Libros de política

¿Te interesa la actualidad política nacional e internacional? Si la respuesta es sí, te recomendamos navegar por nuestra amplia selección de libros de política. Compra libros de política online. En esta sección disponemos una gran variedad de libros de política, especialmente para adultos. En Abacus encontrarás una amplia selección de lecturas sobre la actualidad política en Cataluña y España, manuales sobre distintas ideologías políticas (fascismo, comunismo, capitalismo, democracia…), biografías de líderes políticos de ayer y de hoy, o el proceso independentista, entre otros interesantes temas.

La teoría del Poder Constituyente
Hoy -5% en Libros

Zweig, Egon

La Teoría del Poder Constituyente de Egon Zweig, el primo constitucionalista del célebre literato Stefan Zweig, al que se encontraba muy próximo, es un texto clave para el derecho constitucional de nuestra época en la medida que se ocupa de la gestación intelectual de un concepto que, pese a su fundamental importancia, prácticamente no ha tenido estudio alguno, el Poder Constituyente.Zweig que convivió en la Universidad de Viena de finales del Imperio austriaco, con George Jellinek o Hans Kelsen, escribió la única monografía existente dedicada a explicar el concepto de poder Constituyente.El Poder Constituyente como poder creador del orden político a través de la Constitución, es el punto de partida -la pars construens- de la vida jurídica del Estado. Si no se entiende y explica correctamente el Poder Constituyente, no se puede comprender ni operar la Constitución misma. Estamos ante un libro nunca traducido a ninguna otra lengua y casi olvidado por la literatura jurídica de lengua alemana, pese a su apreciable influencia en autores como Carl Schmitt.Un libro imprescindible sobre una cuestión de ferviente actualidad, que ahora recupera Clásicos del Pensamiento acompañado de un estudio de contextualización de Duncan Kelly, uno de los autores de la tercera generación de la Escuela de Cambridge.
36,95€ 35,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El médico judío de Hitler
Hoy -5% en Libros

Carrera i Macià, José

Este libro recorre dos vidas, la de un médico y la de uno de sus pacientes.El doctor se llama Eduard Bloch y ha nacido en 1872 en Frauenberg, un pueblo de la Bohemia meridional, en la actual República Checa, que en aquel momento pertenecía al Imperio austrohúngaro. El paciente se llama Adolf Hitler, nacido en 1889 en Braunau am Inn, Austria, también en el Imperio austrohúngaro. El futuro canciller del Reich alemán es un niño taciturno, débil, solitario, al que su madre lleva a la consulta del doctor Bloch en 1903 y después bastantes veces más. La madre también fue tratada por el mismo médico hasta su muerte. El paciente siguió en contacto con el doctor toda su vida. Le enviaba postales pintadas por él desde Viena, donde estudiaba en la Academia de Bellas Artes.Eduard Bloch era judío.¿No es sorprendente que Hitler diera órdenes estrictas a la Gestapo para que se facilitara la salida del Reich de Eduard Bloch y su familia rumbo a Estados Unidos? Nadie debía molestar a los Bloch. En sus pasaportes tampoco debía figurar el término jude, «judío», para evitarle problemas en las fronteras, lo que es tal vez el único caso conocido.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Política exterior española
Hoy -5% en Libros

Beneyto Pérez, José

Se trata del primer Manual sobre esta asignatura, Política exterior española, cada vez más importante, tanto en cursos de Relaciones Internacionales (y dobles titulaciones), como para personas que trabajen en el área de las relaciones internacionales (empresas, Ministerios, think tanks), y candidatos a la Escuela Diplomática, así como diplomáticos extranjeros.
24,50€ 23,27€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El jefe de los espías
Hoy -5% en Libros

Fernández-Miranda, Juan

Una investigación explosiva que desvelará la historia de España,desde el 23-F y la caída de la UCD hasta el felipismo y la consolidación de José María Aznar.La fuente de este riguroso y minucioso trabajo de investigación periodística es el archivo personal de Emilio Alonso Manglano, director del CESID entre 1981 y 1995: sus agendas, sus cuadernos de notas y los informes de inteligencia que guardó: una investigación de varios años repleta de secretos y ocultismo sobre el contenido de más de 200 kilos de documentos que desentrañan la historia nunca contada de España.Personajes como el Rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Mario Conde, Felipe González o Margarita Robles son algunos de los muchos protagonistas de este libro.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La muerte de la verdad en democracia
Hoy -5% en Libros

Silveiro, Pedro

Cuando se habla de democracia, uno de los primeros conceptos que aparecen en nuestro imaginario colectivo es el de libertad. Solo el gobierno del pueblo es capaz de garantizar los derechos y libertades más esenciales para el ser humano. De entre todos ellos hay uno que se configura como básico: la libertad de expresión, conquistada en las distintas revoluciones democráticas y que trajo consigo la aparición de la opinión pública. Tradicionalmente, la función social de los medios ha recaído en la prensa, pero en la actualidad otros canales digitales han cobrado protagonismo hasta el punto de que pugnan con los medios tradicionales por liderar la información. Esta diversidad de ideas ha hecho posible también que circulen falsas afirmaciones que alteran el ecosistema mediático e influyen en la legitimidad política. Para evitar este deterioro democrático, urge abordar nuevas (y viejas) soluciones que se adapten a las circunstancias actuales de la sociedad, sirvan de vacuna contra los bulos y aseguren la estabilidad democrática.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Estallidos
Hoy -5% en Libros

