Libros de biografías

Descubre las historias, las hazañas y los acontecimientos que han marcado la vida de diferentes personalidades y famosos gracias a nuestra variada selección de libros de biografías. Compra libros de biografías online. En nuestra sección de libros de biografía encontrarás una gran cantidad de lecturas que abarcan historias de vida de importantes personajes del presente y del pasado, como la princesa Leonor, el Gran Wyoming, Michelle Obama, Josep Tarradellas, el escalador polaco Jerzy Kukuczka, la primera foto-reportera del periodismo español Joana Biarnés o Santiago Carrillo, entre muchos otros. ¡Lecturas imperdibles!

Ricardo Bernardo. Evocación de una vida truncada por el exilio
Hoy -5% en Libros

López Sobrado, Esther

En este libro no solamente encontramos la evolución de la vida y obra de Ricardo Bernardo, sino una magnífica colección de fotografías tanto biográficas como de sus obras, algunas inéditas y desconocidas por encontrarse en colecciones particulares o fuera de España. Se ha conseguido incorporar la fotografía de alguna obra de gran valor como su Bodegón del paraguas, que sirve de cubierta, obra de la que la autora ha conseguido desentrañar el significado oculto, evidenciando un artista interesado en la simbología. Hay que destacar como absolutamente novedoso la serie de documentos originales e inéditos que se incorporan a la publicación, sobresaliendo un rico epistolario con importantes personalidades de su época -Agustín Riancho, Gutiérrez Solana, Sunyer, Ana Llosa, Aureliano Arteta, Laureano Miranda, Pedro Lorenzo, Alfredo Velarde, José Frau, o Mauro Muriedas- anotaciones de un diario de los últimos dos años de su vida en el exilio, así como otros escritos, pensamientos y conferencias impartidas por el artista. Es un libro esencial y necesario para descubrir la figura de este magnífico pintor cántabro, un gran desconocido. «Cobra toda su importancia una meritosísima investigación como la que ha emprendido Esther López Sobrado sobre Ricardo Bernardo, del que apenas conocíamos algunos pocos datos sueltos y unas cuantas obras dispersas. La reconstrucción pormenorizada de su biografía no solo contribuirá obviamente al mejor conocimiento de la vida y la obra de este gran artista cántabro, sino al de la vanguardia local y, en fin, a la de toda España». Francisco Calvo Serraller El libro definitivo para conocer la figura del pintor Ricardo Bernardo, con abundante documentación inédita. Ricardo Bernardo Pérez (Solares, 1897-Marsella, 1940) es una figura de gran importancia no solo en el panorama artístico de Cantabria sino también para la creación de una Historia del Arte más completa, que incorpore a los artistas periféricos. Denominado en 1919 «el Pereda del lienzo», ejerció un fuerte influjo entre los jóvenes pintores cántabros, como Rufino Ceballos o Santiago Montes. Forma parte, por derecho propio, de esa pléyade de artistas que configuran lo que denominamos «Edad de Plata». Desgraciadamente su temprana muerte en el exilio sumió en el olvido su trabajo, haciendo que se borrase la existencia de un pintor que había encontrado su camino en la línea del retorno al orden del período de entreguerras. Esther López Sobrado (Burgos). Doctora en Historia del Arte, reside desde 1987 en la comarca de Las Merindades, en el norte de Burgos. Ha compaginado siempre su labor docente en enseñanza secundaria con la investigación de artistas cántabros, protagonistas de su tesis doctoral Pintura cántabra en París (1900-1936). Entre la tradición y la vanguardia, sobre los que ha comisariado diversas exposiciones, y publicado un importante número de artículos, conferencias y libros. López Sobrado es especialista en la vida y obra de Ricardo Bernardo desde que en 1984 organizó una exposición en el IES de Solares, que desde entonces lleva el nombre del pintor. Entre sus libros figuran Ricardo Bernardo, pintor (1897-1940), la primera biografía sobre este artista, o Rufino Ceballos, vida y obra de un pintor. En Renacimiento ha publicado: Las pasiones de Santiago Ontañón (2022) y ha sido la responsable la edición de los libros de Luis Quintanilla Los rehenes del Alcázar de Toledo (2015) y Pasatiempo, la vida de un pintor (2019).
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jamás me voy a olvidar
Hoy -5% en Libros

