Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

La fortaleza
Hoy -5% en Libros

Watson, Alexander

La invasión rusa de Ucrania, en la madrugada del 24 de febrero de 2022, trajo al mundo el inquietante recuerdo del estallido de la Gran Guerra de 1914. Al igual que cien años antes, el peligro inminente de una conflagración había estado a la vista de todos. En la ciudad polaca de Przemy&#x0015B,l, situada justo al otro lado de la frontera ucraniana, los ecos de 1914 resonaron con una fuerza ensordecedora. Al comienzo de la Gran Guerra, cuando el ejército del zar Nicolás II marchó hacia el oeste y parecía a punto de invadir la Europa central, fue a Przemy&#x0015B,l, una vetusta ciudad-fortaleza del Imperio austrohúngaro, adonde escaparon oleadas de refugiados en busca de un lugar seguro. Y fue Przemy&#x0015B,l, ciudad multiétnica habitada por polacos, ucranianos y judíos, quien desafiaría el sueño zarista de crear una ''Gran Rusia'' hasta los Cárpatos. Allí se libraría una de las batallas decisivas de la Primera Guerra Mundial, un encarnizado y despiadado asedio que frenó en seco la feroz acometida rusa contra las Potencias Centrales que hubiera cambiado el sino de la guerra. Una desgarradora historia que, a pesar de su capital relevancia, permanece casi desconocida en Occidente. En La fortaleza, el multipremiado historiador Alexander Watson recrea de forma magistral un mundo de imperios desaparecidos, ejércitos quebrantados y comunidades amputadas que inexorablemente se precipitaba al abismo, heraldo de la furia nacionalista, extremista y antisemita que desgarraría Europa en las siguientes décadas. Una historia que tristemente reverbera en nuestro tiempo con la más rabiosa actualidad. Ganador del Society for Military History's Distinguished Book Award 2021 Finalista del Gilder Lehrman Prize for Military History y del British Army Military Book of the Year Award Libro del año para BBC History Magazine y Financial Times
26,95€ 25,60€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Nueve
Hoy -5% en Libros

Adamez, Guadalupe

La capitulación de Francia ante el Tercer Reich el 24 de junio de 1940 dejó en el más absoluto desamparo a los exiliados españoles refugiados en este país tras la Guerra Civil, que se vieron obligados por el gobierno de Vichy a escoger entre los trabajos forzados, la Legión Extranjera o una repatriación que significaba la cárcel o el pelotón de ejecución. Muchos acabaron integrados en las fuerzas de la Francia Libre, y así combatieron en Narvik o en Bir Hakeim, donde, integrados en la 13.ª Media Brigada de la Legión Extranjera, resistieron el embate del Afrika Korps. Tras los desembarcos aliados en el norte de África en 1942, las autoridades de la Francia Libre crearon el Corps Franc d'Afrique para dar cabida a todos los combatientes de origen extranjero. Entre ellos, un puñado de republicanos españoles que finalmente acabarían integrados en lo que sería la 9.ª Compañía del Regimiento de Marcha del Chad, enmarcada en la 2e Division Blindée del general Leclerc, ''la Nueve''. Su epopeya los llevaría a tomar parte protagonista en la liberación de París, siendo una de las primeras fuerzas aliadas en entrar en la emblemática ciudad a las 21.22 h del 24 de agosto de 1944. Condecorada personalmente por el general De Gaulle ese mismo año, la Nueve tomaría parte en la liberación de Alsacia antes de penetrar en suelo alemán a través del Rin para internarse en Baviera, donde, como colofón a su trayectoria militar, participaría finalmente en la toma del llamado Nido del Águila, el refugio de Hitler en Berchtesgaden. La Segunda Guerra Mundial acababa, pero nacía un mito, el de la Nueve. Índice de contenidos Diferentes versiones de una misma canción. Breve introducción al exilio español en Francia y a sus múltiples trayectorias por Guadalupe Adamez Los republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial y en la Resistencia por Genevieve Dreyfus-Armand Las Fuerzas Francesas Libres y África : coloniales y extranjeros en las filas de la Francia libre por Eric Jennings De África a Normandía por Diego Gaspar La participación de la columna ''Dronne'' en la liberación de Paris por Pierre Van Langhenhove De París a Berchtesgaden: una larga y penosa campaña de liberación por Robert Coale Un hombre de la Nueve: José Góngora Zubieta por Carmen Blanc La Nueve en la cultura popular por Diego Gaspar Con prólogo ilustrado de Paco Roca
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia Naval de España
Hoy -5% en Libros

