y sus continuos miedos le meten en una divertida espiral de malas decisiones que le acaban convirtiendo en un asesino en serie. Volver atrás es imposible y su única salida es huir hacia adelante y dejarse llevar, algo quejamás había hecho. Cuando peor está, cuando cree quetoda su vida se ha ido al garete, descubre que estámás cerca que nunca de recuperar su antigua vida.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Panza de burro
Hoy -5% en Libros

Abreu, Andrea

La panza de burro es una expresión para denominar un fenómeno característico del norte de las Islas Canarias consistente en una acumulación de nubes de baja altura que actúa como pantalla solar. Andrea Abreu aparta esa bruma de la panza de burro y observa a la abuela que transmite malos consejos desde la pura inocencia y el puro salvajismo, a la niña prematuramente crecida que domina a su amiga, pero, sobre todo, a la amiga dócil que, con el tiempo, escribe su historia y se siente en deuda con la amiga dominadora.¿A quién va dirigido el libro Panza de burro?Panza de burro se dirige a un público amplio, pero especialmente resonará con lectores interesados en la literatura contemporánea española, aquellos que aprecian las narraciones centradas en la infancia y la amistad, y los que buscan una prosa innovadora y experimental. La novela también atraerá a quienes se sienten atraídos por las historias que exploran las complejidades de las relaciones humanas, particularmente las dinámicas de poder en las amistades infantiles, y las experiencias de crecer en un entorno social y económico específico. La ambientación canaria y las referencias culturales de la época añaden un atractivo para lectores interesados en la literatura regional y en la representación de la cultura popular de los años 90. Finalmente, la obra es adecuada para aquellos que aprecian la experimentación lingüística y la búsqueda de nuevas formas de expresión narrativa.Temas que trata el libro Panza de burroPanza de burro explora una variedad de temas interconectados, entre los que destacan:Amistad infantil: La novela se centra en la intensa y compleja relación entre dos niñas, mostrando la evolución de su amistad a través de juegos, secretos, y dinámicas de poder. Se explora la lealtad, la rivalidad, y la influencia mutua en el desarrollo personal de ambas.Crecimiento y maduración: El libro sigue el proceso de maduración de las protagonistas, mostrando su transición de la infancia a la adolescencia, con todos los cambios físicos, emocionales y sociales que esto implica. Se abordan temas como el despertar sexual, la exploración de la identidad, y la confrontación con la realidad adulta.Clase social y entorno: La novela está ambientada en un pueblo canario, mostrando la realidad social y económica de sus habitantes. Se retrata la vida cotidiana de las familias trabajadoras, la precariedad, y las diferencias entre las clases sociales. El entorno físico, con sus características geográficas y climáticas, también juega un papel importante en la historia.Familia y relaciones intergeneracionales: Las figuras de las abuelas y otros adultos significativos en la vida de las protagonistas tienen un peso considerable en la trama. Se exploran las relaciones familiares, la transmisión de valores (a veces contradictorios), y la influencia de las generaciones mayores en la formación de las niñas.Experimentación lingüística: La autora utiliza un estilo narrativo innovador, con un lenguaje rico, musical y experimental. La prosa se caracteriza por su originalidad y su capacidad para transmitir emociones y sensaciones a través de la palabra.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Panza de burroAún no hay opiniones o críticas sobre PANZA DE BURRO.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Me piden que regrese
Hoy -5% en Libros

Trapiello, Andrés

La ciudad de los salones y la clandestina. El Madrid de 1945 es una novela deslumbrante como no se ha contado jamás.1945. Benjamin Smith llega a Madrid con una misión de la OSS, el servicio secreto de Estados Unidos. Es un americano misterioso, ya que en realidad salió de España en 1934. De la mano de su personaje conoceremos el Madrid deslumbrante de las fiestas del Palace y el oprimido, de donde procede un muchacho que será su ayudante, Chito. La ciudad es un hervidero de intrigas: la guerra mundial está a punto de acabar y el franquismo necesita girar hacia el nuevo continente. Entre los ambientes selectos y los trasiegos diplomáticos, Benjamin conocerá a la bellísima Sol Neville, perteneciente a la clase victoriosa, pero de carácter independiente y costumbres liberales. A la vez narración de una conspiración en marcha y el más convincente retrato de una ciudad en un momento decisivo, Me piden que regrese se devora y está llamada a convertirse en un clásico popular.¿A quién va dirigido el libro Me piden que regrese?Me piden que regrese se dirige a un público amplio, incluyendo lectores interesados en la narrativa histórica, las novelas de intriga y los amantes de la buena literatura en general. La obra, ambientada en el Madrid de los años 40, atrae a aquellos que buscan una inmersión en un periodo histórico complejo y fascinante. El estilo narrativo de Andrés Trapiello, reconocido por su profundidad y capacidad para capturar la esencia humana, la convierte en una lectura atractiva para lectores que aprecian una escritura cuidada y reflexiva. La novela también puede resultar de interés para aquellos interesados en la historia de España, la posguerra y las complejidades políticas de la época.Temas que trata el libro Me piden que regreseMe piden que regrese explora una variedad de temas relevantes, entrelazándolos con maestría en su trama:Espionaje e Intriga Política: La novela se centra en una misión de espionaje en el contexto de la posguerra española, con un protagonista que debe navegar un complejo entramado de alianzas y traiciones. Se explora la tensión política de la época y las consecuencias de las decisiones individuales en un escenario de incertidumbre.Madrid de los años 40: La ciudad de Madrid sirve como un personaje más en la novela, retratada con detalle en sus aspectos más opulentos y clandestinos. Se describe la dualidad de una sociedad marcada por la opulencia de la aristocracia y la precariedad de la vida cotidiana.Identidad y Memoria: El protagonista, un estadounidense de origen español, se enfrenta a una crisis de identidad al regresar a su país de origen después de una larga ausencia. La novela explora la memoria personal y colectiva, y cómo el pasado influye en el presente.Amor y Relaciones Personales: La irrupción de un personaje femenino en la vida del protagonista añade una capa de complejidad emocional a la trama. Las relaciones personales se presentan como un contrapunto a las tensiones políticas y las intrigas del espionaje.El contexto histórico: La novela se desarrolla en un momento crucial de la historia, al final de la Segunda Guerra Mundial, y refleja las consecuencias de este conflicto en la sociedad española. Se explora la atmósfera de incertidumbre y las tensiones políticas que caracterizaron la época.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Me piden que regreseAún no hay opiniones o críticas sobre Me piden que regrese.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa de la RAE y la ASALE)
Hoy -5% en Libros

