Libros de narrativa hispanoamericana

¿Estás buscando una buena lectura con la que relajarte después de un día intenso? En Abacus tenemos la mejor selección de novelas de narrativa hispanoamericana. ¡No te las puedes perder! Compra narrativa hispanoamericana online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de narrativa hispanoamericana. Lecturas que ponen como protagonista a la cultura y tradición, origen e historia, problemas sociales y políticos en los países de América, principalmente de Centroamérica y Latinoamérica. Tramas contadas por las escritoras y escritores más reconocidos del género como Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Luis Sepúlveda, Mario Vargas Llosa, Carmen Posadas o Mario Benedetti, entre muchos otros.

Los ríos profundos (edición conmemorativa de RAE y ASALE)
Hoy -5% en Libros

Arguedas, José María

Una novela fundamental de la literatura en castellano del siglo XX. Un autor a la altura de Rulfo y alabado por autores como Gabriel García Márquez. Nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Publicadaen 1958 y considerada la novela más importante de Arguedas, en Los ríos profundos se trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. Narra el paso a la edad adulta de un chico de catorce años que descubre las injusticias presentes en el mundo y elige su camino. El relato recorre la geografía del sur de Perú en un viaje itinerante que le lleva a él y a su padre en busca de una vida nueva. En Abancay ingresa en un internado donde pasa a formar parte de un microcosmos que refleja cómo es la sociedad peruana y cuáles son las normas que imperan, su crueldad y su violencia. Fuera del colegio, los conflictos sociales forzarán su toma de conciencia.La crítica ha dicho:«Desde la primera vez que leí Los ríos profundos he conservado la impresión que dejan esos coágulos que iluminan la historia con una luz de incendio. Minúsculos cráteres que crepitan aquí y allá en la superficie de la novela, crean un sistema circulatorio de tensiones y vivencias que enriquecen su belleza con un incontenible flujo de vida».Mario Vargas Llosa «Los ríos profundos evoca y sublima una realidad que Arguedas conoció mejor que nadie -y conocer mejor que nadie, en literatura, siempre ha significado conocer como niño-: los indios, los mestizos, no como estampas de propaganda, o como caricaturas políticas, sino como entrañables entidades individuales. Una novela que deja en la memoria una pátina de nostalgia no puede ser sino una novela de las de veras».Sergio Ramírez «Todo es verdadero en Los ríos profundos. La sencillez y la potencia de sus frases, las descripciones de sus personajes y de sus paisajes, el manejo de los diálogos, las confesiones del protagonista surgen de una voz íntima y a la vez objetiva. [...]Es una de las grandes novelas en lengua castellana del siglo pasado».Alonso Cueto
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La encomienda
Hoy -5% en Libros

García Robayo, Margarita

Una inquietante novela sobre la incertidumbre, los recuerdos, los miedos, la soledad, las relaciones familiares y los anhelos de futuro. La narradora de estas páginas vive a cinco mil kilómetros de su país natal, trabaja para una agencia de publicidad, quiere tramitar una beca para irse a escribir a Holanda y mantiene periódicas videoconferencias con su hermana. Esta le manda encomiendas, paquetes que incluyen comida, dibujos de sus sobrinos y de vez en cuando alguna sorpresa, como una vieja fotografía. A menudo la comida llega podrida.Una serie de figuras y acontecimientos irán dejando entrever las fisuras que se abren en la cotidianeidad de la protagonista: la recepción de una enorme caja difícil de abrir, una gata que se pasea por el edificio en el que vive, los vecinos que se ausentan y los que llaman a su puerta, el hijo de una vecina, las idas y venidas de su novio, un vagabundo... Y es que, como ella misma dice: «Con qué rapidez se hace pedazos la cáscara de una rutina. Cualquier rutina, por sólida que sea, es arrasada por lo imprevisto.»Con mano maestra y notable economía de medios, Margarita García Robayo conduce al lector por el laberinto de su protagonista y narradora en esta inquietante novela que habla de incertidumbre, recuerdos, miedos, soledad, relaciones familiares, perspectivas de maternidad y anhelos de futuro.Un libro de contenida intensidad, repleto de atisbos más que de certezas, que confirma a la autora como una de las voces de la actual narrativa latinoamericana.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los aprendices de París
Hoy -5% en Libros

Serra Bradford, Matías

Tres alumnos de un colegio de Buenos Aires emprenden un viaje de dos semanas a París. Los acompaña el profesor de dibujo, personaje extravagante a quien llaman ''Sombrero'' por las formas peculiares que va adoptando su peinado. Incursionan en parques y cafés, calles con nombres seductores, cines, museos y catacumbas. Capturan instantáneas de un París paralelo y ahondan en el misterio que encierran unos interrogantes siempre renovables: la infancia y sus modos de aventurarse, el juego como método, la distracción convertida en curiosidad sin fin, la amistad y la paternidad, la lectura, el teatro y el arte, la pasión amorosa capaz de sortear cualquier distancia. ¿Qué puede enseñar una ciudad? ¿Cómo apropiársela para volverla única? ''Los aprendices de París'' se coloca al ras del presente para ofrecernos un retrato de lo inmediato, lo ínfimo, lo casi imperceptible. En la residencia que comparten los protagonistas con estudiantes de todas partes, ¿se aparece o no un fantasma? El profesor rastrea incansablemente un libro que le pidió un amigo, pero ¿existe ese título? Lo visible y lo invisible siguen siendo lugares extraños, aun en una de las ciudades más visitadas. Con un estilo de afectuosa ligereza y suma precisión poética, el autor de ''La biblioteca ideal'' y ''Diario de un invierno en Tokio'' lleva al lector por dentro y por fuera del mundo y lo deja librado a los vértigos menos predecibles de la literatura.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Secretos al alba
Hoy -5% en Libros

Exilart, Gabriela

La exitosa autora argentina Gabriela Exilart vuelve al universo de su novela En la arena de Gijón para contarnos la historia de tres familias atravesadas por las secuelas de la guerra civil española.Gijón, España, 1956. María de la Paz Noriega está empeñada en descubrir el secreto sobre el origen de su padre, Bruno Noriega. Lo único que tiene es una vieja nota de los tiempos de la Guerra Civil. Su afán por la verdad la lleva a la ciudad de Burgos y de allí a los muros de un convento perdido entre las montañas, donde una extraña mujer empieza a desovillar la historia. Un periodista atormentado por su propio pasado decide ayudarla y ambos se sumergen en la época de las batallas, los campos de concentración y las intrigas. Ninguno de los dos sabe que nadie es quien dice ser y que lo que descubrirán los cambiará para siempre.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Chéljelon
Hoy -5% en Libros