Maradona, Diego Arma

«MI SUEÑO ES JUGAR UN MUNDIAL, Y EL SEGUNDO ES SALIR CAMPEÓN». DIEGO MARADONA, 1970 En Jamás me voy a olvidar, Diego Maradona revive, en primera persona, el histórico Mundial de México 86. Desde la concentración y los viáticos de 25 dólares por día hasta la final en el estadio Azteca, este libro es el testimonio del protagonista absoluto de una de las mayores hazañas del fútbol argentino. Con la pasión que lo caracterizaba, Diego reconstruye cada paso del camino hacia la gloria, con los momentos íntimos y las anécdotas hasta ahora jamás contadas. Pero también rinde homenaje a sus compañeros, los que hicieron posible nuestro segundo título. ''Yo no podría haber levantado la Copa sin ellos'', confiesa, convencido de que aquella fue una victoria colectiva. Un libro con la mística de Diego. Una obra de colección en la cual el ''barrilete cósmico'' cuenta una historia que todavía tiene mucho para decirnos. A lo largo de los años, y hasta su muerte en 2020, Maradona siguió revisando su testimonio en la intimidad. De sus charlas con Daniel Arcucci, su biógrafo oficial, nace esta edición ampliada y corregida.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mario Testino. Ciao
Hoy -5% en Libros

Aavv

Ampliamente considerado como uno de los fotógrafos de moda y retratistas más influyentes, Mario Testino es responsable de la creación de imágenes emblemáticas capaces de transmitir emoción y energía de una manera abierta e íntima. A lo largo de su carrera de cuatro décadas, Testino se ha embarcado en un viaje que lo ha llevado más allá del mundo de la moda para capturar las tradiciones y culturas de todo el mundo desde un punto de vista privilegiado y extraordinariamente único. Peruano de nacimiento, la conexión íntima de Testino con Italia tiene su raíz en su herencia italiana, pero floreció cuando experimentó el país personalmente. Descubrir Italia fue, para Testino, sinónimo de descubrir su pasión por la moda. ''Roma vivía inmersa en el último grito, las tendencias más novedosas, los estilos más modernos. Me encantó la forma en que los italianos podían deshacerse de la última moda por algo todavía más reciente sin perder su propia identidad.'' En Ciao, Testino selecciona sus imágenes favoritas de Italia, un país que ha tenido un gran protagonismo en su vida, incluyen desde sus amistades e impresionantes vistas hasta las icónicas sesiones de moda italianas, el encanto en constante evolución de los italianos y su estilo de vida efervescente. Con tres secciones, OUT AND ABOUT (en el camino), IN FASHION (a la moda) y AT SEA (junto al mar), el resultado es un viaje muy personal por el país a través de la lente de Testino que rinde homenaje a Italia y su cultura, así como una crónica de 40 años de fotografía fundamental en el género.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pan de ángeles
Hoy -5% en Libros

Smith, Patti

Pan de ángeles
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antonio Maura, el estadista en su laberinto
Hoy -5% en Libros

González, María Jesús

Antonio Maura, el estadista en su laberinto
26,90€ 25,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cartas de la prisión
Hoy -5% en Libros

Luxemburgo, Rosa

Las Cartas de la prisión de Rosa Luxemburgo abarcan más de dos décadas -de 1896 a 1919- y componen el retrato íntimo y político de una mujer excepcional: revolucionaria marxista, pensadora libre, observadora incansable incluso tras los muros del encierro. Desde contextos históricos diversos y distintas prisiones, Luxemburgo escribe con una claridad fulgurante sobre política, pero también sobre literatura, naturaleza, amistad, amor y deseo. A veces se sorprende de su propia fortaleza: de ese impulso vital que persiste, incluso en condiciones extremas, en un cuerpo frágil y castigado. Y, pese a todo, conserva intacta su capacidad para percibir la belleza. Mira el mundo con una mezcla única de ternura, ironía y obstinación. Esta edición, cuidadosamente prologada, recupera una voz compleja y libre, que se resiste tanto al olvido como a la mitificación. Leer hoy estas cartas no es solo un gesto de memoria: es una declaración. Porque Rosa Luxemburgo aún nos interpela con su alegría radical, su ética insobornable y su defensa feroz de la libertad. «Desde la cárcel, Rosa Luxemburgo escribió con la dignidad de quien no se rinde, sus cartas son armas que se dirigen al corazón de un mundo que necesita más que nunca ser transformado». Beatriz Gimeno Una de las voces más honestas y radicales del pensamiento revolucionario del siglo XX. Una guía para la disidencia hoy. Rosa Luxemburgo (Zamość, 1871-Berlín, 1919), revolucionaria, marxista y luchadora incansable en pro de la justicia social y de los derechos humanos. Su sólida e impresionante formación la hizo destacar desde los inicios de su trayectoria política. Muy joven, se afilió al Partido del Proletariado polaco (posteriormente, el Partido Social Demócrata del Reino de Polonia) del que sería una líder teórica toda su vida. También fue miembro del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Oradora incansable y escritora prolífica, colaboró en prensa y dio clases en la Escuela Central del Partido. Su posicionamiento ante el internacionalismo, la socialdemocracia, el reformismo o la autodeterminación de los pueblos le granjearon alabanzas y reconocimientos, aunque también muchos enfrentamientos con sus propios compañeros de partido. Pacifista convencida, su desacuerdo con el apoyo del SPD a la entrada de Alemania en la I Guerra Mundial la llevó a fundar la Liga Espartaquista. En 1919, durante el Levantamiento Espartaquista sería arrestada, torturada y asesinada por las Freikorps. Con su asesinato, en palabras de Deutscher, «la Alemania de los Hohenzollern celebraría su último triunfo y la Alemania nazi, el primero». Es autora, entre otras, de las obras: El desarrollo industrial en Polonia (1898), ¿Reforma... o revolución? (1899), Huelga de masas, partidos y sindicatos (1906), La cuestión nacional y la autonomía (1909) o La acumulación de capital. Una contribución a la explicación económica del imperialismo (1913). Julia Montejo es escritora, guionista, directora audiovisual y doctora por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su carrera entre España y Estados Unidos, con obras que exploran el desarraigo, la creatividad femenina y la representación de mujeres olvidadas. Como guionista y directora ha trabajado para Globomedia, Fox Internacional, NBC Telemundo y TVE. Es autora de cinco novelas, entre ellas Violetas para Olivia (2010) y Lo que tengo que contarte (2015), así como de dos ensayos: Todas esas chicas de zapatos rojos. Sexo, género y creatividad (2023) y Érase una vez... Contar historias en el siglo xxi (2024). Dirige y escribe el pódcast Contando mujeres, y forma parte del grupo de investigación GICELAH del CSIC. Sus artículos han sido publicados en El País, Público, InfoLibre, Ronda Iberia y Excelente.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La sociedad de la nieve
Hoy -5% en Libros

