Errata naturae

Errata Naturae és una editorial independent que té com a objectiu promoure el coneixement com a eina de democratització de la societat i fer créixer la consciència de la lluita contra el canvi climàtic. És per això que, entre altres mesures plenes de coherència i compromís, utilitzen paper realment ecològic, defugen l’ús del plàstic o envien els seus llibres per missatgeries amb vehicles elèctrics. Tot amb un catàleg ampli i farcit de títols imprescindibles.

El viento
-5% en Llibres

Scarborough, Dorothy

Obligada a abandonar su Virginia natal, Letty, una joven huérfana tan delicada como hermosa -y acostumbrada a una vida alegre y cómoda-, se instala con su único primo y su familia en una Texas hostil, casi desértica, una tierra víctima de una sequía apocalíptica que parece odiar a todos los seres humanos. Las tormentas de arena obligan a los vecinos a esconderse durante días, la sequía asemeja una condena bíblica, los animales apenas pueden sobrevivir y muchos de ellos vagan sin rumbo hasta morir. Aquí, muy rápidamente, el vacío y la tristeza empañan los días. Acosada por esa terrorífica naturaleza con la que tendrá que enfrentarse como a un espectro surgido desde el fondo de sí misma, Letty descubrirá una realidad muy alejada de la fértil Virginia donde pasó su infancia. Podríamos decir que El viento, por cuyas páginas vaga el fantasma de la locura, es una gran novela «gótica americana», con ecos de Cumbres borrascosas y de muchos textos británicos decimonónicos que formaron parte del bagaje literario de Dorothy Scarborough -con páginas a la altura de otra gran recreación brontëana: Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys-, pero también se trata de un alegato protofeminista sobre la dura vida de las mujeres del Oeste, donde surgen interesantes conexiones entre la clásica novela de terror por capítulos y el miedo a vivir en medio de la soledad y lo desconocido, sin otras mujeres en kilómetros a la redonda.
20,50€ 19,47€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Y vimos cambiar las estaciones
-5% en Llibres

Keller, Evelyn Fox

A medida que el hielo se derrite y los niveles del mar aumentan, amenazando la existencia humana tal y como la conocemos, el cambio climático se ha convertido en uno de los temas más urgentes y controvertidos de nuestro tiempo. Philip Kitcher y Evelyn F. Keller, dos de los científicos más renombrados de la actualidad, podrían haber escrito un libro «convencional» sobre esta cuestión, lleno de cifras, buenos argumentos y mejores intenciones. Pero se dieron cuenta de algo: a pesar de que el cambio climático va a transformar radicalmente nuestra existencia, la de nuestros hijos y la del resto de los seres vivos del planeta, la  mayoría de la ciudadanía se siente incapaz de comprender el alcance de la situación y de actuar en consecuencia. ¿Por qué? Porque no sabemos hablar de cambio climático. Entonces pensaron en escribir un libro que pudiera fomentar un debate democrático bien documentado y accesible a todos. ¿Pero cómo? Se les ocurrió presentar la realidad del calentamiento global en el contexto de seis escenas o conversaciones cotidianas. Así, inventaron doce personajes (sí, en efecto, un científico puede desdoblarse en escritor y crear personajes interesantes, verosímiles, ricos y complejos, con orígenes, biografías, ideas y posiciones socioeconómicas muy distintas) que hablan, argumentan, discuten y se enfrentan al monopolio de la conversación por parte de las instancias financieras, políticas y mediáticas. A veces un personaje convence a otro, a veces agranda sus dudas o le abre un punto de vista. Y en los apéndices finales, el lector encontrará todas las referencias, datos y explicaciones que el rigor científico exige. El resultado es un libro decisivo: una forma radicalmente distinta de hacer ciencia para enfrentar el problema más radical de la historia humana, un experimento literario brillante sobre nuestra acuciante necesidad de crear historias que nos sirvan de modelo y contrarresten el omnipresente paradigma apocalíptico, un manifiesto político, a medio camino entre la contundencia de Naomi Klein y la exigencia de Rachel Carson, con el que encarar la transición hacia un mundo ecológicamente sostenible.
21,00€ 19,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El cuento de la criada
-5% en Llibres

Aavv

Cuando parecía difícil volver a asistir a un fenómeno televisivo como aquellos que han marcado la historia de HBO, irrumpe en nuestras pantallas El cuento de la criada, adaptación de la mítica novela de Margaret Atwood, una de las escritoras más aclamadas de la actualidad. Y lo cierto es que ésta es una ficción (o no tanto) televisiva que no podría aparecer en mejor (o peor) momento: la crisis de los refugiados, los inagotables casos de violencia contra las mujeres, las polémicas de los vientres de alquiler, el ingobernable Gobierno de Trump, la deriva ultraconservadora, e incluso abiertamente fascista, que se consolida en España y otros países de Europa y América... Hemos querido homenajear a esta clarividente serie reuniendo textos firmados por autores nacionales e internacionales que nos hablan de esta producción en relación con el totalitarismo gestacional, el uso de la propaganda, la ciencia ficción distópica, los sistemas de castas, la historia del puritanismo, el neofeudalismo globalizado, la persistencia de los regímenes penitenciarios clásicos, las referencias filosóficas de sus guiones, sus vínculos y distancias con la novela de Atwood y el resto de su obra, o su extraordinaria puesta en escena, tan rica en términos estéticos como conceptuales. Un recorrido por los temas fundamentales de la serie, aquellos que reflejan, como un espejo oscuro, el terrible trance político y social que atravesamos actualmente.
20,00€ 19,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
En la ciudad del mañana
-5% en Llibres

