Libros de arte

En Abacus disponemos de una gran selección de libros de arte para despertar las dotes creativas y artísticas tanto de niños como de adultos. Compra libros de arte online. En la sección libros de arte, encontrarás una amplia colección de bibliografía sobre una gran variedad de temas, como por ejemplo: la historia del arte, el origen, el simbolismo y curiosidades sobre los colores pantone, los principios básicos del color y la armonización cromática o la museografía, entre otras disciplinas artísticas. Además, disponemos de libros sobre lenguaje visual, estampa japonesa, fomentar la creatividad o para aprender a dibujar retratos, entre muchos otros. ¡Descúbrelos todos en Abacus!

El rastro de la serpiente / The Serpent's Trail
Hoy -5% en Libros

Goded, Maya

Maya Goded Colichio es una reconocida fotógrafa y cineasta documental mexicana, cuyo trabajo se centra en temas como la violencia de género y la vida de comunidades marginadas. A través de su obra, explora las complejidades y desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad mexicana.El rastro de la serpiente combina fotografía, poesía, testimonio y ensayo para dar forma a un viaje íntimo, político y espiritual.A través de imágenes, relatos orales, archivos históricos y reflexiones filosóficas, El rastro de la serpiente se convierte en un canto colectivo de resistencia. Entre sus páginas resuenan las voces de mujeres que, a pesar del despojo, cuidan la vida, sanan, cantan y recuerdan.El diseño del libro es verdaderamente único, compuesto por tres cuadernillos que se entrelazan. Los dos primeros están diseñados para ser leídos simultáneamente, guiando al lector hasta el tercer cuadernillo en el centro.Maya Goded nos conduce por territorios heridos—desde el desierto de Atacama hasta las selvas de Chiapas—donde el cuerpo de la tierra y los cuerpos de las mujeres son escenario y testigo de violencias históricas, extractivismo y olvido. Este proyecto nace de una búsqueda personal: la autora explora su linaje materno y su historia familiar, marcada por guerras, migraciones y abusos, estableciendo paralelismos con las experiencias de mujeres indígenas, mineras, curanderas y defensoras del territorio. La serpiente, símbolo ancestral de transformación y sabiduría femenina, se convierte en el hilo conductor de esta narrativa en espiral, que abraza lo cíclico frente a la lógica lineal y patriarcal del progreso destructivo. El libro es un acto ritual de memoria, duelo y renacimiento—una propuesta ecofeminista que reimagina la relación entre humanidad y naturaleza desde la raíz, desde lo femenino, desde la serpiente.
55,00€ 52,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Publishing
Hoy -5% en Libros

Aavv

Publishing is the opening number to a line of publications from MACBA’s Education Department inspired by the day-to-day educational practices within contemporary art and museums. This first edition in the Quadern d’educació (Educational Notebook) provides time to think about our experiences, share what we have learnt and to think about publishing as an artistic and pedagogical practice. As such, fanzines, stickers, conceptual maps, picture books and hashtags become gestures that cause us to reflect on the how, why, and to whom education is made public.Why the need to publish? How can we make ourselves public? What has been published so far? A set of essays proposes possible answers to these questions. Aida Sánchez de Serdio Martín follows the historic tracks of education in museums through a DNA analysis of its thoughts and historical moments, Macarena García and Belén Soto explore concrete methods for ‘publishing’. The first, in a text which investigates a rather singular artefact, the challenging picture book, and the second opens up the meaning of ‘publishing’ in the context of the internet era and social media, Lluc Mayol and Alba Oller review Massa Salvatge’s experiences with editorial processes conceived as educational projects, or conversely, educational processes conceived as editorial ones, and Camila González Simon turns our gaze towards fanzines as a community-building medium as sources of creativity and pedagogy. Finally, a series of footnoted images, which uses as a pretext different activities of MACBA’s Education Department, are interspersed throughout the notebook as a working tool to think about those same questions.
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Museu de la Tècnica de Manresa
Hoy -5% en Libros

Aavv

Cuaderno con resúmenes ilustrados y propuestas didácticas para conocer el Museu de la Tècnica de Manresa, un gran edifcio construído a mediados del siglo XIX para recoger y almacenar el agua de la Sèquia para su distribución posterior en la red de consumo de Manresa, como parte del plan para hacer llegar agua clara hasta el interior de las casas manresanas. Se explica la evolución industrial de la ciudad de Manresa, desde la época medieval, pasando por la época de la manufactura y llegando a la ciudad industrial. La guía recoge también los diferentes procesos de la cintería hasta la situación actual y muestra un itinerario para el agua y la industria manresana. Incluye un glosario y actividades didácticas.
6,00€ 5,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guía visual de la arquitectura en la Edad Media II
Hoy -5% en Libros

Plaza Escudero, Lorenzo de la

Arte. Grandes temas Cátedra
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Corot
Hoy -5% en Libros

Mauclair, Camille

Néoclassicisme, romantisme, réalisme, impressionnisme, c'est‐à‐dire les grands courants du goût du XIXe siècle, convergent, en harmonie et malgré leurs différences, dans le style de Corot, sans qu'on puisse dire qu'il s'agit d'un peintre éclectique. Bien au contraire, son œuvre possède une cohérence que seule une personnalité très indépendante peut conférer. Et c’est justement en raison de son indépendance et de sa cohérence que Corot s’inscrit, avec Daumier et Manet, parmi les grands maîtres de la peinture française du XIXe siècle.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Santo y seña de Guillermo Pérez Villalta
Hoy -5% en Libros