Cervera Fantoni, Ángel Luis

España, una de las mayores potencias marítimas de la historia, po¬see una riquísima historia naval que sorprende a quién la descubre. Durante siglos, sus buques dominaron los mares de todo el planeta. Conoció grandes victorias, pero, también, derrotas infames que entretejen un relato fascinante. La historia naval también la configuran nombres propios, de oficiales, marinos, piratas, ingenieros, mercaderes, monarcas y el largo elenco de las personas que la hicieron posible, muchas de las cuales, las más destacadas, conoceremos en esta obra. Y, como siempre ocurre en la ciencia de la historia, los barcos no sólo navegan sobre el mar, sino que también lo hacen en contextos políticos, geoestratégicos y econó¬micos que los condicionan, por lo que hay que conocerlos para enten¬der bien el porqué y el cómo de los acontecimientos que se exponen. Descubra la grandeza y complejidad de la navegación española a través de sus personajes y eventos más importantes. «La manera de abordar la historia naval se ha realizado tradicionalmente sobre profundos textos y el despliegue de datos, abundando en el enfoque técnico y lejos del lenguaje llano. En este libro, Ángel Luis Cervera se aleja de esa línea clásica y la completa con una obra extraordinariamente original que lleva al lector a conocer de una manera muy cercana un amplio conjunto de acontecimientos y circunstancias que forman parte de la historia de la Armada». Dr. Adolfo Morales Trueba, coronel de Infantería de Marina y director de la Escuela de Infantería de Marina «General Albacete y Fuster» (EIMGAF). «Ángel Luis Cervera ha conseguido con este libro hacer una obra que va más allá de la consulta puntual. Los temas que trata se van sucediendo al ritmo que surge la duda, es como si se adelantara a las preguntas que se hace el lector. Con ello el autor presta un excelente servicio a la Armada, siendo de gran utilidad tanto para el investigador, como al interesado en conocer la Historia de España». Dr. Pablo González-Pola de la Granja, director del Instituto de Estudios de la Democracia.
23,95€ 22,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Homo Deus
Hoy -5% en Libros

Harari, Yuval Noah

De l'autor de Sàpiens, bestseller internacional amb més d’1 milió d’exemplars venuts.Una obra brillant que ens ajuda a comprendre’ns a nosaltres mateixos.L’única constant de la història és que tot canvia. La humanitat és avui més segura, més sana i més rica que mai. Durant el segle XX, hem assolit l’impossible: la fam, la pesta i la guerra ja no són tragèdies inevitables. Hem aconseguit canviar el planeta sencer i ara ja no esperem que cap ésser superior dirigeixi els nostres destins. Aviat conquerirem la immortalitat. El que ens va fer sàpiens ens farà déus. Però, i ara, què hem de fer, què ens oferirà el futur? Quan el teu mòbil et conegui millor que tu mateix, continuaràs triant la teva feina, la teva parella o el teu president? Quan la intel·ligència artificial ens expulsi del mercat de treball, els milers de milions de persones sense feina trobaran sentit en les drogues i els jocs d’ordinador? Quan els cossos i els cervells siguin productes de disseny, la selecció natural deixarà pas al disseny intel·ligent? Aquest és el nou estadi de l’evolució. Això és l’Homo Deus.L’autor de Sàpiens imagina un món no gaire llunyà en què afrontem una nova sèrie de reptes. Homo Deus es una obra brillant que ens ajuda a comprendre’ns a nosaltres mateixos.
12,95€ 12,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra desinformativa de Putin
Hoy -5% en Libros

Aavv

La guerra desinformativa de Putin. Desmintiendo las falacias sobre la invasión de Ucrania.Sin verdad no es posible la democracia, y sin democracia no hay garantía para los derechos humanos, defiende con toda rotundidad Maite Pagazaurtundúa en el prólogo de esta obra. Lo sabe bien ella por su trayectoria política y personal, y lo subrayan todos los autores de esta obra, expertos y académicos de varias universidades y latitudes, que se han aproximado a la guerra de Ucrania para estudiar no su vertiente militar, sino otra más oculta y sigilosa, la de la propaganda acaudillada desde el Kremlin para adaptar la realidad a sus mentiras.Cuando Truman aseguró, mediado el siglo XX, que la propaganda era una de las armas más poderosas en la lucha contra la libertad, no previó que sus palabras servirían para entender el siglo XXI. Quien, en este momento de la Historia, tan necesitado de explicación, ame la libertad, quien considere que los hechos son independientes del poder del déspota que quiere modificarlos, y quien, en esta guerra de carros de combate, pero también de desinformación, falacias y argumentos envenenados se niegue a ser un propagandista de Putin, encontrará en esta obra una herramienta indispensable para entender qué sucede y combatir los embustes. Porque, empleando palabras pronunciadas por Churchill en tiempos de guerra, quizás la verdad nos necesite como guardaespaldas, misión para la que este libro puede ser un buen manual de instrucciones.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Benditas guerras. Cruzadas y Yihad
Hoy -5% en Libros

Barbero, Alessandro

Benditas guerras. Cruzadas y yihad explora, por un lado, la historia de las Cruzadas: los motivos religiosos y económicos que las originaron y la justificación que las validó y por el otro: analiza la respuesta musulmana a las invasiones, el papel de los textos santos, tanto cristianos como musulmanes, y el redescubrimiento del concepto de yihad presente en el Corán.
12,50€ 11,87€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tormenta roja 1944. La ofensiva soviética I
Hoy -5% en Libros

