Llibres d'història

A Abacus tenim la millor selecció de llibres d'història, amb els què conèixer tots els successos i esdeveniments que han ocorregut en el nostre planeta des del seu origen i fins als nostres dies. Compra llibres d’història online. En aquesta secció trobaràs una gran selecció de llibres d'història en format de tapa dura i tapa tova en castellà, català i anglès. Lectures sobre els fets més importants que han ocorregut al nostre planeta: des de les primeres civilitzacions, passant per les principals guerres i batalles, com la Guerra Civil Espanyola o la I i II Guerra Mundial, fins a l'època actual, la més moderna. Regala cultura, regala història!

Coloso
Avui -5% en Llibres

Ferguson, Niall

Un recorrido por la historia del poder de los Estados Unidos a lo largo del siglo XX. ¿Puede Estados Unidos considerarse el imperio decisivo de las últimas décadas? A lo largo de la Historia sus presidentes lo han negado reiteradas veces, algo totalmente absurdo para Ferguson que, en este brillante y provocativo ensayo, argumenta que Estados Unidos no solo responde a las características propias de un imperio sino que posiblemente representa el mayor poder imperial que haya conocido el mundo, tanto en los ámbitos económico como militar. Imitando al Imperio Británico del siglo XIX, Estados Unidos aspiró a globalizar el libre mercado, el mandato de la Ley, y el modelo de democracia representativa. Sin embargo el imperio americano carece de tres de los rasgos básicos que conformaron el imperialismo británico: necesita importar capital del resto del mundo para financiar su déficit fiscal y comercial, no posee el número necesario de militares y diplomáticos para hacer de policía del mundo, y no tiene la voluntad decidida para perseverar en sus aventuras internacionales. En Coloso, Niall Ferguson traza la historia del poder de Estados Unidos a lo largo del siglo XX y revela la paradójica realidad de que, siendo el imperio más poderoso, se niega a aceptar las responsabilidades políticas y morales que conlleva el hecho de ser una potencia global. Reseñas:«Un libro brillante lleno de energía, imaginación y curiosidad.»Hugh Thomas, Evening Standard «Coloso muestra la fuerza narrativa del profesor Ferguson y su facilidad para utilizar referencias políticas, económicas y literarias para reforzar sus argumentos históricos.»Michiko Kakutani, The New York Times «Ferguson considera que la única esperanza para el futuro de muchos países reside en que un poder extranjero logre construir la paz y los pilares institucionales que resultan imprescindibles para su desarrollo económico. La polémica está servida.»Raimundo Ortega, Cinco Días
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Sylvia Beach
Avui -5% en Llibres

Perri, Emilia Cinzia

Frase destacada: Una historia de amor, a los libros. Cualquiera que haya visitado París alguna vez se habrá dado cuenta de que la librería inglesa Shakespeare and Co. es una auténtica institución de la ciudad. Pero quizás no todo el mundo sepa que no se trata de la original, sino de la librería abierta en 1951 por George Whitman, Le Mistral, que cambió el nombre en homenaje a la abierta en 1919 por Sylvia Beach. ¿Quién era Sylvia Beach? Emilia Cinzia Perri y Silvia Vanni le dedicaron una novela gráfica de colores cálidos y líneas suaves, con una atmósfera de ensueño. París, abril de 1919. Una joven americana enamorada de Europa persigue un sueño: se llama Sylvia Beach y el sueño es crear una librería de literatura americana cuyo nombre es Shakespeare & Co. Es una apuesta arriesgada: La guerra acaba de terminar, Europa parece estar ya abrumada por nuevos horrores y Sylvia tiene poca experiencia. Sin embargo, gracias al incesante boca a boca, la librería se convierte en un referente para lectores y autores. Hasta que un autor desesperado llama a la puerta de Shakespeare & Co, al no encontrar editor para su libro. El autor no es otro que James Joyce, y el libro es el que hoy conocemos como la obra maestra eterna de Ulises. Sylvia decide hacerse cargo de la edición y publicación, afrontando una de las etapas más intensas y exigentes de su vida. Emilia Cinzia Perri y Silvia Vanni alternan el rigor histórico con el tono poético para contar, a través de los ojos de una chica que busca trabajo en la librería de Sylvia Beach en sus últimos años, la historia de una mujer que, tratando de encontrar su lugar en el mundo, aseguró una inmortalidad a las obras maestras de la literatura mundial. Una historia contada desde el más profundo amor por los libros, fusionando hechos históricos, sentimientos humanos y una dimensión onírica: la historia de la que posiblemente sea la librería más famosa del mundo, y de la mujer que la creó.
23,00€ 21,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Cazadores, campesinos y carbón
Avui -5% en Llibres

Morris, Ian

¿Qué determina los principios morales de una sociedad? Después del éxito de ¿Por qué manda Occidente… por ahora?, Ian Morris aborda la ambiciosa tarea de explicar la evolución de los valores de las sociedades humanas desde la prehistoria hasta la actualidad. Este es un libro provocador que explica de dónde proceden y cómo y por qué han evolucionado nuestros códigos morales a lo largo de la historia. En una original propuesta, el libro incorpora capítulos escritos por críticos acérrimos de Morris: el historiador Richard Seaford, el sinólogo Jonathan D. Spence, la filósofa Christine M. Korsgaard y la escritora Margaret Atwood. Morris responde a sus argumentos de forma inteligente e incisiva. Una vez más la erudición y la capacidad de hacer accesibles los procesos complejos de la macrohistoria se dan la mano en este volumen de Ian Morris, que hará las delicias de los amantes de la historia.
19,90€ 18,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Locura nuclear
Avui -5% en Llibres