Cervantes, Miguel de

Hace diez años la Asociación de Academias de la Lengua Española pensó este Quijote para todos. Hoy se reedita -en edición limitada- para conmemorar los 400 años de la muerte de su autor. Los años 2015 y 2016 conforman un bienio de aniversarios cervantinos. A la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote (2015), le sigue, en 2016, la conmemoración del IV Centenario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.Como ocurrió hace más de una década, las Academias de la Lengua Española y la editorial Alfaguara se unen a esta celebración con la reedición de este clásico universal, que llevaba siete años fuera de las librerías. Esta edición reproduce el texto crítico y las notas de Francisco Rico, a su vez coordinador del volumen, y se completa con estudios de escritores y filólogos de la talla de Mario Vargas Llosa, Francisco Ayala, Martín de Riquer, José Manuel Blecua, Guillermo Rojo, José Antonio Pascual, Margit Frenk y Claudio Guillén. Como novedad, la presente edición cuenta con un prólogo de Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, escrito especialmente para la ocasión. ------------Ediciones conmemorativas de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española En 2004 y coincidiendo con la celebración del IV Centenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote de la Mancha, la RealAcademia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española dieron inicio a un proyecto de edición de grandes obras de la literatura en español. Concebida como una línea de ediciones conmemorativas ocasionales y de circulación limitada de los grandes clásicos hispanos de todos los tiempos, dichas obras son publicadas y distribuidas en todo el mundo de habla hispana. Esta reedición de Don Quijote de la Macha con ocasióndel IV centenario de Cervantes se une ahora a esta colección de la que ya forman parte Rubén Darío. Del símbolo a la realidad, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, La región más transparente, de Carlos Fuentes, Antología general, de PabloNeruda , Gabriela Mistral en verso y prosa, una antología de la autora, La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa y La colmena, de Camilo José Cela. ------------La crítica ha dicho...«Lo considero un libro para el siglo XXI.»Mario Vargas Llosa «Uno de los grandes acontecimientos literarios del año.»ABC «Si no has leído El Quijote, ahora es el momento, [...] un libro perfecto paraun confinamiento, ya que además de la sabiduría que contiene en sus páginas, es un libro ameno, divertido, único.»Rosa Martí, Esquire «El volumen tiene una sobria y elegante presentación y una cuidadísima realización.»José Andrés Rojo, El País¿A quién va dirigido el libro Don Quijote de la Mancha?Don Quijote de la Mancha es una obra literaria de gran envergadura, accesible a un público amplio y diverso. Se recomienda a lectores interesados en la literatura clásica española, a aquellos que aprecian las novelas de aventuras y las sátiras sociales, y a quienes buscan una obra que combine la ficción con la reflexión sobre la condición humana. Su riqueza lingüística y temática lo hace apropiado para estudiantes de literatura, investigadores y cualquier persona con interés en la historia y la cultura española del Siglo de Oro. Aunque el lenguaje es del siglo XVII, su universalidad temática permite su disfrute por lectores de todas las edades y niveles de formación, siempre con la consideración de que se trata de una obra extensa y compleja.Temas que trata el libro Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha explora una multiplicidad de temas, entrelazándolos con maestría a lo largo de su narrativa. Algunos de los temas más relevantes son:La locura y la razón: La obra presenta una exploración profunda de la línea que separa la realidad de la ficción, la cordura de la locura, a través del personaje de Don Quijote, quien confunde la fantasía con la realidad. Esta dualidad se presenta como un tema central, planteando preguntas sobre la percepción de la realidad y la naturaleza de la identidad.El idealismo y el realismo: El contraste entre el idealismo de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza representa una de las tensiones principales de la novela. Don Quijote persigue un ideal caballeresco irreal, mientras que Sancho se centra en las necesidades materiales y terrenales. Esta oposición enriquece la narrativa y permite una reflexión sobre la naturaleza de los ideales y su confrontación con la realidad.La literatura y la realidad: La novela es una metaficción que reflexiona sobre la propia naturaleza de la literatura y su relación con la realidad. Don Quijote se identifica con los personajes de las novelas de caballería, llevando sus ideales a la vida real, lo que genera situaciones cómicas y trágicas. La obra cuestiona el poder de la ficción y su influencia en la percepción del mundo.El amor y la idealización: La figura de Dulcinea del Toboso representa un ideal amoroso inalcanzable para Don Quijote. Este amor idealizado se convierte en un motor de sus acciones y una fuente de conflicto interno. La novela explora la naturaleza del amor romántico, su capacidad de idealización y sus consecuencias.La sociedad del Siglo de Oro: La obra ofrece una aguda crítica social de la España del siglo XVII, mostrando la diversidad de personajes y clases sociales, desde hidalgos empobrecidos hasta campesinos y nobles. A través de las aventuras de Don Quijote, Cervantes presenta una visión satírica de la sociedad de su tiempo, sus costumbres y sus contradicciones.La amistad y la lealtad: La relación entre Don Quijote y Sancho Panza es un ejemplo de amistad y lealtad, a pesar de sus diferencias. A través de sus viajes y aventuras, ambos personajes se complementan y aprenden el uno del otro, creando una relación compleja y significativa.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Don Quijote de la ManchaAún no hay opiniones o críticas sobre 'Don Quijote de la Mancha'.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fuente Ovejuna
Hoy -5% en Libros

Lope De Vega, Félix

Fuente Ovejuna es una de las obras dramáticas más conocidas y representadas de Lope de Vega. La comedia plantea como un pueblo sometido puede alzarse contra la tiranía de los que no ejercen correctamente su poder, y, de este modo, conseguir restablecer la armonía social defendiendo, en consonancia con el pensamiento político del siglo XVII, la autoridad incuestionable del Rey. En la obra, se resalta la figura del villano honrado y digno capaz de elevados sentimientos frente al noble lascivo y ambicioso. El célebre autor recreó magistralmente el ambiente rústico para representar un estilo de vida virtuoso y ejemplar que no tenía nada que envidiar a los hábitos cortesanos. La presente edición ofrece al estudiante un acercamiento accesible, sugestivo y, a la vez, riguroso a una de las obras más reconocidas del gran dramaturgo barroco Lope de Vega. El estudio introductorio, los textos complementarios, el glosario y, sobre todo, las diversas y variadas actividades desean guiar la lectura de una obra fundamental para el conocimiento y la comprensión del gran teatro áureo.
9,95€ 9,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vida y muerte de un jardín de papel
Hoy -5% en Libros

Gutiérrez, Menchu

Una fascinante y emotiva reflexión sobre el duelo y la ausencia«Crear un jardín se parece a la decisión de escribir», dice Menchu Gutiérrez. Un jardín de papel más que de tierra, que se comunica con aspectos tan diversos como la poesía, el dolor, el arte, la belleza, la magia, el juego, la duda y la muerte.Esta obra es el resultado del diálogo entre dos libros diferentes: uno que nace de las ruinas de otro, uno que se construye y otro que se descompone. Dos libros que conversan y crecen juntos, a veces hacia la pérdida y la desaparición.La muerte de la madre de la autora irrumpe en la escritura del texto original, dedicado a algunos elementos del jardín, y comienza a hablar con sus ruinas, de entre las cuales pronto empieza a surgir una savia diferente. Es este un jardín que se borda, se escribe y se ilustra en la tierra, que se relaciona con los jarrones, los herbarios, las alfombras y la guerra, con algunas flores sanadoras que brotan de la literatura y el arte o con un perfume maravilloso y embriagador que también puede ser mortal... La vida y la muerte de este enclave sitúan en primer término la realidad de una incesante metamorfosis e invitan a reflexionar sobre el duelo y la ausencia, sobre la pérdida que se abre paso en los intrincados laberintos de la memoria, entre las flores de un jardín que es también un cementerio.«Menchu Gutiérrez es una excelente escritora, de impecable precisión léxica y sorprendente inventiva verbal, sin parangón entre sus coetáneos».El Cultural«Entrar en la prosa de Menchu Gutiérrez es como cruzar una puerta que se abre a una habitación en la que no hay ruido, y en la que prima la expresión desnuda y precisa de un mundo interior tan rico y sutil como intransferible». Babelia, El País«En el panorama más bien rutinario de la narrativa española actual, Menchu Gutiérrez representa una voz claramente diferenciada que sorprende por el rigor y la autoexigencia». El Día de Córdoba«Menchu Gutiérrez es una autora que está por encima de las modas, poseedora de un universo propio, original, cuyo principal motor es el de obedecer a los propios impulsos literarios». El Correo
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los postres de Jordi Roca
Hoy -5% en Libros

Roca, Jordi

El gran libro que recoge las mejores recetas de postres de la mano de Jordi Roca.El pastelero oficial del Celler de Can Roca hace una revisión clara de su trayectoria y de todas sus creaciones y nos acerca de manera sencilla y clara la mejor selección de dulces, postres y helados especialmente seleccionados para cada ocasión. Entre un mar de libros de postres y gastronomía era necesario crear la obra definitiva donde se recogen las mejores creaciones del pastelero de referencia. Con nuevas imágenes, postres paso a paso y una organización pensada para el lector de casa, se quiere lograr acercar a cualquiera el mundo dulce del Celler de Can Roca.
25,50€ 24,22€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El taller de los niños interiores
Hoy -5% en Libros

Martínez Álvarez, David

Una novela coral que aborda el tema de la salud mental y de los niños interiores. ¿Qué sucede cuando nuestro mundo se desmorona? Tirso es un escritor de novelas infantiles que ha perdido la inspiración, Mérida está en crisis vital y se plantea abandonar Madrid, Guzmán está en una situación insoportable en el trabajo, y Ovidio necesita salvar su productora audiovisual. Todos acudirán al taller de Guada para encontrar allí algo de luz.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El año que nevó en Valencia
Hoy -5% en Libros