Pastrana Piñero, Juan

El verano de 1944 fue la constatación de la derrota de la coalición del Eje en el Frente del Este. En apenas cuatro meses la lucha se trasladará del territorio soviético hasta las puertas de Alemania, en una hecatombe mucho mayor que la más conocida batalla de Stalingrado. Fue una lucha desesperada en la que las fuerzas alemanas se vieron superadas en potencia de fuego y movilidad por un enemigo al que continuaban menospreciando. Toda posibilidad de llegar a invertir el curso de la lucha en el este mediante una defensa enérgica saltó por los aires en menos de cuatro meses.
24,95€ 23,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Desperta Ferro 76 Las primeras guerras de Europa. La Edad del Bronce
Hoy -5% en Libros

Aavv

Mientras en el Próximo Oriente egipcios, mitanios, hititas, asirios, babilonios y elamitas se disputaban la hegemonía, desencadenando conflictos coronados por batallas tan conocidas como Megido (1457 a. C.) o Qadesh (1274 a. C.), la Europa de la Edad del Bronce conocía también la violencia y la guerra. De la mano de una tupida red comercial construida sobre la redistribución de minerales para la elaboración de bronce (cobre y estaño) y de piezas manufacturadas en este metal, estrechamente interconectada con el Mediterráneo y el propio Oriente, las poblaciones europeas se jerarquizaron paulatinamente. Las ganancias obtenidas de este lucrativo comercio –en el que se imbricaron también otros productos, como el ámbar– no tardaron en alimentar el ansia predatoria y las ambiciones para ejercer su control entre unos y otros grupos. El surgimiento de élites armadas cada vez más especializadas, así como su encumbramiento como aristocracias heroicas y rectoras de sus sociedades fue en paralelo a una inevitable escalada de la conflictividad que dio lugar al fenómeno de la guerra en la Edad del Bronce en Europa. A la vez comerciantes, guerreros, gobernantes e, incluso, sacerdotes/chamanes y navegantes, estos combatientes dejaron como huella de su paso por la historia y de sus gestas espléndidas panoplias de bronce, estelas grabadas y, ocasionalmente, también sus cuerpos. Mudos testimonios de una era que fue forja de muchos de los mitos y leyendas de la Antigüedad –a la par que sentó las bases de las posteriores sociedades de la Edad del Hierro–, algunos de estos restos, como los documentados en el campo de batalla del río Tollense (ca. 1250 a. C.), nos hablan de una frenética actividad diplomática y militar –muy lejos de una supuesta era de paz– enfocada al dominio de lucrativas rutas mercantiles, por tierra y por mar, cuyos ecos y consecuencias llegarían a repercutir, incluso, en los lejanos palacios de Hattusa, Tebas o Micenas.
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia del Ejército Otomano
Hoy -5% en Libros

Moreno Sanz, Vicente

Conozca la historia de un ejército clave para que el pueblo otomano lograra mantener uno de los imperios más grandes e importantes en Asia y Europa. Desde sus primeras unidades de arqueros montados, su evolución a las unidades corsarias y su modernización en el s. xix, hasta la actualidad como miembro de pleno derecho de la OTAN.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
España
Hoy -5% en Libros

Reid, Michael

«El libro mejor y más completo que he leído sobre la España de hoy, y sobre las raíces históricas del presente», Antonio Muñoz Molina.Tras la dictadura de Franco, la transición a la democracia fue aclamada como un gran éxito que marcó el inicio de tres décadas de prosperidad. Sin embargo, en los últimos años el consenso político ha sido cuestionado. El estable sistema bipartidista se fragmentó con la entrada de nuevas formaciones que causaron efectos perturbadores. Michael Reid, que cuestiona la opinión de que España es un país perseguido por su pasado franquista, explica con claridad y rigor algunos de los problemas que acechan el futuro de nuestro país, como el independentismo catalán, y señala que otros muchos son los mismos que padecen nuestros vecinos europeos: el populismo, la creciente polarización o la desigualdad. «Michael Reid nos brinda un ingenioso y completo estudio sobre la España contemporánea. Equilibrando hábilmente sus experiencias personales con sus incisivas reflexiones analíticas como periodista, Reid ha logrado producir un texto que resulta tan accesible como original», Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El muro de Adriano. Confín del Imperio
Hoy -5% en Libros