Plokhy, Serhii

En octubre de 1962 el mundo estuvo a punto de acabarse. Al descubrir la presencia de misiles atómicos en suelo cubano, John F. Kennedy se enfrentó a la Unión Soviética en un pulso que estuvo a punto de ocasionar la Tercera Guerra Mundial. Hoy, en el sexagésimo aniversario, con Ucrania en guerra, Serhii Plokhy analiza a fondo el contexto en que se desarrolló y las decisiones de sus protagonistas. Con nueva documentación que revela errores de bulto de la inteligencia americana y del lado soviético, Locura nuclear es también un retrato de la revolución cubana, del clan Kennedy y del ascenso y caída de Jruschov dentro del Politburó. The Wall Street Journal lo ha llamado &#x0201C,uno de los libros más importantes jamás escritos sobre la crisis de los misiles y las relaciones internacionales del siglo XX&#x0201D,
28,90€ 27,45€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Melilla 1936
Avui -5% en Llibres

Cazorla, Luis María

Poco después de las elecciones generales que ganó el Frente Popular en febrero de 1936, Joaquín María Palomo Calvente, culto juez de carrera como fue calificado por el maestro de juristas Joaquín Garrigues, llega cargado de ilusiones a Melilla para ponerse al frente de su juzgado de primera instancia e instrucción, consciente de que la labor de un juez, sobre todo en esos días convulsos, debe buscar siempre la conciliación de intereses. Pronto se sumerge en una Melilla tensionada en la que grupos de militares y civiles encabezados por el teniente coronel Juan Seguí Almuzara se encuentran inmersos en los preparativos del levantamiento militar que, a la postre, se iniciaría allí el 17 de julio de 1936. Polonio Calvente actúa como un escrupuloso garante de la legalidad vigente, hasta sus últimas consecuencias, y su ejercicio profesional amenaza con irritar a los que traman una sublevación contra el régimen de la Constitución de 1931. A través de la peripecia personal del juez Polonio Calvente, el catedrático, académico y escritor Luis María Cazorla describe con detallado rigor histórico y cuidado estilo el tenso y dramático escenario social, político y económico de una Melilla en la que se produjo el estallido inicial de la tragedia que flageló cruelmente a España de 1936 a 1939, con efectos que aún hoy perduran. Melilla 1936 constituye la tercera entrega de la trilogía de novelas históricas que el autor ha dedicado a la Segunda República, cuyos precedentes son La rebelión del general Sanjurjo y La bahía de Venus. Pero la gran diferencia respecto de obras anteriores del mismo autor reside en que todos los personajes de Melilla 1936 son reales. Y todos ellos vivieron en aquella España desgarrada y fratricida que nunca más debe volver a repetirse. Luis María Cazorla, autor entre otras de novelas tan celebradas como La ciudad del Lucus o La rebelión del general Sanjurjo, logra aquí trasladar al lector a una época aciaga en la que la tragedia acechaba en cada esquina.
21,00€ 19,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Morir lejos de casa
Avui -5% en Llibres

Muñoz Soro, Javier

Este libro trata de la realidad terrible de la guerra desde la complejidad de unas experiencias vitales y de sus narrativas personales, las cartas de los soldados italianos que llegaron a España a combatir en la Guerra Civil (1936-1939). Se podría haber titulado «Matar lejos de casa», al fin y al cabo el acto característico de los hombres en la guerra no es morir, sino matar, y a eso vinieron a España aquellos miles de soldados más o menos forzados en una guerra de agresión fascista. Se ha titulado Morir lejos de casa porque el análisis se centra en una subjetividad mediada cultural e históricamente, una trama de sentimientos, emociones, motivaciones y expectativas tantas veces frustradas. En la vivencia intensamente despersonalizadora de la guerra, la propia identidad se resistía a su desaparición y lo hacía gracias a la escritura, único puente directo entre el frente y los afectos en la retaguardia, último refugio ante una situación hostil y precaria, válvula de escape ante el dolor y el miedo, porque solo el acto de escribir liberaba a los individuos de la tiranía del presente. «Pese al heroísmo, a la retórica, a la inconsciencia o la temeridad, nadie quiere morir lejos de su casa» (prólogo de Javier Rodrigo).
32,00€ 30,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La plaza y la torre
Avui -5% en Llibres

Ferguson, Niall

Una historia de las redes organizacionales que han cambiado el mundo y una invitación a la reflexión escéptica sobre el papel que tienen en nuestra sociedad. Gran parte de la historia se explica de forma jerárquica: tiene que ver con papas, reyes o presidentes. Pero, ¿y si fuera así por el simple hecho de que han sido ellos los que han creado los archivos históricos? ¿Y si estuviéramos omitiendo y relegando la influencia de redes de organización igual de poderosas pero menos visibles? El siglo XXI se ha proclamado como la Era de la Red, pero en este libro Niall Ferguson nos recuerda que las redes sociales no tienen nada de novedoso. Desde la época de la imprenta y de los predicadores que llevaron a cabo la Reforma hasta los masones que lideraron la Revolución estadounidense, fueron las redes organizacionales las que interrumpieron el orden establecido. Así pues, lejos de ser una novedad, nuestra era es más bien una prolongación de la anterior, con el ordenador en el lugar central que en su momento ocupó el papel impreso. Las redes son propensas a la agrupación y la expansión, pero, ante todo, son propensas a las interrupciones. Así, los conflictos del pasado encuentran paralelismos desconcertantes en la actualidad, tanto en Facebook, como en el Estado Islámico y el mundo trumpiano. En La plaza y la torre, el mejor Ferguson revela la historia oculta de las redes organizacionales que han cambiado el rumbo del mundo y la presenta como un antídoto contra las teorías de la conspiración y un desafío a la historiografía tradicional, que nunca ha prestado demasiada atención a las redes informales de influencia. Reseñas:«Cautivante y convincente.»The New York Times «Niall Ferguson ha escrito nuevamente un brillante libro... En 400 páginas habrás reabastecido tu mente. Hazlo.»The Wall Street Journal «Ferguson nos recuerda que la red social no surgió completa de la mente de Mark Zuckerberg, más bien, es una fuerza persistente en los asuntos humanos que ofrece una lente novedosa sobre el pasado y el desconcertante presente.»San Francisco Chronicle «El intelecto y el estilo de Ferguson harán que su hábil revisión de la historia reverbere en los años venideros.»The Guardian
23,90€ 22,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Muñagorri, el conde y las condesas
Avui -5% en Llibres