Bonet Correa, Antonio

Antonio Bonet Correa siguió con gran fascinación, casi desde sus inicios, los pasos del pintor Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948). El artista se convierte en este libro en el espejo en el que se contempla el historiador del arte. De ahí que estas páginas que les dedica a la vida y la obra del artista estén repletas de emocionantes pinceladas autobiográficas (muchas de ellas referidas a su infancia coruñesa y lucense, y a sus relaciones, en París, Madrid y Sevilla, con los creadores de su generación), y que constituyan al tiempo una suerte de testamento estético y vital de Bonet Correa. De Pérez Villalta le atraen su pasión por la Antigüedad clásica y por la mitología, su conocimiento de la historia del arte y de los tratados, su pasión por el barroco y el rococó, su vocación frustrada de arquitecto, su interés por las construcciones demóticas de la Costa del Sol y otros espacios españoles. El libro, que el autor dejó inacabado y ha sido editado por su hijo, Juan Manuel Bonet, incluye un apéndice de este último, un prólogo del propio Pérez Villalta y un epílogo de Estrella de Diego. En él se reproducen además numerosas obras del pintor y de los ''afines''. En definitiva, es un maravilloso viaje artístico de la mano de un gran maestro.
23,50€ 22,32€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cryptopunks: Free to claim
Hoy -5% en Libros

Kyes, Zak

CryptoPunks es una de las primeras y más buscadas colecciones de criptomonedas del mundo, serie pionera en el arte digital y la cultura web3.CryptoPunks: Free to Claim explora el ascenso meteórico de un coleccionable NFT preeminente: lo que comenzó como un experimento de propiedad digital se ha convertido en el catalizador de un movimiento de arte digital y una subcultura dinámica sinónimo de una nueva era de Internet.Acuñados en la cadena de bloques Ethereum en 2017, los CryptoPunks (10 000 personajes de píxeles generados de forma única) han producido más de 2300 millones de dólares en ventas acumuladas y han entrado en las colecciones permanentes de importantes instituciones, como LACMA y Centre Pompidou, al tiempo que fomentan una comunidad en línea apasionada y descentralizada.Los 10 000 CryptoPunks se presentan en un catálogo razonado especial de más de 400 páginas dentro de este libro, con una lista completa que incluye Punk, número, tipo, colores, atributos y hash de imagen. Una línea de tiempo ofrece una recopilación de publicaciones y tuits de miembros de la comunidad a medida que se produjeron, al estilo de una revista, mientras que un extenso glosario define más de 100 términos e ideas de autoría anónima con contribuciones de invitados como Beeple, Emily Segal, Venkatesh Rao y más.Con una entrevista en profundidad entre Hans Ulrich Obrist (director artístico de Serpentine Galleries) y los fundadores de CryptoPunks, Matt Hall y John Watkinson, este libro de culto y que define una categoría presenta una colección caleidoscópica de textos, entrevistas y ensayos visuales que exploran este mundo emergente de la web3 y la cultura digital en general, inspirando una primera ola de libros visuales sobre este tema innovador.El libro está dirigido a todos los niveles de conocimiento y presenta contribuciones únicas de figuras fascinantes en tecnología, diseño, moda, finanzas y arte contemporáneo, entre ellos: Anika Meier, Alexis Ohanian, Mat Dryhurst, Noam Segal (Guggenheim), Philippe Bettinelli y Marcella Lista (Centro Pompidou), Michael Connor (Rhizome), Mindy Seu, Chris Lyons (a16z), Salome Asega (NEW INC), Simon Denny, Shumon Basar, Martina Tiefenthaler, Jack Butcher, Sean Bonner, 6529, entre otros.
89,95€ 85,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pero ¿esto es arte?
Hoy -5% en Libros

Freeland, Cynthia

Cuadernos de arte Cátedra
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ramón dibujante. El lápiz atrevido
Hoy -5% en Libros

Alaminos López, Eduardo

Ramón dibujante. El lápiz atrevido es un amplio recorrido por una de las facetas menos conocida y estudiada del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963), la de su labor como dibujante de sus propios artículos y libros y, sobre todo, de su creación más singular en el campo de la literatura, las greguerías. Eduardo Alaminos López ha estudiado en estas páginas los hitos más relevantes de aquella forma compulsiva y singular de dibujar que tenía Ramón así como su manera de entender y reflexionar sobre la naturaleza de sus dibujos: sus comienzos en la revista escolar El Postal (1901-1903), sus ilustraciones en el periódico La Tribuna (entre 1920 y 1922), en los libros que definen su personal y diferenciador ismo, el ramonismo, desarrollado en libros «ilustrados por él» como Variaciones Iª Serie (1922), Ramonismo (1923), Caprichos (1925), Gollerías (1926) y Trampantojos (1947), pero sobre todo en Las Greguerías ilustradas (1930-1935), cima de su obra dibujística, así como la presencia del dibujo en la tertulia de Pombo y en los dos libros dedicados a ella (1918 y 1924). Este ensayo trata de responder a varias preguntas, entre otras, a: ¿por qué acompañó Ramón buena parte de sus escritos con dibujos propios? ¿Por qué sus dibujos obedecen al deseo de amplificar y aclarar lo escrito y funcionan como una llamada de atención al lector? ¿Por qué obedecen a una necesidad interna para ir más allá de lo estrictamente literario? ¿Por qué el dibujo afloró en su obra como una parte integrante más de su humorismo? La contestación a estas y otras preguntas desembocan en lo que el autor ha llamado, tras estudiar y glosar muchos de aquellos dibujos, su «poética gráfica», caracterizada, en palabras de Ramón por «lápices, tallos de iniciativas, para diseñar el mal dibujo». Un libro que descubrirá al lector muchas de las claves de los dibujos realizados por Ramón Gómez de la Serna para «ilustrar» sus artículos y libros, faceta del escritor poco conocida.
29,90€ 28,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El ojo espejo
Hoy -5% en Libros

Torres, David G.