Reimann, Brigitte

Brigitte Reimann fue un talento natural que supo desplegarse muy joven en la atmósfera opresiva de la República Democrática Alemana. En sus obras fulgen de un modo particularmente estremecedor su sed de vida, su desbordante erotismo, su creciente lucidez y su implacable autocrítica. Vivió excesivamente y dejó un testimonio único de las esperanzas y desilusiones de una época irrecuperable. Decepcionada por la «nueva ciudad socialista» a la que acababa de mudarse, comenzó a interesarse por el urbanismo. Entra en escena entonces (la literatura llama a veces a la vida) el arquitecto de mayor renombre del país: Hermann Henselmann. Proteico, estelar y omnipresente, Henselmann había firmado ya varios de los edificios más señeros del nuevo Berlín Este (sobre todo en la Avenida Stalin, hoy Karl-Marx-Allee) y sumaría algunos más, entre los que destaca la icónica Torre de la televisión. Henselmann envía a Brigitte Reimann una carta admirativa y afectuosa, la escritora recoge el guante de inmediato y nace así una relación que durará hasta la muerte de la autora, consumida por el cáncer, a los treinta y nueve años. Una amistad apasionada durante la cual ambos tratan con una franqueza y una brillantez poco corrientes la evolución del país, su opresiva política cultural, los retos de la arquitectura y la literatura, y sus propios empeños íntimos. La mutua complicidad dejó su sello en la novela póstuma de Reimann, Franziska Linkerhand, y un fruto literario más inmediato: la fulgurante correspondencia que presenta esta edición.
16,90€ 16,05€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Birdgirl
-5% en Llibres

Craig, Mya-Rose

«Esta es mi historia, un viaje guiado por mi amor a estas criaturas extraordinarias y plumadas que, aunque solo sea por un instante, nos hacen levantar la vista de nuestras vidas y contemplar el cielo». Mya-Rose Craig Tal vez ya conozcas a la autora de este libro. Al fin y cabo, es la mujer británica más joven de la historia que ha recibido un Doctorado Honoris Causa (a los diecisiete años) y en 2020 organizó una de las huelgas globales contra el cambio climático más importantes de todos los tiempos. Es por tanto una activista y ecologista cuya voluntad y fortaleza están consiguiendo lo que tantos sentimos que es necesario: actuar con pasión absoluta para cambiar las cosas. De modo que este libro trata sobre aves y ecología, pero también sobre política y sociedad, sobre cuidados y enfermedad mental, sobre el infame patriarcado blanco y sobre la inspiradora visión de los pueblos indígenas. Puedes leerlo como las sabias memorias de una mujer joven, pero también como un apasionante relato de viajes o una guía ornitológica. En él encontrarás la historia de Mya-Rose y su familia, sus periplos por el mundo en busca de todo tipo de aves (cada una de las cuales le regala, ya desde niña, un instante de asombro, felicidad y agradecimiento) y de paisajes de una belleza sobrecogedora. Sin embargo, toda belleza tiene su sombra y la sabiduría consiste, precisamente, en acogerla. Para los Craig, esa oscuridad está ligada, por un lado, a la enfermedad mental de la madre de Mya-Rose, contra la cual las aves acuden al rescate: conectar desde lo más profundo con esos seres alados supone ya comenzar a sanar, por otro lado, con el conocimiento directo del devastador daño que nuestra sociedad inflige tanto a los ecosistemas como a la inmensa mayoría de personas indígenas, negras y racializadas, entre las cuales se cuenta la propia autora. Y así aprender a rebelarse y luchar.
22,00€ 20,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Un domingo en el campo
-5% en Llibres

Bost, Pierre

En 1945 se publicó por primera vez esta delicada joya casi impresionista, pero que va mucho más allá, y como en una apacible conversación de paseo dominical, se interesa por aquello que Camus llamó «la pasión del corazón humano». En 1984, el gran director francés Bertrand Tavernier rodó su mítica película homónima. Muchos lectores recordarán sus delicadas imágenes y la maravillosa música de Fauré, traslación perfecta de estas «páginas en calma», como dijera André Maurois. Monsieur Ladmiral, un anciano pintor de éxito, aunque algo convencional, se establece en las afueras de París, donde su hijo Gonzague lo visita con su familia cada domingo. Como en casi todas las reuniones familiares, se come, se bebe, se charla... y se «callan cosas». Todo es como siempre ha sido, hasta que Irène, la hija adorada, aparece por sorpresa. Mientras que Gonzague lleva una vida aburrida de clase media, Irène -una mujer liberada y sociable, que rara vez visita a su padre- es, en buena medida, un secreto para todos. En esta exquisita novela de Pierre Bost, rebosante de un humor sutil y una inteligente levedad, un domingo en familia se convierte en una cascada de emociones no dichas, un fulgurante retrato de la vida familiar poco antes del estallido de la Gran Guerra. En realidad, como lo será siempre.
12,00€ 11,40€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Paseos por Berlín
-5% en Llibres