Ibarzábal Aramberri, Eugenio

Eugenio Ibarzabal recrea la vida del escribano José Antonio Muñagorri y de Manuel José Zavala, III conde de Villafuertes, así como la de Escolástica de Salazar, condesa de Villafuertes, y Pilar Acedo, condesa de Echauz, testigos de los trágicos acontecimientos que van a vivir e hilo narrativo para explicarlos.Como fondo, una época que nace con la promesa ilustrada de la Bascongada, las atrocidades de la guerra de la Convención, la guerra napoleónica, la creación, por sus tropas, del Gobierno de Bizcaya, con capital en San Sebastián, integrado en el imperio francés, la quema de San Sebastián y la Primera guerra carlista, hasta llegar al Convenio de Bergara y la sublevación de octubre de 1841.Todo lo que ha querido saber sobre el origen de la foralidad y del problema vasco, y que nos adentra en actitudes, decisiones y debates que hoy siguen siendo vigentes, pero contada siempre a través de la historia personal de los protagonistas.Así comenzó lo que luego continuó.Una historia apasionante que, a pesar de su extensión, por su profundo contenido humano, se lee con avidez y agrado.«A través de una cuidada interpretación histórica, Ibarzabal nos sumerge en la vorágine de acontecimientos con una narrativa ágil y el estilo propio del analista experimentado y el periodista agudo. Las historias personales, extraídas de documentación confidencial y privada, ofrecen así una perspectiva íntima y esclarecedora».Joseba Agirreazkuenaga
28,00€ 26,60€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La Barcelona que mai va ser. L'obra de l'Ajuntament republicà  (1931-1936)
Avui -5% en Llibres

Solano Budé, Alexandre

La proclamació de la República el 14 d'abril de 1931 va situar al capdavant de Barcelona uns polítics d'un clar tarannà revolucionari, disposats a remoure els fonaments polítics de la ciutat. El present llibre desvela, de forma cronològica, uns temps convulsos, amb crisis i canvis de govern, en un pols entre els nous representants republicans i els defensors d'unes velles estructures que no volien perdre els antics privilegis. La Guerra Civil va truncar l'aprovació d'uns projectes que haurien transformat radicalment la ciutat de Barcelona tal com la coneixem avui en dia. Tot en el marc d'una Europa que tancà malament les ferides de la Gran Guerra i que ben aviat caminà vers el penya-segat d'una Segona Guerra Mundial. Malgrat la manca de personalitat jurídica de Catalunya per tenir plena representació exterior, la necessitat de reconeixement i de relació amb les altres nacions era tan important o més que si hagués tingut un Estat propi.
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Un imperio de ingenieros
Avui -5% en Llibres

Lucena, Manuel

Una nueva historia del Imperio español. Existe una figura ambigua, a medio camino entre lo militar y lo civil, que no se terminó de definir hasta hace poco: el ingeniero. Este libro es una exploración fascinante de su papel central en la forja del Imperio español. También es una celebración de la curiosidad humana, del ingenio y de la sorprendente capacidad de adaptación de unos profesionales que no se limitaron a trasladar los postulados europeos, sino que se empaparon de los nuevos espacios hallados en ultramar y los admiraron. La formación de un imperio requiere una reestructuración del paisaje con fines administrativos así como la vinculación de comunidades dispares en una sola entidad política por medio de infraestructuras. En el Imperio español, que se fijó en el romano como modelo, los ingenieros dirigieron obras públicas clave para lograr eficacia económica e integración social y cultural, pues facilitaban las comunicaciones y la salubridad y proporcionaban lo necesario para la defensa. Además, tuvieron que trabajar en un territorio extraordinariamente grande, con fronteras indefendibles y rutas vulnerables, o con recursos distribuidos de manera muy dispersa. Además, lo hicieron en un contexto de escasez financiera debida a las crisis económicas y las guerras dinásticas imperiales, dentro de un proceso de expansión tan agotador como asombroso. Felipe Fernández-Armesto y Manuel Lucena Giraldo exploran la actividad de los ingenieros a partir de un sinfín de atractivas historias, siempre bien contadas, y ofrecen una visión muy singular de la construcción del Imperio español, con sus virtudes y extraordinarios logros.
24,90€ 23,65€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Carta a M. Dacier
Avui -5% en Llibres

Champollion, Jean-François

Se cumplen ahora dos siglos desde que Champollion anunciara que había conseguido descifrar la escritura jeroglífica (fonética). El primero en saberlo fue su hermano mayor, Jacques-Joseph Champollion, a cuya casa corrió emocionado el 14 de septiembre de 1822 para comunicárselo: «¡Je tiens l’affaire!». Durante la semana siguiente Champollion se afanó en la redacción del documento que le granjearía fama mundial: una carta fechada el 22 de septiembre y dirigida al secretario perpetuo de la Real Academia de Inscripciones y Bellas Letras, Bon-Joseph Dacier, donde presentaba sus descubrimientos. El texto completo fue publicado en París a finales de octubre: un folleto de apenas 44 páginas acompañado por 4 láminas. Este es el documento cuya traducción española aquí se presenta, acompañado por un prólogo donde se pone en contexto y un epílogo donde se presenta de forma sencilla el sistema de Champollion.
16,90€ 16,05€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Doy fe...
Avui -5% en Llibres