¿Qué es un comisario de arte? Una aproximación lúdica y divulgativa a partir de la vida y la obra de algunos de los artistas más destacados del siglo XX. Si como decía Joseph Beuys todo el mundo es artista, ¿también todo el mundo es curator? ¿Qué es un curator, un comisario de exposiciones? ¿El comisario es un autor? ¿Y qué tipo de autor es?David G. Torrres, profesor y comisario, propone diversos recorridos por el arte contemporáneo desde el advenimiento de la modernidad en un libro ameno y sugerente en forma de collage de historias e itinerarios. Y desvela que tal vez todos han sido comisarios.En sus páginas van asomando Baudelaire el paseante de la ciudad, Marcel Duchamp frente a Picasso, Joseph Beuys desnudo en una playa africana, Michel Foucault consumiendo LSD en el Death Valley, Guy Debord el visionario alcoholizado, un Pollock enfadadísimo y Niki de Saint Phalle disparando alegremente a sus pinturas, el rostro siniestro de Carl Andre frente a Ana Mendieta, Carolee Schneemann, Marjorie Strider, Tracey Emin, Chiara Fumai y un Francis Bacon que dijo aquello de que pintar es una forma de comunicarse y una forma de hacer amigos a través del tiempo y el espacio.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Frágil y eterna
Hoy -5% en Libros

Dávila Buitrón, Carmen

La cerámica es, quizá, el tipo de objeto que más representa la evolución cultural del ser humano, que a lo largo de los milenios ha ido plasmando en ella sus necesidades, sus conocimientos técnicos y sus ideales estéticos. A lo largo de este trabajo intentaremos desentrañar las causas que impelían a una persona a decidir uno u otro destino para sus recipientes de cocina agrietados o su vajilla de lujo rota o desportillada. También desvelaremos las distintas técnicas y materiales que han llegado hasta nosotros, estableciendo una clasificación y tipología mediante la que podamos comparar e identificar nuevos hallazgos.
32,95€ 31,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuadros de Madrid
Hoy -5% en Libros

Schwob, René

“Sus locos y sus bufones tienen menos de deformes que de profundamente humanos, a tal grado el sufrimiento y la desgracia no parecen ser, en verdad, para Velázquez, más que motivo supletorio para esquivar lo contingente y profundizar en uno mismo, traspasándose hasta la misma esencia.”René Schwob (1895-1946), escritor y crítico de arte francés de origen judío convertido al catolicismo reúne aquí sus impresiones sobre Madrid, especialmente sobre los cuadros que ahí pudo ver de los grandes maestros de la pintura española: Velázquez, El Greco y Goya.
10,00€ 9,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Qué es el arte?
Hoy -5% en Libros

Croce, Benedetto

“A la pregunta ¿qué es el arte? puede responderse bromeando, con una broma que no es completamente necia: que el arte es aquello que todos saben lo que es. Y verdaderamente, si no se supiera de algún modo lo que es el arte, no podríamos tampoco formularnos esta pregunta, porque toda pregunta implica siempre una noticia de la cosa preguntada, designada en la pregunta y, por ende, calificada y conocida''
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Río
Hoy -5% en Libros

Satorre, Jorge

La investigación artística de Jorge Satorre —surgida de su inicial interés por desarrollar una carrera como ilustrador editorial— ha mantenido una sostenida preocupación por experimentar con los límites de diversas disciplinas ligadas al dibujo. Con el tiempo, esta práctica ha estado cada vez más vinculada a una vertiente escultórica desde la que establece diálogos con los diversos contextos donde concibe y expone su trabajo. Sus proyectos recientes suelen implicar actos de transformación y subversión derivados de acciones esenciales, como moldear, estampar, forjar, fundir o romper. Estos procesos entrelazan lo íntimo con lo industrial, lo funcional con el uso indebido, las anécdotas con los arquetipos, los recuerdos con lo imaginario.Con motivo de su exposición en el Museo Centro de Arte Dos de Mayo [Ría, CA2M, del 1 de febrero al 31 de agosto de 2025], se publica su primera monografía, que incluye nuevos ensayos de Daniel Garza Usabiaga, director del museo del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, y del artista irlandés Sean Lynch, así como una conversación entre Satorre y Latitudes, comisarios de la muestra, que reúne obras de nueva creación, junto a esculturas, dibujos e instalaciones producidas entre 2013 y 2025. Esta publicación está estructurada en orden cronológico inverso en torno a las exposiciones y trabajos realizados en los últimos quince años.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia de la estética III
Hoy -5% en Libros

Tatarkiewicz, Wladys

Tercer volumen de la historia de la estética de W. Tatarkiewicz. Junto al minucioso estudio del autor sobre las claves de la estética del período, incluye numerosos textos de artistas y tratadistas cuyas versiones originales se ofrecen junto a su correlativa traducción al castellano.
36,50€ 34,67€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La aventura de la belleza
Hoy -5% en Libros

Alzola Cerero, Pablo

En las reflexiones de los filósofos sobre la belleza y el arte, desde la Antigüedad hasta nuestros días, late una pasión que nos lleva a ver su tarea como una aventura. El encuentro con lo bello es, para muchos de estos pensadores, una vivencia que va más allá de la mera erudición y nos embarca en una búsqueda que responde a nuestras inquietudes más hondas. Este libro nos invita a acompañar a los grandes filósofos en su aventura de la belleza: junto a sus textos, que abren camino por el vasto territorio de la estética, el cine será el otro gran protagonista de estas páginas. El recurso a escenas de diversas películas, clásicas y recientes, nos ayudará a comprender estéticamente nociones como lo bello, la armonía, la creación, el gusto, lo sublime o la obra de arte, entre otras, uniendo el pensamiento a la fuerza expresiva de las imágenes.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El amor a través del arte
Hoy -5% en Libros