Hessel, Franz

Un texto que, por suerte, se adelantó al ascenso de los nazis al poder, para hablarnos, así, de una ciudad aún lejos del horror, todavía floreciendo. Calles ideales para el paseo, para observar los rostros de la gente, los escaparates, las terrazas de los cafés, los tranvías, las estaciones de tren, tanto al despertar el día como ya en el crepúsculo, cuando, con la ayuda del vidrio y la luz artificial, como señala el propio Hessel, «aparece la mezcla feliz». Avenidas de grandes farolas, anuncios luminosos, automóviles refulgentes. Como dijera su amigo Walter Benjamin, Hessel es uno de los mayores prototipos de flâneur, un perfecto observador —y con una prosa tan bella como versátil— de las cosas y del tiempo, a quien la metrópoli se le presenta como un paisaje, como una multitud de lugares vividos donde ha quedado depositada la memoria impersonal y colectiva de la urbe entera. Para él, pasear no es simplemente percibir la ciudad, sino rastrearla: detectar huellas, detalles, matices, impresiones fugaces. Según Hessel y Benjamin, pasear es un arte que requiere reeducar la atención, afinarla: aprender a desplazarla desde lo obvio y llamativo a lo apenas perceptible. En Paseos por Berlín Hessel, tras haber vivido en París, centro de la modernidad, regresa a la ciudad de su infancia en condiciones de apreciar su reciente y acelerada modernización. El nuevo flâneur no merodea por las afueras en busca de la naturaleza, ensimismado, sino que está volcado hacia todo lo que le rodea, desde el centro a la periferia, pero no hacia lo aparente ni tampoco hacia lo monumental. En el complejo e inabarcable Berlín, Hessel recuperó «el dulce desorden del cuarto infantil». El orden del desorden, la acumulación, gracias a la sorpresa del hallazgo inesperado, obró el milagro de convertir cualquier cosa en un pequeño tesoro, en un regalo.
19,50€ 18,52€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Una historia de la luz
-5% en Llibres

Nemec, Jan

Esta novela extraordinaria, considerada un clásico contemporáneo en su país, narra la fascinante historia de un fotógrafo de la primera mitad del siglo xx llamado František Drtikol.A medio camino entre la ficción y la realidad -pues Drtikol existió: fue uno de los grandes nombres de la fotografía de su época-, estas páginas nos cuentan, y en ocasiones de manera trepidante, los detalles clave de una figura tan contradictoria como seductora: niño incomprendido en un pueblo minero, soldado que nunca llegó al frente en la Primera Guerra Mundial, fotógrafo mundialmente conocido, gran maestro del desnudo que nunca tuvo suerte con las mujeres, precursor del budismo en Europa... Junto a la historia de su vida como artista, se nos muestra también aquí el desgarro íntimo de su búsqueda de lo absoluto. La relación de Drtikol con la luz fue la que lo acercaría, sin duda, a la mística: dentro de él convivieron siempre el deseo de belleza y la insatisfacción con la realidad.Pocas veces, una novela de este tiempo -en un brillante recorrido por guerras, vanguardias artísticas y experimentos políticos- nos ha ofrecido una visión a la vez tan singular y tan atractiva del siglo xx. Pocas veces, una novela contemporánea ha sabido narrar con el mismo pulso la vida bohemia y la vida en el mundo rural, la pobreza y la riqueza, el amor y la muerte.
23,27€ Preu Soci 22,11€
24,50€ 23,27€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Desobediencia. Antología de ensayos políticos
-5% en Llibres
Este libro es la primera antología que se publica en castellano de los escritos políticos de Henry David Thoreau: incluye importantes textos inéditos, otros poco conocidos y, por supuesto, sus ensayos clásicos y fundamentales, todos ellos en una nueva y excelente traducción. Siempre es un buen momento para leer a Thoreau, no lo duden. Pero los editores de este volumen creemos que el clima político y social que estamos viviendo invita encarecidamente a acercarse a este autor y su pensamiento político. En los últimos años, hemos visto cómo se alzan leyes que ilegalizan la desobediencia democrática y la resistencia pasiva, cómo el Estado se resiste con mayor ahínco a garantizar los derechos y libertades elementales del ciudadano, cómo los gobiernos siguen ignorando sus apremiantes responsabilidades en el ámbito ecológico... Todas éstas fueron, precisamente, las grandes inquietudes de Thoreau, las grandes preguntas que lanzó a su tiempo y al nuestro: ¿cuál es el fundamento y el límite de la obediencia de los ciudadanos con relación a la autoridad política?, ¿puede justificar la libertad el uso de la violencia?, ¿cuáles son nuestras verdaderas necesidades y quién debe garantizarlas? En términos políticos, Thoreau fue sin duda un disidente e impregnó sus escritos con una fuerza tonificante que, aún hoy, anima nuestro propio espíritu de la resistencia y mantiene nuestra guardia en alto. A la manera de la famosa divisa de Walden, «simplifica, simplifica», la propuesta de Thoreau, que es una propuesta fundamentalmente política, es simple, en el mejor sentido de la palabra: nos sugiere rechazar las falsas bondades de la civilización (la riqueza, el poder, el industrialismo, el éxito, el intelectualismo) y acercarnos a los verdaderos dones de la naturaleza (la sencillez, la sobriedad, la belleza, la imaginación, la autonomía, la vida). Y la excepcionalidad de Thoreau reside en haber llevado a cabo esta propuesta no tanto por medio de un sistema filosófico como de una auténtica vida filosófica: pensaba aquello que vivía y vivía tal como pensaba.
17,90€ 17,00€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Filosofía para la felicidad
-5% en Llibres

Epicuro

Pocos, muy pocos filósofos han sufrido tantas censuras, calumnias y encubrimientos como Epicuro. Siglos y siglos de difamación y mordaza. Lo cual no debería extrañarnos. Epicuro cultivó buena parte de sus teorías y sus prácticas en un jardín situado a las afueras de Atenas, en la periferia de toda filosofía oficial. En aquel jardín vivieron, debatieron y rieron hombres y mujeres, aristócratas y esclavos, todos iguales. Mientras el estado y la democracia atenienses se desmoronaban en el Ágora, en ese jardín cada cual se construía a sí mismo y se orientaba hacia su propia felicidad. Epicuro inventó allí nuevas posibilidades de existencia, nuevas virtudes, nuevos conceptos. Revolucionó por completo la historia del pensamiento. Fue el primero, muchos siglos antes que Nietzsche, en afirmar que sólo es posible filosofar con el cuerpo, desde el cuerpo. Fue el primero en enfrentarse a la hipocresía de los líderes políticos y económicos, que se apropiaban (y se apropian) del placer y la riqueza mientras pregonaban (y pregonan) la tristeza y la resignación. Fue el primero, en definitiva, en proponer una idea general de la filosofía como medicina de la mente, como camino hacia una vida buena, una existencia feliz para todo hombre y mujer. ¿Cómo no iban a querer silenciarlo? En este libro presentamos los principales textos y fragmentos que la historia nos ha dejado de Epicuro. Lo hacemos en la impecable traducción de Carlos García Gual, que consideramos, como editores y como lectores, la mejor versión jamás realizada en nuestra lengua de la obra de este pensador. Y la completamos con tres ensayos sobre la filosofía epicúrea escritos por tres de los más importantes especialistas internacionales en el ámbito de la filosofía antigua: el propio Carlos García Gual, Emilio Lledó y Pierre Hadot, donde reflexionan sobre Epicuro o el Jardín, Epicuro o el pensamiento, Epicuro o la subversión, Epicuro o la risa, Epicuro o el placer de la existencia…
14,90€ 14,15€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Marlene Dietrich
-5% en Llibres