Goikoetxea Mentxaka, Jule

El siglo xxi ha abierto un nuevo ciclo de estallidos sociales en las ciudades del mundo. Las imágenes de turbas, fuego, disturbios y barricadas son cada vez más usuales en nuestras calles: las revueltas de Túnez, Turquía, Egipto y Libia, la batalla de Urquinaona de Barcelona seguida por las movilizaciones contra los encarcelamientos, entre otros, de Hasel, las protestas de Chile, Colombia y Ecuador, los chalecos amarillos en Francia, las manifestaciones feministas en Argentina, Polonia y España y los estallidos sociales en EE. UU. son solo unos pocos ejemplos. Se trata de alzamientos que estallan de manera imprevista, que aparecen y desaparecen y que son protagonizados por una masa heterogénea entre la que encontramos nuevos sujetos y nuevas demandas que obligan a repensar y redefinir muchos de los conceptos clásicos de la teoría política revolucionaria. Conceptos como el de revolución, revuelta, clase social, identidad, sujeto histórico, contradicción principal y contradicciones secundarias, utopía, poder y cambio político. Jule Goikoetxea, filósofa política y escritora, y Albert Noguera, jurista y politólogo, dialogan sobre cómo los recientes acontecimientos están transformando todo el andamiaje conceptual de la izquierda y cómo aprender de ello.
16,00€ 15,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Más allá de la maldita pandemia
Hoy -5% en Libros

Tamames, Ramón

En el presente Informe Tamames para la recuperación económica de España tras la pandemia, su autor analizacríticamente los instrumentos anticrisis utilizados,hasta ahora, a escala europea y española, y revisa el repertorio de las ayudas comunitarias a través delBCE, el Fondo Europeo de Recuperación y otros mecanismos. Tras ello, el libro analiza los viejos problemassocioeconómicos de nuestro país y propone 30 medidasconcretas para resolverlos. No se trata solo de digitalizar la economía y de generalizar la inteligenciaartificial, hay que crear más dinamismo.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Clase
Hoy -5% en Libros

Aavv

Desde que Marx enunciara la contradicción de clases en el seno del capitalismo, nuestras sociedades se han visto sacudidas por profundos cambios sociales propiciados por las guerras y la disrupción tecnológica, que han puesto patas arriba el concepto de clase decimonónico. ¿Realmente podemos hablar en el siglo xxi de una lucha de clases entre la burguesía y el proletariado? Esta guía ilustrada indaga en la fascinante mutación que ha sufrido la noción de «clase» y se detiene en sus aspectos más actuales como la gentrificación, el trabajo precario, el papel de las élites en la sociedad y el acceso a la educación, además de poner en tela de juicio las ideas simplistas y estigmatizadoras sobre la clase trabajadora, analizar las raíces colonialistas de los sistemas de clase y la intersección entre racismo, género, discapacidad y edad.
16,90€ 16,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Juntos
Hoy -5% en Libros

Telemkuran, Ece

Diez propuestas factibles para superar las crisis que amenazan la ecología, la economía y la democracia. Diez propuestas para el ahora. Diez propuestas que pretenden responder a varias crisis que urge abordar, no desde el utopismo, sino desde las posibilidades reales de cambiar el mundo hoy. Diez propuestas de un activismo de veras comprometido con la realidad.Vivimos bajo serias amenazas: una crisis ecológica de la que no paran de llegarnos advertencias, una crisis económica que se ha agudizado con la pandemia y ha evidenciado las flaquezas del sistema, y una crisis democrática que ha tenido atisbos inquietantes como el asalto al Congreso de los Estados Unidos.Frente a esto, Ece Temelkuran propone actuar, tomar partido. Y para ello nos plantea diez elecciones valientes, posibles y necesarias.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La sorpresa Vox
Hoy -5% en Libros

Müller, John

El 2 de diciembre de 2018, VOX sorprendió a todoscon su resultado electoral en las elecciones autonómicas andaluzas. El vaticinio más optimista hablaba dela posibilidad de obtener cinco o seis escaños. Al ?nal consiguió doce, el doble. Con ello, irrumpía con una fuerza insospechada en la escena política españolay se convertía en llave de la gobernabilidad en Andalucía. También con ello, despertaba el interés de laciudadanía por conocer más de cerca sus propuestas ysu ideología y por comprender el motivo de su inusitado resultado electoral. Este libro, escrito con carácter de urgencia, prologado magistralmente por Arcadi Espada y que cuenta con la participaciónde varios de los mejores periodistas y columnistas españoles, responde a las principales cuestiones que todos nos hacemos sobre VOX. En sus páginas, encontrarás claves para el análisis, datos sociológicos, per?les de sus líderes y detalles de sus ideas y propuestas. Todo ello con el objetivo de ayudarte a comprenderel fenómeno y, sobre todo, su posible alcance a futuro.
5,95€ 5,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Peligro
Hoy -5% en Libros