Chirbes, Rafael

La artista Paula Bonet interviene el texto de Chirbes con reproducciones de sus pinturas, inspiradas en la lectura y en la revisión de los espacios comunes que comparten ambos creadores. Pocos escritores han celebrado la luz de Valencia, el agua, nuestra gastronomía y nuestros cañaverales, la juventud y la carne como lo ha hecho Rafael Chirbes. La luz que describe en los pasajes más hermosos de sus obras más pesimistas se vuelca en la página como si fuera oro porque, como buen pintor, supo mirar y caminar entre las sombras, no le tembló el pulso a la hora de abordarlas. La fuerza de las luces de una pintura reside en el trabajo de las zonas oscuras.El año que nevó en Valencia es la obra en la que el Chirbes pintor es más generoso. Pinta con la nieve. Chirbes empasta. Vela. Barre. Funde. Y aunque fundidos y veladuras nos presenten a sus personajes como fantasmas, estos están más vivos que nunca. Con Chirbes se produce lo imposible: nos permitimos dialogar con nuestros muertos.Quise hacer un libro bisagra, algo que me alejara de la densidad que dejo atrás y de lo que viene después. Algo ligero. Ingenua de mí. Con Rafael Chirbes no hay nada pequeño, nada ligero, nada bisagra. Mi año que nevó en Valencia ocupa, por ahora, más de cuarenta pinturas que van desde los 40 x 25 cm hasta los 400 x 200 cm, y yo no puedo sentir más que agradecimiento.Del epílogo de Paula Bonet
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El pasodoble interminable
Hoy -5% en Libros

Aragón, Juan Carlos

La única novela del genio del Carnaval de Cádiz, Juan Carlos Aragón, YA EN 14ª EDICIÓN. «El grupo de WhatsApp de la comparsa ardía. La catarata de mensajes era tal y tanta la velocidad de envío que resultaba imposible leerlos todos. Manolito el Panameño había convocado una reunión para esa tarde. El Comandante Matarratas, autor y alma de la comparsa, quería proponerle a sus cantantes otra de sus locuras para el próximo Concurso...» Únicamente desde unas dosis necesarias de ficción se puede contar un mundo tan especial como el de la creatividad gaditana. Juan Carlos Aragón, uno de los grandes nombres del Carnaval de Cádiz, nos narra en forma de novela la experiencia real y el proceso creativo de la formación de una de sus comparsas. Desde esta premisa logra un fresco realmente emocionante y contemporáneo del arte carnavalesco. Sin concesiones, y con una escritura excepcional, Aragón ofrece un relato que quedará en la memoria de la ciudad y su fiesta, y que bucea, como pocos y sin grandes idealismos, en las entrañas de la creación artística popular. Del autor de comparsas Juan Carlos Aragón, una novela que muestra el arte del Carnaval «en carne viva».
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
En el otoño de sus vidas
Hoy -5% en Libros

Martín Vega, Ignacio Ramón

A sus 55 años, Penélope sabe que tiene que cambiar algo en su monótona vida. Ha llegado el momento de la acción. No sabe exactamente qué es lo que tiene que hacer, pero tiene muy claro que ha de poner fin a su rutina. Paseando por el Parque del Retiro, Penélope conoce a Aitor, un atractivo extraño que, después de una breve conversación, le invita a ir al día siguiente al Centro de Arte Museo Reina Sofía para ver la exposición temporal de Dalí. La historia se convierte en un constante recorrido por la vida de ambos personajes, donde prevalecen en sus capítulos los flashbacks que nos retrotraen a los años 60, y en cada capítulo nos presentarán a los dos personajes y cómo evolucionan. El lector se percatará, con total exactitud, de cuál ha sido su recorrido hasta llegar a la actualidad, donde Penélope tiene que decidir si asistir o no a la cita del día siguiente.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El cáncer y la madre que lo parió
Hoy -5% en Libros

Pradera, Máximo

En un mundo donde la palabra cáncer evoca miedo, impotencia y desesperanza, Máximo Pradera llega con un relato que se siente como una bocanada de aire fresco.Una crónica honesta y llena de ingenio sobre la travesía de enfrentar y superar la que tal vez sea la enfermedad más temida de nuestro tiempo.Máximo Pradera nos lleva al interior de su cuerpo y de su mente en un minucioso viaje de lucha e investigación sobre el mayor adversario de la medicina actual. Desde el diagnóstico inicial hasta la remisión total, Pradera combina hábilmente consejos prácticos sobre estilo de vida, anécdotas hospitalarias, victorias cotidianas, política, sarcasmo y un más que notable conocimiento sobre bioquímica para conformar una suerte de guía de supervivencia para cancerosos y excancerosos.Entre risas y reflexiones, El cáncer y la madre que lo parió se convierte así en una lectura que no solo emociona y divierte, sino que también educa, mostrando cómo el humor y el control de la propia mente pueden ser poderosas herramientas para afrontar la adversidad. Una lectura esencial para cualquier persona que busque profundizar en el conocimiento de esta enfermedad implacable con el toque de humor necesario para aligerar el camino.¿A quién va dirigido el libro "El cáncer y la madre que lo parió"?Este libro se dirige a un público amplio, aunque especialmente resonará en aquellos que han experimentado el cáncer de cerca, ya sea como pacientes, familiares o cuidadores. La obra no se limita a la experiencia médica, sino que explora las complejidades emocionales y relacionales que surgen ante esta enfermedad. Por tanto, también resultará de interés para lectores interesados en la exploración de las relaciones familiares, el duelo, la resiliencia y la búsqueda de sentido ante la adversidad. Su estilo directo y accesible lo hace comprensible para un público sin conocimientos previos sobre la enfermedad.Temas que trata el libroEl cáncer y la madre que lo parió aborda la experiencia del cáncer desde una perspectiva profundamente personal y humana. Máximo Pradera narra su experiencia familiar con la enfermedad, centrándose en la relación con su madre.La enfermedad como catalizador de relaciones: El libro explora cómo el cáncer transforma las dinámicas familiares, poniendo a prueba los vínculos y obligando a una reevaluación de las prioridades. Se observa la evolución de la relación entre el autor y su madre, mostrando la vulnerabilidad y la fortaleza que surgen en momentos de crisis.El proceso de duelo anticipatorio: La obra no elude la dura realidad de la enfermedad terminal, explorando el proceso de duelo que se vive mientras se enfrenta la posibilidad de la pérdida de un ser querido. Se describe la complejidad emocional de aceptar la finitud y la necesidad de afrontar el dolor.La búsqueda de sentido: Ante la adversidad, el libro reflexiona sobre la búsqueda de significado y propósito. Se plantea la necesidad de encontrar consuelo y esperanza en medio del sufrimiento, explorando las diferentes maneras en que se puede afrontar la enfermedad y la pérdida.La importancia del apoyo familiar y social: La obra destaca el papel crucial del apoyo familiar y social en el proceso de afrontar la enfermedad. Se muestra cómo la red de relaciones puede ser fundamental para superar los momentos más difíciles.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro"Un libro conmovedor y honesto que te hace reflexionar sobre la vida, la muerte y la importancia de las relaciones familiares.""Máximo Pradera escribe con una sensibilidad y una inteligencia excepcionales. Una lectura imprescindible para cualquiera que haya vivido el cáncer de cerca.""Una obra que te llega al corazón. Te hace sentir que no estás solo en la lucha contra el cáncer y sus consecuencias.""Un testimonio valiente y emotivo que te dejará pensando mucho tiempo después de haberlo terminado.""Un libro que te hará reír y llorar a la vez. Una lectura que te cambiará la perspectiva sobre la vida y la muerte."
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Carcoma
Hoy -5% en Libros