Trend, Nick

Cada cuadro contiene una historia y, aquí, más de setenta obras maestras revelan las mayores historias de amor del arte. Este libro explora cómo mujeres y hombres han pintado, dibujado y fotografiado a sus amantes u objetos de deseo y desvela homenajes secretos, pasiones ocultas y la profunda devoción que esconden estas obras famosas. También nos invita a detenernos a reflexionar acerca de nuestras propias relaciones y sentimientos. Desde el romanticismo onírico de Chagall hasta la complicada vida amorosa de Dora Carrington, pasando por el impenitente erotismo de Tamara de Lempicka o la veleidad de Picasso, El amor a través del arte es una revelación extraordinaria de la búsqueda, la experiencia y la pérdida del amor, esa emoción tan potente y, al mismo tiempo, tan esquiva.
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Oro y estiércol
Hoy -5% en Libros

Perejaume

Oro y estiércol reúne una selección de textos -traducidos por primera vez al castellano- en torno a la retablística, el barroco y la forestalidad. El autor no cree posible el culto a una imagen tallada en madera sin venerar al árbol que la encarna. Y es así como nace este libro de escritura arbórea en que la palabra y la madera se suplantan constantemente. El nacimiento sucede en el intersticio que implica todo encuentro, el del sujeto y el árbol, el del sujeto y el retablo recubierto con el oro que vistió la madera y que nos alerta acerca de su encarnación. No es este un estudio sobre retablística. Es un ejercicio de escritura en el que, del mismo modo que la madera encarna la imagen, la palabra encarna al bosque que está «detrás» del retablo. El autor dice que el libro gira fértil y exhausto a la vez sobre estas dos certezas y es que, en efecto, la exuberancia y la extremosidad de la palabra lo caracterizan. Pero se trata de palabras «rumiadas», como quería san Bernardo que sucediera en la meditación. Nos encontramos ante un ensayo -en el sentido etimológico de «acto de sopesar»- en el que se mide el valor de la palabra: no es un retablo, no es un bosque, sino un libro, aunque estas tres realidades se encuentran en una relación de perfecta equivalencia. El lector paseará entre los árboles de un bosque, entre las molduras doradas de los retablos y entre las palabras que dan nueva vida a bosques y retablos.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Retratadas
Hoy -5% en Libros

Onfray, Stéphany

Desde la invención de la fotografía en 1839, gran parte de las contribuciones aportadas por las mujeres han caído en el olvido, dejando su legado en los márgenes de la historia. En los últimos tiempos, esta visión sesgada ha ido evolucionando gracias al rescate historiográfico de numerosas aficionadas o profesionales, partícipes habituales en las distintas etapas del proceso creativo (investigadoras, fotógrafas, retocadoras, auxiliares, etc.). En ''Retratadas'', Stéphany Onfray ofrece un enfoque novedoso analizando los inicios del medio fotográfico desde el prisma del género. Gracias a una lúcida relectura de la relación que las féminas mantuvieron con la cámara, no ya como operadoras, sino como retratadas, propone nuevas líneas de reflexión para desmantelar los discursos hegemónicos que históricamente las han confinado en un papel de observadoras pasivas. Mediante un exhaustivo examen de la cultura visual y material decimonónica, desde la pintura, la literatura o el teatro, pasando por la prensa y una incipiente industria de la moda, la autora explora cómo, gracias a la capitalización de su propia imagen y por lo tanto de su cuerpo, las mujeres desplazaron las fronteras entre los sexos, empezando a ser parte de un diálogo cultural y social que no solamente redefinió los límites de género, sino que favoreció una visión más contemporánea, afectiva y artística del objeto fotográfico.
29,95€ 28,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La alegría del momento
Hoy -5% en Libros

Brosse, Jacques

El bonheur-du-jour es, además del título original de este libro, un pequeño mueble con cajones en el que se guardan papeles y pequeños objetos a los que se les tiene cariño, un tipo de mueble que dejó de fabricarse a finales del siglo XVIII. Justo la misma función que cumple este curioso dietario, que va de marzo a marzo, en el que Jacques Brosse guarda los momentos en que se maravilla al presenciar el espectáculo de la vida de las plantas, los pájaros y el paisaje de su verde región del Périgord, en el interior del suroeste francés.El vivo azul de las verónicas, el susurro de las hojas, el rojo resplandor de la puesta de sol, la majestuosidad de los nísperos, el negro brillante de los plumajes, el verde jade de los amentos del avellano, el aroma de los higos que estallan al sol o el límpido canto de la alondra irrumpen exultantes en las páginas de este volumen, en el que Brosse entabla un amoroso diálogo con la fauna y la flora que lo circunda, y se lo ofrece al lector a través de pequeñas máximas filosóficas que presentan las cualidades más seductoras que puede poseer el espíritu humano, esas que son fruto de una rara aleación de serenidad y fervor.Frente a los desmanes del progreso y los peajes del modo de vida contemporáneo, que nos obliga en todo momento a estar al corriente, nos hipnotiza y nos arrastra a una vida que ya casi no nos pertenece, Brosse preconiza una saludable ética de la desposesión y una plena consciencia de lo efímero. Con sencillez, belleza y una profunda inmersión en la naturaleza, La alegría del momento nos impele al acto más subversivo que se pueda acometer hoy en día: el revolucionario arte de la contemplación.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Ahora me cuadra
Hoy -5% en Libros

