Les batalles de Barcelona
De l'esperança democràtica a la despossessió neoliberalPoques ciutats han travessat mutacions tan profundes com Barcelona al llarg del darrer mig segle. De ciutat postindustrial i sense horitzó durant la dictadura a ciutat democràtica durant el període previ a la celebració dels Jocs Olímpics, de ser model admirat a marca capturada pel neoliberalisme que, fagocitada pel turisme, expulsa bona part dels seus ciutadans. Aquest llarg procés ha tingut el seu apassionant correlat cultural, un imaginari que l'ha acompanyat i li ha donat forma: des d'El temps de les cireres, de Montserrat Roig, fins a Consum preferent, d'Andrea Genovart, des de Lluís Llach o Joan Manuel Serrat fins a Guillem Gisbert, des de la passejada d'Ocaña per la Rambla en l'opera prima de Ventura Pons fins a l'immigrant sense papers al documental Waiting for Barcelona de Tanskanen, passant per Almodóvar o Woody Allen, des de les fotografies de les vagues de la construcció de Pilar Aymerich fins a les de les protestes d'Urquinaona de Jordi Borràs o les dels turistes ruixats amb pistoles d'aigua. A Les batalles de Barcelona, Jordi Amat, un ciutadà implicat en el procés cultural que ha acompanyat l'evolució econòmica i social de la ciutat, identifica i interpreta com s'ha anat reconfigurant l'imaginari de l'esperança i la crisi democràtica a la pell de la capital catalana els últims cinquanta anys amb plena consciència dels malestars que s'arrosseguen des de fa lustres. Avui, Barcelona és la gent? La identitat de la ciutat està en joc. Aquesta és la batalla principal de Barcelona.Como pocas ciudades en el mundo, Barcelona ha vivido una transformación vertiginosa durante el último medio siglo. Este viaje, lleno de luces y sombras, es el corazón de Les batalles de Barcelona, un ensayo fascinante de Jordi Amat. La obra nos sumerge en la memoria colectiva de la ciudad, desde aquella urbe postindustrial que anhelaba un futuro democrático hasta convertirse en un modelo admirado globalmente con los Juegos Olímpicos. Pero, ¿qué pasó después?Amat, con una prosa que combina el rigor del analista y la pasión del ciudadano, explora cómo aquel sueño se fue transformando. La ciudad, antes de sus habitantes, se convirtió en una marca global capturada por un neoliberalismo que, poco a poco, la ha ido vaciando. El turismo masivo y la especulación inmobiliaria han generado un malestar profundo, expulsando a los vecinos de sus barrios. A través de un recorrido apasionante por la cultura que ha acompañado este proceso —desde la literatura y la música hasta el cine y la fotografía—, el autor se pregunta: ¿es Barcelona, hoy, su gente? La identidad de la capital catalana está en juego, y esta es su batalla más crucial.¿A quién va dirigido el libro Les batalles de Barcelona?Este ensayo es una lectura imprescindible para cualquier persona que ame Barcelona y se preocupe por su futuro. Es un libro para lectores interesados en la historia reciente, la crítica cultural y la sociología urbana. También interpela directamente a aquellos ciudadanos, tanto nativos como de adopción, que sienten el pulso de los malestares actuales y buscan entender cómo se han gestado las tensiones que definen la ciudad a día de hoy. Es, en definitiva, para quien quiera participar en la conversación sobre qué modelo de ciudad se quiere construir de ahora en adelante.Temas que trata el libroLes batalles de Barcelona analiza la compleja realidad de la ciudad a través de varios ejes fundamentales:La transformación urbana y social: El libro detalla el paso de una Barcelona gris durante la dictadura a la ciudad de la esperanza democrática preolímpica, y de ahí, a su conversión en una mercancía global.El imaginario cultural como espejo: Amat utiliza la cultura como hilo conductor para explicar estos cambios. El ensayo recorre obras de Montserrat Roig, canciones de Lluís Llach o Guillem Gisbert, y películas de Ventura Pons, Almodóvar o Woody Allen para interpretar cómo se ha narrado la esperanza y la crisis.El conflicto entre democracia y neoliberalismo: Se analiza la tensión entre el proyecto de una ciudad para sus ciudadanos y las fuerzas económicas que han priorizado el beneficio, generando fenómenos como la gentrificación y la crisis de la vivienda.La batalla por la identidad: La pregunta central que recorre todo el libro es quién posee la identidad de Barcelona hoy. Se plantea como una disputa abierta entre sus habitantes y los intereses que la deshumanizan.La crítica ha recibido la obra como un ejercicio de crítica cultural lúcido y estimulante, diseñado para abrir un debate necesario sobre el presente y el futuro de la identidad de Barcelona.
Has añadido la cantidad máxima disponible.