Martínez, Layla

Todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios. La nieta vuelve a la casa tras un incidente con la familia más rica del pueblo. Ahora, desenredando la historia de la casa, se han empezado a dar cuenta de que las sombras que la habitan estuvieron siempre de su lado.¿A quién va dirigido el libro Carcoma?Carcoma está dirigido a un público amplio interesado en la literatura de terror con elementos de realismo mágico. La novela explora temas complejos y profundos, por lo que puede resultar especialmente atractiva para lectores que aprecian narrativas con una atmósfera inquietante y una trama que profundiza en las relaciones familiares, la violencia de género y la memoria histórica. Su estilo narrativo, que combina la tensión con la poesía, lo hace accesible a lectores con diferentes niveles de experiencia en la lectura de ficción. La obra también puede ser de interés para aquellos que estudian o se interesan por la literatura española contemporánea y los temas sociales que aborda.Temas que trata el libro CarcomaCarcoma aborda una serie de temas interconectados que se entrelazan a lo largo de la narrativa:Violencia de género y patriarcal: La novela explora las consecuencias de la violencia patriarcal a través de varias generaciones de mujeres de una misma familia. Se muestra cómo esta violencia se transmite de generación en generación, dejando una profunda huella en las protagonistas y su entorno.Memoria histórica: La historia se desarrolla en un contexto rural español, con referencias implícitas a la Guerra Civil Española y sus secuelas. La memoria de las injusticias del pasado pesa sobre las protagonistas y condiciona sus vidas.Clase socioeconómica: La novela contrasta la situación de una familia humilde con la de una familia rica del pueblo, mostrando las desigualdades sociales y cómo estas influyen en las experiencias de las mujeres.Relaciones familiares: La relación entre la abuela y la nieta es central en la trama. Se explora la complejidad de sus vínculos, marcados por el trauma y la herencia familiar.Terror y realismo mágico: Carcoma se presenta como una novela de terror que incorpora elementos de realismo mágico. La casa donde viven las protagonistas se convierte en un personaje más, con una atmósfera inquietante y la presencia de elementos sobrenaturales que se entremezclan con la realidad.Venganza: La búsqueda de justicia y la venganza son temas recurrentes en la novela, impulsando las acciones de las protagonistas.La religión: La novela incluye referencias a la religión y a las creencias populares, mostrando cómo estas influyen en la vida de las mujeres y en la atmósfera de la historia.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro CarcomaVarias figuras destacadas de la literatura han elogiado Carcoma. Se ha descrito como una novela "excelente", con una atmósfera "asfixiante" y un argumento que impacta al lector desde el principio. Otros la han calificado como "un acontecimiento literario", destacando su capacidad para abordar temas complejos como la violencia de género, la memoria histórica y la desigualdad social con una narrativa potente y conmovedora. Se ha destacado la originalidad de su mezcla de terror y realismo mágico, así como la fuerza de sus personajes femeninos. La novela ha sido comparada con la obra de otras autoras relevantes del género de terror, como Mariana Enríquez y Mónica Ojeda. Se ha descrito como una "lúcida y terrible pesadilla", un "abrazo a la barbarie" y un libro que da voz a las "miserables y las desgraciadas". También se ha destacado su capacidad para mostrar la crueldad y brutalidad del mundo rural sin caer en el tremendismo o la idealización.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Notre Dame de la Alegría
Hoy -5% en Libros

Rodríguez Fisher, Ana

La novela que da voz a Maruja Mallo, la mítica pintora e ilustradora surrealista.«Treinta años después Ana Rodríguez Fischer vuelve a la novela con la que debutó y a la voz más surrealista de la generación del 27, la de la genial Maruja Mallo».Enrique Vila-Matas A sus veinte años, Ana María Gómez González, nacida la noche de Reyes de 1902 en Viveiro, y cuarta entre catorce hermanos, llega por fin a Madrid desde Avilés, donde su padre, funcionario del cuerpo de Aduanas, había recalado desde su Galicia natal. La pulsión que la arrastra desde niña hacia el arte ha podido ser encauzada en la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad asturiana, pero es la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y, sobre todo, la Residencia de Estudiantes las que propiciarán su transformación en Maruja Mallo, la pintora, la transgresora, la mujer libre que participó de la gran fiesta intelectual alrededor de nombres como García Lorca, Buñuel, Alberti, Dalí, Concha Méndez, Margarita Manso o María Zambrano, una eclosión de poesía, pintura y cine sin precedentes que surgió en los años 20 y a la que daría fin la Guerra Civil.La vida y la voz de Maruja Mallo, que ya fueron el foco de una primera aproximación narrativa en Objetos extraviados -publicada en 1995 y merecedora del Premio Femenino Lumen-, se revisitan y amplían ahora en Notre Dame de la Alegría, un soliloquio de extraordinaria riqueza y profundidad en el que Ana Rodríguez Fischer muestra la excelencia de sus dotes como novelista, cifradas en un estilo plástico, una enorme capacidad de introspección y una excepcional delicadeza.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Jarama
Hoy -5% en Libros

Sánchez Ferlosio, Rafael

La publicación de ''El Jarama'' (premio Nadal 1955), de Rafael Sánchez Ferlosio, supuso en España uno de los acontecimientos literarios más importantes del siglo XX. Paradigma de la narración objetivista y estímulo tanto para la novela social como para múltiples interpretaciones contextuales y simbólicas, esta crónica de un domingo anodino en la vida de unos personajes (ese ''pelotón de la modorra'') a los que no conocemos más que por sus diálogos ha merecido brillantes páginas por parte de numerosos estudiosos, que la consideran una de las creaciones más sobresalientes y complejas de la literatura española, como pretende confirmar esta edición. Por lo que respecta a su autor, y aunque renegó de una parte de su obra que podríamos llamar ''de ficción'' (''Industrias y andanzas de Alfanhuí'', ''El Jarama'' y ''El testimonio de Yarfoz''), puede afirmarse sin ninguna duda que se trató de un escritor exigente y magistral, un pensador único y un ensayista lúcido e insobornable, entregado a la palabra en su sentido más pleno y quizá menos popular, todo lo cual se vio reconocido, entre otros galardones, con el Premio Cervantes.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las hijas de la criada
Hoy -5% en Libros

Ónega, Sonsoles

La novela ganadora del Premio Planeta 2023 nos sumerge, con la cadencia de las historias narradas junto al fuego, en un apasionante relato en un remoto pazo de Galicia.Hay secretos de familia que merecen ser contados.Esta es la historia de uno de ellos.Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.¿A quién va dirigido el libro Las hijas de la criada?Se puede afirmar que Las hijas de la criada está dirigido a un público amplio interesado en la novela histórica, especialmente a aquellos lectores que aprecian las historias familiares con fuertes personajes femeninos, ambientadas en escenarios históricos ricos y complejos. La novela atrae a quienes disfrutan de tramas que exploran temas como la lucha por la igualdad de género, las relaciones familiares complejas, y las consecuencias del pasado en el presente. También puede resultar atractiva para lectores interesados en la historia de Galicia y Cuba a principios del siglo XX, y en la emigración española a Cuba.Temas que trata el libro Las hijas de la criadaLas hijas de la criada explora diversos temas interconectados, entre los que se encuentran:La lucha de las mujeres por su lugar en la sociedad: La novela presenta a mujeres que se enfrentan a las limitaciones impuestas por una sociedad patriarcal, luchando por su independencia y por sus derechos en un contexto histórico donde las mujeres tenían un papel social muy definido. Se muestra la lucha por la igualdad de género a través de las experiencias de diferentes personajes femeninos.Las relaciones familiares complejas: La trama se centra en una familia con secretos de familia, rivalidades entre hermanas, y relaciones marcadas por el poder y la ambición. Las relaciones entre madres e hijas, esposas y maridos, y entre hermanos, se presentan con sus complejidades y conflictos.La venganza y sus consecuencias: Un elemento central de la trama es una venganza que impacta profundamente en las vidas de los personajes y desencadena una serie de eventos que transforman sus destinos. La novela explora las consecuencias a largo plazo de las acciones y las decisiones tomadas en el pasado.La historia de Galicia y Cuba a principios del siglo XX: La novela está ambientada en Galicia y Cuba, mostrando la vida en un pazo gallego y en la Habana de principios del siglo XX. Se describe la emigración española a Cuba y su impacto en las familias y en la sociedad. La autora retrata la cultura, las costumbres y la sociedad de ambas regiones en ese período histórico.El poder y la ambición: La lucha por el poder y la herencia dentro de la familia Valdés es un tema recurrente. La novela muestra cómo la ambición puede afectar las relaciones familiares y las decisiones de los personajes.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Las hijas de la criadaAún no hay opiniones o críticas sobre Las hijas de la criada.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El barracón de las mujeres
Hoy -5% en Libros