Goldsworthy, Adrian

No hay mayor símbolo de separación que un muro, y no hay, quizá, muro más conocido, que el Muro de Adriano. El Muro de Adriano se construyó en el siglo II para separar a los «bárbaros» caledonios y pictos de la «civilizada» provincia romana de Britania, y aunque desde entonces son incontables los días y noches que ha visto, las lluvias que ha soportado y los hombres que lo han hollado, sus restos permanecen, orgullosos, como el monumento romano más grande y uno de los más famosos. Con una historia de diecinueve siglos y una extensión de ciento dieciocho kilómetros que atraviesan el norte de la isla de Gran Bretaña -entre el golfo de Solway y el estuario del río Tyne-, el Muro llegaría a incluir quince fortalezas, una cada docena de kilómetros, para albergar las guarniciones permanentes que separaban a Roma de la barbarie. Su función no sería tanto detener a unos eventuales atacantes, algo imposible ante su extensión, sino ralentizar o incluso disuadir de tales intenciones, pues, mientras estuviera bien protegido, sería difícil atravesarlo. Apoyándose en las numerosas contribuciones a cargo de arqueólogos y especialistas durante las últimas décadas, este libro de Adrian Goldsworthy, uno de los mayores expertos mundiales en la Roma antigua, constituye una importante aportación al estudio de la frontera en la periferia del Imperio. Cuenta, además, con un espectacular aparato gráfico, que conjuga ilustraciones de maestros como Peter Connolly o Graham Sumner con evocadoras fotografías, que nos trasladan a un mundo de frontera, donde los legionarios patrullaban entre nieblas y nieves. Cuando los romanos abandonaron Britania entre 410 y 450, esta estructura quedaría como la larga cicatriz de lo que fue una última avanzadilla imperial, el último confín de Roma.
27,95€ 26,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la Ruta de la Seda
Hoy -5% en Libros

Feldbacher, Rainer

Breve historia de la Ruta de la Seda, pretende mostrar toda la historia de la Ruta de la Seda, desde sus orígenes hasta prácticamente la actualidad. De esta forma, cronológicamente, se une la Edad del Bronce con la Antigüedad (donde surgen las primeras fuentes escritas) y la Edad Media (uno de los periodos más activos y conocidos de la ruta). Durante la Edad Moderna, la Ruta de la Seda quedó convertida en un producto vinculado a la búsqueda de ''valiosos tesoros'', por lo que comenzó su declive hasta el momento actual. Se realiza un esbozo de la investigación y desarrollo de la Ruta de la Seda, que permite al lector adentrarse en la historia de este interesante itinerario comercial. La Ruta de la Seda ha sido y es una red comercial que conecta poblaciones a través de desiertos y oasis, montañas y arroyos. Para atravesarla, cualquier viajero curioso podría utilizar desde camellos, caballos o yaks, hasta modernos autobuses y camiones, descansando en lugares tan pintorescos y dispares como caravasares u hoteles. De esta forma, se pueden visitar ciudades de arcilla, campamentos mongoles, edificios con maravillosas cúpulas turquesas adornadas con arabescos, hasta calles con bazares abovedados, grandes plazas con madrazas y mezquitas, y enormes ciudadelas. Por ello, hoy más que nunca, la Ruta de la Seda está en boca de todos los apasionados de las aventuras y los viajes, suscitando esperanzas y desconfianzas, por lo que Breve historia de la Ruta de la Seda intentará acercar a todos aquellos curiosos una visión global de su desarrollo.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Antigua Roma
Hoy -5% en Libros

DK

El libro más completo de la Antigua Roma, desde su auge hasta su caída, con impresionantes fotografías, mapas y textos rigurosos Sumérgete en la historia de la Antigua Roma, desde sus orígenes como un pequeño asentamiento en la colina del Palatino y su apogeo como un imperio que gobernaba a más de 90 millones de personas hasta su dramático declive.Este fantástico libro abarca más de 1000 años de la historia de un imperio que se extendía desde Escocia hasta Siria. Conoce todos los acontecimientos políticos, culturales y militares clave que dieron forma al Imperio Romano y descubre cómo era la sociedad que sentó las bases del mundo moderno. Numerosas fotografías y textos rigurosos cubren todas las facetas de la vida en la Antigua Roma, desde el arte, el entretenimientoy la moda hasta la ingeniería, la medicina y la guerra. Los mapas detallados trazan la evolución del poderoso Imperio Romano. Desde los más grandes emperadores de Roma, los generales, los historiadores y las mujeres influyentes, hasta las increíbles y penosas historias de los gladiadores y los esclavos.Los edificios más icónicos de Roma cobran vida con imágenes recreadas por ordenador(CGI) especialmente encargadas para este libro. El libro perfecto para cualquier persona interesada en este período decisivo de la historia universal.
32,00€ 30,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El olor de la Edad Media
Hoy -5% en Libros