Woodward, Bob

MÁS DE 750.000 EJEMPLARES VENDIDOS EN MENOS DE UN MES.NÚMERO 1 EN TODAS LAS LISTAS DE LOS LIBROS MÁS VENDIDOS EN ESTADOS UNIDOS.EL LIBRO MÁS EXPLOSIVO DE LA PRESTIGIOSA CARRERA DE BOB WOODWARD, LA LEYENDA DEL PERIODISMO AMERICANO QUE DESTAPÓ EL WATERGATE.La transición del presidente Donald J. Trump al presidente Joseph R. Biden Jr. es uno de los períodos más peligrosos de la historia de Estados Unidos.Pero como revelan por vez primera el ganador del Premio Pulitzer Bob Woodward y el aclamado reportero Robert Costa, se trataba de mucho más que una simple crisis política interna.Woodward y Costa entrevistaron a más de 200 personas en el centro de la confusión, lo que resultó en más de 6.000 páginas de transcripciones y un retrato fascinante y definitivo de una nación al borde del abismo.Este estudio clásico de Washington lleva a los lectores a lo más profundo de la Casa Blanca de Trump, la Casa Blanca de Biden, la carrera electoral de 2020, al Pentágono y al Congreso, con vívidos relatos de testigos presenciales de lo que realmente sucedió.Peligro se complementa con material nunca antes visto de órdenes secretas, transcripciones de llamadas confidenciales, diarios, correos electrónicos, notas de reuniones y otros registros personales y gubernamentales, lo que lo convierte en una historia incomparable.También es la primera mirada al interior de la presidencia de Biden mientras enfrenta los desafíos de su vida: la continua pandemia mortal y un mundo plagado de amenazas bajo la sombra oscura y flotante del ex presidente Trump.''Tenemos mucho que hacer en este invierno de peligro'', declaró Biden en su toma de posesión, un evento marcado por una alarma de seguridad angustiosa y la amenaza del terrorismo nacional.Peligro es la extraordinaria historia del fin de una presidencia y el comienzo de otra, y representa la culminación de la trilogía de Bob Woodward, junto con Miedo y Rabia, sobre la presidencia de Trump. Y es el comienzo de una colaboración con el también reportero del Washington Post Robert Costa que recordará a los lectores la cobertura de Woodward, con Carl Bernstein, de los últimos días del presidente Nixon.Lo que ha dicho la crítica:« Lo que es tan estimulante, estresante e importante de este nuevo libro es lo que revela sobre lo peor que era de lo que sabíamos, lo más cerca que estuvimos de un desastre real de lo que habíamos conocido hasta ahora.» Rachel Maddow, MSNBC«El libro detalla cómo la presidencia de Trump se derrumbó esencialmente en sus últimos meses en el cargo, particularmente después de su derrota electoral y el inicio de su campaña para negar los resultados.» Michael S. Schmidt, The New York Times«Sabemos que el período entre las elecciones y la investidura fue una época de gran agitación interna. Y lo que hace Peligro es que muestra que esto también fue una grave crisis de seguridad nacional.» Isaac Stanley-Becker, NPR«Nuevos detalles explosivos sobre las acciones del expresidente Donald Trump en torno a las elecciones del año pasado y la insurrección de enero.» PBS«Los extractos del libro de Woodward / Costa en The Washington Post y CNN hacen que las operaciones de la administración Trump en enero de 2021 parezcan una mezcla desconcertante de El Rey Lear e Historia de la decadencia y caída del Imperio romano.» Olivier Knox, The Washington Post«Como una entrega de una franquicia inmortal de Marvel, a pesar de todo su espectáculo, Peligro termina con una desalentadora sensación de prólogo.» John Williams, The New York Times
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¡Lo quiero!
Hoy -5% en Libros

Burgis, Luke

Una investigación revolucionaria sobre por qué queremos lo que queremos, y las herramientas necesarias para dejar de perseguir deseos que en realidad no nos llenan.La gravedad afecta a casi todos los aspectos de nuestra existencia física, pero hay una fuerza psicológica igual de poderosa, aunque casi nadie ha oído hablar de ella. Es la responsable de reunir a grupos de personas y también de separarlos, de hacer que ciertos objetivos sean atractivos para algunas personas y no para otras, y de avivar ciclos de ansiedad y conflicto. En ¡Lo quiero!, Luke Burgis se basa en el trabajo del polímata francés René Girard para sacar a la luz esta fuerza oculta y explicar cómo moldea nuestras vidas y sociedades.Según Girard, el ser humano no desea nada de forma independiente. El deseo humano es mimético, es decir, imitamos lo que otras personas quieren. Esto afecta a la manera en la que elegimos pareja, amigos, carrera profesional, ropa y destinos vacacionales. El deseo mimético es responsable de la formación de nuestras propias identidades. Explica la duradera relevancia de las obras de Shakespeare, por qué Peter Thiel decidió ser el primer inversor de Facebook, o por qué nuestro mundo cada vez está más dividido cuanto más conectados estamos.Esta obra también defiende que los conflictos no surgen por nuestras diferencias, sino por nuestras semejanzas. Como aprendemos a querer lo que otras personas quieren, a menudo acabamos compitiendo por las mismas cosas. Ignorando nuestras grandes similitudes, nos aferramos a las diferencias que percibimos.Basándose en su experiencia como emprendedor, profesor y estudiante de filosofía clásica y teología, Burgis comparte estrategias que nos ayudarán a convertir el deseo ciego en un deseo intencional: no tratando de deshacernos del deseo, sino deseando de manera diferente. Es posible tener más control sobre las cosas que queremos, conseguir ser más independientes de las tendencias y encontrar más sentido a nuestro trabajo y a nuestras vidas.Nuestros deseos dan forma a nuestro futuro. Y esta obra nos enseña cómo desear uno mejor. 
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tienen patria los obreros?
Hoy -5% en Libros

Andreassi, Alejandro

Este libro se centra en el posicionamiento de Rosa Luxemburg sobre la cuestión nacional y el derecho de autodeterminación y el debate en el seno del marxismo entre 1848 y 1918. Los autores han pasado del examen de las posiciones de la autora al análisis de los debates en torno a esa cuestión en el mundo del movimiento obrero de raíz socialdemócrata anterior e inmediatamente posterior a la Gran Guerra. Han comprobado que en el mundo del pensamiento teórico-político inspirado por Marx y Engels el tratamiento de la cuestión nacional, lejos de ser homogéneo y consensuado, llevó a posturas divergentes e incluso antagónicas que no solo tuvieron que ver con las coordenadas teóricas del marxismo sino también con el contexto histórico político de cada coyuntura.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nacionalidad y nacionalismo
Hoy -5% en Libros