Ruiz Vilaplana, Antonio

Desde su aparición en 1937 hasta nuestros días son múltiples las ediciones y traducciones que en distintos países se han hecho de Doy fe..., el estremecedor testimonio del que fuera secretario del Juzgado de Burgos en julio de 1936, Antonio Ruiz Vilaplana, quien abandonó la zona ocupada por los franquistas y dio una visión de primera mano acerca de la catadura moral de los principales golpistas, así como de sus métodos represivos. La particularidad de esta edición es doble. En primer lugar, la consulta del archivo del presidente del Gobierno republicano Juan Negrín ha permitido usar un dossier sobre la obra que sitúa por primera vez con detalle su gestación y promoción internacional. En segundo lugar, el conocimiento que hoy tenemos sobre lo ocurrido en Burgos a consecuencia del golpe militar de 1936, permite una lectura del texto de Ruiz Vilaplana más enriquecedora y crítica, libre de las múltiples erratas e inexactitudes de ediciones anteriores. La presente edición ha estado a cargo de Francisco Espinosa Maestre, uno de los mejores conocedores de los entresijos de la represión franquista, y de Luis Castro Berrojo, especialista en aquel Burgos que fue «Capital de la Cruzada». «No es un comunista, no es un socialista, no en fin, un rojo según la expresión hitleriana puesta de moda por los rebeldes españoles. (...). La sola disciplina del hombre íntegro dictó el impulso que haría hacer este libro. De ahí su valor enorme. Documento que la historia recogerá mañana para situar en su justo lugar a los culpables del gran crimen español. Antonio Ruiz Vilaplana ha dado fe del gran crimen. Los culpables y sus cómplices de la gran prensa de información americana tendrán que justificarse en su día. Y los libros como éste, limpios de toda sospecha de propaganda, inmunes contra toda acusación partidarista, serán testigos en el gran tribunal de los hombres honrados del mundo, cuando los asesinos se sienten en el banquillo que les espera fatalmente». Félix Pita Rodríguez, La Nueva España, 1937 Estremecedor testimonio del que fuera secretario del Juzgado de Burgos en julio de 1936. Antonio Ruiz Vilaplana (Barcelona, 1905-Ginebra, 1973). Cursó los estudios de Derecho en Madrid. En 1928 aprobó las oposiciones de Secretario Judicial. Él mismo detalla en el inicio de Doy fe... los juzgados por donde pasó (Riaza, El Ferrol y Madrid) desde esa fecha hasta su llegada a Burgos en noviembre de 1935. Pese a su juventud era, además de secretario del Juzgado de Instrucción de Burgos, presidente del Colegio de Secretarios Judiciales. Antes de su salida de la zona franquista fue designado secretario instructor de la Comisión de Incautación de Bienes de Burgos. También fue oficial letrado del Tribunal de Cuentas de la República. Políticamente se definía como republicano en un sentido amplio, pero no militaba en ningún partido. Menos conocido es que, durante la República y hasta su incorporación al juzgado de Burgos, se ocupó como periodista de la sección de justicia del diario republicano Ahora, dirigido desde 1931 por el conocido periodista y escritor Manuel Chaves Nogales. Harto de las atrocidades que presenció en Burgos, Ruiz Vilaplana renunció a su carrera y cruzó la frontera rumbo a Francia el 30 de junio de 1937. En París escribió y publicó este libro.
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Aviones checoeslovacos en la Guerra Civil Española
Avui -5% en Llibres

Aavv

En los años 30 del siglo XX, Checoeslovaquia tenía tres importantes industrias aeronáuticas, como eran «Aero», «Avia» y «Letov». No es de extrañar, pues, que iniciada la Guerra Civil española, el gobierno republicano acudiese al citado país en búsqueda de la ayuda militar necesaria para contrarrestar a sus oponentes.El gobierno checo llegó a vender a los gubernamentales españoles casi medio centenar de aviones, procedentes de su propia fuerza aérea y de una compañía de transporte aeronáutico. Sin embargo, no todos estos aparatos llegaron a su destino, ya que veintidós de ellos fueron apresados por los sublevados, a bordo del navío que los trasportaba.El material aeronáutico de origen checo que voló en España, tuvo una dispar actuación. Los cazas Letov S.231/331 jugaron un papel muy poco significativo y lo mismo ocurrió con los bombarderos ligeros Aero A-101 que, en 1938, llegaron a Cataluña. Los tres trimotores Avia 51 de la Escuadrilla de Transporte del Estado Mayor, prestaron buenos servicios y dos de ellos sobrevivieron a la guerra. Diferente fue el caso de los aviones Aero A-101 capturados por los nacionales, que actuaron con brillantez en los frentes de combate del Norte, Centro, Extremadura y Andalucía, hasta el final de la contienda.
12,00€ 11,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Ferrers i ferreries de Rupit. Segles XIV-XX
Avui -5% en Llibres

Colomer, Joan

Ferrers i ferreries de Rupit, segles XIX-XX. Estudi històric, documental i patrimonial presenta un estudi minuciós, detallat i inèdit d'una de les principals activitats econòmiques d'una petita vila rural catalana: el treball del ferro. Per primera vegada s'ofereix una relació exacta dels seus treballadors, els ferrers, dels espais de treball, les ferreries, del seu utillatge, de la fornal i del banc, i de tota la seva magna producció, adreçada a tot tipus de clients i obres: fusters, picapedrers, carreters, pagesos, carnissers, teixidors, paraires, etc. Els protagonistes indiscutibles de les ferreries de Rupit van ser dues famílies, els Vila Manyà i els Rovira, molt ben documentats des de l'època moderna, que van saber perpetuar la seva tasca durant un seguit de generacions. L'element clau de tot plegat és l'existència de l'última ferreria, Can Rovira, que conserva en molt bon estat el taller i totes les seves eines.
14,90€ 14,15€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Lucha de clases, franquismo y democracia
Avui -5% en Llibres

Domènech Sampere, Xavier

La trama de fondo de este extraordina­rio libro son las experiencias de los tra­bajadores y trabajadoras que sufrieron una de las dictaduras más duras y lon­gevas del siglo XX europeo. Hombres y mujeres que preservaron y construye­ron un mundo de valores propios y des­plegaron formas de lucha que transfor­maron la vida de la gente. En definitiva, una experiencia de resistencia y con­flictividad que supuso el principal desa­fío al franquismo. El franquismo nació para terminar con la lucha de clases, pero esta impregnó todo su desarrollo y en ella se encuentra la clave del fin de la dictadura y las características que tomó la democracia. Por ello este libro se mueve en la tensión entre trabajado­res y empresarios, avanzando hacia una nueva comprensión del cambio político en términos de lucha posiciones y mo­vimientos, de crisis y rearticulación de hegemonía. Una obra que aporta nue­vas claves para entender tanto el fun­cionamiento de la dictadura como los fundamentos de la democracia.
25,00€ 23,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El maestro de la fuga
Avui -5% en Llibres