Sanz de Bremond, Consuelo

Una nueva historia de la Edad Media a través de su higiene La Edad Media suele imaginarse como una época oscura y de olor fétido, habitada por bárbaros que no se lavaban y cristianos que rechazaban el baño por considerarlo una decadente incitación a la lujuria, pero ¿hasta qué punto refleja esto la realidad de un complejo milenio? ¿No obedecerá esta visión a los prejuicios heredados? En un recorrido geográfico que desborda las fronteras de Europa y el Mediterráneo, Javier Traité y Consuelo Sanz de Bremond se adentran en más de mil años de higiene medieval, desde el ocaso de Roma hasta el siglo xv, para mostrarnos, a partir de un exhaustivo estudio de las fuentes documentales y los últimos hallazgos arqueológicos, un fascinante panorama. Sabremos por qué desaparecieron las grandes termas, descubriremos la vibrante cultura del baño del Medievo, conoceremos teorías médicas a veces descabelladas -como que el útero era un órgano ambulante en el interior de la mujer-, exploraremos cómo se organizaba la limpieza de las ciudades, cómo eran las letrinas y el sistema de evacuado de residuos y pondremos a prueba el mito de la suciedad de los bárbaros. Conoceremos, en definitiva, a unos medievales tan preocupados por oler bien y mantener limpios sus cuerpos, ropas y vecindarios como nosotros. El olor de la Edad Media es un libro único en su género, ambición y profundidad, una auténtica historia de la Edad Media desde un punto de vista nuevo y original que cambiará para siempre nuestra visión de esa época.
39,90€ 37,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Roses de Foc de Barcelona
Hoy -5% en Libros

Farràs, Andreu

Aquest volum del periodista veterà Andreu Farràs posa el focus en una qüestió tant popular com mancada d'un volum divulgatiu: les grans explosions d'ira social a la capital catalana durant més de cent anys. Una història d'acció i reacció, de revolta i repressió, d'exilis i de presó que recull uns episodis fonamentals del nostre passat recent plens de violència política i que mostren una desgraciada constant històrica: des de les primeres bullangues del 1835, als bombardejos del general Espartero, la Setmana Tràgica o la Vaga de la Canadenca fins a les manifestacions contra la sentència de l'1 d'Octubre. Una crònica de la violència sociopolítica al nostre país que permet seguir les petges de les tragèdies personals que van originar les grans revoltes contemporànies.
20,90€ 19,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las guerras indias en Norteamérica, 1513-1794
Hoy -5% en Libros

López Fernández, José Antonio

La expansión de España, Francia, Inglaterra y Provincias Unidas en los territorios de Norteamérica a partir del siglo XVI tiene su origen en múltiples causas: la búsqueda de metales preciosos, el asentamiento de nuevas poblaciones fuera del alcance de la presiones políticas y religiosas dominantes en Europa, la demanda de recursos naturales, el comercio de pieles, la necesidad de puertos seguros que garantizasen las rutas de navegación, el afán evangelizador, la gloria personal y los intereses geoestratégicos fueron algunos de los motivos.Pero esta ocupación del territorio por los colonizadores europeos llevará a los pueblos indios norteamericanos a la guerra contra los recién llegados desde que los primeros buques anclaron en las costas y estuarios, los guerreros indios defendieron sus tierras asimilando las armas y caballos europeos, cambiando sus costumbres militares y alternando momentos de negociación y convivencia con períodos de guerras cruentas, en las que la superioridad del equipamiento europeo, la constante llegada de nuevos colonos y la expansión de epidemias les diezmaron lentamente.De esta lucha larga y desesperada trata este primer volumen, que incluirá los conflictos de los siglos XVI a XVIII, continuando en el segundo volumen la historia de la épica guerra entre los guerreros indios de las Grandes Llanuras y los estadounidenses sucesores de los colonos europeos durante el siglo XIX.
21,95€ 20,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El libro Egipcio de los muertos
Hoy -5% en Libros

Budge, E. A. Wallis

'Que no se diga ninguna mentira contra mí en presencia de Dios''... De una oración del Pesaje del Corazón de los Muertos Misterioso, poderoso y conmovedor, el Libro Egipcio de los Muertos es uno de los textos más antiguos e influyentes de toda la historia. Está compuesto por una combinación de oraciones, conjuros y discursos que los antiguos egipcios enterraban con sus muertos, destinados a ayudar al difunto en su ''viaje'' al más allá. Esta edición contiene imágenes del exquisito Libro de los Muertos de Ani, un antiguo escriba egipcio. Meticulosamente inscrito con jeroglíficos e ilustraciones de los rituales del más allá, el papiro se muestra junto a la traducción del aclamado egiptólogo E. A. Wallis Budge.
18,50€ 17,57€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El silenci dels telers - NE (8a ed)
Hoy -5% en Libros