Hessel, Franz

Marlene Dietrich: un nombre que trae enseguida a la memoria el eco del mítico Berlín de los años veinte, un nombre en el que ciframos tanto la oscura historia del nazismo como la refulgente imagen del Hollywood glorioso, un nombre, también, de mujer libre y lúcida, ejemplo de muchas otras mujeres fuertes. Este libro es uno de los primeros y más conocidos retratos de Marlene Dietrich, escrito y publicado en 1931, cuando su fama mundial era todavía muy nueva, pero su carrera y su vida estaban embarcadas ya en el rumbo decisivo. En estas páginas, «la Dietrich», como comenzaba a conocérsela, estaba ligada aún a la imagen de aquel Berlín internacional de cabarets, canciones y conspiraciones políticas, una ciudad sin parangón que la actriz tendría que abandonar un par de años más tarde debido a su enérgico rechazo del régimen nazi. En este breve acercamiento a Marlene, Franz Hessel nos transmite la imagen de sus comienzos, con pinceladas exactas y datos reveladores, y es sorprendente comprobar en qué grado estas observaciones son válidas también para sus papeles e interpretaciones posteriores. Sobre el texto, y sobre las numerosas fotografías que lo acompañan, planea la magia del sueño, una magia placentera que no llega a convertirse aún en melancolía. Se trata, sin duda, de un momento estelar, aunque íntimo, muy lejos del aparente glamour de la estrella, y más allá de los abismos del tiempo y la desgracia. Quien ame Berlín, quien ame a Marlene Dietrich y quien ame a Franz Hessel amará también este libro de comienzos, certezas y sueños, escrito para el recuerdo de una época perdida pero también, como en toda obra de Hessel, para la esperanza.
10,50€ 9,97€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Bastarda
-5% en Llibres

Allison, Dorothy

«Bone, pura white trash de Carolina del Sur, “fea”, tozuda y llena de una rabia hirviente, es una de las mejores protagonistas de la literatura. ''Bastarda'' ostenta el récord mundial de repeticiones de la palabra “odio” pero es a la vez un canto de clase a la resistencia, la belleza y la compasión, sin ejemplarización ni melindres. Uno de mis diez libros favoritos de todos los tiempos». Kiko Amat En los años cincuenta, el condado de Greenville, en Carolina del Sur, es un lugar salvaje y exuberante, hermoso y terrible. Huele como en ningún otro sitio: a hierba recién segada y manzanas verdes, a pañales y cerveza, a perfume barato y aceite de motor. Allí vive la familia Boatwright, un clan de hombres toscos y bebedores que se lían a tiros desde sus camionetas a la primera de cambio y de mujeres ingobernables que se casan demasiado pronto y envejecen demasiado rápido.Una estirpe regida por el desempleo, la inestabilidad, la violencia y los embarazos adolescentes, y que vive en los porches todo el verano, tomando té helado, pelando habas y escuchando las historias de la abuela o las melodías de los grillos. En el corazón de esta novela autobiográfica sobre una joven que se enfrenta al abuso y el desamparo, se encuentra Ruth Anne Boatwright, apodada Bone, una niña bastarda que observa y narra el mundo que la rodea con una mirada despiadada y lúcida, con una mezcla de naturalidad y agallas, y también con un humor irreverente y sin escrúpulos. Su desgarradora historia rezuma rabia, pero también generosidad y amor.Cuando se publicó en Estados Unidos, «Bastarda» fue un acontecimiento que le valió a su autora tanto ser finalista del National Book Award como el reconocimiento por su extraordinaria valentía, por su retrato implacable, honesto y con una prosa visceral de esa dura infancia en el sur rural que era un remedo de la suya propia. Aclamada por la crítica, la novela, que generó controversia por su retrato del abuso sexual, ha aparecido con frecuencia en listas de libros prohibidos.Considerada a menudo la primera escritora de su generación en reproducir las vidas y el lenguaje de los blancos pobres del Sur, los críticos han comparado a Dorothy Allison con William Faulkner, Flannery O'Connor y Harper Lee.
24,50€ 23,27€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El capitalismo o el planeta
-5% en Llibres