Berlin, Isaiah

Isaiah Berlin (1909-1997), filósofo, historiador de las ideas y profesor universitario, fue un elocuente defensor de la libertad individual frente a los totalitarismos. Este volumen reúne por primera vez todos sus textos sobre el nacionalismo, en los que explica que se trata de una inflamación agresiva y destructora que debe ser condenada, pero que engarza con la necesidad universal de pertenencia a un grupo humano. Cuando esta necesidad, que él llama conciencia o identidad nacional, nacionalidad, es herida o humillada, entonces sobreviene el nacionalismo, que es la expresión patológica de la falta de reconocimiento, y que adopta una forma ideológica, destructiva, brutal, que resulta imposible de detener por medios pacíficos.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Veteranos Atómicos
Hoy -5% en Libros

Gómez Ruiz, Juan

Tras las detonaciones de Hiroshima y Nagasaki,el mundo entero entróen la denominada era nuclear. Las bombas atómicas cambiaron las reglas. Ya no solo destruían, sino que contenían el mortífero aliento de la radiación, un agente invisible capaz de acabar con el enemigo de forma silenciosa. Pero, ¿cómo comprobar los efectos de esa «arma invisible»? Durante la Guerra Fría, países como EEUU, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética decidieron utilizar a sus propios soldados como cobayas de laboratorio para averiguarlo. Durante las pruebas nucleares miles de soldados fueron irradiados sin su conocimiento, posteriormente amenazados y engañados, y finalmente borrados sus expedientes para que no se supiera la verdad. Esta obra es un arduo trabajo de investigación, en la que el autor ha conseguido que varios militares y sus descendientes rompan el silencio gubernamental con datos y documentos únicos que revelan que fueron usados como cobayas humanos.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De Ucrania al mar de la China
Hoy -5% en Libros

Zamora Rodríguez, Augusto

El actual desbarajuste del mundo ha acelerado los enfrentamientos y rivalidades que se venían divisando en el horizonte geopolítico mundial. Lo que antes era un proceso a medio plazo se ha convertido en un presente alarmante en la pugna por un nuevo orden internacional.Durante un viaje a India, en enero de 2022, el jefe de la Armada alemana, vicealmirante Kay-Achim Schönbach, recogió en un discurso el gran dilema geopolítico de este siglo xxi, el triángulo China-Rusia-Occidente, y afirmó que «Rusia es un país importante, incluso nosotros –India, Alemania– necesitamos a Rusia, porque necesitamos a Rusia contra China». Las declaraciones no gustaron y Schönbach se vio obligado a renunciar a su cargo. De hecho, en la Europa atlantista se ha impuesto la visión de EEUU, y la OTAN ha optado por escalar el conflicto con Rusia en Ucrania.Rusia y China, hoy, son más aliados que nunca. EEUU, a su vez, está empeñado en organizar un frente en el Pacífico contra una China cada vez más fuerte. El mundo, de la mano de Washington, camina hacia una guerra global, con 2030 como fecha clave. La hipótesis planteada por el autor en obras anteriores se está cumpliendo, aunque con un nivel de confrontación que no se preveía ni tan rápido ni tan virulento. La guerra en Ucrania es apenas el principio. Lo que está por venir es peor, mucho peor, si nadie hace nada para impedirlo. Y parece que no se está por la labor.Un libro conciso, directo, necesario para entender la primera confrontación global de la Historia, y así abrir una brecha de reflexión en esta Europa postrada y desinformada.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las razones de la fuerza: Tucídides y la teoría de las relaciones internacionales
Hoy -5% en Libros

Cesa, Marco

Si bien la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides ha sido objeto de estudio de filólogos, historiadores y filósofos, en los últimos tiempos esta obra fundamental ha llamado crecientemente la atención en el campo de las relaciones internacionales. Y es precisamente una clave de lectura en este sentido -la relevancia de dicha obra para la comprensión de la política internacional, sus dinámicas y mecanismos- la que Marco Cesa propone de forma brillante en Las razones de la fuerza. A partir del dilema clásico entre lo ''útil'' y lo ''justo'', la reconstrucción del pensamiento del historiador griego que realiza el autor nos permite entender por qué ya en el siglo v a.C., para Tucídides, desde una posición realista que privilegia los conceptos de interés y seguridad, en la política internacional siempre prevalece la ley del más fuerte.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los treinta ingloriosos
Hoy -5% en Libros

Rancière, Jacques

¿Por qué los partidos de extrema derecha ocupan las primeras filas en casi todas partes, y por qué sus ideas se extienden por las esferas académicas, gubernamentales y comunicativas?Este libro lo explica a partir del colapso de la izquierda que creyó que la caída del ecosistema soviético en 1991 iba a devenir en una democracia liberal planetaria que, con sus más y sus menos, garantizaría un progreso apacible de la humanidad.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Miradas sobre la desigualdad
Hoy -5% en Libros