Montellà, Assumpta

El silenci dels telers dóna veu a les dones i nenes que durant dècades van treballar a les colònies tèxtils de Catalunya. Des de l’inici de la indústria catalana fins als nostres dies, passant per la Guerra Civil i la repressió de la postguerra, els seus testimonis expressen una manera de viure marcada per un ofici ple de condicions precàries. Les treballadores de les fàbriques en són les protagonistes principals, però també hi tenen cabuda les dones dels amos, les criades, les sagristanes, i així, anar sumant mirades femenines que es reunien al voltant d’una colònia tèxtil, d’orígens ben diferents, amb opinions ben diferents. Dones de colònies que han passat el seu testimoni a altres dones de noves generacions i que vetllen perquè aquell passat no sigui oblidat.¿A quién va dirigido el libro El silenci dels telers - NE (8a ed)?Este libro se dirige a un público amplio interesado en la historia social de Cataluña, especialmente en la historia de las mujeres y su papel en el desarrollo industrial. Es de particular interés para quienes estudian la historia de las colonias textiles, la historia de las mujeres trabajadoras, la historia de la industria textil catalana, y la sociología del trabajo. También resultará atractivo para lectores interesados en la historia oral y en la recuperación de la memoria histórica de grupos sociales a menudo silenciados. Finalmente, se recomienda a aquellos que deseen comprender mejor las condiciones de vida y trabajo de las mujeres en la Cataluña industrial del siglo XX.Temas que trata el libro El silenci dels telers - NE (8a ed)El libro El silenci dels telers - NE (8a ed) explora la vida de las mujeres y niñas que trabajaron en las colonias textiles de Cataluña a lo largo de varias décadas. A través de sus testimonios, la obra reconstruye una historia de trabajo precario y de condiciones de vida difíciles. Se abordan diferentes aspectos de la experiencia femenina en este contexto:Condiciones laborales: Se describe la dura realidad del trabajo en las fábricas textiles, incluyendo las largas jornadas, los bajos salarios y la falta de seguridad laboral. Se analiza cómo estas condiciones impactaron en la vida de las mujeres y sus familias.Experiencias de vida: El libro explora las diferentes facetas de la vida de las mujeres en las colonias textiles, incluyendo sus relaciones sociales, su vida familiar y sus perspectivas sobre el mundo. Se presta atención a la diversidad de experiencias, considerando las diferencias entre las trabajadoras, las mujeres de los propietarios y otros grupos sociales presentes en las colonias.Historia de la industria textil catalana: El libro sitúa las experiencias de las mujeres en el contexto más amplio de la historia de la industria textil catalana, mostrando la evolución de este sector y su impacto en la sociedad.Guerra Civil y postguerra: Se analiza cómo la Guerra Civil Española y la posterior represión franquista afectaron a la vida de las mujeres trabajadoras en las colonias textiles. Se exploran las consecuencias de estos eventos en sus vidas y en sus comunidades.Testimonios orales: La obra se basa en gran medida en testimonios orales recogidos de las propias mujeres que trabajaron en las fábricas, dando voz a una experiencia histórica a menudo silenciada. Estos testimonios aportan una perspectiva íntima y personal sobre la vida en las colonias textiles.Diversidad de perspectivas: El libro no se limita a la perspectiva de las trabajadoras textiles, sino que también incluye las voces de las mujeres de los propietarios, las criadas y las sagristanas, ofreciendo una visión más completa de la vida en las colonias.Resumen de críticas, opiniones y valoraciones del libro El silenci dels telers - NE (8a ed)Aún no hay opiniones o críticas sobre El silenci dels telers - NE (8a ed).
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Les bicicletes i els dies
Hoy -5% en Libros

Romeu Rovira, Jordi

Entre la crònica sentimental i la història cultural, aquest llibre és un passeig sobre dues rodes pels valors de la contemporaneïtat. Einstein pedalava mentre rumiava la teoria de la relativitat, Sylvia Plath anava en bicicleta per esbargir-se i fugir de la monotonia, Zola es movia a cop de pedal entre casa de l'esposa i casa de l'amant, Beauvoir i Sartre gaudien de les excursions en bicicleta en una França ocupada pels nazis, Beckett, Ferrater, Colette o Nabokov van enfilar els protagonistes de les seves obres en un bicicle, i el cinema ha bastit centenars d'històries sobre el selló d'aquest objecte revolucionari. Mitjà de locomoció, eina de treball o màquina de guerra. Il·lusió d'infantesa, còmplice del festeig adolescent, objecte de desig i promesa de llibertat. Jordi Romeu estira el fil d'una memòria que segurament tots tenim, en aquest assaig guanyador del IV Premi Ricard Torrents Bertrana.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de los mayas Nueva Edición
Hoy -5% en Libros