Donadello, Marcelo

Un padre cuenta un cuento a su hija. Dios llega para visitar a los amantes. Un ave de presa grita desde el árbol. Una Virgen de utilería baja del cielo en mitad del campo. Los personajes bregan a través de los días, ignorantes de esquemas mayores que los amenazan, pero la sensación es que son los países, las eras, las definiciones, quienes los atraviesan a ellos. El tono s el de la flor que se impone al basural, y el lenguaje uno al que no le importan las convenciones ni para seguirlas ni para desafiarlas. «Chéljelon», «mariposa» en lengua tehuelche, es el nombre de una constelación, más o menos la misma que los griegos conocieron como Orión, el Loco, el Cazador. La pregunta que sobrevuela el libro es si el aleteo de una mariposa que no existe puede cambiar algo en el cielo o en la tierra. Marcelo Donadello nació en Santo Tomé, Argentina, en 1966. Toda su vida se ha dedicado a la docencia musical. Ganador del Premio Ignacio Aldecoa de cuentos en castellano, «Chéljelon» es sin embargo y objetivamente una novela. Quizá una novela que nace como una constelación de relatos.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los árboles caídos también son el bosque
Hoy -5% en Libros

Kamiya, Alejandra

Relatos con una mirada no convencional sobre la realidad, transforman los hechos y los objetos más cotidianos en pequeñas odas a la belleza y a la vida.Amanece, una mujer prepara un desayuno perfecto para su marido y su hijo, pero las cosas nunca son lo que parecen y el horror aguarda pacientemente para mostrar su peor cara. Un intercambio epistolar a lo largo de los años mantiene vivo el vínculo entre dos mujeres que se conocen de una manera tan entrañable como solo la verdadera amistad lo hace posible. En medio de una guerra, un soldado japonés cumple sin objeciones una orden tan precisa como incomprensible mientras descubre que la manera en que medimos el tiempo no necesariamente es siempre acertada. Fragmentos de una larga conversación entre una empleada doméstica y su empleadora sugieren mucho más que lo que dicen, aceptan mucho menos de lo que denuncian. Los cuentos que componen este libro, el primero que publicó Alejandra Kamiya, pronostican lo que será un estilo con marca propia, tan despojado como potente, tan sereno como sorprendente.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La passió segons G. H.
Hoy -5% en Libros

Lispector, Clarice

Si ''L'hora de l'estrella'' és la novel·la més coneguda de Clarice Lispector, ''La passió segons G. H.'' és la seva obra mestra, la confirmació de l'autora brasilera com un dels grans del segle XX. G. H. és la dona aburgesada que un dia puja a netejar el quarto de la criada, a l'àtic, i topa amb un escarabat. Aquesta trobada còsmica trenca l'embolcall i allibera una torrentada de reflexions íntimes i de sentiments -fins a l'acte final en què G. H. venç totes les seves pors. ''De tots els llibres que he escrit, ''La passió segons G. H.'' és el que millor correspon a la meva exigència literària'', va dir Lispector.
20,95€ 19,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La perra
Hoy -5% en Libros

Quintana, Pilar

Alfaguara
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Le dedico mi silencio
Hoy -5% en Libros

Vargas Llosa, Mario

LA NUEVA NOVELA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA La historia de un hombre que soñó un país unido por la música y enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara. Una suerte de Quijote en América. Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasión, la música criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un día, una llamada le cambia la vida. Una invitación para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razón más allá del placer de escucharlos (o bailarlos). Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería («la mayor contribución de Perú a la cultural universal», según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo. En un país fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de la guitarra de Lalo Molfino tenga mucho que ver. Toño Azpilcueta decide investigar más sobre Molfino, viajar a su lugar de origen, conocer a este personaje esquivo, saber de su historia, de su familia y amores, de cómo llegó a convertirse en un guitarrista tan excelso. Y se propone también escribir un libro donde contar la historia de la música criolla y desarrollar esa idea que ha inoculado en su mente el descubrimiento de este músico extraordinario. La ficción y el ensayo se entremezclan así, de forma magistral, en esta novela en la que el premio nobel peruano vuelve sobre un tema que le obsesiona desde hace años: las utopías. Eso es lo que persigue Toño Azpilcueta en última instancia: la utopía de generar, a través del arte, una idea de país.La crítica ha dicho:«La escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico».Per Wastberg, presidente del Comité Nobel «Bienvenido sea [...] el gran recreador de la novela realista, que leemos con el mismo entusiasmocon el que otros leen los excesos imaginativos -bienvenidos también ellos- del realismo mágico».J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Sus libros contienen la más compleja, apasionada y persuasiva visión de la novela y del oficio de novelista de la que tengo noticia, también contienen el mejor estímulo que un novelista puede encontrar para escribir, un estímulo solo inferior al que contienen las propias novelas de Vargas Llosa». Javier Cercas, El País¿A quién va dirigido el libro LE DEDICO MI SILENCIO?Se puede afirmar que Le dedico mi silencio está dirigido a un público amplio, interesado en la literatura de Mario Vargas Llosa y en la narrativa que explora temas históricos, sociales y culturales del Perú. Los lectores que aprecian las novelas que profundizan en la identidad nacional, la música como elemento unificador y la búsqueda de utopías, encontrarán en esta obra un contenido atractivo. También resultará de interés para aquellos que disfrutan de la exploración de personajes complejos y sus sueños, a menudo frustrados, en el contexto de un país marcado por la violencia y la fragmentación social. La obra, por su estilo y temática, puede atraer tanto a lectores habituales de Vargas Llosa como a nuevos lectores interesados en la literatura latinoamericana.Temas que trata el libro Le dedico mi silencioLe dedico mi silencio aborda una serie de temas interconectados que se entrelazan a lo largo de la narrativa:La música criolla peruana: La novela gira en torno a la música criolla como elemento central, explorando su historia, su significado cultural e incluso su potencial como fuerza unificadora en un país dividido. Se analiza su capacidad para trascender las barreras sociales y raciales.La identidad peruana: La obra reflexiona sobre la construcción de la identidad nacional peruana, mostrando las complejidades y contradicciones de una sociedad marcada por la historia, la desigualdad y la violencia. Se explora la búsqueda de un sentido de unidad y pertenencia en un contexto fragmentado.La utopía y el fracaso: El protagonista persigue una utopía, la creencia en el poder unificador de la música criolla, que se enfrenta a la realidad de la derrota y la frustración. La novela explora la tensión entre el ideal y la realidad, entre el sueño y la desilusión.El contexto histórico-social del Perú: La novela se sitúa en el Perú de principios de la década de 1990, en medio del conflicto armado interno con Sendero Luminoso. Este contexto histórico sirve como telón de fondo para la historia personal del protagonista y su búsqueda utópica.El periodismo y la escritura: El protagonista, con su experiencia periodística, se enfrenta a la tarea de escribir un libro, lo que permite a la novela reflexionar sobre el proceso creativo y la búsqueda de la verdad a través de la escritura.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro LE DEDICO MI SILENCIOAún no hay opiniones o críticas sobre LE DEDICO MI SILENCIO.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Asmodeo
Hoy -5% en Libros