Freedland, Jonathan

La verdadera historia de Rudi Vrba, el primer judío que escapó de Auschwitz y trató de advertir al mundo de las atrocidades nazis. En abril de 1944, Rudolf Vrba se convirtió en el primer judío en escapar de Auschwitz. Contra todo pronóstico, tras esquivar por poco las balas alemanas, él y su compañero de fuga escalaron montañas y cruzaron ríos para alcanzar la libertad. Vrba quería advertir a los últimos judíos de Europa del destino que les esperaba al final de la vía férrea. Brillante estudiante de ciencias y matemáticas, memorizó cada uno de los detalles de la maquinaria nazi y lo arriesgó todo para recopilar los primeros datos de la Solución Final. Tras su huida, sacó de contrabando el primer relato completo de cuanto acontecía en los campos de exterminio, un informe detallado que finalmente llegaría a manos de Franklin Roosevelt, Winston Churchill y el papa, y que acabaría salvando miles de vidas judías. El maestro de la fuga es la historia de un hombre que merece ocupar su lugar en la historia junto a Ana Frank, Oskar Schindler y Primo Levi, protagonistas todos ellos del capítulo más oscuro de nuestro pasado reciente. «Un clásico inmediato de la literatura sobre el Holocausto. Magníficamente investigado y escrito, se trata de una historia apasionante y profundamente conmovedora. No podía dejar de leerlo.» Antony Beevor «Un libro brillante y desgarrador, con lecciones universales y oportunas sobre el poder de la información y de la desinformación.» Yuval Noah Harari «Una lectura inspiradora, cautivadora y emocionante. Freedland ha dado a Rudolf Vrba el lugar que le corresponde en la historia, y en el proceso ha escrito un libro que no se puede dejar de leer.» Simon Sebag Montefiore «El maestro de la fuga es un clásico moderno de la literatura de la atrocidad más absoluta.» Simon Schama «Maravilloso... Es original, meticuloso y totalmente irresistible.» Philippe Sands «Un libro extraordinario. En algunos momentos apenas podía respirar. Es un homenaje a su extraordinario héroe, y una historia muy importante y necesaria de leer... No puedo elogiarlo lo suficiente.» Philip Pullman
21,90€ 20,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La luz de mis ojos
Avui -5% en Llibres

Fuente Pérez, María Jesús

La Edad Media como momento fundamental en la construcción cultural de la maternidad. «Entender la Edad Media es entendernos mejor a nosotros mismos. Por eso debemos agradecer tanto la gran labor de María Jesús Fuente». Guillermo Altares En este maravilloso relato sobre la figura de la madre en la Edad Media se entremezclan la historia, la literatura, la religión y el arte. Para entender la maternidad en el siglo XXI, María Jesús Fuente nos invita a mirar al pasado y nos lleva en un viaje donde encontramos, gracias a la abundancia de impresionantes testimonios y documentos, las raíces de muchas de las convenciones, creencias, costumbres y prácticas que han llegado hasta nuestros días. El deseo de ser madre, la falta de él, la lactancia, el parto, el posparto o la crianza son algunos de los temas tratados en este ensayo, que nos permite discernir mejor, desde la distancia, aspectos que aún hoy se debaten con gran ardor. Apoyándose en el relato histórico, la autora nos ayuda a difuminar los filtros emocionales e ideológicos que a menudo emborronan la realidad. María Jesús Fuente, historiadora con un profundo conocimiento de la materia, aborda la maternidad de una manera extremadamente original y emocionante, y demuestra hasta qué punto un libro sobre la Edad Media puede aportar aires nuevos a los debates y preocupaciones actuales.
22,90€ 21,75€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Las 13 rosas. La verdad tras el mito
Avui -5% en Llibres

Muñoz Bolaños, Roberto

En la madrugada del 5 de agosto de 1939, 57 jóvenes fueron fusilados en el cementerio de La Almudena de Madrid. Entre ellos, las 13 rosas. Varias eran destacadas dirigentes y activistas pertenecientes a las Juventudes Socialistas Unificadas. Aquellas mujeres pasaron a la posteridad como unas luchadoras que dieron su vida por la libertad y la democracia y como ejemplo de la violencia del régimen franquista sobre las mujeres republicanas, pero ¿quiénes fueron realmente?, ¿cuál fue el verdadero motivo por el que se las fusiló? Nuevos documentos e investigaciones respaldan esta obra, que aporta una visión diferente de los hechos.
21,90€ 20,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Olivares
Avui -5% en Llibres

Rivero Rodríguez, Manuel

El conde duque de Olivares accedió al poder sin experiencia de gobierno en 1622 y dominó la política española y mundial durante dos décadas. Su controvertida figura ha sido duramente criticada desde el mismo momento de su caída. El balance aparente de sus años de gobierno sería catastrófico, iniciando el eterno declive de España y su imperio. Sin embargo, la visión que aquí nos ofrece Manuel Rivero de esos años es tan sorprendente y revolucionaria, como el propio proyecto del valido. Desde el principio puso en marcha unas reformas, que el autor tilda de revolución cultural, con unos valores morales que pretendían un cambio de mentalidad hacia la virtud estoica, la frugalidad y el mérito. Rivero nos guía, con un estilo ameno y riguroso, por los complejos pasillos del poder en el siglo xvii, para devolvernos una imagen fresca y sorprendente de nuestro pasado. En la corte y las calles de Madrid, entre los grandes virreyes americanos, en las expediciones de misioneros a Japón o en las conflictivas fronteras europeas del imperio.
20,90€ 19,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Alfonso X el Sabio y la provincia de Cádiz (1255-1282)
Avui -5% en Llibres