Cañaveras, Fermina

La novela que nos cuenta la dura realidad de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.Yo, Isidora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes... Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas se ensuciaron de sangre y semen por dos razones: la simple y llana supervivencia y la lucha incesante, con armas escasas, contra el fascismo. Quieres saber del campo de concentración infame que atentó contra la vida de miles de mujeres, ahí está la historiadora que eres, María, y que nunca ejerció como tal, pero la periodista en la que te has convertido, entre vasos de whisky, demasiados, y que aún busca una identidad que le niegan los secretos de familia, lo que quiere saber realmente es qué esconde la caja de los dolores feos. Tres días, María, tres días y podrás abrir esa caja en la que, al contrario que en el mito clásico, la esperanza no ha buscado refugio, sino que voló de rama en rama para posarse a las puertas del puerto de Vigo, de una calle de París, se quedó enredada en las alambradas de Ravensbrück, regresó malherida a las puertas de la pensión Soledad y allí cantó de nuevo por la libertad, las mujeres, los oprimidos y la revolución. Personajes reales y ficticios, un horror inimaginable, pero también amistad, resistencia y fraternidad componen esta novela de la que no se sale inmune sobre los perdedores de la guerra de España y su exilio a infiernos donde la crueldad es incomprensible incluso desde la más profunda de las insanias. Los lectores han dicho: «Fermina Cañaveras da voz a las más vulnerables, a las obligadas a prostituirse en Ravensbrück. Es un grito a la conciencia que nos golpea y hace imprescindible reivindicar la Memoria Democrática. Siempre», Baltasar Garzón. «Esta novela, una historia real de mujeres españolas, nos hace tomar conciencia sobre la violencia ejercida a las mujeres durante el Tercer Reich», Alejandro Palomas. «Es difícil sorprender con un tema que parece que ha tocado todos los palos y las aristas posibles, como es la Segunda Guerra Mundial o ese oscuro agujero de la historia de la humanidad que fueron los campos de concentración nazis. Viene Fermina Cañaveras y lo consigue con una Historia en mayúsculas que, si no te agita el alma, es que algo te falla», Pablo Vidal. «Contar esta historia no ha tenido que ser fácil. En las guerras, como en casi todo, las que más pierden son las mujeres. Sigue escribiendo, por favor», Francisco Paredes.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El mejor del mundo
Hoy -5% en Libros

Tallón, Juan

¿Nuestra vida está marcada por el apellido que llevamos? Una novela sobre realidades paralelas. Antonio es un empresario gallego con una ambición desmedida. Cuando por fin asume la dirección de la fábrica de ataúdes fundada por su padre, hasta entonces reacio a ceder el testigo, da un cambio radical al negocio. Quiere situarlo en lo más alto y pone la vista en el sector del lujo. Eso lo lleva de viaje por Houston y Ciudad de México, donde alcanza el éxito con el que ha vivido siempre obsesionado. Pero apenas lo toca, sus sueños se desvanecen de una injusta e inexplicable manera, capaz de hacer perder la cabeza al más juicioso. A su regreso a España va a percibir paulatina, dramática e irremediablemente que todo ha cambiado, y sin solución. Casi nada es como era cuando lo dejó quince días antes: ni la familia, ni la casa, ni los amigos, ni el trabajo, ni la ciudad, ni el mundo, ni siquiera él mismo. Nada tiene sentido, todo escapa a lo posible. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo, en qué instante o circunstancia se distorsionó la realidad?Juan Tallón se adentra en una historia que aborda la experiencia de la extrañeza, esa sensación tan repetida a lo largo de la vida, y lo hace a través de un personaje contradictorio, implacable, violento, a ratos tierno, sin demasiados límites morales, que no encaja en el mundo, que no entiende -como en algún momento nos ocurre a todos- muchas de las cosas que suceden a su alrededor, a las que, sin embargo, tendrá que desafiar para salir adelante. Dueño de un pasado tormentoso, enfrentado a un padre que lo aborrece, víctima incluso de un apellido atroz, Antonio es el vivo ejemplo de cómo resistir al vapuleo de las grandes adversidades y satisfacer cualquier ambición, siempre y cuando uno esté dispuesto a hacer todo lo que haga falta.¿A quién va dirigido el libro El mejor del mundo?Se puede afirmar que El mejor del mundo está dirigido a un público amplio, interesado en la narrativa contemporánea y en la exploración de temas existenciales a través de una perspectiva literaria compleja. La novela atrae a lectores que aprecian la introspección psicológica, las reflexiones sobre la identidad y el éxito, y las historias que abordan la experiencia de la extrañeza y la desorientación. La obra se presta a la lectura tanto por aquellos que buscan una narrativa de ficción con elementos realistas, como por aquellos interesados en la exploración de la condición humana y sus contradicciones. La profundidad de los temas tratados y la complejidad del personaje principal hacen que la novela sea especialmente atractiva para lectores con un gusto por la literatura que invita a la reflexión.Temas que trata el libro El mejor del mundoEl mejor del mundo explora una serie de temas interconectados que contribuyen a la riqueza y complejidad de la narrativa. Entre ellos se encuentran:La ambición y el éxito: La novela profundiza en la búsqueda implacable del éxito por parte del protagonista, Antonio, y las consecuencias que esta ambición tiene en su vida personal y profesional. Se analiza cómo la obsesión por alcanzar la cima puede llevar a la alienación y a la pérdida de la propia identidad.La identidad y el apellido: El peso del apellido y su influencia en la vida del protagonista es un tema central. Se cuestiona hasta qué punto la herencia familiar y el legado social determinan el destino individual. La novela explora la lucha por construir una identidad propia, independiente de las expectativas y presiones externas.La experiencia de la extrañeza: Un elemento clave de la trama es la sensación de extrañeza y desorientación que experimenta Antonio al regresar a España después de un periodo de éxito en el extranjero. La novela refleja la experiencia de un mundo que parece haber cambiado de forma inexplicable, dejando al protagonista desubicado y perdido.Las relaciones familiares: Las relaciones familiares complejas y conflictivas, especialmente la relación con su padre, juegan un papel fundamental en la formación del personaje y en sus decisiones. La novela explora el impacto del rechazo y la falta de aceptación familiar en la construcción de la identidad y en la búsqueda de la aprobación.La realidad y la percepción: La novela plantea interrogantes sobre la naturaleza de la realidad y la forma en que la percibimos. La experiencia de extrañeza del protagonista cuestiona la estabilidad de la realidad y la posibilidad de que la percepción subjetiva pueda distorsionarla.La lucha contra la adversidad: A pesar de las dificultades y las adversidades que enfrenta, Antonio demuestra una capacidad de resistencia y una determinación para superar los obstáculos. La novela muestra cómo la perseverancia y la voluntad pueden ser claves para alcanzar las metas, incluso en circunstancias difíciles.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El mejor del mundoAún no hay opiniones o críticas sobre El mejor del mundo.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antes que nada
Hoy -5% en Libros

Caparrós, Martín

Antes que nada, como todas las obras de Caparrós, es, además de sus memorias, un magnífico artefacto literario donde cada palabra cuenta, donde el cómo importa tanto como el qué. Martín Caparrós es uno de los grandes escritores de su generación, maestro del periodismo y de la novela y de esa cruza de ambos que es la crónica. Nómada, polemista, curioso impenitente, ha recorrido el mundo y conocido a muchos de sus habitantes ricos y poderosos, y a muchos más pobres y anónimos. Estas fascinantes memorias cuentan esa vida ''militancias y exilios, selvas y redacciones, amores y derrotas'' y, al mismo tiempo, sesenta años de historia de Occidente: Caparrós puede pasar de la residencia de Perón en Madrid a la choza de Saratou en Níger y al primer McDonald's en los últimos días de la Unión Soviética, puede descollar por accidente en la radio argentina o dar cuenta del problema del hambreen una obra fundamental, puede escribir biografías en verso, componer novelas interactivas o renunciar al New York Times por la censura.La crítica ha dicho sobre el autor y su obra:«Martín Caparrós acometió proyectos demenciales contar la Argentina(El Interior), contar el hambre del mundo (El Hambre ), contar un continente (Ñamérica) sin dejar de embestir contra la corrección política. Mucho de todo lo que aprendí sobre el periodismo lo aprendí leyendo y viendo vivir a Caparrós, contemplando su forma de buscar la incomodidad y el riesgo...».Leila Guerriero, El País «Creo que no es certero ni ecuánime decir que Martín Caparróses un escritor, un periodista, un cronista o un reportero. Es insuficiente. Sus textos no se leen: suenan, tienen música. Caparrós es un género».Santiago Tejedor, Universidad Autónoma de Barcelona «Es un escritor superdotado, seductor, con un talento natural para mantener el equilibro narrativo».Nadal Suau, El Español«Martín Caparrós es un periodista global, un referente para varias generaciones».Pepa Bueno, directora de El País «Caparrós es el escritor en español que más y mejor ha narrado, en las medidas de lo posible, el mundo entero».Jorge Carrión, Infobae
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los siguientes
Hoy -5% en Libros