Bosker, Bianca

UN VIAJE FASCINANTE Y DIVERTIDO POR EL APASIONADO MUNDO DEL ARTE Y LOS ARTISTAS La vida de la galardonada periodista Bianca Bosker, obsesionada con la obsesión, dio un giro inesperado cuando se introdujo en el mundo del arte y no pudo quitarle los ojos de  encima. Intrigada por los artistas que hiperventilan en torno a sus colores favoritos y los fanáticos que exprimen sus tarjetas de crédito para enseñar trozos de metal que creen  capaces de cambiar el mundo, Bosker se propuso entender por qué el arte es importante y de qué manera ella o cualquiera de nosotros podría sumergirse en él más  profundamente. En Ahora me cuadra, la autora se adentra en el corazón del arte y de las personas que viven por y para él, es decir, los galeristas, los coleccionistas, los comisarios y, por supuesto,  los propios artistas, en especial aquellos que tienen que hacer malabares para mantener sus atelieres mientras luchan por mostrar sus obras al mundo. En su particular aventura, Bosker se las arregla para asistir a fiestas de alto nivel llenas de coleccionistas multimillonarios, permite que un artista casi desnudo se siente sobre su cara en una performance y se queda mirando una sola escultura durante horas y horas mientras trabaja como guardia de seguridad en un museo, todo para descubrir no solo el funcionamiento interno de la  maquinaria de canonización del arte, sino también un modo de vida más abierto. Esta obra toca temas tan variados como las pinturas rupestres, Instagram, la ciencia de la visión y la importancia de la belleza, y analiza el papel del arte en nuestra cultura, nuestra  economía y nuestros corazones al ritmo de una exploración trepidante que cambiará para siempre nuestra forma de mirar.
21,90€ 20,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La mirada inquieta
Hoy -5% en Libros

Tenenbaum, Eugenia

La divulgadora del momento te explica por qué el arte es para todos.Eugenia Tenenbaum revive en este libro periodos históricos desde la Antigüedad hasta el siglo XX, con el objetivo de disfrutar de las obras de arte que vieron la luz en esas épocas. Gracias a su voz cercana y rigurosa, nos reconciliaremos con el placer inmenso que nos ofrece el arte sin otro requisito que nuestras ganas. A lo largo de todo el recorrido, sin embargo, se nos obligará a volver a mirar, una y otra vez, para encontrar algo nuevo. Porque cuestionar lo que sabemos es la única manera de comprender mejor quiénes somos, y de conseguir que el arte sea algo para todos.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Andar por andar (Serie ENDEBATE)
Hoy -5% en Libros

Herreros, Adriana

En defensa del paseo. «El paseo como una de las bellas artes, pero también como el gesto revolucionario definitivo: gratuito, improductivo y, sin embargo o quizás por todo ello, transformador. Como este libro». Blanca Lacasa «Escrito con una calidez, un cariño y un lenguaje tan bonito que se convierte en un refugio de placidez». Raquel Peláez «Hermoso libro antiagorafobia que demuestra que se pasea antes con la cabeza que con los pies». Santiago Lorenzo «Este libro es un pasito más en el trayecto de la literatura sobre el caminar. Un paso que, como el propio acto de andar, nos ayuda a descubrir y descubrirnos, a conectar con lo que somos». Pedro Bravo Caminar es un desempeño tan sobresaliente que el simple gesto de utilizar las extremidades inferiores para trasladarnos ha inspirado obras de arte y grandes ensayos literarios, ha alumbrado elevadas ideas, ha creado senderos y rutas comerciales y ha gestado fuertes sentimientos religiosos y de pertenencia. En este libro, una firme y cálida defensa del deambular y sus infinitas posibilidades, Adriana Herreros celebra cómo Andar por andar nos ayuda mantener el ánimo, la ilusión y la capacidad de sorpresa en nuestro día a día. -------------- La colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.
12,90€ 12,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
¿Quién tiene derecho al monumento?
Hoy -5% en Libros

Palacios González, Daniel

Los monumentos son la materialización de las ideas dominantes y tienen su razón de ser en el poder económico. Donde el orden colonial y capitalista sigue intacto, al igual que sus conglomerados empresariales y oligarquías estatales, las plazas siguen dominadas por los «grandes hombres». La escasez de teorías radicales sobre los monumentos ha transformado la discusión sobre su conservación, resignificación y destrucción en una batalla ideológica. Frente a la defensa de la preservación de símbolos fascistas o coloniales, bajo el pretexto de «no borrar la historia», la iconoclasia popular y los (anti)monumentos subversivos reclaman su lugar para las luchas anticapitalistas, antipatriarcales y antiimperialistas. Al fin y al cabo ¿quién tiene derecho al monumento?
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Made by MSCHF
Hoy -5% en Libros

Bentel, Lukas

Made by MSCHF es un estudio del trabajo del colectivo de arte MSCHF, con sede en Brooklyn, conocido por sus proyectos eclécticos que critican las mismas áreas de la cultura popular que habitan. Desde una línea de bolsos de diseño que solo son visibles bajo un microscopio hasta un juego de citas anime que ayuda a los jugadores a generar una declaración de impuestos funcional, las obras de MSCHF son incisivas, a menudo virales y siempre están imbuidas de su estilo único de humor subversivo.Con imágenes nunca antes vistas, este libro presenta estudios de casos que exploran en profundidad 12 de los proyectos de MSCHF, brindando a los lectores un modelo de cómo se desarrollan sus trabajos desde la idea hasta el lanzamiento. Escrito por dos de los cofundadores del colectivo, el libro presenta 6 ensayos temáticos adicionales y un archivo de todas las obras de arte del MSCHF hasta la fecha, que en conjunto revelan el alcance y la evolución del grupo experimental.Los proyectos incluyen: Big Red Boot, un par de botas de goma grandes y caricaturescas, Jesus Shoes, sus zapatillas de deporte de marca llenas de agua bendita, ATM Leaderboard, un cajero automático instalado en Art Basel Miami Beach que clasificaba a los usuarios por saldo bancario, y Severed Spots, en el que recortaron manchas de grabados de Damien Hirst y las vendieron como obras de arte individuales.
69,95€ 66,45€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El diablo en el arte
Hoy -5% en Libros