Pallán, Carlos

Carlos Pallán Gayol nos ofrece en este volumen un resumen de la historia de los mayas. En él, descubrimos que no existió un imperio maya como tal, sino que más bien, había distintas poblaciones mayas que andaban a la gresca un día sí y otro también.''(Web Paperblog) Les invito a que se adentren a través de este libro, Breve Historia de los Mayas, dentro de la selva y junto a la entretenida lectura de la obra de Carlos Pallán Gayol observen a la deslumbrante y pura luz de America Central todo el devenir de la cultura Maya, su sabiduría y misteriosa mitología, el esplendor de los reyes y reinas, guerreros y sacerdotes que vivieron en majestuosas ciudades dentro de feraces selvas tropicales, la mística que desprenden sus ancestrales jeroglíficos.''(Blog Historia con minúsculas) La epopeya de la mayor civilización de Mesoamérica, que persiste con sus señas de identidad en la actualidad. Un pueblo que levantó inmensas pirámides sin conocer la rueda. La civilización maya fue una de las más importantes de Mesoamérica, sus impresionantes pirámides y construcciones siguen maravillando al mundo, todavía más si se tiene en cuenta que fueron construidas sin usar animales de carga o la rueda o que sus majestuosas ciudades se construyeron ganándole metro a metro a la selva. La cultura maya además, frente a otras como la azteca o la egipcia, ha conservado sus señas de identidad, ha mantenido sus ritos mostrando un falso sincretismo que ocultaba, en un secreto impenetrable que sólo ahora que se han descifrado la mayor parte de sus jeroglíficos o se ha comenzado a rescatar su legado, parece salir a la luz. Determina Carlos Pallán que los mayas nunca constituyeron un imperio, sino una aglomeración de pueblos en continua batalla, como la Grecia de las polis y, desde este punto inicial, traza un arco cronológico hasta la actualidad en la que aún existen mayas puros en Guatemala y en ciertas zonas de México. Divide la historia de los mayas en tres periodos fundamentales: el Periodo Preclásico en el que presenciaremos la creación de ciudades como Petén y el nacimiento de una agricultura en pugna continua con la selva, en el Periodo Clásico nacerán ciudades tan majestuosas como Palenque, y, por último el Periodo Posclásico o Época de los Grandes Reyes que concluye con el ocaso de la grandeza maya por la colonización española, es la época de esplendor del gran K´uk´ulkaan rey de Cichén Itzá o del Rey Pakal de Palenque que ordenaron la construcción de las impresionantes pirámides. Los últimos capítulos están dedicados a la mitología y la religión de los mayas, que conciben un mundo atemporal previo a la creación del tiempo, y a los logros, tanto astronómicos, resaltando las exactas predicciones meteorológicas, como matemáticos, con una unidad de cálculo increiblemente precisa que en Europa no se daría hasta el S.XII. Razones para comprar la obra: - La obra desvela cómo la asimilación occidental de los mayas no es tal, ya que han mostrado un falso sincretismo, conservando en secreto su cultura. - La perspectiva del autor es directa, tomando los datos de las fuentes, sin mediación de los establecidos clichés occidentales sobre los mayas. - La obra muestra datos relevantes basados en las investigaciones más recientes, en la comprensión casi completa que hay actualmente de los jeroglíficos mayas. - Deja al lector un espacio crítico, enseñándole los diversos logros de esta cultura, por ello, es el lector el que debe separar realidad y mito sobre la civilización más importante de Mesoamérica. Una investigación amena y absolutamente clarificadora de lo que los mayas supusieron para la historia de América y para nuestra propia historia, y una inmejorable oportunidad de desentrañar esta cultura compleja, pionera y viva.
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La escritura de los dioses
Hoy -5% en Libros

Dolnick, Edward

Un apasionante thriller cultural.Un fascinante retrato de imperios antiguos y modernos, una mirada sin parangón a la historia, la cultura y la humanidad. «Un viaje al corazón del enigma, la historia del libro de piedra que nos enseñó a descifrar códigos secretos, la hebra que une el antiguo Egipto con el nacimiento de la informática, el nexo entre Champollion y Sherlock Holmes».IRENE VALLEJO Delta del Nilo, 1799. En un asfixiante día de julio es hallada entre un montón de escombros la piedra de Rosetta, uno de los objetos arqueológicos más famosos del mundo y la clave para desentrañar una lengua perdida. La losa de granito contenía el mismo texto grabado en tres idiomas distintos: en egipcio, en demótico y en griego. Hasta su descubrimiento, nadie era capaz de leer los innumerables jeroglíficos que cubrían los templos y estatuas del antiguo Egipto, un poderoso imperio que había dominado el mundo durante treinta siglos, pero sobre el que, sin embargo, se ignoraba prácticamente todo. Quien fuera capaz de descifrar la piedra de Rosetta abriría definitivamente la puerta de un misterio sellado desde hacía dos mil años. A partir de 1802, en una época en que Inglaterra y Francia se disputaban encarnizadamente en todos los frentes la supremacía mundial, dos brillantes rivales se propusieron alcanzar ese honor: Thomas Young, un polímata británico que destacaba tanto en física como en lingüística, y Jean-François Champollion, educado en un pequeño enclave provinciano durante la Revolución francesa y con una verdadera fijación por todo lo egipcio. La escritura de los dioses narra esta trepidante carrera intelectual, en la que el ganador obtendría sin duda la gloria eterna, tanto para su nación como para sí mismo. Un fascinante retrato de imperios antiguos y modernos, una mirada sin parangón a la historia, la cultura y la humanidad.
26,00€ 24,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
L'art ensangonat
Hoy -5% en Libros