Indiana, Rita

Asmodeo, un demonio milenario de poderes menguantes, abandona el cuerpo del rockero cuarentón en el que lleva décadas viviendo para buscar uno más joven. En ese accidentado periplo, que lleva al malogrado Asmodeo a rebotar de un huésped a otro, se va armando una compleja trama que nos sumerge en el abigarrado territorio emocional del Santo Domingo de 1992: desde la escena del heavy metal local hasta la casa de un extorturador al servicio de la dictadura de Balaguer. Las infernales vidas de los humanos se enredan así con las disparatadas maquinaciones de ángeles y demonios en esta crónica alucinada de un pedazo de la historia dominicana. Comedia armada a partir de una madeja de tragedias, ópera metal en exquisitas décimas, Asmodeo suena a Héctor Lavoe y a Black Sabbath, pero también a picaresca y a Siglo de Oro. Quevediana y calderoniana hasta la médula, esta novela demuestra que el diablo cojuelo fijó su residencia en el Caribe. Con un estilo único en el que los gestos más radicales conviven con un sereno clasicismo, Asmodeo confirma que Rita Indiana es una de las autoras fundamentales de la literatura latinoamericana contemporánea.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un viaje al país de los matreros
Hoy -5% en Libros

Mocho, Fray

Los matreros son gauchos forajidos que se han refugiado allí donde la ley nunca podra alcanzarlos. Hacie ndose pasar por comerciante de plumas de garza, Fray Mocho se adentra en las tierras bajas de la pampa, en la provincia de Entre Rí os (Argentina). Allí conoce a Ñ o Ciriaco, un gaucho que le abre las puertas al paí s de los matreros, un mundo salvaje, lleno de fugitivos y criminales que se esconden entre los pajonales. Así es como empieza Un viaje al país de los matreros, la novela de Jose S. A lvarez (nombre real del autor) que, valie ndose de una prosa ví vida y sensible, logra un magní fico retrato de la cultura y las tradiciones de la Argentina rural del siglo XIX. Un viaje al país de los matreros es la primera obra publicada en Espan a de Fray Mocho, y sera sin duda una aventura para sus lectores, adema s de una pieza indispensable para completar el puzle del canon literario argentino.
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Me verás caer
Hoy -5% en Libros

Travacio, Mariana

Vuelve la argentina Mariana Travacio con una colección de relatos en los que demuestra una nueva faceta de su talento. Tras sus aclamadas novelas Como si existiese el perdón y Quebrada, que le han valido ser considerada una de las escritoras más personales de las letras latinoamericanas actuales, Mariana Travacio nos muestra en Me verás caer una nueva faceta de su original obra.Este volumen presenta un conjunto de cuentos inteligentes e irónicos, protagonizados por mujeres que afrontan un momento de quiebre en sus vidas. Así, entre un ayer más brillante y un futuro incierto y repleto de dudas, los personajes de esos relatos transitan por el presente como funambulistas sobre un fino alambre.Un libro que estilísticamente rompe con los moldes que anteriormente había presentado la escritora argentina, pero por el que fluye ese caudal subterráneo que atraviesa todas sus historias y que siempre termina por aflorar con una fuerza torrencial.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Río
Hoy -5% en Libros

Gómez, Alfredo

Escrita durante una condena de tres años en la cárcel de Valparaíso, ''El Río'' es una de las novelas más duras y radicales de la narrativa chilena. Concebida inicialmente como parte de una terapia de rehabilitación penitenciaria, Gómez Morel volcó en ella una larga vida de abusos, marginalidad y delincuencia. Aun así, lo extremo de ''El Río'', como ocurre con la obra de Jean Genet o Mohamed Chukri, no solo radica en lo que nos relata, sino en la proximidad entre el narrador y el mundo que describe, en lo vivo de sus heridas, fracturas a las que alude de forma constante: «Estoy cansado y desgarrado por dentro. Cada vez que escribo, vuelvo a sentir lo vivido como una navaja rasgándome las carnes. Muestro mis recuerdos hasta quedar sangrando por dentro. Cada vez vengo de más lejos, del tiempo vivido y de la distancia recorrida. Voy dejando miasmas, lágrimas y sangre. Es la huella ya surcada que ahora vuelvo a recorrer».
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hot sur
Hoy -5% en Libros

Restrepo, Laura

Alfaguara
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El tropiezo del tiempo
Hoy -5% en Libros

Álvarez Tuñón, Eduardo

Los relatos de El tropiezo del tiempo, con sus tramas sutiles y su escritura cautivante, se destacan en el panorama de la literatura argentina.Los relatos de El tropiezo del tiempo, con sus tramas sutiles y su escritura cautivante, se destacan en el panorama de la literatura argentina. Un violinista que, en el París ocupado, cree que desafinar ayudará a liberar la ciudad de los nazis. El recorrido del Príncipe de Gales por las calles de Buenos Aires y los burdeles, acompañado por el peor alumno del Colegio Militar, en su visita al país en 1925. El muchacho, contratado para cuidar a un anciano durante la noche, que no puede impedir que se despierte al dar las doce para ir a recorrer garitos. Una historia trágica de adolescentes en la Guerra Civil Española. El hijo de una maestra que les habla a todos de un asesino escondido en el colegio. La historia tan real como inverosímil de dos inmigrantes que, por un “tropiezo del tiempo”, pueden vivir en plenitud una relación de amor y crear una estirpe de músicos.Como lo señaló Guillermo Cabrera Infante, al referirse a Eduardo Alvarez Tuñón, “en Latinoamérica no abundan los escritores con ironía poética. Me gustan sus historias porque se pueden contar, porque no son ‘posmodernas’ ni aspiran a vanguardias vanas, y están escritas con signos de puntuación, en castellano, mi idioma, nuestro idioma”.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Hija de nadie
Hoy -5% en Libros