Milanovic, Branko

Una impresionante lección de economía a partir de un diálogo imaginario con seis de las figuras históricas más relevantes de la disciplina. «¿Cómo ve la distribución de la renta en su época, y cómo y por qué espera que cambie?». Esta es la pregunta que Branko Milanovic imagina plantear a los seis economistas más influyentes de la historia. Es el punto de partida para una reveladora exploración de las obras de cada uno en sus respectivos contextos vitales, a partir del cual pasa a mostrar cuánto han variado los puntos de vista entre distintas épocas y sociedades, y es al mismo tiempo una historia de la evolución del pensamiento sobre la desigualdad. Milanovic sostiene, a fin de cuentas, que no podemos hablar de «desigualdad» como un concepto general: cualquier análisis de esta noción estará inextricablemente ligado a una época y un lugar concretos. El libro sintetiza las respectivas visiones de François Quesnay, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Vilfredo Pareto y Simon Kuznets sobre desigualdad y distribución de la renta (plasmadas por estos autores en escritos a menudo extensos y complejos) y ofrece una inestimable puerta de entrada a esas teorías accesible a cualquier lector. Estos retratos intelectuales no solo reflejan un profundo conocimiento de la teoría económica y una impresionante capacidad divulgadora, sino también un don para ponerse en la piel de estos pensadores, captar sus matices psicológicos y tomar en consideración las limitaciones y particularidades de sus contextos históricos.La crítica ha dicho:«Milanovic es un autor claro y directo, sin miedo a emitir juicios contundentes y con un don para captar los detalles. Esto da lugar a revelaciones originales y a menudo agradablemente irónicas».Darrin M. McMahon, Literary Review «Vuelve la desigualdad como tema político y como objeto de estudio. En este fascinante ensayo, Milanovic, uno de los estudiosos de la desigualdad más influyentes del mundo, examina lo que los principales economistas del pasado han tenido que decir sobre esta cuestión».Martin Wolf, Financial Times «Una historia de las cambiantes formas en que los economistas han abordado el tema de la desigualdad desde la Revolución francesa. Milanovic muestra cómo los economistas occidentales se han vistocautivados por una perversa combinación de premisas extremadamente simplistas y modelos matemáticos extremadamente complejos».Jennifer Szalai, The New York Times «Para cualquier persona interesada en la desigualdad -y todos deberíamos estarlo-, la obra de Milanovic es de lectura obligada. Este libro es el marco idóneo para el debate moderno, sobre todo porque ilustra el vínculo entre las concepciones de la desigualdad y la época en la que se establecieron».Diane Coyle, Enlightened Economist «Absorbente. Milanovic mezcla su metódico examen de la evolución del pensamiento sobre la desigualdad con fascinantes retratos de los grandes economistas y de la sociedad y la política de sus respectivas épocas».Zia Qureshi, Finance & Development«Un viaje cautivador por la historia de las ideas, con impacto en la actualidad».Julien Damon, Les Echos «Fascinante y sorprendente, ofrece una nueva visión de figuras emblemáticas como Smith y Marx y perspectivas inesperadas sobre su obra. Branko Milanovic demuestra que los escritos del pasado tienen mucho que enseñarnos sobre la desigualdad. Un libro verdaderamente importante».Angus Deaton, premio Nobel de Economía
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Motivación y salud
Hoy -5% en Libros

Bermejo, José Carlos

¿Cómo motivarnos para un cuidado humanizado? ¿Qué nos motiva y qué nos desmotiva, para ser felices en las relaciones de ayuda, a la vez que eficaces? La motivación tiene muchos vínculos con la relación clínica: para promover dinámicas de alta adherencia a tratamientos, procesos rehabilitadores, hábitos preventivos, para no equivocarnos en la vocación sanitaria, para ayudar de manera efectiva. El altruismo, el comportamiento compasivo, prosocial, tiene necesidad de ser explorado para descubrir las verdaderas razones que nos llevan a hacer bien el bien, afrontando la desmotivación, incluida la acidia. Los líderes y jefes de servicios se preguntan cómo aprovechar el poder de la palabra como medio para motivar a sus empleados, en qué medida son importantes las motivaciones espirituales que tantas personas viven como relevantes para encontrar fuerzas para hacer el bien. Estas páginas son reflejo de la experiencia del autor, de lo aprendido sobre la motivación en su carrera profesional como director de una empresa que cuida y enseña a cuidar conjugando el verbo humanizar como referente fundamental: el Centro de Humanización de la Salud en Tres Cantos -Madrid-. José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona y en la Católica de Portugal. Ha publicado cerca de sesenta libros relacionados con la humanización.Dirige el Centro San Camilo en Tres Cantos -Madrid- (www.humanizar.es), Centro de Humanización de la Salud y Centro Asistencial para mayores y cuidados paliativos, y es director de varios posgrados sobre counselling, duelo, gestión, etc.
13,00€ 12,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Federico García Lorca en el franquismo: el caso de La Estafeta Literaria (1944-1960)
Hoy -5% en Libros

Balleteros Dorado, Ana Isabel

Las referencias a Federico García Lorca y sus obras fueron habituales, desde su primer número, en . Su fundador, el falangista Juan Aparicio, que había conocido y admirado al poeta granadino, desde su puesto de delegado general de Prensa facilitó las menciones al autor en los medios y en las publicaciones que dirigía personalmente. El lector de esta revista pudo estar al corriente de la influencia lorquiana en los poetas de la posguerra, de la recepción en otros países y de algunos montajes fuera de España.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Jóvenes antifranquistas
Hoy -5% en Libros

Del Río, Eugenio

La incorporación de miles de jóvenes a la lucha contra el Régimen en los años sesenta y en la primera mitad de los setenta del siglo XX supuso un hecho relevante en la historia de la actividad antifranquista, que no hizo sino reforzarla. El presente ensayo es el fruto de reflexiones que han ido incubándose prolongadamente, a lo largo de más de tres décadas, en las que Eugenio del Río ha ido reuniendo notas y materiales de referencia cuya huella se deja ver a lo largo de estas páginas. La llegada de esta ola juvenil se dejó sentir en muchas estructuras: Partido Comunista de España, asociaciones católicas, instituciones culturales, plataformas sindicales, grupos nacionalistas diversos y también en las nuevas organizaciones de la extrema izquierda, a las que se dedica este libro, aunque el radicalismo juvenil de esos años no se expresó solo a través de las nuevas organizaciones de extrema izquierda, sino que arraigó también en otras organizaciones o en asociaciones católicas, como la Juventud Obrera Cristiana o las Vanguardias Obreras. El objeto de este trabajo es, en definitiva, el radicalismo ideológico de los jóvenes que se incorporaron a la lucha antifranquista en su última etapa, hasta entonces, el Partido Comunista había conseguido encuadrar a la mayor parte de quienes optaron por organizarse para combatir al franquismo.
19,50€ 18,52€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arde París
Hoy -5% en Libros