Sancho, Hipólito

La colección Fuente para la Historia de Cádiz y su Provincia de le Editorial UCA, Universidad de Cádiz, siguiendo la estela iniciada hace unos años de recuperación de aquellas obras con un marcado carácter historiográfico sobre la región difícilmente accesibles hoy al investigador, vuelve a apostar una vez más por la publicación de un manuscrito inédito del historiador Hipólito Sancho de Sopranis (1893-1964). Alfonso X el Sabio y la provincia de Cádiz (1255-1282), cuyo texto mecanografiado original ha aparecido en la Biblioteca Nacional de España, es el más completo tratado -aunque a estas alturas superado en algunas cuestiones puntuales- que se haya escrito sobre la comarca gaditana en el siglo XIII por la historiografía contemporánea. A lo largo de los siete capítulos que la forman, realiza un atinado acercamiento a la realidad política, social, económica y religiosa surgida en ella a partir de su incorporación a la Corona de Castilla en tiempos de Alfonso X el Sabio, dotándolo además de una particular atención a la actuación personal del propio monarca. Este compendio de historia de la provincia de Cádiz, introducido por el profesor Javier E. Jiménez López de Eguileta, a cuyo cargo ha estado la edición, supone la mejor constatación del nivel de los conocimientos sobre la cuestión hacia 1953, fecha de su datación y justifica, por la sagacidad de algunas de las propuestas historiográficas de su autor, la oportunidad de su publicación.
9,00€ 8,55€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Memorias de un perdedor
Avui -5% en Llibres

Castro Delgado, Enrique

Enrique Castro Delgado es uno de los personajes más relevantes de la Guerra Civil española, aunque nunca disfrutó de la visibilidad de otros, más mediáticos. Su vida personal, épica en muchos aspectos y trágica como la de los perdedores, suscita interés y se convierte en un elemento clave para armar el puzzle que fueron aquellos años de odio y venganza.No obstante, su apasionante biografía es desconocida más allá de los círculos más expertos. Fue un renegado, y los suyos, que dominaron y dominan la historia oficial, lo encerraron en el desván de la memoria histórica. Sus dos novelas, Hombres made in Moscú y Mi fe se perdió en Moscú, son imprescindibles para quien quiera comprender, sin prejuicios la historia del siglo XX español.
18,00€ 17,10€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Byron Khun de Prorok
Avui -5% en Llibres

García Sánchez, Jorge

El lector tiene entre sus manos la primera biografía dedicada a un arqueólogo atípico, extravagante y aventurero, un dandi de nacionalidad norteamericana, pero de corazón parisino -y africano-. Byron Khun de Prorok (1896-1954) ejerció su profesión de manera amateur durante los años dorados de la arqueología colonial en el Magreb, en la década de los 20 y de los 30 del siglo pasado. Difícilmente se encontrará su nombre en una enciclopedia, o en una monografía dedicada a la historia de esta ciencia, porque sufrió la exclusión de los círculos académicos a causa de su tendencia a la ostentación mediática y una cierta manía por alterar los datos históricos en aras del entretenimiento del público que asistía a sus conferencias, leía sus libros y veía las películas que rodó. Pese a ello, participó en algunas de las excavaciones más importantes de su época, como la del santuario de Baal-Hammon y Tanit de Cartago (el tofet), y escribió cuatro volúmenes, los cuales, junto a un puñado de datos verídicos, contienen una acumulación de ficciones acerca de sus exploraciones en el desierto líbico, su expedición a Abisinia en busca de las minas del rey Salomón y su descubrimiento del reino de Saba.
27,00€ 25,65€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La revolución de vivir
Avui -5% en Llibres

Trigueros García, Emilio

Este libro propone una mirada distinta a algunos de los debates contemporáneos más omnipresentes: el calentamiento global, las lecciones de una pandemia, la ausencia de ética en la economía, la desigualdad entre mujeres y hombres o la crónica incertidumbre sobre el futuro. Para atrapar lo más permanente, claro y profundo que sobre todo ello quepa escribir, La revolución de vivir transita de las lecciones de cooperación de la historia de la ciencia al descubrimiento de la vacuna contra el Covid-19, de los mercados financieros a la colonización del subconsciente por la modernidad, de la filosofía a la poesía o de las redes sociales al arte de Rembrandt, reflejando, en esencia, un afán de entender y de entendernos desde la fe en el trabajo y la bondad.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Por las calles de Madrid
Avui -5% en Llibres

Taravilla, Sonia

Personajes y avatares de un Madrid castizo Sonia Taravilla es una profesional del sector cultural que desde hace una década gestiona la exitosa cuenta en redes sociales El Sereno de Madrid. A través de sus redes y bajo el seudónimo de ''El sereno'' da a conocer aspectos históricos, artísticos y sociales de Madrid a través de los siglos, haciendo hincapié en el XIX y XX. En su primer libro a modo de crónica social homenajea a los habitantes de la Villa y Corte, representados por sus oficios y dando a conocer tanto a personajes ilustres como anónimos, quienes con sus vivencias y experiencia contribuyeron a dar a la ciudad su inigualable personalidad.
20,90€ 19,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Naufragio y peregrinación
Avui -5% en Llibres

Gobeo de Vitoria, Pedro

A partir de 1492 se suceden, desde España, diversas expediciones a las Américas con el deseo de explorar el nuevo continente. Algunas han sido publicadas, otras no. Entre estas últimas cabe destacar Naufragio y peregrinación, que narra las peripecias de la expedición que partió de Sevilla en 1594 y que acabó naufragando frente a las costas del Pacífico de los actuales países de Colombia y Ecuador (la temida Costa de las Esmeraldas). El autor narra las penurias de los supervivientes que caminaron durante meses por tan peligrosa costa, vadearon ríos, se envenenaron comiendo lo primero que encontraban, e incluso llegando a cavar sus propias tumbas. Hoy por hoy solo conservamos un ejemplar en el mundo de este singular libro. Su prosa es tan impresionante que sin duda está destinado a convertirse en un clásico imprescindible de las letras áureas.
18,90€ 17,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Moisès Tibau
Avui -5% en Llibres

Tibau, Moisès

Paral·lelament a l’influx del Pop Art, a mitjans dels anys 80, en Moisés Tibau també trobava espais per reconnectar amb els seus orígens fotogràfics. Cadaqués sempre li ha estat mirall.
35,00€ 33,25€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Soldados
Avui -5% en Llibres