Núñez, Javier

Javier Núñez entrega una historia ambientada en un mundo posapocalíptico donde años después del cataclismo final prevalece Bayres, la ciudad amurallada que se alimenta de los recursos naturales del «allá afuera»: una extensa y desolada geografía americana en la que imperan la violencia y la deshumanización. En esa «intemperie de espanto» habitada por los excluidos del espacio urbano, un grupo de hombres y mujeres, entre los que se encuentran los tres protagonistas de la novela, emprenden un viaje hacia la utopía, bajo la amenaza latente de la barbarie. En este western gaucho el autor consigue un buen pulso narrativo y un gran manejo de los diálogos acercándose al tono cinematográfico donde imperan el crimen, la violencia y la condición de historia sentimental. «Hija de nadie» se inserta dentro de la tradición del relato distópico, con referencias a «Mad Max», «Star Wars» y «Blade Runner», pero con una distinción esperanzadora: la sociedad futura es todavía una incógnita.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Orfandad (Mapa de las lenguas)
Hoy -5% en Libros

Sosa, Karina

Karina Sosa amplifica su talento estilístico y nos regala una historia profunda, nostálgica, herida. Un librodonde somete -con valentía- palabras como «amor» y «libertad». Orfandad nos cuestiona: ¿se puede escarbar hondo y salir ileso? Y nos responde: de ninguna manera. «Con su escritura íntima, de una belleza desgarradora, Karina Sosanos ofrece un testimonio a la vez doloroso y privilegiado de uno de los movimientos sociales que han delineado el rostro del México contemporáneo».Fernanda Melchor Una hija descubre la grieta en su familia: sus padres están separados y la casa en la que crecen ella y sus hermanos se va poblando de recuerdos. En junio de 2006, el padre de Karina -la protagonista de esta historia- encabeza una lucha popular para que el gobierno de Oaxaca caiga y se haga justicia. Una lucha que trae consigo el estigma de la cárcel. Una lucha que deja una ciudad en llamas. Mientras lidia con el abandono paterno y la persecución social, Karina intenta descubrir quién ha sido y quién es ahora como mujer. Traspasa las barricadas de la memoria para llegar a su pasado, a esa infancia inestable y dolorosa: la zona oscura de la que emerge la alargada sombra de un padre totémico.La crítica ha dicho:« En estos cuadernos estoy construyendo una ficción, parto de una pesadilla , dice la protagonista de este libro que, también, parte de una pesadilla: la revuelta popular de Oaxaca en 2006. Con una prosa conmovedora e implacable, Karina Sosa no solo retrata la crueldad de los gobernantes de un país roto sino cómo, a su vez, fractura a una familia. Orfandad trenza diario personal, especulación y archivo histórico, y se convierte en una valiente reflexión sobre la política de los afectos».Sylvia A. Zéleny«Las dudas, las tribulaciones, las contradicciones, la admiración, el espanto y las entrañas arden en una hoguera memoriosa. Sosa devela las palabras y aparte el tímido velo de un mundo, su mundo marcado por la orfandad, la maravilla y el descubrimiento. A través de las páginas de este libro comprobamos que a veces solo resta esparcir semillas en la grieta profunda».Bibiana Camacho«¿Qué queda en la tierra una vez que el humo se dispersa? ¿Acaso las palabras bastan para materializar los recuerdos? Antes los hechos que marcaron una época, a una ciudad y a un país entero, queda la mirada inquisitiva de una testigo de primera línea, de una escritora que, ante todo, es hija. Quedan sus palabras, trenzadas en esa prosa paciente y diáfana que a ratos se siente como un ritual. Sí, eso, como un ritual de sanación. ¿Por qué visitamos el pasado? Más: ¿en verdad lo visitamos o es él quien nos visita a nosotras? Hay que volver a aprenderlo todo , dice Karina Sosa, y yo le creo».Alaíde Ventura Medina
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mamita
Hoy -5% en Libros

Rodríguez, Gustavo

La nueva novela del ganador del Premio Alfaguara: una memoria íntima donde el amor filial y la creación literaria se abrazan. «Quién sabe, me dije, si no existía entre madres e hijos una frecuencia exclusiva para ondas que no han sido descubiertas». Un deber familiar ha sido postergado durante décadas por el escritor protagonista de esta novela: contar la excepcional historia de sus abuelos y de su madre, cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XX en la Amazonía peruana. Ahora, con su madre próxima a cumplir noventa años, siente que ha llegado el momento de saldar esa deuda. Así es como Mamita cobra vida, una novela que entrelaza dos relaciones íntimas: la memoria del amor filial y el proceso mismo de escritura. A través de recorridos citadinos, evocaciones de la selva y reflexiones metaliterarias, el hijo escritor indaga en la naturaleza de sus vínculos familiares, las tensiones sociales y raciales que los atraviesan y la huella imborrable de la muerte. Al mismo tiempo, se enfrentan a los desafíos del oficio novelesco para capturar aquello que el tiempo suele volver irrecuperable. Gustavo Rodríguez nos entrega una de sus novelas más personales y reflexivas. Una memoria familiar que es también una explosión sobre la creación literaria. Un juego de espejos donde resplandece la prosa fresca, ingeniosa y confesional de una de las voces más representativas de la narrativa hispanoamericana contemporánea.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Lo que trae el tiempo
Hoy -5% en Libros