Lordon, Frédéric

El capitalismo está destruyendo a la humanidad. Es así de claro. La destruye, incluso, por duplicado. En primer lugar, devasta incontables vidas mediante la angustia y la precariedad, al poner la supervivencia de una gran mayoría de individuos en manos de dos amos locos: el mercado y el empleo. En segundo lugar, aniquila las existencias y el futuro de miles de millones de personas convirtiendo el planeta en un lugar inhabitable: sobrecalentado, hipercontaminado y expuesto a todo tipo de fenómenos meteorológicos extremos y pandemias. Debemos asumir esta realidad. Y extraer sus consecuencias inapelables: 1/ como demuestra la historia, los capitalistas (especialmente ese 1 % de la población que controla la inmensa mayoría de la riqueza mundial) jamás admitirán su responsabilidad homicida ni renunciarán a sus inabarcables privilegios, 2/ tras cuarenta años de neoliberalismo, el espacio socialdemócrata que le servía de «contención» se ha debilitado hasta la insignificancia: las únicas alternativas hoy en día son el agravamiento o el derrocamiento, 3/ por lo tanto, la única transición posible y capaz de salvar a la humanidad es hacia fuera: hacia algo distinto del capitalismo que garantice nuestras vidas y el planeta. ¿Otro libro más sobre una utopía global inalcanzable? ¿O sobre la huida de unos pocos hacia una microsociedad autárquica? Todo lo contrario. De hecho, estamos hartos de esos libros. Aquí se trata de demostrar no solo que la salida del capitalismo es tan posible como necesaria, sino de analizar, fase por fase, con ideas y propuestas concretas, cómo organizar una sociedad y una economía a gran escala que no estén basadas en la explotación, el trabajo asalariado y la rentabilidad. Nos dijeron que la única alternativa al capitalismo era el gulag, la cartilla de racionamiento y la paleta de colores grises. Y, como niños antes de irnos a la cama, les creímos. Ahora sabemos, sin duda alguna, que el capitalismo nos destruye. Y que, por lo tanto, hay que destruir el capitalismo.
22,00€ 20,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El gesto más radical
-5% en Llibres

Plant, Sadie

La Internacional Situacionista, fundada en 1957 y autodisuelta en 1971, fue uno de los movimientos fundamentales de la historia política y artística de la segunda mitad del siglo XX. Durante la década de los años sesenta constituyó el germen teórico y práctico fundamental de los hechos de Mayo del 68, influyendo igualmente en las principales corrientes contraculturales surgidas en los años posteriores -desde el punk y el apropiacionismo hasta las nuevas formas de activismo y guerrilla cultural-. Paralelamente, en el ámbito especulativo, la crítica radical del sistema político, económico y cultural propuesta por los principales miembros de la Internacional, y en particular por Guy Debord, ha supuesto una referencia ineludible para los principales autores vinculados al pensamiento postestructuralista.A través de un estudio tan amplio como riguroso, Sadie Plant revisa y reconstruye el origen, la historia y la influencia de este grupo, desde su inspiración en las corrientes dadaístas hasta su proyección indiscutible en la teoría y la estética postmodernas. Al mismo tiempo, la autora nos ofrece una lectura general, a un tiempo crítica e ilustrativa, de la relación crucial entre el arte de vanguardia y los diversos proyectos revolucionarios que han marcado la historia del mundo contemporáneo.
21,90€ 20,80€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Comer con cabeza
-5% en Llibres

Desaulniers, Élise

La autora de este libro no es nutricionista, ni agrónoma, ni ganadera. Es una de las periodistas de investigación más prestigiosas de la actualidad, ganadora del Gran Premio de Periodismo Independiente 2015 de su país, Canadá. Pero, ante todo, Élise Desaulniers es una treintañera a la que, como nos ocurre a muchos, nadie había enseñado a comer con cabeza. Hasta que un buen día, como buena periodista, comenzó a hacerse preguntas. La primera de ellas: ¿qué significa comer con cabeza? Alimentarse de manera saludable, por supuesto, pero también alimentarse de manera responsable, sostenible, ética. Y esta respuesta cambió su vida y, de paso, dio origen a este fascinante libro. Élise Desaulniers empezó entonces a investigar sobre la manera en que comemos: sobre las consecuencias que la alimentación actual tiene en nuestra salud, por supuesto, pero también en la del planeta. Así aprendió que comer con cabeza es conocer y rechazar las malas prácticas (cuidadosamente ocultas) de la ganadería industrial, de los fabricantes de pesticidas o de las multinacionales productoras de Organismos Genéticamente Modificados. Igualmente, comer con cabeza es enfrentarse al sufrimiento animal y a las demás consecuencias del consumo de carne (crecimiento de las tasas de deforestación, contaminación y calentamiento global). Y, además, comer con cabeza es tener en cuenta que nuestras elecciones alimentarias también están relacionadas con la explotación laboral y la perpetuación de la desigualdad social. Éste, por tanto, es un libro para aprender a comer con cabeza, en un sentido dietético y también en un sentido ético. Es un libro reflexivo y práctico, inteligente y comprometido, pero sin dogmatismos ni acusaciones. Un libro que aúna el rigor de una gran periodista, el estilo de una excelente escritora y el buen humor de Élise Desaulniers. Comemos tres veces al día, y cada vez que lo hacemos nos jugamos mucho: nosotros, el resto de seres vivos y el planeta en su conjunto. ¡Merece la pena comer con cabeza!
18,90€ 17,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
La serpiente cósmica
-5% en Llibres