Simón, Pedro

Morir es tan difícil como inevitable. También para los que sobrevivenEl primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo: venga, Carmen, que es lo mismo, va, Carmen, que es tu padre, venga, mujer, que ese hombre te limpió el culo a ti. Me lo repetía como quien está a punto de correr para darse impulso y saltar. Es lo mismo, Carmen. Hazlo ya. Pero no. No es lo mismo.   Si Pedro Simón fuera un panadero, diríamos que la masa madre de sus novelas son las relaciones familiares. Un ingrediente aparentemente sencillo y abundante pero absolutamente fundamental en la historia de la literatura. Tras ganar el Premio Primavera de Novela con Los ingratos, una historia que ha conmovido a decenas de miles de lectores, volvió a apuntar al corazón con Los incomprendidos. Sin que se nos haya aflojado el nudo en la garganta, el autor nos ofrece ahora su novela más difícil pero también más universal: ¿cómo se enfrentan los miembros de una familia a la inevitable decadencia y muerte de sus mayores?¿A quién va dirigido el libro Los siguientes?Se puede afirmar que Los siguientes está dirigido a un público amplio interesado en la literatura que explora las complejidades de las relaciones familiares, especialmente en el contexto de la vejez, la enfermedad y la muerte. La obra, por su temática universal y la forma en que aborda la decadencia y el fallecimiento de los mayores, puede conectar con lectores de diversas edades y experiencias. La prosa accesible y la emotividad de la narrativa hacen que sea una lectura atractiva para aquellos que buscan una novela conmovedora y reflexiva.Temas que trata el libro Los siguientesLos siguientes explora diversos temas interconectados, entre los que destacan:Las relaciones familiares: El núcleo de la novela reside en la exploración profunda de los vínculos familiares, mostrando la complejidad de las relaciones entre padres e hijos, hermanos y otros miembros de la familia. Se observa cómo estas relaciones se transforman y se ponen a prueba ante la fragilidad y la muerte.La vejez y la muerte: La novela aborda de manera directa y sin tapujos la realidad de la vejez y la muerte, mostrando el proceso de decadencia física y mental de los mayores, así como el impacto emocional que esto tiene en sus seres queridos. Se presenta la experiencia de cuidar a un familiar en sus últimos años de vida, con sus dificultades y sus recompensas.El proceso de duelo: Los siguientes no solo se centra en la experiencia de la muerte, sino también en el proceso de duelo que viven los supervivientes. Se explora cómo se enfrenta la familia a la pérdida, las diferentes maneras de procesar el dolor y la búsqueda de la aceptación.La aceptación de la realidad: La novela invita a la reflexión sobre la aceptación de la realidad, tanto en el ámbito de la vida como en el de la muerte. Se plantea la necesidad de afrontar la inevitable decadencia y la pérdida, y la importancia de encontrar consuelo y sentido en medio del dolor.La memoria y la herencia: La obra también explora la importancia de la memoria y la herencia familiar. Se observa cómo las experiencias del pasado moldean las relaciones presentes y cómo se transmiten las historias y las tradiciones de generación en generación.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Los siguientesAún no hay opiniones o críticas sobre Los siguientes.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La seducción
Hoy -5% en Libros

Torres, Sara

Tras el éxito de Lo que hay, vuelve con una novela sobre la distancia, el deseo y la fantasía la autora «llamada a revolucionarlo todo» (Elle), revelación del año 2022 según los libreros independientes y uno de los mejores debuts del mismo año según El Cultural. «Todo lo que toca, lo que escribe, lo que observa, se convierte en belleza».Inés Martín Rodrigo, Abril Una joven fotógrafa se pone en contacto con una escritora veinte años mayor para tomarle unos retratos mientras trabaja en su próxima novela, titulada La seducción. Tras intercambiar varios correos, la escritora la invita a pasar unos días en su casa, una pequeña masía en la costa catalana. Al llegar, nada es como esperaba, la anfitriona se muestra distante y no se deja fotografiar. Ante el rechazo, la fotógrafa tomará esas instantáneas en su mente, alimentando a la vez su ansiedad y su deseo. Esa convivencia extrañaen una casa en la que todo parece dispuesto para el placer se tensará con la aparición de Greta, una amiga de la escritora con quien parece compartir una intimidad de límites difusos. Después de convertirse en una de las grandes revelaciones de la literatura española con Lo que hay, Sara Torres vuelve con una novela sobrela distancia y la fantasía sexual, una historia sobre el poder de las imágenes en el deseo y la potencia sanadora de la dulzura.Sobre Lo que hay se ha dicho: «Un puñetazo donde más duele. [...] Novela de poderoso estilo y marcado tono confesional, Lo que hay es mucho talento, delicadeza, cierta provocación, y una autora con un inmenso futuro. Un espléndido debut». Elena Costa, El Cultural«Leer a Sara Torres siempre es una experiencia cuyo eco, cargado de ramificaciones, reverbera durante un tiempo indefinido en la trastienda de nuestra psique». Paloma Abad, Vogue «Bestial, lírico y conmovedor. [...] Un libro personal y llamado a revolucionarlo todo, con un timbre de voz tan particular, tan intenso como breve, que no busca agradar a nadie». Elle «Todo lo que toca, lo que escribe, lo que observa, se convierte en belleza. Su mirada está atravesada por la cadencia poética hasta impregnar con ese ritmo balsámico, reparador, cada uno de sus pasos [...] [Lo que hay] alcanza cotas de virtuosismo melódico». Inés Martín Rodrigo, Abril «Uno de los más bellos arranques que recuerdo en mucho tiempo. [...] Sobre el cuerpo, sobre la necesidad del tacto, sobre esa carne que nos da sexo y cáncer. [...] Nos ha atrapado y removido muchísimo». Laura Barrachina, El Ojo Crítico«Una novela al estilo de Las Olas, de Virginia Woolf, de El bosque de la noche, de Djuna Barnes. Esto es, un texto narrativo forjado con el magma de la prosa poética. [...] Una valiosa novela». José S. de Montfort, The Objective
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Te siguen
Hoy -5% en Libros

Gopegui, Belén

En el centro de la cultura del control y la vigilancia, cuatro personajes interpretan un baile singular. Regresa Belén Gopegui. Saben lo que deseas, lo que buscas. Conocen tu cuenta bancaria, lo que pagas, lo que debes, tus conversaciones. Te siguen, te examinan. Pero ¿acaso conocen el significado, lo que representa para ti ese álamo, una tarea en común, la persona que no te llama? León trabaja para una pequeña empresa interesada en acceder a los rincones de la vida íntima y social que aún escapan a la cultura de la vigilancia. En lugar de limitarse a procesar cantidades ingentes de datos, decide fijar la mirada en dos únicos sujetos, Casilda y Jonás, ambos en la treintena. Mientras tanto, la competencia le observa. Minerva, directiva de una empresa mayor que la de León, ha recibido el encargo de espiarle. Cuatro personajes interpretan un baile singular entre la tenacidad y el desencanto, entre la libertad y el engaño, entre bajar la cabeza y la insumisión. Esta novela construye una distancia para esclarecer el presente, porque en él chocan el pasado con el futuro, y de ese choque nace el centelleo de estar aquí.Reseñas:«Belén Gopegui es mi búnker».María Unanue, Pikara Magazine «Una reflexión, narrada de una forma espléndida e infinitamente provocadora, sobre la relación de la humanidad con la tecnología, el monopolio, la memoria y el destino».Dave Eggers (sobre Quédate este día y esta noche conmigo)
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un gat negre al jardí
Hoy -5% en Libros

Zurrón Servera, Irene

Unes cascades en una fotografia de família, ansiolítics al calaix, una casa d’arena i una de brossa, la mar, un alienígena i una verge trobada al bosc, una botiga de primera línia de platja, una bola de foc al pit i uns personatges que s’encenen de desig i de ràbia, es defensen, cerquen refugi, s’envesteixen, fugen una vegada i una altra, es deixen endur, escanyen crits i riuen fora de lloc. Els contes d’Un gat negre al jardí estan escrits amb delicadesa, una llengua poderosa i una mirada sòbria, i comparteixen imatges i atmosferes, i protagonistes que s’esforcen fins a l’absurd per adaptar-se a la seva realitat i per entendre els mecanismes de les relacions amb els altres.El jurat en va destacar «l’estil depurat, que flueix perfectament bé, la llengua espremuda i expressiva, la voluntat de dir sense ensenyar-ho tot, i la melangia –que impregna tots els contes– d’uns personatges femenins que estan acabant la joventut i encara no han trobat el seu lloc al món, que estimen dones i també estimen homes però sempre amb una certa distància, com si es giressin cap endins».
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La familia
Hoy -5% en Libros