González Gugelmeier, Liliana

La historia de la Paca Saravia narra el conmovedor itinerario de una mujer que lucha por hacer realidad sus sueños.''Ser humano y mujer, ni más ni menos'', dice uno de los versos de Ida Vitale que abren Lo que trae el tiempo, junto a otros de Francisca Aguirre que advierten de ''la riqueza que se oculta en la pérdida''. Ambas sentencias definen bien el poderoso carácter y el esforzado y admirable itinerario de la protagonista de esta novela, que se hace llamar la Paca Saravia y es descrita por Liliana González Gugelmeier en el recorrido que la lleva desde un pequeño pueblo de Uruguay, Colonia Suiza, hasta la capital del país, Montevideo, siendo apenas una muchacha, así como en las evoluciones posteriores de una mujer que nunca deja de luchar por hacer realidad sus sueños. Narrada en tercera persona y con un estilo entre realista e intimista que nos va descubriendo los conmovedores anhelos de la Paca y sus decisiones alejadas de los cánones de la época, la novela retrata también un tiempo histórico, incluyendo los difíciles años de la dictadura, pero se centra en una vida cada vez más consciente de la que participan otros personajes que brillan con luz propia y nos ayudan a entender las etapas, las renuncias, los sacrificios y también las alegrías, a veces escasas pero enriquecedoras. A través de ella, la autora ofrece reflexiones sobre los caminos que se deben o no tomar, sobre el futuro siempre incierto, sobre los seres queridos, sobre las pérdidas y cómo afrontarlas, sobre los hallazgos personales y el largo camino del perdón.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Infértil (Mapa de las lenguas)
Hoy -5% en Libros

Yori, Rosario

Cerca de los cuarenta años, Rosario, una mujer que con esfuerzo ha logrado estabilidad en su vida, se enfrenta al dilema postergado de la maternidad. Tras recibir un diagnóstico que reduce sus posibilidades para fecundar, se embarca, junto a su pareja, en un proceso médico extenuante que modifica la cotidianidad y los proyectos que han construido juntos. Pero no es solo el impedimento de concebir un hijo lo que intensifica esta etapa de su vida, sino el examen de sus motivaciones personales, de sus recuerdos, y del mandato familiar y social que la compelen.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Siete cuentos imposibles
Hoy -5% en Libros

Argüello, Javier

«Javier Argüello es, sin duda, uno de los escritores actuales más interesantes en nuestra lengua». Zenda En su primer y deslumbrante libro, Javier Argüello reúne siete cuentos de estirpe fantástica, deudores y renovadores de la tradición fundada por Gógol, Poe, Maupassant o Borges. Dueño de un estilo sutil y eficaz, Argüello nos cuenta historias inquietantes y turbadoras, a veces espeluznantes, hechas con la materia que se extiende tras el filo de la realidad. Cada una de estas siete piezas nos hipnotiza tanto por el bien medido ritmo de su prosa como por el dibujo de los personajes y su trama envolvente y sobrecogedora. En la primera, por ejemplo, Argüello narra las vicisitudes de un hombre que cree que escribe un relato cuando en verdad tan solo es el personaje de otro relato que vive atrapado en la telaraña de la ficción. En otro cuento nos mantendrá en vilo con la increíble y maravillosa historia de un hombre a quien un profesor de astronomía ordena que construya una casa al revés bajo la tierra de su jardín, pues algo horrible está a punto de suceder en el mundo... También podremos asistir a la inaudita confesión de un enchufe, una voz que contará la odisea que le llevó a habitar allí dentro, o a la aventurade un joven que viaja por Europa y se encuentra en Londres con un escritor del siglo que ha pactado con el diablo para viajar al futuro y comprobar así su posible ingreso en la Historia de la Literatura, una pequeña obra maestra sobre la textura del tiempo.Sobre el autor y su obra la crítica ha dicho: «Considero que la prosa de Argüello es valiosa no únicamente por los magníficos detalles de sensibilidad en la caracterización de los tipos y los espacios, sino porconseguir ganar una apuesta literaria verdaderamente original en los tiempos que corren».J. M. Pozuelo Yvancos, ABC «Siempre estuve convencido de su gran talento de escritor, que ya era muy visible en sus primeros cuentos. La cuestión estaba en si querría seguir escribiendo. Si lo hacía, no tardaría en confirmar su genio. Era sólo cuestión de tiempo».Enrique Vila-Matas
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mi vida robada
Hoy -5% en Libros

Guelfenbein, Carla

Carla Guelfenbein, Premio Alfaguara, «sutil, visionaria y humana» (J. M. Coetzee), novela la búsqueda de la identidad, las relaciones madre-hija y las complejidades del mundo artístico «Ha creado una voz auténtica y poderosa».The Independent «La lluvia seguía golpeando en la ventana, constante y gris, arrebujada en sí misma como un caracol dentro de su concha. Sentí que en tus ropas estaba tu presencia esquiva, tu espíritu que se escapaba». A partir de diecinueve fotografías de Nueva York, la autora narra la vida de Lola, una joven a quien su madre dejó a los ocho años para perseguir una carrera como actriz en la Gran Manzana. Marcada por este abandono primigenio, Lola ha vivido una vida de complejos y carencia emocional. Todo cambia cuando recibe la llamada de un desconocido que le advierte de que su madre ha desaparecido y se embarca en la difícil labor de hallar a una mujer que apenas conoce. El viaje de Lola será hacia lo más profundo de la esencia humana y de sí misma. Una travesía donde no todo es lo que parece.La crítica ha dicho: «Una narradora fina y acerada».Financial Times «Una autenticidad infrecuente en la narrativa actual».ABC «Bella, de una dolorosa perfección, no solo marca un hito en la trayectoria de Carla Guelfenbein, sino que representa un triunfo de la muchedumbre siempre creciente de sus lectores que encontrarán, en el misterio de estas mujeres, trazas de unas vidas que podrían haber sido las suyas».Raúl Zurita (sobre La estación de las mujeres) «Una escritura madura y convincente que habla de muchas de las emociones humanas que emanan del amor, cuestión atemporal [...] Gracias a una prosa convincente y a una extraordinaria capacidad para plasmar en papel los sentimientos, podemos seguir afirmando lo que dijo Lope de Vega “esto es amor. Quien lo probó lo sabe”».Soledad Garaizábal, El Imparcial (sobre La naturaleza del deseo) «Sutil, visionaria y humana».J. M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura (sobre El resto es silencio)«Esta conmovedora novela revela el talento de una escritora que pertenece a la raza de los poetas».Babelia, El País (sobre Nadar desnudas)
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gracias
Hoy -5% en Libros