Gil, Iñaki

La dulce Francia del glamour es el país de toda la Unión Europea con mayor número de homicidios y con una tasa de suicidios que duplica la de los países vecinos. Francia, tan orgullosa de sí misma, es también la patria del pesimismo: dos de cada tres galos piensan que su país está en declive. Un pueblo que reverencia, a las élites a la vez que las combate desde las barricadas, como si el fermento de la Revolución necesitara ser regado periódicamente con sangre y fuego. La Francia del siglo XXI es una nación descompuesta en muchas islas, sus metrópolis, con París a la cabeza, concentran a los ganadores de la globalización. Un archipiélago desconectado de los habitantes de ciudades pequeñas, y periferias urbanas donde lo ajeno y lo novedoso se percibe como una amenaza que conlleva conflictos raciales y culturales.El tradicional eje izquierda/derecha se ha roto y los populismos extremistas están copando su espacio. La Ilustración que iluminó el mundo, al grito de Libertad, Igualdad, Fraternidad parece desdibujarse en un viejo cliché. Los argumentos ideológicos caen bajo las reglas de la guerra cultural, diseminados a través de nuevas formas de comunicación como las redes sociales.Ordenado alfabéticamente por materias y personajes, Arde París es una guía imprescindible para dar a conocer los entresijos y paradojas del país que más influencia ejerce sobre España por vecindad, historia y evolución política.Un libro que se lee con la agilidad de una novela y el rigor de Iñaki Gil, uno de los grandes periodistas de nuestro tiempo.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿La rebeldía se volvió de derechas?
Hoy -5% en Libros

Stefanoni, Pablo

La extrema derecha quiere cambiar el mundo. Y mucha gente está convencida de que eso es lo que el mundo necesita. Con combinaciones de nacionalismo, posiciones antiestado, xenofobia, racismo y misoginia, pero también guiños a la comunidad LGBTI y consignas ecologistas, con un aura de incorrección y novedad que atrae a los jóvenes, las llamadas “derechas alternativas” están protagonizando una revolución en la política occidental: orgullosas, levantan las banderas de la indignación y la rebeldía que eran la marca registrada de la izquierda.El progresismo, mientras tanto, entre el desconcierto y el gesto despectivo, se refugia en la corrección política y corre el riesgo de volverse parte del statu quo. Trump y Bolsonaro dejaron claro que es hora de tomarse en serio las ideas de las derechas reaccionarias, aunque parezcan moralmente condenables o ridículas y, sobre todo, de entender cómo su discurso defensivo, sus líderes carismáticos y escandalosos y su provocación constante están logrando representar a muchos de los que se perciben postergados en las sociedades contemporáneas. Esa es la propuesta de Pablo Stefanoni en este libro revelador, en el que construye una síntesis histórica de estos movimientos y muestra cómo han ido moldeando a los libertarios contemporáneos y a otras formas híbridas y en principio sorprendentes, como el anarcocapitalismo, el homonacionalismo y el ecofascismo.Con el troleo en las redes como estrategia de guerrilla cultural y el meme como instrumento político, desde foros de internet y videos de YouTube, en plataformas como 4chan y Twitter, estos grupos están convirtiendo el fanatismo subterráneo en distintas formas de adhesión pública cada vez más visible, de la vestimenta al voto, del manifiesto en la web a la acción violenta en las calles, expresiones muchas veces legitimadas por líderes en el poder. Este libro, que viene a llenar un vacío de obras en español sobre el tema, no condena a priori: escucha los argumentos y se pregunta cómo puede la izquierda enfrentar esta revolución antiprogresista. O, dicho de otro modo, cómo puede recuperar la bandera de la transgresión, que con inteligencia le fue arrebatada por esta extrema derecha cool que decidió dejar de habitar en los márgenes.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Arena en los ojos
Hoy -5% en Libros

Casielles, Laura

El libro analiza la relación histórica de España con Marruecos y el Sáhara Occidental replanteándose los grandes discursos desde los que se ha contado tradicionalmenteLa mirada española hacia Marruecos y el Sáhara Occidental se ha alimentado durante décadas de sobrentendidos, piruetas retóricas, desconfianza, patriotismo y nostalgia. En este libro, Laura Casielles zarandea algunos de los discursos más repetidos y los confronta con testimonios más humildes, se desplaza a escenarios históricos para desmontar fantasías orientalistas y soflamas bélicas, y aplica una mirada llena de empatía para entender que las relaciones que España mantuvo con Marruecos y el Sáhara Occidental durante los siglos XIX y XX fueron, sí, plenamente coloniales. En esta obra, que reúne lo mejor de la crónica y la literatura de viajes con las herramientas más recientes de los estudios poscoloniales, la autora libera el pasado y el presente de corsés discursivos para que imaginemos maneras nuevas de relacionarnos. Porque, como ella misma afirma en un pasaje de este libro, «hay que ir viendo más cosas, cada vez más cosas».
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los rescoldos de la culebra
Hoy -5% en Libros