Domingo, Juan Carlos

La calidad de la asimilación del hecho militar en las democracias modernas suele citarse entre los indicadores de salud de los sistemas políticos. Razones hay para ello, ya que, habiendo sido los ejércitos provistos de los medios necesarios para el ejercicio de la violencia legítima estatal, «no cabe imaginarse una fórmula más peligrosa para el futuro de una sociedad que proporcionarle al soldado medios para destruir la democracia y, a renglón seguido, darle motivos suficientes para hacerlo», como sostiene el libro. El autor investiga con quirúrgica precisión en las raíces de esta desasosegante realidad, para describir cómo son los militares, en lo que creen, cuál es su relación con la violencia o cómo interactúan con la sociedad civil, el poder o los políticos. No se elude tampoco una ilustrada aproximación a temas que jalonan la vida política española, como la influencia de los nacionalismos, la cohabitación de los tres poderes o los déficits que, tras años de desafección, se han metabolizado en las propias Fuerzas Armadas. Un ensayo que no dejará indiferente a quienes se aproximen a sus páginas, y que a través del análisis de episodios pasados, los que se están produciendo (Ucrania) o, incluso, algunos otros que sin duda se producirán (Taiwan, Ceuta y Melilla) aspira a ser lectura obligada para quienes deseen entender mejor el mundo actual.
23,00€ 21,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El Sàhara occidental
Avui -5% en Llibres

Callau, Tomàs

El Sàhara Occidental. El segrest d'un poble mostra la història de l'excolònia espanyola durant el període de domini directe fins a la seva venda al Marroc per la dictadura de Franco-Juan Carlos I (1975) i per Pedro Sánchez (2022).
18,00€ 17,10€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Sarajevo, amor meu
Avui -5% en Llibres

DIVJAK, JOVAN

Les pàgines d'aquest llibre ens ofereixen la mirada del general Jovan Divjak sobre la guerra que es va viure a Bòsnia i Hercegovina a la dècada del 1990, en ple desmembrament de Iugoslàvia. El pas dels anys no ha restat vigència a les paraules del general.«Vaig defensar Sarajevo contra tots els nacionalistes, perquè tinc aquesta ciutat dins de la pell». Així parlava Jovan Divjak, de 67 anys. Nascut a Belgrad de pares serbis, però bosnià d’ànima, aquest oficial va rebutjar alinear-se al costat dels Milosevic, Karadzic, Mladic i altres, en el moment en què precipitaven Bòsnia i Hercegovina a la guerra. Antic membre de la guàrdia de Tito, per al qual guarda una admiració indefectible, vell amic de França, dotat d’un humor tan sòlid com el seu seny, Jovan Divjak retorna al recorregut que el va portar a dir no a la follia sanguinària...Parla amb passió de la ciutat on viu des de 1966. Conta la increïble resistència de Sarajevo, com els artistes actuaven sota les bombes, les tribulacions de l’exèrcit de Bòsnia... No amaga ni les seves impaciències ni els seus dubtes: la pau no és la que havia somiat.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Puentes antes que muros
Avui -5% en Llibres

Vázquez Cienfuegos, Sigfrido

Historiar la vida de los historiadores ha sido siempre una labor complicada. Este trabajo se enfrenta a este propósito explicando el modo en que se desarrolló la historiografía iberoamericanistas en los países del bloque soviético, exponiendo el ejemplo de lo ocurrido en Checoslovaquia. Lo hace navegando de manera ecléctica pero efectiva entre la historia institucional, el análisis de las relaciones culturales, el estudio biográfico y el historiográfico. El texto, a modo de collage, nos da una imagen muy vívida de unas entidades, pero sobre todo de unas mujeres y hombres, que en tiempos tan complejos como fueron los de la Guerra Fría, lograron desarrollar su oficio vocacionalmente, tratando de mantener un difícil equilibrio entre las presiones oficiales para la realización de interpretaciones dogmáticas y la defensa de un valor académico de sus trabajos. En Puentes antes que muros: Iberoamericanismo checoslovaco durante la Guerra Fría, se muestra como el desarrollo de una historiografía iberoamericanista checoslovaca fue resultado directo del contexto histórico, convirtiendo al historiador en factor clave para entender su propio tiempo.
23,00€ 21,85€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El secreto de Franco
Avui -5% en Llibres

Gortázar, Guillermo

Entre el 18 y el 23 de octubre de 1975, Franco vivió sus últimos cinco días de plena capacidad política, durante los cuales tomó decisiones que se han mantenido en silencio durante casi cincuenta años y que tuvieron un efecto positivo en la capacidad del Rey para desarrollar su programa reformista. Apenas diez personas conocieron el secreto de Franco y se juramentaron para «llevarse a la tumba» una información que arroja nueva luz al inicio de la Transición y que nos invita a hacer una nueva visita. Entre otras novedades, aquí se explica la razón del sorprendente y decisivo apoyo de los inmovilistas del régimen, liderados por José Antonio Girón de Velasco, para la elección del reformista Torcuato Fernández-Miranda como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. En este libro el autor recoge los recientes testimonios de las últimas cuatro personas que fueron testigos directos del secreto de Franco. El historiador tiene que atenerse a los hechos. Nuevas evidencias, documentos o testimonios pueden alterar o cambiar la interpretación o percepción de un acontecimiento. Estas páginas aportan una interpretación novedosa sobre un hecho desconocido, secreto, que abre al menos una visión distinta o complementaria del final del franquismo y permite otra más completa de la Transición democrática. «Guillermo Gortázar es un historiador original, exprime los archivos de manera exhaustiva, dirige su foco de atención a lugares desconocidos y no rechaza las contradicciones, porque la Historia y sus protagonistas son por naturaleza contradictorios. Además, Gortázar no predica lecciones magistrales, es uno de los pocos historiadores que invita a los lectores a pensar y a tomar conclusiones por su cuenta». Alejandro Nieto, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Este libro plantea un novedoso debate: ¿puso Franco la primera piedra de la Transición democrática? Guillermo Gortázar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, ha sido becario Fulbright y máster por la Universidad de California, La Jolla. Catedrático de Instituto y profesor de Historia Contemporánea de la UNED. Fue diputado en las Cortes en las legislaturas V, VI y VII. Es autor de varios libros de historia y política, entre los que cabe destacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios El salón de los encuentros. Una contribución al debate político del siglo XXI, Cuba: camino de libertad El fuerismo liberal vasco. Manuel María de Gortázar y Munive, 1824-1896 y Romanones. La Transición fallida a la democracia. Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, patrono fundador y presidente de la Fundación Hispano-Cubana, es colaborador habitual en medios de comunicación y publica tribunas de opinión y debate. www.guillermogortazar.es
23,90€ 22,70€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Princesas y soñadores en las calles
Avui -5% en Llibres