Narby, Jeremy

Durante décadas, el antropólogo Jeremy Narby ha colaborado con las poblaciones indígenas de la Amazonia para que obtengan los títulos de propiedad de sus tierras. Pero, desde sus primeras estancias en lo más recóndito de la selva peruana, Narby también fue tomando conciencia del extraordinario y amplísimo conocimiento que los chamanes tienen no solo de las plantas, sino también de sus interacciones bioquímicas y moleculares. ¿Cómo era esto posible? Sin duda ese conocimiento era real, hasta el punto de que las principales multinacionales farmacéuticas se han apropiado de él y han reconocido que lo usaron, por ejemplo, para la creación de las primeras anestesias de uso quirúrgico. Narby quiso averiguar cómo estos hombres, ajenos a toda herramienta científica, habían podido conocer una información biológica a la que ni siquiera los químicos occidentales habían tenido acceso previamente. La respuesta que recibió de los chamanes resultó ser tan simple como inesperada: fue la ayahuasca, planta alucinógena sagrada, quien se la transmitió. A pesar de su lógico escepticismo inicial (los occidentales no creemos que las plantas se comuniquen con los humanos), poco a poco fue obsesionándose con este misterio: ¿era posible que, gracias al estado alterado de conciencia que facilita la ayahuasca, los chamanes llevaran milenios accediendo al conocimiento bioquímico atesorado en el ADN (ese mismo ADN que la ciencia descubrió en 1953)? ¿Cabía la posibilidad de que chamanes y científicos estuvieran contando con distintas palabras una misma historia sobre el origen de la vida y del conocimiento? Narrada en primera persona a la manera de una novela detectivesca, tan brillante y provocadora como extremadamente rigurosa y documentada, comienza así una investigación en la que el autor nos guía por los límites del conocimiento científico y por las preguntas que la ciencia prefiere no responder. Un libro de culto, traducido a una decena de lenguas, y para leer con precaución: podría dislocar tu concepto de eso que tan perezosamente llamamos «la realidad».
21,50€ 20,42€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Creer en las fieras
-5% en Llibres

Martin, Nastassja

Nastassja Martin es una joven antropóloga francesa especializada en las poblaciones nativas del Gran Norte. Después de pasar años inmersa en las comunidades indígenas de Alaska, decidió aventurarse en un lugar aún más extremo: una región de Kamchatka, en los confines de Siberia (cuyo acceso está prohibido por el Ejército ruso, que desarrolla allí pruebas militares secretas), donde comenzó a convivir con el pueblo eveno y sus renos. Una vez aceptada recibió el apelativo de ''matukha'' (que significa «osa») y, para su sorpresa, empezó a tener sueños recurrentes con un oso. Hasta que un día el encuentro sobre el que los chamanes la previnieron tuvo por fin lugar: tras adentrarse en un valle remoto, el oso aparece de la nada, ataca, envuelve la cabeza de la antropóloga con sus fauces, comienza a apretar, deforma su rostro, quiebra su cráneo y su mandíbula... y deja de hacer fuerza. De forma inexplicable, el oso decide dejar a la mujer desfigurada pero con vida. La frontera entre dos mundos se ha borrado. Y ésta no sólo afecta a los límites físicos entre una humana y una fiera que, al encontrarse, abren grietas en sus cuerpos y sus cabezas. También conlleva el encuentro del mito con la realidad, del pasado con el presente, del sueño con su encarnación. Desde aquel día, los evenos le otorgan a Nastassja un nuevo sobrenombre: ''miedka'', el ser que es mitad mujer y mitad oso. De modo que, después de pasar años analizando historias nativas sobre las presencias múltiples que pueden habitar un cuerpo (y que subvierten el concepto occidental de identidad unívoca), ahora ella misma se convertirá en su propio objeto de estudio. Entre dos culturas (su familia francesa, que la querría de vuelta como si todo hubiera sido sólo una pesadilla, y su nueva familia evena, que le ofrece el contexto donde comprender un acontecimiento vital que supone un segundo nacimiento), la antropóloga no tendrá más remedio que elegir quién (o quiénes) es ahora.
16,00€ 15,20€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Pere Portabella
-5% en Llibres

Hernández, Rubén

El primer ensayo escrito en profundidad sobre Pere Portabella: cineasta referencial de la modernidad cinematográfica y una figura absolutamente imprescindible para comprender el origen y el desarrollo de las producciones cinematográficas independientes, experimentales y clandestinas en España a partir de los años sesenta. Pere Portabella, nacido en Barcelona en 1929, es uno de los directores más relevantes de la historia del cine español, recientemente recuperado para el público tras las importantes retrospectivas de su obra organizadas por los museos MoMA, MACBA y el Centre Pompidou de París, y con el reestreno en salas comerciales de buena parte de sus películas. Éstas son un referente central a la hora de analizar la impregnación de las rupturas estéticas e ideológicas de los llamados Nuevos Cines europeos en el ámbito de la cinematografía española. Además, los filmes de este cineasta plantean —de forma casi excepcional en nuestro país— una vinculación estrecha y enriquecedora entre la producción fílmica y las nuevas propuestas formales de la vanguardia artística. Son, además, uno de los cuestionamientos más lúcidos y constantes de los límites convencionales entre el género documental y la ficción que se han llevado a cabo dentro de nuestras fronteras. Rubén Hernández recorre en profundidad la obra de Portabella, proponiéndonos una lectura de la relación entre las películas de este cineasta y las políticas de la narración en el cine. ¿Qué es, en realidad, el llamado «cine político»? ¿Qué factores determinan, en uno u otro sentido, los valores políticos de una película? ¿Cuál es la relación entre arte y política que tiene lugar en una obra de vanguardia, como es el cine de Portabella? ¿Pueden ser la forma, el lenguaje y la técnica de una película un espacio de producción de contenidos políticos con independencia del argumento de un filme? El autor de este libro se enfrenta a estas preguntas y así nos presenta, finalmente, una reflexión sobre el vínculo entre lo estético y lo político que tiene lugar en el ámbito del cine. Así, este ensayo sobre el cine de Portabella se convierte, además, en un ensayo sobre la obra de Epstein y Buñuel, de Eisenstein y de Marinetti, de Godard y Debord, de Pasolini y de Rocha, de Aristóteles y Deleuze, ¡incluso de la crítica política vehiculada por Los Soprano! Finalmente, pensar la dimensión política de las películas de Portabella es pensar el contexto histórico, filosófico y cinematográfico que hace de ellas un referente imprescindible en las políticas contemporáneas de la narración fílmica.
18,90€ 17,95€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
París en tensión
-5% en Llibres