Vierci, Pablo

LA OBRA EN LA QUE SE BASA LA ACLAMADA PELÍCULA DE J.A. BAYONA UN TESTIMONIO CONMOVEDOR DE LA FUERZA DE LA FE, LA AMISTAD Y LA RESISTENCIA DEL ESPÍRITU HUMANO. 13 de octubre de 1972. El vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya transporta a cuarenta pasajeros y cinco tripulantes, incluidos diecinueve miembros del equipo de rugby Old Christians Club. Cuando la aeronave se estrella en los Andes, los supervivientes se ven atrapados e incomunicados a cuatro mil metros de altura, sin abrigo ni sustento, obligados a librar un duelo físico y moral para salir de la cordillera con vida. Desde el punto de vista de cada uno de los dieciséis supervivientes, aprendemos cómo fueron los setenta y dos días que afrontaron hasta su rescate. El relato de Pablo Vierci, amigo y compañero de clase de los jugadores, logra transmitir el contexto de la montaña como nunca antes: el frío, el hambre, la profunda espiritualidad que nació entre ellos, la capacidad del ser humano para brindar ayuda a otros, la incertidumbre que revela la certeza de la muerte y el alivio y la culpa que supone sobrevivir. Con una narración humana y sensible que conmueve desde la primera página, La sociedad de la nieve se mantiene como el relato más fidedigno del accidente de los Andes, una tragedia que redefinió no solo las vidas de los supervivientes sino las del mundo entero.Reseña:«El accidente de los Andes partió la vida de aquellos jóvenes, y su relato puede transformarse en una bisagra en la experiencia del lector. La sociedad de la nieve reunió a los dieciséis, con la perspectiva del tiempo transcurrido, para que dejen sus testimonios en la historia».Zenda
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tristísimo Warhol
Hoy -5% en Libros

Diego, Estrella de

Un retrato esencial de la figura que cambió el arte para siempre. «Quiero ser tan famoso como la reina de Inglaterra», comenta Warhol. Esta frase, banal en apariencia, podría estar cargada de significados. No quiere ser el presidente de Estados Unidos, ni un millonario, ni una estrella: aspira a ser la reina de Inglaterra. Quiere, en suma, tener un pasado no solo con testamento, sino con testamento ante notario. No quiere ser únicamente famoso o rico: aspira a crear un pasado lleno de pasado -el que reproduce en su casa- y quiere, además, ser inglés, ajustándose al mito por excelencia de glamur en América.¿Quién era en realidad Andy Warhol? ¿Fue el más célebre representante de la cultura pop, alguien fascinado por la publicidad y el éxito -quintaesencia de lo «americano»-, un comprador y consumidor compulsivo, un artista polifacético y admirado? ¿O fue acaso el último gran pintor de la tradición europea del retrato y el bodegón, un ser consumido por lo que poseía, melancólico, nostálgico, que vivió la vida como una carrera hacia la muerte?Recuperamos en la colección «Argumentos» Tristísimo Warhol, un particularísimo ensayo que da respuesta a estas preguntas en forma de relato que comienza un día de agosto de 1956, cuando el último pintor romántico, Jackson Pollock, se estrella con su coche en Long Island. Artistas como David Hockney, Jasper Johns o Tom Wesselmann aparecen y desaparecen en esta historia, configurándose, también alrededor de ellos, toda una serie de conceptos de la modernidad, actuales síndromes de nuestro tiempo: la nostalgia, la melancolía y la muerte.Tristísimo Warhol finaliza con la muerte del artista. Pero, más que un libro sobre él o el arte pop, esta es una historia osada y reveladora que habla de todos nosotros, al fin y al cabo, atrapados en esos síndromes modernos.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Vegas
Hoy -5% en Libros