Mesa, Sara

La contundente radiografía de una familia, de sus heridas latentes, fragilidades, contradicciones y flaquezas.    «¡En esta familia no hay secretos!», proclama al inicio de este libro Damián, el padre, un hombre de ideas e ideales fijos obsesionado con la rectitud y la pedagogía. Pero esa casa sin secretos está en realidad llena de grietas, y la opresión que se respira entre sus paredes terminará creando vías de escape, códigos clandestinos, ocultaciones, fingimientos y mentiras. Formada por dos niñas, dos niños, una madre y un padre, esta familia en apariencia normal, de clase trabajadora y llena de buenas intenciones, es la protagonista de una novela coral que abarca varias décadas y en cuyas historias laten el deseo de libertad y la crítica a los pilares que tradicionalmente han sostenido, y todavía sostienen en gran medida, la institución familiar: autoritarismo y obediencia, vergüenza y silencio.  Sara Mesa vuelve a demostrar que posee un ojo clínico para desnudar comportamientos humanos, detectar heridas latentes y retratar en toda su complejidad la fragilidad, las contradicciones y las flaquezas que nos conforman. Este libro es una nueva vuelta de tuerca a la construcción de uno de los universos literarios más potentes de las letras españolas actuales y la confirmación de un talento que no deja de crecer.¿A quién va dirigido el libro LA FAMILIA?Se dirige a un público amplio interesado en la literatura contemporánea que explora las complejidades de las relaciones familiares y la condición humana. La obra, por su temática y estilo narrativo, resultará especialmente atractiva para lectores que aprecian las novelas que abordan temas sociales y psicológicos con profundidad y realismo, sin eludir las sombras y las contradicciones de la vida familiar. También puede resultar de interés para aquellos que estudian o trabajan en el ámbito de la sociología, la psicología o la antropología familiar.Temas que trata el libro La familiaLA FAMILIA explora diversos temas relacionados con la dinámica familiar, la opresión, la libertad y la búsqueda de identidad. Se centra en la experiencia de una familia aparentemente normal, pero que esconde una compleja red de secretos, mentiras y tensiones. Algunos de los temas que se tratan son:La institución familiar: La novela cuestiona los pilares tradicionales de la familia, como el autoritarismo, la obediencia, la vergüenza y el silencio, mostrando cómo estos pueden generar opresión y sofocar la individualidad de sus miembros. Se presenta una visión crítica de la familia como institución, mostrando sus luces y sombras.Las relaciones familiares: Se analizan las relaciones entre padres e hijos, hermanos y entre cónyuges, mostrando la complejidad de los vínculos familiares y cómo estos pueden ser tanto fuente de apoyo como de conflicto. Se exploran las dinámicas de poder, las expectativas y las frustraciones que se generan dentro de la familia.El deseo de libertad: La novela explora el anhelo de libertad individual de los miembros de la familia, que luchan por liberarse de las ataduras y las expectativas impuestas por el entorno familiar. Se muestra cómo la búsqueda de la autonomía puede generar conflictos y tensiones dentro de la familia.La opresión y el control: Se describe cómo la opresión y el control dentro de la familia pueden afectar a la salud mental y emocional de sus miembros. Se muestra cómo el silencio y la ocultación de problemas pueden perpetuar un ciclo de sufrimiento.La construcción de la identidad: La novela explora cómo la identidad individual se construye en el contexto familiar, mostrando cómo las experiencias y las relaciones familiares influyen en la formación de la personalidad. Se muestra cómo la búsqueda de la propia identidad puede ser un proceso complejo y a veces doloroso.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LA FAMILIAAún no hay opiniones o críticas sobre LA FAMILIA.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ropa de casa
Hoy -5% en Libros

Martínez de Pisón, Ignacio

El retrato de formación de uno de los escritores más sólidos de la narrativa española.Ignacio Martínez de Pisón fue niño en el Logroño de los sesenta, muchacho en la Zaragoza de los setenta y aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. La primera parte de su vida es la de un chico cualquiera, nacido en el seno de una familia feliz hasta la temprana muerte de su padre, años cruciales de los que se nutre su mundo literario.  Este es el apasionante retrato de formación de uno de los autores más sólidos de nuestra narrativa, unas memorias literarias que reflejan los profundos cambios vividos por la sociedad española, que en muy poco tiempo pasa de una rancia dictadura a una democracia consolidada que se integra en Europa.  «El lector de Ropa de casa se encontrará con el retrato de un joven más bien corriente, ni alto ni bajo, ni guapo ni feo, ni bueno ni malo, pero dotado, eso sí, del don de saber contar historias. Mi idea precisamente era aprovechar ese don para contarme. Para contarme y, sobre todo, para contar una época», Ignacio Martínez de Pisón¿A quién va dirigido el libro Ropa de casa?Ropa de casa se dirige a un público amplio interesado en las memorias literarias, la historia de España del siglo XX y la evolución social y cultural del país durante el franquismo y la transición a la democracia. El libro también atraerá a lectores que aprecian la narrativa introspectiva y la exploración de la identidad personal en el contexto de una época histórica significativa. La obra es accesible para lectores con un interés general en la literatura española contemporánea y en las historias familiares que reflejan la experiencia colectiva. Su estilo narrativo, tranquilo y relajado, lo hace atractivo para un público amplio, sin requerir un conocimiento previo específico.Temas que trata el libro Ropa de casaRopa de casa explora una variedad de temas interconectados, entrelazando la experiencia personal del autor con la historia social y política de España. Se pueden destacar los siguientes:Memorias familiares y personales: El libro se presenta como una memoria novelada, donde el autor relata su infancia, juventud y formación como escritor, incluyendo anécdotas familiares y reflexiones personales sobre su vida. Se centra en la relación con sus padres, la temprana pérdida de su padre y la influencia de su entorno familiar en su desarrollo.La España franquista y la Transición: La obra describe el contexto sociopolítico de la España franquista y los años de la transición democrática. Se observa una mirada crítica hacia el franquismo, mostrando las divisiones sociales y los cambios culturales que se produjeron en el país durante este periodo. El autor retrata la atmósfera de la época, las costumbres y las mentalidades predominantes.Formación personal e intelectual: El libro sigue el proceso de formación del autor, desde su infancia hasta su consolidación como escritor. Se exploran sus experiencias educativas, sus influencias literarias y su evolución como persona. Se describe su pasión por la lectura y el cine, y cómo estas influencias han moldeado su visión del mundo y su escritura.La generación de la "Nueva Narrativa Española": La obra se sitúa dentro del contexto de la "Nueva Narrativa Española", un movimiento literario que surgió en los años ochenta. El libro refleja las preocupaciones y las temáticas que caracterizaron a esta generación de escritores.El proceso de escritura y la creación literaria: A través de la narración de su propia experiencia, el autor ofrece una visión del proceso creativo y las dificultades que implica la escritura. Se observa la importancia de la memoria, la observación y la reflexión en la construcción de una obra literaria.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro Ropa de casaAún no hay opiniones o críticas sobre Ropa de casa.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Últims dies a Berlín
Hoy -5% en Libros

Sánchez-Garnica, Paloma

Quan en Yuri Santacruz va assistir al nomenament com a canceller d'Adolf Hitler, no es podia imaginar com canviaria la seva vida a Berlín. Hi havia arribat feia uns quants mesos, després d'haver fugit de Sant Petersburg, juntament amb part de la seva família, asfixiats per una revolució que els havia deixat sense res. A en Yuri també el va privar de la seva mare i el seu germà petit, als quals les autoritats russes no van permetre sortir del país. Ja a Berlín, el seu sentit de la justícia l'impulsarà a defensar un jove comunista agredit per les tropes d'assalt de Hitler. Aquell dia, a més, coneixerà el seu gran amor, la Claudia. La seva vida farà un gir inesperat, i la que fins aleshores havia estat la seva màxima prioritat, buscar la seva mare i el seu germà, serà substituïda per una altra de més urgent en aquells temps convulsos: continuar viu. Una gran història d'amor i guerra, de lluita i supervivència. Una delícia narrativa.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que hay
Hoy -5% en Libros