Lutte, Gérard

“Los niños de la calle tienen muchos sueños, pero tienen necesidad de encontrar a alguien que les ayude a realizarlos”, decía un quinceañero. «Princesas», un título que recuerda las reinas mayas y su trágico destino, para designar a las muchachas que escogieron la calle, despreciadas, violentadas, humilladas, más aún que sus compañeros de aventura, pero también menos sumisas, más subversivas que ellos. Su rebelión es mas peligrosa para los opresores, porque contesta no sólo el poder del dinero, sino también aquél más antiguo, del machismo.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Eso no estaba en mi libro de prehistoria
Avui -5% en Llibres

Almansa, Jaime

¿Sabías que de todo el tiempo vivido por nuestra especie, menos del 2% es considerado historia? ¿Y que hubo ciudades prehistóricas con miles de habitantes? ¿O que los aborígenes australianos pintaron los barcos de los ingleses en las paredes que sus antepasados llevaban miles de años pintando? ¿Te imaginas vivir en un mundo sin electricidad, petróleo o libros? Esa ha sido la realidad de nuestra existencia y, aún así, hemos logrado hacer cosas extraordinarias.Este libro recorre los distintos periodos de la prehistoria y las formas en que hemos aprendido a interpretarla, desde los primeros homínidos hace cinco millones de años hasta casi antes de ayer . Descubrirás que los cavernícolas no eran tan brutos ni primitivos como se suele pensar y que la evolución fue mucho más compleja de lo que imaginamos. También te adentrarás en algunos curiosos episodios, como el del ciclista español o la canción de los Beatles, que dieron nombre a dos de los homínidos más célebres de la prehistoria, y aprenderás con sucesos menos populares sobre reinos africanos, pueblos nómadas de la estepa asiática, el tardío poblamiento del océano Pacífico o las tempranas momias sudamericanas.Antes de comenzar a leer, es importante tener dos ideas claras: Por fabulosa que fuera, Raquel Welch nunca luchó contra dinosaurios y los alienígenas ancestrales del Canal Historia no existieron. La prehistoria es suficientemente fascinante por sí sola y este libro te guiará a través de las últimas investigaciones y controversias, de forma sencilla y sincera, desmontando mitos y dándole una vuelta a la cultura popular. Prepárate para un emocionante viaje en el tiempo que te dejará sin aliento. ¡Disfrútalo!
19,95€ 18,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
En busca de Europa
Avui -5% en Llibres

Pagden, Anthony

Esta es la historia de una ambición, de un sueño, algunos dirían que de una ilusión. Es la historia de un proyecto, de un largo y tortuoso intento de unir una serie de grupos de gentes variadas, diversas y heterogéneas, de darles una identidad colectiva sin despojarles de sus identidades individuales - de que resulte posible hablar significativamente, como hizo Francis Bacon, de «nosotros los europeos».
34,95€ 33,20€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Guerra con inglaterra el enemigo a batir
Avui -5% en Llibres

Saéz Abad, Rubén

El reinado de Carlos III estuvo completamente mediatizado por laherencia recibida de su padre Felipe V, además de por la humillacióna que el propio Carlos se vio sometido frente a la escuadra inglesa cuando era rey de Nápoles. Esa animadversión hacia Inglaterra marcaría su vida, sucediéndose los enfrentamientos contra esta potencia durante buena parte de su reinado.Los fracasos militares fueron la tónica dominante durante la Guerrade los Siete Años (1756-1763). El Norte de África constituiría durante el reinado de Carlos III otro de los escenarios calientes. A la exitosa defensa de Melilla en 1774-1775 frente al Sultán de Marruecos, le siguió el estrepitoso fracaso contra Argel ese último año. No obstante, la diplomacia se encargaría de solucionar aquello que no habían logrado las armas.
21,50€ 20,42€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El expolio
Avui -5% en Llibres

Badiola Ariztimuño, Ascensión

Desde la clase más alta hasta el obrero fabril o el jornalero más humilde notaron, también en su bolsillo, el desastre que supuso la Guerra Civil. Las necesidades inmediatas derivadas de la contienda se mezclaron a menudo con la represión económica del enemigo, con su correspondiente rosario de incautaciones, expropiaciones forzosas, militarizaciones y sanciones. En ambos bandos. La diferencia estuvo en que los vencedores no solo recuperaron pronto lo perdido, sino que pusieron en marcha todo un aparato legal para expoliar sistemáticamente a los vencidos.Un aparato que no estuvo en vigor solo durante la guerra, ni siquiera durante la inmediata postguerra, sino que se prolongó nada menos que hasta 1966, año en que desaparece la Comisión Liquidadora de Responsabilidades Políticas. No fue, por tanto, fruto de decisiones “en caliente”, sino de un plan bien estudiado para aniquilar definitivamente a los vencidos. Un plan que supuso la incautación masiva de todo tipo de bienes de organizaciones, empresas y particulares, el bloqueo de cuentas bancarias y la declaración de “titulares improtegibles”, la devaluación de la moneda republicana hasta niveles irrisorios y la imposición de multas y más multas, con frecuencia incluso a los fusilados, con lo que eran sus viudas las que se veían obligadas a hacerles frente.
20,70€ 19,66€
Has afegit la quantitat màxima disponible.