Dunne, John Gregory

Una impactante novela autobiográfica sobre el submundo de la capital del vicio. «En el verano de mi crisis nerviosa me fui a vivir a Las Vegas, condado de Clark, Nevada.» Con esta frase se abre uno de los relatos más salvajes, divertidos e irreverentes sobre la Ciudad del Pecado. John Gregory Dunne tiene menos de cuarenta años, pero ya siente que ha fracasado como escritor y como marido. Un día ve un anuncio en una valla publicitaria y decide abandonar a su hija y a su esposa, Joan Didion, para refugiarse en un apartamento cutre junto al Strip de Las Vegas. Lo que empieza como un proyecto de reportaje urbano se convierte en una odisea surrealista por el reverso del alma americana, plagada de sexo, soledad y sueños rotos, de estudiantes de cosmetología que se prostituyen en los casinos, detectives privados especializados en localizar a maridos infieles, y comediantes condenados a vivir a la sombra de estrellas como Elvis Presley, Frank Sinatra y Bill Cosby. Incomprendido en su día por su crudeza y su fiera sinceridad, e infinitamente más gamberro que el Resacón de Todd Phillips, Vegas conjuga de forma magistral la precisión periodística con la fuerza narrativa de la gran literatura. La crítica ha dicho... «El mejor libro sobre la Ciudad del Pecado jamás escrito. Lo que le ocurrió a Dunne en Las Vegas no se quedó en Las Vegas, y salió ganando con ello.» Sean Manning, Esquire «Vegas es una película porno encuadernada en papel.» San Francisco Chronicle «Dunne se instaló en un apartamento barato de Las Vegas y comenzó a recorrer el Strip, no tanto en busca de aventuras como de la compañía que anhelan las almas en pena.» Jonathan Yardley, The New York Times Book Review «Un paisaje de Hieronymus Bosch, delineado por un reportero brillante.» Brian Moore
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tan flamencas
Hoy -5% en Libros

Vegas, Valeria

Tan flamencas
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Reinar en femenino
Hoy -5% en Libros

Fuente Pérez, María Jesús

Reinar en femenino
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Aún estoy aquí
Hoy -5% en Libros

Rubens Paiva, Marcelo

Una conmovedora historia real que ha emocionado a todo el mundo. Más de 300 000 ejemplares vendidos y ganadora de un Óscar. Eunice Paiva fue una mujer de muchas vidas. Casada con el diputado brasileño Rubens Paiva, estuvo a su lado cuando fue destituido y exiliado en 1964. Madre de cinco hijos, tuvo que criarlos sola desde 1971, cuando su marido fue arrestado, torturado y asesinado por agentes de la dictadura militar. Se reinventó en medio del dolor. Volvió a estudiar y se convirtió en abogada y defensora de los derechos indígenas, y llegó incluso a asesorar al Gobierno Federal de Brasil y a instituciones tan prestigiosas como las Naciones Unidas. Nunca lloró frente a las cámaras. Al hablar de su madre Eunice y de su última batalla, esta vez contra el Alzheimer, Marcelo Rubens Paiva ahonda en la memoria y la identidad familiar, en su infancia y en lo que supuso ser su hijo. Al mismo tiempo, el testimonio íntimo y extraordinario de una tragedia familiar le permite sumergirse en un momento oscuro de la historia reciente de Brasil, para contar —y tratar de entender— lo que realmente ocurrió con Rubens Paiva, su padre, aquel fatídico día de enero de 1971. ¿Por qué leer este libro? - Una memoria familiar que, a través del retrato íntimo y poderoso de una mujer, produce una radiografía de la sociedad brasileña durante los años de la dictadura militar. - Una reflexión en torno a la memoria histórica de un país, pero también la personal, a raíz de su experiencia propia y la batalla de su madre contra el Alzheimer. - La lucha incansable de una mujer que, tras la desaparición de su marido, no paró hasta conseguir justicia para él y muchas familias brasileñas.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.