Katchadjian, Pablo

Una brillante alegoría sobre la libertad de uno de los grandes talentos de la literatura argentina contemporánea En una isla indefinida y en un tiempo indeterminado, un barco cargado de esclavos atraca en el puerto. El narrador de esta historia ha viajado hacinado en una jaula con otros doscientos esclavos y, al poco de pisar tierra, tiene el dudoso privilegio de ser de los primeros en encontrar un comprador. Se trata de Aníbal, el señor de un castillo situado en lo alto de una colina cercana al puerto. Allí, el protagonista se ve obligado a cumplir las órdenes cada vez más delirantes de su excéntrico amo. No obstante, los abusos que perpetra contra una de sus esclavas y las tareas inconcebiblemente repugnantes que le impone a él terminarán por empujar a los esclavos a idear un tiranicidio. Este es tan solo el punto de partida de Gracias, la brillante segunda novela de Pablo Katchadjian, que explora los procesos de construcción de las sociedades al tiempo que desnuda los cimientos de las ya existentes. En las páginas de esta novela hay espacio para la reflexión, el humor y la crudeza, para la camaradería, el romance y el desengaño, para lo onírico, lo psicotrópico y lo lúcido, y, por encima de todo, para meterse de lleno en los entresijos del extraño artefacto humano que es la libertad. «Hay libros que además de geniales, desafiantes y existenciales, también pueden ser brutalmente divertidos, y casi todos son de Katchadjian». Samantha Schweblin «Con los libros de Katchadjian hay que sacar el pie del freno, volar por los aires, seguirlo sin pensar. Su imaginación tan potente nos libera de la esclavitud de los viejos esquemas de la comprensión y destapa nuestros oídos. Alucinógena, cariñosa, inteligente, visionaria». Cynthia Rimsky
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las vigilantes
Hoy -5% en Libros

Liceaga, Elvira

Las vigilantes narra las relaciones que entretejen tres mujeres heridas por la pérdida. Julia acaba de regresar a Ciudad de México y no encuentra su lugar. Vive con su madre Catalina, terapeuta jubilada y voluntaria en un albergue para embarazadas donde reside temporalmente Silvia, una joven que viene del campo y que quiere aprender a leer y a escribir para redactar una carta a su bebé, que dará en adopción. Julia está resuelta a enseñarle y esta experiencia la obligará a ahondar en los propios lazos familiares, dominados por el vacío que dejó la prematura muerte de su hermana y el apego incondicional a su madre.Con lucidez, Elvira Liceaga traza un mapa de duelos y soledades que nos conmueve, evocando los pequeños gestos y complicidades que nos ayudan a repensarnos.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La costurera de Chanel
Hoy -5% en Libros

Guerra, Wendy

La premiada Wendy Guerra, elogiada por Eduardo Mendoza y Alejandro González Iñárritu entre otros, regresa con una conmovedora y original novela. «Lírica y desenfadada, cómica, tristísima, totalmente inimitable».Alejandro Zambra «La novela de una época apasionante, que se mueve entre los brillos de las telas suntuosas y los tiempos oscuros que rodearon la vida de Coco Chanel».Clara Obligado Comienza el verano en Arcachon, una pequeña ciudad de provincias francesa, y Simone Leblanc se propone reabrir el taller de costura fundado por su abuela. Impulsada por la fuerza de su creatividad, y con ayuda de Teresa, su ama de llaves y confidente, trabajan en la remodelación y al inicio de la temporada sus diseños ya están expuestos en el escaparate y el taller vuelve a llenarse de clientes. Pero Simone aspira a más: se libera del corsé, aligera los vestidos, prefiere el lino y el algodón a la seda, experimenta con los trajes de baño, creando patrones simples con géneros rompedores para su época. Hasta que una veraneante parisina, quien se presenta como Gabrielle Chanel, irrumpe en la tienda y, con su gran ojo para reconocer el talento ajeno, le propone trabajar juntas. Así comienza una colaboración que revolucionará la indumentaria femenina y sentará las bases de la nueva elegancia, llevándolas de un balneario de la costa atlántica al París de la Primera Guerra Mundial, y de la Cuba de los años treinta a la Francia ocupada por los nazis, y se desarrolla una sinuosa y compleja amistad con inesperado desenlace. Wendy Guerra combina realidad y ficción, su talento literario y su pasión por la moda para entretejer el destino de estas mujeres que no dudarán en arriesgarlo todo por cumplir sus sueños.Críticas:«Un talento asombroso».Oprah.com «[Los libros de Wendy Guerra] son un poderoso retrato generacional de los incómodos nietos de la revolución. Tienen la misma estrella de lo prohibido, y lo prohibido naturalmente lleva más luz aunque también más sufrimiento».L. Santiago Méndez Alpízar, El País«Este libro es valiente y poderoso. Pero también triste, absurdo, sabio, contradictorio, profundo. La radiografía del alma de un pasaje oculto en la razón y la pasión de quien estuvo al frente y operó dentro de esta trágica historia de nuestra América Latina».Alejandro González Iñárritu (sobre El mercenario que coleccionaba obras de arte) «Una conflictivavivencia personal y social narrada sin prejuicios de ningún tipo, un viaje instructivo y enriquecedor».Eduardo Mendoza (sobre Todos se van) «Una muestra más del talento de Wendy Guerra, que imprime al libro una gran naturalidad y un fino humor, y que nos proporciona un viaje a la Cuba más paranoica y llena de secretos».Javier Yuste, El Cultural (sobre Domingo de Revolución)«En la escritura de Wendy Guerra, Cuba es un personaje, una fuerza cósmica, el lugar más solitario, el único lugar. [...] El impredecible libro de Guerra es inquietante, complicado [y] lingüísticamente hermoso».The New York Times (sobre Nunca fui primera dama)
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Si no fuera por las sílabas del sábado
Hoy -5% en Libros