Navarro García, Juan

En el verano de 2022 dos incendios arrasaron el 6 % de la provincia de Zamora. En el segundo de ellos, con epicentro en Losacio, las llamas y el humo mataron a cuatro personas y calcinaron la sierra de la Culebra, reserva de la biosfera y fuente de vida para los habitantes de una comarca rural amenazada por la despoblación.Juan Navarro García, que cubrió aquella tragedia sobre el terreno, regresa a los pueblos de la Culebra para reconstruir, con precisión y con perspectiva, lo sucedido en aquellas horas vertiginosas. Confraterniza con las precarias cuadrillas de bomberos que combatieron el fuego, habla con las psicólogas voluntarias que ayudaron a estos hombres a superar el trauma, pasea con familiares de los fallecidos, escucha a los vecinos de los pueblos, a los agricultores y los ganaderos, y entra en los despachos de la Junta de Castilla y León donde se construyen relatos alternativos a los recolectados en los pueblos.Los rescoldos de la Culebra es un libro sobre incendios, despoblación y cambio climático, pero también un tratado sobre la resignación popular, un homenaje a los habitantes del campo y un relato conmovedor sobre heroísmo y supervivencia.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las crisis de las democracias liberales
Hoy -5% en Libros

Martín de la Guardia, Ricardo

El centenario de la Marcha sobre Roma ha sido un buen momento para reflexionar no solo sobre el fascismo históricamente considerado sino de forma más general sobre la crisis de las democracias liberales. El elenco de autores que participan en esta obra, especialistas en sus respectivas parcelas del conocimiento, han puesto sobre la mesa de discusión temas relevantes para entender el fenómeno, así como para matizar o reinterpretar aquellos procesos del pasado que, indudablemente, tienen un peso en la actualidad. El avance de lo que los muchos medios de comunicación y científicos sociales denominan extrema derecha o nacional-populismo no solo en Europa, también en buena parte del resto del mundo, obliga a los estudiosos a pensar las conexiones, las continuidades y discontinuidades con el pasado con el fin de ofrecer una comprensión más ponderada de esta realidad política relacionada con la crisis y readaptación de las formas democráticas de poder.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'organització política de la identitat catalana (1901-1936)
Hoy -5% en Libros

Izquierdo, Santiago

El sexto volumen de la colección El fet identitari català al llarg de la història narra las experiencias y creaciones políticas hechas por el catalanismo identitario a lo largo de más de treinta años (1901-1036), así como los protagonistas más significativos que invirtieron sus esfuerzos en convertir el sentimiento identitario en concreciones políticas estables.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Democracia y nación
Hoy -5% en Libros

Cagiao y Conde, Jorge

Existe un vínculo muy fuerte, que nadie cuestiona, entre democracia y nación desde el inicio de nuestra modernidad política. Sin embargo, la relación entre demo cracia y nacionalismo sí es rechazada y negada por un amplio sector de la sociedad. Pero las naciones, incluyendo las democráticas, no se sostienen solas, necesitan de un nacionalismo (por templado, inconsciente o banal que sea) que las cree primero y las mantenga después. A lo largo de estas páginas, Jorge Cagiao nos ayudará a comprender el fenómeno del pluralismo nacional en España y, en consecuencia, a gestionar de la manera más adecuada el conflicto territorial abierto con entidades como el País Vasco y Cataluña. El recorrido nos llevará a analizar el concepto de nación, así como la importancia del reconocimiento nacional en democracias liberales complejas como España, Canadá, Reino Unido y Bélgica. También pone sobre la mesa las dos únicas posibles salidas al conflicto territorial español: un federalismo bien ejecutado (a diferencia del pretendido actual) o la autodeterminación, ninguno de los cuales debe estar necesariamente reñido con las formas democráticas.
14,50€ 13,77€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antisocial
Hoy -5% en Libros

Marantz, Andrew

Una crónica profundamente inmersiva de cómo los empresarios de Silicon Valley se propusieron crear un Internet libre y democrático y cómo los cínicos propagandistas de la extrema derecha explotaron esa libertad para impulsar estos extremismos en la masa social. Marantz explora dos mundos: el de los emprendedores de las redes sociales, que con ingenuidad y una imprudente ambición, cambiaron los medios tradicionales de recibir y transmitir información, y el de «los intrusos»: conspiradores, supremacistas blancos y trolls nihilistas, que se han hecho expertos en el uso de redes sociales para promover su corrosiva agenda.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Prensa y política en la España contemporánea. El negocio de la influencia
Hoy -5% en Libros

Sánchez Illán, Juan Carlos

En este libro se trata esencialmente de estudiar, en el caso español, la evolución histórica de los distintos medios de comunicación como elementos decisivos en la configuración de la esfera pública o de la comunicación social. Un proceso que ha ido evolucionando, con giros radicales, desde la simpleza brutal del absolutismo hasta el presente, caracterizado por la enorme complejidad del papel de los medios periodísticos en el sistema democrático. El modelo de evolución histórica de la prensa en España ha sido el del proceso de construcción de una esfera pública muy frágil e inestable. La construcción del modelo de prensa se ha producido en un marco que ha basculado radicalmente desde el absolutismo al liberalismo oligárquico, para pasar después a la dictadura y, finalmente, al sistema complejo de una democracia constitucional. La empresa periodística típica en España presenta, en este sentido, ciertas peculiaridades que la diferencian netamente de una iniciativa meramente mercantil. En la creación y sostenimiento de estas empresas influyen diversos factores ajenos al estricto lucro capitalista: elementos que pueden incluso sostenerla en régimen de déficit contable, porque es mucho más importante la influencia política que a través de esta empresa se consigue y compensa suficientemente, constituyendo una contrapartida eficaz para los desembolsos que ciertas personalidades, instituciones o grupos de interés y de presión hacen a fondo perdido, como manera de influir y condicionar a la opinión pública. Esto es lo que en este ensayo se denomina el negocio de la influencia, muchas veces intangible, pero siempre necesario para que individuos, medios, grupos de presión o partidos, puedan interactuar en la esfera pública. Se trata, en definitiva, de algo mucho más valioso que la cuenta de resultados de la empresa: la influencia política, económica y social, el manejo de la reputación, el prestigio y el buen nombre de personas e instituciones.
25,50€ 24,22€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Venezuela Crónica de una desestabilización II
Hoy -5% en Libros