Paré, Alix

Príncipe del inframundo que doma un río de lava, Satán bestial y peludo, Lucifer escultural de ojos alucinados, bestia híbrida torturadora de las almas pecadoras, rebelde caído y melancólico. El diablo es mucho más que una criatura roja y negra con cuernos y una larga cola. Este libro bellamente ilustrado ofrece una colección única de obras de arte en las que el diablo es el protagonista. Déjate tentar por la sorprendente selección y descubre las historias míticas sobre el diablo. - Una combinación magistral de obras artísticas y literarias. - Referencias visuales claras, como cronologías y mapas. - Información adicional: anécdotas, contexto e influencias
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia del dibujo y la ilustración
Hoy -5% en Libros

Cubeiro, Juan Carlos

El dibujo ha sido durante siglos una práctica desdeñada, perseguida o relegada a los márgenes del arte. Sin embargo, mientras los grandes museos llenaban sus salas de óleos monumentales, generaciones de dibujantes e ilustradores creaban las imágenes que han dado forma a nuestra memoria colectiva. Carlos Cubeiro, experimentado ilustrador y profesor, traza un brillante recorrido por maestros y épocas, desde los anónimos miniaturistas medievales hasta los innovadores artistas del siglo xx. La primera historia de un arte que, pese a su omnipresencia en nuestra vida cotidiana, ha permanecido invisible en los grandes tratados. A través de estas páginas desfilan los autores que redefinieron la ilustración científica, los maestros que elevaron la caricatura a arte de guerra, las creadoras que abrieron caminos prohibidos y los visionarios que transformaron el libro infantil. Profundiza en figuras esenciales como Dürer, Blake, Doré o Steinberg, analiza fenómenos como el impacto del ukiyo-e en el arte occidental y explora territorios poco transitados: los pliegos de cordel, las revistas satíricas, los cuadernos de viaje o la ilustración de los grandes clásicos literarios. El recorrido abarca desde la abadesa Herrada de Landsberg, primera directora de arte, hasta las revolucionarias portadas del Saturday Evening Post o The New Yorker. Examina el trabajo de los ilustradores científicos que dieron cuerpo al conocimiento, los caricaturistas políticos que sacudieron conciencias, y artistas como Edward Gorey o Roland Topor, que crearon universos visuales únicos. Un libro riguroso y exhaustivo que destaca la relevancia histórica de la ilustración y el dibujo, reivindicando su merecido lugar en la historia del arte. La línea y el trazo no son meros instrumentos subsidiarios, sino lenguajes primordiales que han dado forma a nuestros sueños, que nos devuelven a ese instante de asombro, ese momento preciso en que una línea sobre el papel deja de ser una marca para convertirse en una ventana a otros mundos. Esperamos que al recorrer estas páginas sienta ese cosquilleo especial que surge cuando un libro nos hace ver el mundo con ojos nuevos, porque esta historia es, en el fondo, la historia de cómo hemos aprendido desde niños a ver, a imaginar y a soñar.
40,00€ 38,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Publicar
Hoy -5% en Libros

Aavv

Publicar inaugura una línea editorial del departamento de Educación del MACBA surgida del día a día de las prácticas educativas en relación con el arte contemporáneo y los museos. Este primer número del Quadern d’educació abre un tiempo para pensar lo vivido, distribuir lo aprendido y contemplar la edición como práctica artística y pedagógica. De esta manera, fanzines, pegatinas, mapas conceptuales, libros-álbum y hashtags emergen como gestos que nos hacen reflexionar sobre cómo, por qué y para quién se hace público lo educativo.¿Por qué publicar? ¿Cómo hacerse público? ¿Qué se ha publicado hasta ahora? Un conjunto de ensayos propone posibles respuestas a estas preguntas. Aida Sánchez de Serdio Martín rastrea la educación en museos mediante una genealogía de pensamiento y referencias, Macarena García y Belén Soto exploran canales concretos para el «publicar». La primera con un texto que indaga en un artefacto singular, el libro-álbum desafiante y, la segunda, abre el significado del «publicar» en el contexto de internet y las redes sociales, Lluc Mayol y Alba Oller hacen un recorrido por la experiencia de Massa Salvatge con procesos editoriales entendidos como trabajos educativos o a la inversa, procesos educativos que son también editoriales, y Camila González Simon centra la mirada sobre los fanzines como medio que construye comunidad a través de lo creativo y lo pedagógico. Finalmente, un conjunto de imágenes con notas al pie, que utilizan como pretexto distintas actividades del departamento de Educación del MACBA, se intercalan a lo largo del cuaderno como herramienta de trabajo para pensar esas mismas preguntas.
8,00€ 7,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Horizonte y límite. Visiones del paisaje
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este catálogo nos brinda la oportunidad de destacar la relevancia de nuestra Colección en un proyecto que plantea una ámplia reflexión sobre como observamos, experimentamos y representamos la naturaleza. Retoma la exploración de la idea de paisaje, pero centrándose exclusivamente en la creación artística de nuestros días.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Flora Industrialis
Hoy -5% en Libros

Muniz, Vik

'Flora Industrialis incide en los límites que plantea la relación entre la ciencia y el arte, y en cómo lo interpreta el espectador. Y lo vincula por un lado a conceptos como veracidad, realidad, definición o exactitud, y por otro con la percepción y la memoria personal del artista, con ideas de belleza, artificialidad, perfección o muerte. Ante las fotografías que en esta flora industrial nos presenta el artista, podemos explorar las sensaciones ambiguas que nos producen. Descubrir las claves que nos permiten identificar ante qué tipo de fenómeno nos encontramos y al mismo tiempo decidir si nos entregamos a una experiencia de los sentidos sin importar si las flores que nos presenta son industriales o naturales.''
48,00€ 45,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cádiz y su medio artístico
Hoy -5% en Libros

Pomar Rodil, Pablo J.