Salomão Carrara, Mariana

Premio São Paulo de Literatura 2023 a la mejor novela Un acontecimiento insólito quiebra un amor, una familia, pero tal vez de esa tragedia broten nuevas historias. Tras la muerte de André, Ana debe criar sola a su bebé, Catarina, lidiar con Francisca, una niñera que llega expandiendo sus tentáculos, y encajar la presencia de Madalena, su vecina, la viuda del otro hombre envuelto en el absurdo accidente que mató a André. En el ring al que han sido arrojadas estas mujeres hay desamparo, tensión, rabia, pena, un choque de soledades, es la ventana del duelo, que nos sitúa frente a un nuevo comienzo. Asombrosa por su lucidez, Si no fuera por las sílabas del sábado parte de una trama mínima para lograr una hazaña máxima: Mariana Salomão Carrara escribe con delicadeza sobre una experiencia devastadora y le añade varias capas a una novela que nos habla de muerte, maternidad, amistad, y, sobre todo, de las infinitas posibilidades de los afectos. Una novela audaz, poética y luminosa que consagra a su autora como una de las voces más singulares y urgentes de la literatura en lengua portuguesa. «Una reflexión sobre la vida y la impermanencia. Sobre lo que queda de los que se van. Memoria y borrado. Maternidad, depresión y privilegio. Resistencia y un nuevo comienzo''. -O Estado de S. Paulo
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vidas secas
Hoy -5% en Libros

Ramos, Graciliano

Las privaciones y la miseria, la desigualdad entre quienes mandan y quienes obedecen o la carencia generalizada de educación atraviesan como un cuchillo la increíble historia de una familia, obligada a huir del hambre y la sequía en el nordeste de Brasil. Ramos retrata con modernidad y maestría una tierra dominada por la injusticia de la naturaleza y de los hombres, un lugar real pero también metáfora de un mundo herido y desgarrado, que anhela la lluvia para calmar su sed y recuperar sus fuerzas.Vidas secas es una de las obras seminales de la literatura brasileña contemporánea. Una novela mítica que nos interpela y que ahora se presenta en una nueva y cuidada edición tras décadas de ausencia de las librerías españolas.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cornamenta
Hoy -5% en Libros

Castellanos Moya, Horacio

Después de Moronga y El hombre amansado, llega la nueva novela de Castellanos Moya. Una nueva pieza fundamental de la saga de la familia Aragón. «Uno de los escritores más interesantes del panorama literario en español». Eduardo Mendoza Clemente Aragón no entiende por qué, siendo un hombre casado y con buena reputación en la sociedad salvadoreña, continúa enredándose con mujeres. Su aventura con Blanca, esposa de un general y buen amigo suyo, podría haberse filtrado. Anida ahora en Clemente una nueva sensación de paranoia, que se acrecienta con unas misteriosas llamadas y el extraño suicidio de uno de los luchadores de lucha libre que asistía al grupo de Alcohólicos Anónimos que coordina. Es finales de febrero de 1972 y, después de que el gobierno militar de El Salvador cometiera un fraude electoral, el nombramiento de un nuevo presidente desata las protestas y una oleada de intrigas y conspiraciones. Clemente preferiría mantenerse al margen, pero los acontecimientos se precipitarán a lo largo de un fin de semana, mientras el destino de la familia Aragón se entrelaza con la deriva de una nación en medio de un conflicto inagotable. A través de esta saga familiar brillantemente construida, Horacio Castellanos Moya explora la historia de violencia y caos de un país, una historia que recorre de forma indirecta con una prosa afilada y pulso tenso.La crítica ha dicho: «Castellanos Moya ha convertido la ansiedad en una forma de arte y en un acto de rebelión». Natasha Wimmer, The Nation «El instinto deCastellanos Moya por el humor marca también su trabajo: captura el absurdo noir que surge en los escenarios más mordaces o improbables». The New York Review of Books «Cada uno de los libros suyos que he leído es original y exigente a su manera. Su obra es política, pero íntima».James Wood, The New Yorker «A diferencia de tantos escritores que tratan la memoria, escritores que tienen fe en que pronunciar el horror de alguna manera lo silencia, Moya constantemente imposibilita esa opción. [...] En general, las novelas de Moya preguntan: ¿Cuál es el verdadero valor de la memoria?».LA Review of Books «Es uno de los escritores más auténticos de Centroamérica, capaz de trasladar a su ficción el ambiente de violencia que se ha respirado en El Salvador bajo formas que escapan a toda tradición y con una voluntad de estilo tan potente como original». Diego Gándara, La Razón«Horacio Castellanos Moya es un escritor experto [. . .]. Tiene instinto para narrar sucesos, maneja con habilidad las elipsis y utiliza un lenguaje dúctil, rico en matices y capaz de afrontar con solvencia cualquier modalidad discursiva». Ricardo Senabre, El Cultural
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La vida en las ventanas
Hoy -5% en Libros

Neuman, Andrés

Una novela singular sobre la incomunicación y el desarraigo en la era de Internet. Nueva edición revisada por el autor. Uno de los novelistas más destacados de la literatura en español, traducido a 20 idiomas, ganador del premio de la Crítica y del Alfa
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las costuras invisibles
Hoy -5% en Libros

Poleo, Yeniter

Tránsito
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La residencia
Hoy -5% en Libros

Rada, Rubbi

La historia nos lleva hasta el corazón de una idílica y antigua casa de estudiantes cuya vida interior es un reflejo de lo que ocurre en el exterior, mientras Venezuela se hunde en una tortura sin sentido, en la barbarie y el mercurio. Un canto novelesco a la lucha por sobrevivir en un país cruel y dictatorial que poco a poco se transforma en un vago recuerdo doloroso. Es la historia de un descomunal fracaso.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de Mayta
Hoy -5% en Libros

Vargas Llosa, Mario

«La historia de Mayta es incomprensible separada de su tiempo y lugar, aquellos años en que, en América Latina, se hizo religión la idea, entre impacientes, aventureros e idealistas (yo fui uno de ellos), de que la libertad y la justicia se alcanzarían a tiros de fusil.»Mario Vargas Llosa Mario Vargas Llosa nos arrastra con su prosa hacia Mayta, protagonista de una intentona revolucionaria trotskista que en la novela acontece en 1958. La reconstrucción de la historia de este personaje se lleva a cabo mediante los testimonios de aquellos que lo conocieron y la posterior confrontación de este relato, cargado de subjetivismo, con la realidad. El resultado solo podrá tener un claro regusto amargo y tragicómico. Así, aparte de conocer a un hombre, personificación de la marginalidad, hijo de un periodo de pasiones políticas y conflictos ideológicos, sabremos también de un momento clave en el devenir de América Latina, un tiempo sombrío, tiempo de reivindicación violenta de los deseos y los derechos, y, finalmente, comprenderemos las limitaciones de la verdad. Porque la historia procede de las ficciones personales. Y el lenguaje de la ficción traiciona inevitablemente la experiencia real. A menudo infravalorada, esta novela va mucho más allá de las lecturas políticas que en su momento la redujeron. Hoy, además, nos deleita con toda la altura literaria de Mario Vargas Llosa.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Caballeriza
Hoy -5% en Libros