Hazan, Eric

De la defensa de París del año 1814 a las revueltas que estallaron recientemente en la periferia parisina, pasando por las jornadas de junio de 1848 y de la Comuna de 1871, por el París de los desarrapados de Baudelaire, por los oscuros días de la Ocupación nazi o por las discutibles y últimas «renovaciones» de la ciudad. Una reflexión lúcida e imprescindible sobre la estructura urbanística de París, que analiza sus sucesivas transformaciones en relación a un aspecto concreto: su potencial subversivo y las diversas estrategias que han tratado de aplacarlo a través de la propia reconfiguración de la villa. Gracias a un conocimiento exhaustivo de los diversos barrios de París, así como de la historia política, social y artística de cada uno de esos lugares, Eric Hazan nos propone un ensayo que es, además, una suerte de guía de viaje con la que avanzar, calle a calle, por un París cuya fuerza insurgente se trasforma sin pausa mientras sigue, a un tiempo, intacta.
15,50€ 14,72€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Todos llevan máscara
-5% en Llibres

Freixas, Laura

El volumen anterior de los diarios de Laura Freixas (Una vida subterránea. Diario 1991-1994) nos mostraba a una joven escritora que trataba de «sacar adelante» su primera novela, su deseo de tener hijos y su matrimonio. Esta nueva entrega, centrada en los dos años siguientes (1995 y 1996), profundiza en una vida que va dejando atrás, poco a poco, la juventud para entrar en la madurez (también literaria). En esta nueva etapa, mientras corrige su primera novela, busca una editorial que quiera publicarla y empieza la segunda, Laura Freixas descubre la felicidad de ser madre pero también el precio que pagar por ello, se adentra en la vida literaria, en la que todos, incluida ella misma, llevan máscara, se abre camino como crítica, traductora y antóloga, y percibe con asombro indicios de machismo en la cultura. También aparecen, en estas páginas, estampas de Madrid, excursiones en bicicleta por Castilla, sesiones de psicoanálisis... y para un ojo atento, algunas fisuras, casi imperceptibles todavía, en la felicidad conyugal. Una mujer siempre es mucho más que una sola cosa. Durante las dos últimas décadas se han ido publicando numerosos diarios de escritores españoles, pero muy pocos firmados por escritoras. Y menos aún por una escritora con tanto que decir como Laura Freixas, experta, además, en esa suerte de historia oculta de la literatura universal: la femenina. Caras y caretas, interiores y exteriores, es éste un libro que, si no aparecieran los nombres de algunos de sus conocidos coetáneos, podría leerse, según el tópico, «como una novela». Pura vida. Pasión y desconcierto, miedo y ternura, inteligencia y fragilidad. ¿No decíamos antes que una mujer siempre es mucho más?
19,50€ 18,52€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Enseñarle a hablar a una piedra
-5% en Llibres

Dillard, Annie

Los grandes escritores de nature writing son hombres y mujeres capaces, en primer lugar, de observar la naturaleza con una agudeza singular y, a continuación, construir un relato que permita al lector viajar hasta esos mundos normalmente tan ajenos a nuestra civilizada cotidianeidad. Annie Dillard, sin embargo, va más allá. Annie Dillard ve a través de las grietas por las que el mundo natural se deshilvana y se reteje, donde los fenómenos en apariencia más dispares encuentran el vínculo que los somete a una misma ley tan ineluctable como incognoscible. Annie Dillard es hija de Henry David Thoreau, por supuesto, pero también del Maestro Eckhart. Annie Dillard es una tenaz exploradora y éste, un libro sobre expediciones tanto a algunos de los lugares más remotos de la Tierra (el Polo Norte, las islas Galápagos, la selva ecuatoriana, el estrecho del Pacífico, la cordillera de los Apalaches...) como a regiones del espíritu a las que muy pocos viajeros han llegado. Aunque, en última instancia, da igual que Dillard nos relate un viaje a la última frontera o un paseo por las colinas Blue Ridge que rodean su casa: en la prosa de esta autora el mundo natural, el más exótico, el más cercano, destella, cuando no arde, como la más lúcida metáfora del espíritu. Pocos, muy pocos escritores han expresado mejor el inexpresable temor, la inaplazable reverencia que siempre ha suscitado la naturaleza y que nuestra contemporaneidad, tanto en su versión «eficaz» y «extractiva», como en su versión «paisajística» y «sostenible», se empeña en olvidar. Quién podría acompañar a Dillard... En realidad sólo puedo pensar en poetas: Emily Dickinson, por supuesto, pero también el discreto, y aun así colosal, Robinson Jeffers. Al fin y al cabo, allá donde se posa la mirada de Dillard, la belleza del mundo arrasa sus pupilas, y sus palabras, como la mejor poesía, dan cuenta de esa lucha por inscribir el misterio último de una emoción que carece de lenguaje.
19,00€ 18,05€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Cambio de clima
-5% en Llibres