El marco geográfico de la actual provincia de Cádiz, primitivo territorio del Reino de Sevilla, fue testigo histórico de la convivencia entre dos sistemas sociales y económicos: el agrícola y nobiliario, que se miraba al espejo hispalense, y el comercial y burgués, que se abría a los dos grandes mares. Ambas realidades generaron entre sí amplias relaciones culturales y artísticas, aportando a la zona recíprocas transferencias de forma y estilo, y también de artistas que trabajaron a caballo entre las dos realidades, o cuya obra sirvió de cruzada referencia estética. En este contexto artístico, la ciudad quedaría constituida en el verdadero marco de recepción y valoración de la cultura material. De todo ello se ocupan los nueve autores de este libro que, con prólogo de Alfredo J. Morales, aporta, mediante enfoques metodológicos renovados, una visión inédita del arte de Cádiz y su entorno en la Edad Moderna.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Japanese Woodblock Prints
Hoy -5% en Libros

Marks, Andreas

Del retrato que hizo Edouard Manet del escritor naturalista Émile Zola ante una estampa japonesa a las meticulosas copias de los grabados de Hiroshige que Van Gogh coleccionó con devoción, los pioneros del modernismo europeo del siglo XIX no ocultaron su amor por el arte japonés. En toda su sensualidad, libertad y efervescencia, la xilografía es el ejemplo por antonomasia de la ola de japonismo que primero cautivó a Francia y más tarde a toda Europa, a menudo en forma de objetos &#x0201C,exóticos&#x0201D, malinterpretados que contribuyeron a inspirar la creatividad occidental.La xilografía japonesa es un fenómeno sin equivalente en el arte occidental. Algunas de las ideas más disruptivas del arte moderno &#x02014,entre ellas, como expresó Karl Marx, que &#x0201C,todo lo sólido se derrite en el aire&#x0201D,&#x02014, se inventaron en Japón a principios del siglo XVIII y se expresaron como nunca antes en las obras de maestros de la talla de Hokusai, Utamaro e Hiroshige a principios del siglo XIX.Este volumen, basado en la monografía XXL original, nos desvela un arte muy apreciado pero poco comprendido presentándonos las estampas más destacadas de la xilografía japonesa en su contexto histórico. Desde el desarrollo en el siglo XVII del decadente ukiyo-e, o &#x0201C,pinturas del mundo flotante&#x0201D,, hasta el declive y posterior resurgimiento del grabado a principios del siglo XX, las imágenes reunidas en esta edición conforman un documento inigualable no solo de un género único en la historia del arte, sino también del cambio de costumbres y del desarrollo cultural de Japón.De montañas místicas a pasos nevados, de guerreros samurái a prostitutas expuestas en escaparates, cada pieza se analiza como una obra de arte por derecho propio que muestra las historias y las personas que la explican. Descubrimos los cuatro pilares de la xilografía: mujeres hermosas, actores, paisajes y composiciones con pájaros y flores, junto con representaciones de luchadores de sumo, actores de kabuki o seductoras cortesanas, las grandes estrellas que poblaron el &#x0201C,mundo flotante&#x0201D, cuya base de admiradores alimentó la producción frenética de xilografías. Nos adentramos en lo horrible y lo oscuro en estampas donde demonios, fantasmas, devoradores de hombres y criaturas de otro mundo atormentan a los vivos: imágenes impresionantes que a día de hoy continúan influyendo en el manga, el cine y los videojuegos japoneses. Somos testigos de cómo, en su increíble variedad, de lo cotidiano a lo erótico y de lo marcial a lo mitológico, estas obras comparten la maestría técnica y el ojo infalible de sus creadores, y de cómo, con enorme ingenio e irónica agudeza, editores y artistas lucharon por eludir la censura oficial.Esta edición, que forma parte del nuestra serie 40 aniversario, reúne las mejores estampas conservadas en museos y colecciones privadas de todo el mundo en un formato ligero y accesible, y ofrece extensas descripciones que nos guían a través de este período electrizante en la historia del arte japonés.Sobre la serie¡TASCHEN ya tiene 40 años! Desde que iniciáramos nuestra labor de arqueólogos culturales en 1980, TASCHEN se ha convertido en sinónimo de ediciones accesibles, y ayuda a devoradores de libros de todo el mundo a crear su propia biblioteca de arte, antropología y erotismo a un precio inmejorable. Hoy celebramos 40 años de libros magníficos manteniéndonos fieles al credo de nuestra empresa. La serie 40th Anniversary Edition reúne a algunas de las estrellas de nuestro catálogo en ediciones accesibles: más compactas y a mejor precio pero con el mismo compromiso con una producción impecable.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Womanhaus
Hoy -5% en Libros

Hernández, Dakota

Esta é a historia dunha escola que se propuxera ser o xerme dun novo mundo, dun xeito diferente de entender e aplicar a arte as nosas vidas. Pero, sobre todo, é a crónica das mulleres da Bauhaus, fundamentais para alentar o ímpeto revolucionario co que naceu e a intensidade duns ideais que eran rompedores para a época.
19,00€ 18,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Escritos sobre el arte
Hoy -5% en Libros