Rey Rosa, Rodrigo

Caballeriza relata una historia inquietante y enigmática: en un ambiente a la vez realísimo y turbador de caballistas, se desarrolla una peripecia cercana al thriller, en la que no faltan ni la intriga ni la violencia ni el crimen, que encierra una desasosegadora parábola alegórica de la situación del individuo &#x02014,y más particularmente del «raro»&#x02014, en un mundo desolado y agresor. La escritura de Rodrigo Rey Rosa alcanza aquí su más depurada y magistral concisión: todo está dicho en cada palabra, y también entre líneas, y la eficacia del relato es tanto mayor cuanto que los recursos expresivos, cuidados y contenidos al máximo, otorgan un realce a la vez casi hiperrealista y onírico a lo narrado, esa extraña pesadilla de odio, deseo y muerte en un universo de jinetes posesivos, prepotentes y aun delictivos. La impecable trayectoria narrativa de Rodrigo Rey Rosa &#x02014,saludada por la más solvente crítica internacional, desde The Times Literary Supplement hasta la Quinzaine Littéraire&#x02014, hace de este autor un caso ejemplar, y probablemente único, entre los escritores hispánicos de su generación, por la insólita alianza que se da en él de la violencia casi esencial de un entorno abrupto y primigenio, y un control de sus recursos aprendido de la tradición anglosajona y particularmente de Paul Bowles, que, con la precisión de un dardo, va derecho al núcleo del ser humano en un tiempo convulso y ambiguo.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La contadora de películas
Hoy -5% en Libros

Rivera Letelier, Hernán

Toda la magia del cine en una novela original y llena de encanto. «Yo digo que la vida perfectamente puede estar hecha de la misma materia de las películas.» Cuando al poblado llega una de Marilyn Monroe, Gary Cooper o Charlton Heston, en casa de María Margarita se juntan las monedas exactas para una entrada y la mandan a ella a verla. Debido a su talento especial para contarlas como si fueran «en tecnicolor y cinemascope», al poco tiempo todo un público la espera impaciente tras cada proyección. «Comencé a fijarme en detalles que la mayoría pasaban por alto: el modo acanallado de pintarse los labios de la rubia amante del mafioso, algún tic casi inadvertido del pistolero en los instantes previos al saque, la forma en que los soldados encendían el cigarrillo en las trincheras para que el enemigo no viera el resplandor del fósforo.» Tan sencilla como poderosa, esta novela encierra un homenaje al arte de narrar historias, al tiempo que traza la mágica historia de los cines en los pueblos en sus tiempos de esplendor y decadencia. Reseñas:«Una de las voces más originales de la nueva narrativa latinoamericana.»El Mundo «Hernán Rivera Letelier es un extraordinario contador de historias.»Joaquín Marco, El Mundo «Hernán Rivera Letelier es un fabulador nato.»J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia «Un exitoso escritor que, junto con Isabel Allende y Antonio Skármeta, conforma la actual narrativa chilena más reconocida.»Clarín «Rivera Letelier vuelve a convertir el salitre chileno en oro literario.»Manuel de la Fuente, ABC «Por primera vez y después de muchos años, algo nuevo y original en la literatura latinoamericana.»Le Magazine Littéraire «El poeta de la dureza del desierto de Atacama, el cantor del desarraigo de los desplazados por el cierre de la industria salitrera, el creador de universos mágicos como el que se describe en El Fantasista o en La contadora de películas es la última gran incorporación al género policial en español.»Juan Carlos Galindo, Elemental, blog de El País
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El último minuto
Hoy -5% en Libros

Neuman, Andrés

«Escribir un cuento se parece a tirarse en paracaídas». En los relatos de este libro asistimos a la consumación de la técnica del minuto, a la explotación máxima de los matices y contradicciones de un fragmento temporal muy limitado. Trastornadas por una una cámara lenta, sutiles bombas de tiempo, las historias de El último minuto escenifican una crisis y la retienen, a veces con humor y otras veces con dolor, explorando el instante anterior al abismo. Como sugiere el epílogo, ensayo final que profundiza en el estudio del cuento: «Si alguna vez Napoleón dijo &#x02018,vísteme despacio, que tengo prisa&#x02019,, quizá muchos cuentistas escribimos pensando &#x02018,narremos lentamente, que tenemos poco tiempo&#x02019,». Un anciano despidiéndose. Un mafioso en problemas. Una mujer que llora por un ojo. Dos actores que ignoran su papel. Un poeta sin obra. Un profesor que inventa los libros que cita. Una esposa que compra dos veces la misma chaqueta. Un profeta televisivo que pretende entrevistar a Dios. Un pianista suicida. Dos amigos que se odian en secreto. Ahogados que piensan. Bebés que vuelan. Infiernos subterráneos. Navidades sórdidas. Amores en sentido inverso. Y, por supuesto, más de un paracaidista. Todo esto y mucho más descubrirá el lector en El último minuto, en esta nueva y definitiva edición minuciosamente revisada por el autor.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De la elegancia mientras se duerme
Hoy -5% en Libros

Lazcano Tegui, Vizconde de

Decadente y provocador, transgresor y marginal, amigo de Picasso y Apollinaire en la bohemia de Montparnasse, el vizconde de Lascano Tegui es una de las figuras centrales de la literatura argentina de principios del XX. De la elegancia mientras se duerme, publicada en París en 1925, es su obra más lograda. En ella, un narrador excéntrico, exquisito, fatigado por el peso de sus vicios, se debate morosamente entre el lujo canalla y el hastío que éste le provoca, mientras se acerca de modo irremisible a la consumación de un crimen. Nos hallamos ante un peculiar «diario de un asesino», ante la crónica del fin de una época, que es a la vez un sutil retrato del alma humana, con todos sus excesos y veleidades. Lascano Tegui, vizconde sin condado, está considerado un precursor de Genet y uno de los malditos más desconocidos y sorprendentes de la moderna literatura en lengua española.
17,60€ 16,72€
Has añadido la cantidad máxima disponible.