Simón , Laura

¿Cómo funciona en realidad el clima? ¿Qué influencia tiene en él la actividad humana? ¿Cuáles son las distintas situaciones a las que nos enfrentamos tanto individual como colectivamente? ¿Qué umbrales hemos atravesado ya y cuáles estamos a tiempo de evitar? ¿Cuál es el papel de las grandes corporaciones y la industria? ¿Cuál es el auténtico alcance transformador que pueden tener las energías renovables? ¿Cuáles son las opciones políticas y los modelos de sociedad más aptos para afrontar esta crisis? ¿Sabremos inventar una civilización más sobria, capaz de tener en cuenta los inaplazables desafíos ecológicos? ¿Puede el esfuerzo de un único individuo generar alguna diferencia? ¿En qué estadio de la lucha nos encontramos? Estas eran algunas de las preguntas a las que Philippe Squarzoni, al igual que muchos de nosotros, se enfrentaba como ciudadano, activista y creador. Por supuesto, estos interrogantes llevaron a otros muchos, pero también a algunas respuestas, y tras seis años de investigación y trabajo el resultado de esta dedicación es una obra deslumbrante que aporta una reflexión fundamental sobre la realidad del calentamiento global, el presente de nuestro planeta y el futuro de nuestras vidas. En un verdadero alarde de ensayismo gráfico y periodismo de investigación, Squarzoni presenta con asombrosa claridad y solvencia las claves de la investigación científica sobre el cambio climático, incluyendo incisivas entrevistas con expertos en este campo y un necesario llamamiento a la acción. Pero también nos relata su propio despertar a la conciencia ecológica, su vivencia personal de esa larga investigación -a veces angustiosa, a veces descorazonadora, a veces preñada de optimismo combatiente- y las dificultades que experimenta, como tantos de nosotros, a la hora de ser coherente con sus ideas en un mundo regido por el imperio del consumismo y el uso de las energías fósiles hasta en los más mínimos detalles. Así, los datos científicos se entrelazan con la vida cotidiana y las conversaciones con su pareja, la investigación política se entrevera con los homenajes al cine y el trabajo creativo con el compromiso militante. Squarzoni firma una obra de referencia sobre uno de los temas más complejos de nuestro tiempo, que resulta sin embargo no solo tremendamente informativa sino también fascinante.
25,50€ 24,22€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
Corrientes subterráneas
-5% en Llibres

Bell, Kirsty

Una mañana, un gran charco en el suelo de la cocina, sigiloso e inesperado, marca el comienzo de una vida cotidiana de cubos y barreños: algo incontenible de pronto se ha desbordado sin remedio en casa de Kirsty Bell. Sin duda, un reflejo de la quiebra, del hogar roto. Ahora bien, esa agua que fluye también da cuenta de la tumultuosa historia del edificio en el que se encuentra su piso, un majestuoso inmueble del siglo xix a orillas del canal Landwehr de Berlín, asentado en el Oeste pero mirando hacia el Este, en un terreno inscrito indeleblemente en el trauma, en el centro de grandes metamorfosis históricas y de pequeños cambios domésticos. Las apremiantes goteras y filtraciones que acechan su vida familiar desaguan, metafóricamente, en el canal que hay frente a su casa y en la ciénaga sobre la que se erigió la capital alemana. Cuando su matrimonio se viene abajo, Bell se obsesiona con la historia de su vivienda y de Berlín, su ciudad adoptiva y ciudad natal de sus hijos. Tomando el panorama desde su ventana como punto de partida, recurre, como si de una tabla de salvación se tratara, a la vida de los diversos habitantes del edificio, a los textos de Walter Benjamin, Franz Hessel, Rosa Luxemburgo o Gabriele Tergit, y a las protagonistas de las obras de Theodor Fontane, Maxie Wander y Rainer Werner Fassbinder para intentar mantenerse a flote. De esta indagación surge una deslumbrante obra memorialística y de crítica cultural, además de una nueva topografía, que aprovecha las corrientes subterráneas, literarias y literales, para recuperar historias no contadas u olvidadas -sobre todo las de las mujeres- bajo las capas narrativas habituales de la gran metrópolis y reconstruir, junto con el pasado ajeno, también su propia vida. Humano, estimulante y conmovedor, «Corrientes subterráneas» es un retrato literario híbrido de un lugar que aboga por lecturas radicales de nosotros mismos, nuestras ciudades y nuestras historias.
22,00€ 20,90€
Has afegit la quantitat màxima disponible.
El día de asueto
-5% en Llibres

Cagnati, Inès

Galla tiene catorce años, adora a su madre, a su hermana pequeña Antonnella y a su perra Daisy, y su mayor anhelo es salvarlas de la vida. ¿Sería más preciso decir: salvarlas de la vida en esa granja encenagada en el corazón de las marismas donde cosechas, animales y personas se echan a perder? ¿Salvarlas de su padre, un hombre que no habla, que no ve, que sólo golpea y trabaja, que es fuerza bruta y nada más? Ésta es la única vida que conocen, así que desea salvarlas de la vida y ya está. Galla adora a esos tres seres y detesta casi todo lo demás. Ha soportado la carga de criar a sus innumerables hermanas, de cuidar a las vacas, de los eternos días de lluvia sin descanso en la labor. En su imaginación vive aventuras temerarias e incontrolables, donde la aspereza del mundo se torna a veces una tierra soleada y generosa. Con frecuencia, la verdad es escurridiza, sus pensamientos trascienden la esfera de las horas, sus inquietudes apuntan a otro lugar... Y, sin duda, el primer paso es el instituto: para salvarse de su destino ha de estudiar. Niña salvaje enamorada del sol, Galla, sin embargo, no encaja en el civilizado mundo de sus compañeras. Por suerte, encuentra la amistad en la bella y esplendorosa Fanny, consuelo feliz que ilumina algunos días. Con todo, el desaliento y la soledad del internado a menudo la abruman. Un sábado de diciembre, el deseo irrefrenable de ver a su madre la empuja a regresar a casa. Decidida, recorre en su vieja bicicleta los treinta y cinco kilómetros que la separan de la granja. Durante el viaje, su flujo de pensamiento la arrastra, la acuna, la espolea. Cuando finalmente llega, todo está sumido en una inusitada oscuridad, sólo Daisy y su cachorro salen a recibirla y su padre no le permite entrar... Con una sabiduría implacable y una sensibilidad exquisita hacia el amor y la tristeza, después de la admirable «Génie la loca», Cagnati vuelve a ofrecernos una novela prodigiosa sobre la suerte de las mujeres en el mundo rural.
17,50€ 16,62€
Has afegit la quantitat màxima disponible.