Ingres, Jean-Auguste Dominique

Como muchos grandes pintores del siglo xix, Ingres escribía sobre el arte. Lo hacía en cuadernos desordenados, en borradores de cartas de negocios, en cuentas de gastos, en papelotes dispersos en medio de otros papeles, pero que juntos conforman una de las obras sobre estética más significativas de la modernidad. Fue su alumno Henri Delaborde quien recogió, en 1870, los pensamientos dejados por el maestro, de los que esta edición destila su quintaesencia. Procedentes, pues, de fuentes diversas, y sin embargo singularmente coherentes, en ellos nace una reflexión sobre el arte que tiene en igual medida el sentido de la eternidad y el sentimiento de la vida, el eco del lenguaje confidencial y la vocación de lo absoluto. No estamos frente a un tratado o a una obra sistemática, sino frente a una suerte de aforismos que capturan una intuición, ante reflexiones sobre la pintura desarrolladas en medio de los alumnos, mientras se mueve entre los caballetes, da explicaciones delante del modelo y corrige los trabajos. Sin embargo, pocas páginas están recorridas como éstas por tal tensión metafísica, con un Ingres al margen de los clichés, que hace un elogio de la pureza de la línea, pero también de la emoción en pintura, una mística de lo Bello, que nos habla no del arte de su tiempo, sino del arte atemporal y sin etiquetas, del arte que es «eterno y único», como única y eterna es la belleza de la naturaleza.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La aventura de las vanguardias en España
Hoy -5% en Libros

Aubert, Paul

El fenómeno de las relaciones entre las vanguardias políticas y artísticas marca la ideología y el arte del siglo XX. Prolonga la esperanza abierta por las Luces, con la divinización social del artista, que teorizan los románticos, y la misión que se asigna al intelectual cuando se enfrenta al siglo, y pretende afianzar la soberanía nacional, sabiendo que aplica a nuevas formas de vida palabras antiguas o le toca vivir con un público sin arte y un arte sin público. Los intelectuales y los artistas españoles intentan superar modelos e imaginar otra existencia, compartiendo la hipótesis revolucionaria o mediante una rebelión literaria metafórica, que se acoge a las técnicas pictóricas y enfoca la perspectiva de una obra total y autónoma. La aventura de las vanguardias acaba nutriendo aquella dialéctica que conduce, según la fórmula de Walter Benjamin, el fascismo a la estetización de la política y el comunismo a la politización del arte. Pero la voluntad de aventura, con la apertura a los vientos de fuera o el recurso a un lenguaje nuevo, y el paso de la modernidad a la contemporaneidad, no se sustraen siempre a los peligros de la tiranía del presente. Este libro, que aúna el enfoque de las historias ideológica y cultural, está dedicado a las contradicciones o divergencias que suscita la reivindicación de una vanguardia que no puede pensar sus límites y se expone, como la vida, a una perpetua transformación. Una nueva historia ideológica y cultural de la España contemporánea en su contexto europeo a través de la complejidad de las relaciones entre las vanguardias artísticas y políticas. Paul Aubert es catedrático emérito de Literatura y Civilización Españolas de la Universidad de Aix-Marsella. Fue director de estudios de la Casa de Velázquez. Diplomado de Ciencias Políticas, Doctor de Estudios Ibéricos, Doctor de Estado en Letras y HDR en Historia. Coordinó los programas de investigación «Crisis española y fin de siglo en el Mediterráneo» (Casa de Velázquez), «Las élites en la ciudad. Cultura política, Transferencias culturales, imaginarios nacionales en la Europa meridional, siglos XVIII-XX» (CNRS-UMR Telemme 7303). Entre sus últimos libros destacan: La frustration de l'intellectuel libéral. Espagne. 1898-1939 (2010), Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra Mundial. 1914-1919 (con E. González Calleja, 2014), «Gotas de sangre jacobina». Antonio Machado y la política (Renacimiento, 2020), La civilización de lo impreso. La prensa, el periodismo y la edición en España (1906-1936) (2021), La España que pudo ser (1885-1931) (2021), El diario «El Sol» en su época (1917-1939) (2022) y España en el Mediterráneo (1860-1986) (2023).
49,90€ 47,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Salvajes de una nueva época
Hoy -5% en Libros

Granés Maya, Carlos

Al analizar las tensas relaciones entre producción cultural, capitalismo y ciertas ideologías actuales, Carlos Granés ofrece un certero diagnóstico del presente y una original mirada al arte contemporáneo. «La gracia del arte radica en que es la actividad libre por excelencia. Pero esta actividad libérrima y creativa ha sido rondada permanentemente por dos amantes peligrosas. La política y el capitalismo han tratado de multiplicar sus fuerzas fundiéndose con ella.» Comerciantes de arte roban paredes y puertas con obras de Banksy, un festival erótico disecciona los males políticos de España para estimular el consumo de pornografía, un autobús tránsfobo hace las veces de instalación itinerante, se estetiza el espacio público en Cataluña para hacer invisible al adversario... En los últimos años la cultura hatrabado una relación asfixiante con el capitalismo ycon la política. Pareciera que el destino de toda expresión artística es acabar convertida en una mercancía cultural, en un incentivo para el turismo o en un arma estratégica en las batallas ideológicas. Este estupendo ensayo examina las tensiones entre la cultura, el mercado y el populismo contemporáneo. Carlos Granés ofrece un certero diagnóstico del presentey nos muestra con contundentes ejemplos el modo en que, paradójicamente, mientras el arte se vuelve políticamente correcto y renuncia a las estrategias de la vanguardia, la política opta por tácticas transgresoras y escandalosas para captar la atención del otro. La crítica ha dicho...«No creo que nadie haya trazado un fresco tan completo, animado y lúcido sobre todas las vanguardias artísticas del sigloXX. Lo he leído con la felicidad y la excitación conque leo las mejores novelas.»Mario Vargas Llosa,sobre El puño invisible
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.