Torres, Sara

Uno de los diez mejores debuts del año según El Cultural: una memoria sobre el duelo, el deseo y el amor entre mujeres, madres e hijas GANADORA DEL PREMIO JAVIER MOROTE A LA MEJOR AUTORA REVELACIÓN «Una joven poeta que ha revolucionado el mundo de la prosa». Inmaculada Cobo, El Mundo «Un libro luminoso. Enhebra una búsqueda preciosa para narrar de forma única y diferente todo aquello que nos atraviesa y nos duele».María Sánchez Mientras su madre muere de cáncer en una ciudad del norte, la narradora hace el amor con una mujer en un hotel de Barcelona. Tiene un vuelo para visitar a su madre la mañana siguiente, pero ya llegará tarde. Poco después, su amante desaparece de forma brusca y definitiva. Cuando su pareja vuelve de Londres para instalarse con ella en un pequeño apartamento junto al mar, esta intenta ser la calma que sostenga la angustia de un cuerpo que llora a una madre y anhela a una amante. «Amar es amar siempre después de mi madre. No puedo hablar con mamá, tampoco con Ella. Mi vida se ha suspendido con la interrupción de esas dos conversaciones». La autora retoma ese diálogo en este libro paraindagar en las aristas del abandono y el anhelo y tratar de entender a una madre que marcó la vida y las maneras de su hija con su arrolladora forma de amar. El debut narrativo de la premiada poeta Sara Torres conjuga lirismo y honestidad para navegar el duelo, el amor y el deseo, su búsqueda y su pérdida. El resultado de la travesía es un mapa de las grietas que nos hacen humanos, una invitación a acariciar sin miedo los surcos que nos conforman.La crítica ha dicho: «Veo a Sara Torres como una reencarnación de todas esas filósofas, narradoras y poetas que hicieron temblar los cimientos de la literatura con sus teorías sobre el amor, la amistad y las relaciones humanas. En su narrativa hay candidez, en su lirismo hay contundencia y en sus ideas hay todo un despliegue de erudición».Luna Miguel «Un puñetazo donde más duele. [...] Novela de poderoso estilo y marcado tono confesional, Lo que hay es mucho talento, delicadeza, cierta provocación, y una autora con un inmenso futuro. Un espléndido debut».Elena Costa, El Cultural «Leer a Sara Torres siempre es una experiencia cuyo eco, cargado de ramificaciones, reverbera durante un tiempo indefinido en la trastienda de nuestra psique».Paloma Abad, Vogue «Bestial, lírico y conmovedor. [...] Un libro personal y llamado a revolucionarlo todo, con un timbre de voz tan particular, tan intenso como breve, que no busca agradar a nadie». Elle «Todo lo que toca, lo que escribe, lo que observa, se convierte en belleza. Su mirada está atravesada por la cadencia poética hasta impregnar con ese ritmo balsámico, reparador, cada uno de sus pasos [...] [Lo que hay] alcanza cotas de virtuosismo melódico».Inés Martín Rodrigo, Abril «Uno de los más bellos arranques que recuerdo en mucho tiempo. [...] Sobre el cuerpo, sobre la necesidad del tacto, sobre esa carne que nos da sexo y cáncer. [...] Nos ha atrapado y removido muchísimo».Laura Barrachina, El Ojo Crítico «Una novelaal estilo de Las Olas, de Virginia Woolf, de El bosque de la noche, de Djuna Barnes. Esto es, un texto narrativo forjado con el magma de la prosa poética. [...] Una valiosa novela».José S. de Montfort, The Objective «Una obra orgánica y liberadora».Carmen Cocina, Lengua
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Veníamos de la noche
Hoy -5% en Libros

Pérez Zúñiga, Ernesto

Lucía, con 49 años, llega a la Academia de España en Roma para pintar el cielo de la ciudad y rehacer su vida. Bajo un apellido falso, huye del matrimonio que la asfixiaba y de una decisión irreparable que no deja de perseguirla. Mientras un encuentro inesperado la enfrenta a su capacidad de amar, empieza a sentir que la espían y que los secretos de su vida pasada no la dejarán atrás. En Veníamos de la noche, Ernesto Pérez Zúñiga construye una conmovedora e intrigante historia sobre la complejidad de las relaciones humanas, las búsquedas artísticas, la identidad, la redención, la locura y el amor. Las contradicciones de la sociedad contemporánea y de la conciencia habitan en esta absorbente novela, donde el resplandor de Roma, con sus claroscuros, es un personaje más.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Otra versión de ti
Hoy -5% en Libros

Martín Rodrigo, Inés

Una historia de amor infinito de una hija a su madreAndrea y Candela llevan nueve años saliendo juntas. Casi una década en laque, como cualquier pareja, han tenido que enfrentarse a las adversidadespropias de una vida y que, en el caso de Candela, escritora, está marcada por la pérdida. Hace veintisiete años, perdió a su madre, víctima de un cáncer, que siendo ella entonces sólo una niña apenas sabía pronunciar, y desde ese momento la persigue su recuerdo. Y ahora, mientras afronta la enfermedad terminal de su padre, se obsesiona con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, y le permita preservar su memoria. Recopila testimonios de familiares y amigos, pero también de expertos en neurología y fotografía, documentos, cartas, imágenes, mensajes de WhatsApp, entrevistas periodísticas, estudios médicos... Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, será su pareja Andrea quien tenga que resolver. La voz de Andrea, dirigiéndose a la ausente Candela, le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad, personal, familiar, a partir de un duelo infinito. Una novela deslumbrante sobre la recomposición de los recuerdosque nos construyen, el temor a perderlos y la búsqueda incansable por preservarlos.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El faro del silencio
Hoy -5% en Libros

Martín, Ibon

Una tarde de otoño, la noche llama a las puertas de un remoto faro de lacosta vasca, el cuerpo de una mujer aparece a los pies de la torre deluz. El asesino se ha llevado la grasa de su abdomen. Leire, laescritora bilbaína que ha encontrado el cadáver, se convierte en laprinbcipal sospechosa. Desesperada, se verá obliga da a iniciar unainquietante investigación que sacará a la luz intrigas familiares yconspiraciones económicas. Sus pasos, que avanzan con más decisión quelas pesquisas oficiales, no tardarán en desvelarle que está ante unimitador del Sacamantecas, al brutal asesino en serie que aterrorizóVitoria en el siglo XIX. Pasaia, una población dividida por lapretendida construcción de una nueva dársena, es el escenario de estaspáginas. Tras su apariencia de apacible pueblo pesquero, se oculta unpuerto industrial en decadencia, en el que algunos habitantes guardanuna oscura verdad. Con personajes caracterizados con esmero y unafascinante ambientación, Ibon Martín mantiene al lector en vilo hasta laúltima página de una escalofriante historia que deja al descubierto lasdebilidades del alma humana.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Contando atardeceres
Hoy -5% en Libros

La Vecina Rubia

NO ES DÓNDE, ES CON QUIÉNHay veces que el destino se empeña en ponerte a una persona delante constantemente y, si algo he aprendido con el tiempo, es que la vida puede darte segundas oportunidades. Tras el fallecimiento de mi padre, un viaje improvisado con mi amiga Laura me regaló primero el «quién»: Javi y después el «dónde»: su isla. Aquel intenso verano trajo emociones encontradas a mi vida: la incertidumbre de un futuro donde Lucía se convirtió en mi máxima prioridad y el reencuentro con personas del pasado que nunca se fueron. Y es que son solo unos segundos los que tardamos en pasar de la felicidad más absoluta a las dudas infinitas. Los mismos segundos que tarda el sol en ocultarse. Y así, contando atardeceres, pude descubrir que con cada puesta de sol llega la promesa de un nuevo día.   La Vecina Rubia regresa para enamorarnos con una historia divertida, emocionante y adictiva, llena de risas, lágrimas y sentimientos a flor de piel. Contando atardeceres llega después de su exitoso primer libro La cuenta atrás para el verano. Esta nueva novela nos invita a reflexionar, a disfrutar de la vida y de los atardeceres con sus luces y sus sombras. Y supone un firme paso hacia delante en su carrera literaria a través de una historia llena de matices, humor y, sobre todo, sentimientos al más puro y original estilo de esta autora anónima.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuando era divertido
Hoy -5% en Libros

Moreno, Eloy

La nueva novela del autor más querido por todos los lectores.Más de 1.500.000 ejemplares vendidos Quizás hay un momento en la vida para leer esta novela.¿Ha llegado el tuyo? «Querido lector, querida lectora, la novela que estás a punto de iniciar es una historia incómoda, quizás la más incómoda que he escrito hasta la fecha. Una historia que solo se entiende a partir de cierta edad o de un determinado momento de la vida. Por eso hemos decidido indicarlo. Al leerla puede que encuentres a esos fantasmas que siempre han estado a tu lado pero que no has querido ver. Pero también es posible que ocurra todo lo contrario: que salgas de esta historia con la felicidad de quien sabe valorar lo que tiene».Eloy Moreno
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.