Lemoine, Maurice

A la muerte de Chávez, y para neutralizar definitivamente la ''revolución bolivariana'', los sectores radicales de la oposición se comprometieron a impedir a cualquier precio que su sucesor Maduro, aunque elegido democráticamente, consolidara su poder: lanzaron violentas ofensivas de guerrilla urbana en 2014 y 2017. En octubre de 2015, el jefe del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, general John Kelly, afirmó: ''Si hay una gran crisis humanitaria, es decir, un colapso de la economía, hasta el punto de que los venezolanos necesiten desesperadamente alimentos, agua... entonces podríamos reaccionar...''. Washington implícitamente lo había anunciado, ¡Washington lo hizo! A esto se le llama una profecía cumplida... Un nuevo tipo de guerra no convencional puso de rodillas al país con los primeros recursos petroleros del mundo.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La España en la que creo
Hoy -5% en Libros

Guerra, Alfonso

Incluye nuevo prólogo a esta ediciónFrente a la actual «panoplia de zapadores» de la Constitución que busca dividir el país -nacionalistas, populistas, antisistemas-, los firmes partidarios de la libertad y la democracia van reculando en sus posiciones hasta conformar un «ejército de descontentos acobardados».Esta es la razón principal que impulsó a Alfonso Guerra, político orgulloso de la Transición que nos «devolvió la dignidad», a escribir La España en la que creo.Es urgente, según el autor, evitar la deriva hacia la desaparición del Estado, así como la vuelta al cainismo histórico de la vida española. Es urgente proporcionar a los más jóvenes datos reales como prevención de arriesgadas aventuras políticas y garantía de convivencia pacífica. Porque, cuando en una patria se dispara la intransigencia, todo se vuelve frágil.
17,90€ 17,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Callejero
Hoy -5% en Libros

Mask, Deirdre

Cuando la mayoría de la gente piensa en las direcciones de las calles, si es que piensa en ellas, es en su capacidad para garantizar que el cartero pueda entregar el correo o que un viajero no se pierda. Pero las direcciones no se inventaron para ayudar a encontrar el camino, sino para encontrarlo a usted. En muchas partes del mundo, tu dirección puede revelar tu raza y tu clase. En este amplio y extraordinario libro, Deirdre Mask examina el destino de las calles que llevan el nombre de Martin Luther King Jr, los medios de orientación de los antiguos romanos y cómo los nazis rondan las calles de la Alemania moderna. La otra cara de la moneda de tener una dirección es no tenerla, y también vemos lo que eso significa para millones de personas hoy en día, incluidos los que viven en los barrios bajos de Calcuta y en las calles de Londres. Lleno de personas e historias fascinantes, 'La libreta de direcciones' ilumina las complejas y a veces ocultas historias que se esconden detrás de los nombres de las calles y su poder para nombrar, ocultar, decidir quién cuenta, quién no y por qué.
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Migrascapes: paisajes étnicos, mediáticos y de ideas
Hoy -5% en Libros

Aavv

Durante y desde la pandemia de COVID-19 se generaron paisajes migratorios que incidieron en la imaginación política, ideológica, social, mediática y de representación.La imaginación no es equivalente a lo ilusorio, es una parte constituyente de lo social. De hecho, todos vivimos en comunidades imaginadas, y habitamos un mundo que va más allá de nuestra experiencia o conocimiento empírico. En la actualidad, la imaginación social de la realidad, como campo productivo, está marcada por la relación entre las cotidianeidades localizadas y los diversos flujos globales: financieros, ideológicos, étnicos, mediáticos y tecnológicos. Las articulaciones cambiantes e incompletas entre estos flujos han sido llamadas paisajes (scapes), una metáfora para recordarnos su dimensión percibida y construida, dinámica e interdependiente.Migrascapes, los paisajes migratorios, es una investigación colectiva que nació de nuestra preocupación por las transformaciones de distintos flujos globales durante y a partir de la pandemia de COVID-19. El presente libro recopila distintos ensayos que llaman la atención sobre algunas de las más acuciantes transformaciones en el ámbito de la imaginación política, ideológica, mediática, de representación y de gobierno.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Mitos y cuentos de la extrema derecha
Hoy -5% en Libros

Forti, Steven

A pesar de su retroceso, Vox sigue manteniendo a día de hoy una base electoral de más de tres millones de votantes. Algo impensable hasta hace tan solo una década, cuando la extrema derecha seguía siendo irrelevante y marginal al sur de los Pirineos. La necesidad de este volumen surge del grado de penetración de muchas de sus mentiras y fake news,y del riesgo que estos partidos representan para nuestras democracias. El propósito es ofrecer una visión de conjunto de cuáles son los mitos y los cuentos que utiliza Vox —y a veces también un PP cada vez más radicalizado— para viralizar sus ideas y conquistar a más electores, además de embarrar el debate público.Así, el partido liderado por Santiago Abascal es, más allá de algunas peculiaridades, la declinación española de las extremas derechas 2.0., a saber, una tendencia global en auge de carácter populista pero alejada de los fascismos que asolaron Europa. Este libro disecciona el discurso de los temas principales de Vox: la inmigración, la familia, el feminismo, el nacionalismo, la historia, el sindicalismo, la apropiación del mundo rural y el negacionismo de la crisis climática. Aunque las fuentes ideológicas siguen siendo las mismas —el tradicionalismo reaccionario español—esta herencia se ha renovado, hibridándola con otros elementos y actualizándola al tercer milenio.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.