Santacana, Joan

Aquest llibre és un assaig sobre el saqueig d'art durant el període nazi, quan Europa es va veure immersa en un terrible conflicte bèl·lic general. El llibre comença amb la justificació d'aquest interès per l'art i la distinció que feia el règim entre art inspirat o bo i art degenerat, fruit del peculiar gust artístic de Hitler i de les tesis que va construir al seu voltant, gènesi de les persecucions que emprendrà el règim. El saqueig, que serà institucional, tindrà també noms i cognoms concrets, des dels homes de Göring a l'extensa xarxa de compradors i intermediaris i els llocs on van anar a parar aquestes obres. Però, per comprendre el que va passar aquests anys cal també plantejar la reacció que van tenir els intel·lectuals i artistes europeus davant l'auge del nazisme a Europa i no només a Alemanya o Àustria sinó, sobretot, a França, país que acollia als anys trenta l'elit cultural del continent. Els països neutrals de la guerra també hi van participar, enriquint alguns personatges que van fer d'intermediaris. Capítol especial mereix el rastre de l'art ensangonat a Espanya i Amèrica Llatina, així com al paper de Francesc Cambó com a col·leccionista. El llibre també dedica un apartat a la destrucció de l'art religiós a la zona republicana espanyola i les vies de sortida dels objectes confiscats. El llibre apunta també el paper de la Comissió Roberts i els programes aliats de recuperació de l'espoli, així com una reflexió sobre el valor de l'art i la reparació del dany.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Memorias de la plantación
Hoy -5% en Libros

Kilomba, Grada

Memorias de la plantación reúne una serie de episodios cotidianos de racismo escritos bajo la forma de breves escenas psicoanalíticas. De las políticas de espacio y exclusión a las políticas del cuerpo y el cabello, pasando por los insultos racistas, Kilomba desmonta la normalización del racismo y consigue exponer sin grandilocuencia la violencia y el trauma de ser tratada/o como Otra/o.Estamos ante una obra original, que combina teoría poscolonial, psicoanálisis, estudios de género, feminismo negro y narrativa poética. Descubierto por el gran público en el Festival Internacional de Literatura de Berlín en 2008, el libro ingresó rápidamente en las discusiones académicas en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Y, desde entonces, Kilomba construyó un estilo subversivo y singular para darle cuerpo, voz e imagen.La combinación de las palabras plantación y memoria no es azarosa, permite comprender al racismo como realidad traumática y recrear una escena colonial en la que el pasado viene a coincidir con el presente y el presente es vivido como si se situara en ese pasado desgarrador. Se trata de poner el dedo en una herida insuficientemente tratada: el colonialismo.
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pompeya
Hoy -5% en Libros

Montoya, Rubén

La erupción del volcán Vesubio quizá en octubre del año 79 de nuestra era enterró bajo varios metros de piroclastos y cenizas las ciudades de Pompeya, Herculano y Estabias, situadas en la Campania. Fue precisamente el redescubrimiento de Herculano en 1738 por parte del del ingeniero aragonés Roque Joaquín de Alcubierre, a partir de algunas evidencias previas, lo que inició las excavaciones en la vecina Pompeya, y que contaron con el entusiasmado apoyo y la financiación del rey Carlos VII de Nápoles (futuro Carlos III de España). Cubierta por cenizas y lapilli, los trabajos resultaron más fáciles en Pompeya y desde 1748 se desenterró, poco a poco, los restos de la ciudad romana que ha impactado a millones de personas que la visitan cada año. Este yacimiento arqueológico ha fascinado a eruditos, anticuarios, investigadores y turistas, y han sido innumerables las obras literarias que han alimentado la curiosidad de un público fascinado por la historia y el mito de esta ciudad romana. Ahora, de la mano de Rubén Montoya, cuya investigación combina el trabajo en los archivos de Roma con las visitas in situ al yacimiento y a los depósitos arqueológicos donde se custodian los millones de objetos recuperados de las excavaciones, podemos asistir desde primera fila a la historia de esta ciudad legendaria desde su fundación a finales del siglo VII a.C. hasta las recientes excavaciones que se están llevando a cabo. Aprenderemos sobre su historia a través de 100 objetos que retratan cada rincón de esta ciudad, desde los espacios públicos hasta el interior de sus casas, que nos trasladan a las dinámicas económicas y culturales de la zona, que hablan de su organización urbana y de su intensa actividad política, que explican la variedad de los cultos religiosos de la época, que cuentan cómo eran los entretenimientos y los placeres de la vida romana, y que, finalmente, nos muestra la esfera funeraria en esa sociedad antigua. 100 imágenes sobre la vida y la muerte de una ciudad romana única. A través de cada objeto, este libro invita a un viaje de redescubrimiento de una Pompeya escondida a ojos de cualquier turista que pueda pasear entre los miles de edificios vacíos que, aun en ruinas, sobreviven al tiempo.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Palomas de guerra
Hoy -5% en Libros

Preston, Paul

Mercedes Sanz-Bachiller, Nan Green, Priscilla Scott-Ellis, Margarita Nelken y Carmen Polo son los cinco personajes de este libro riguroso, documentado y conmovedor en el que Paul Preston aúna el trabajo de investigación con las historias personales y emotivas de cinco mujeres únicas y relativamente poco conocidas de la historia de España. Palomas de guerra es la continuación de Las tres Españas del 36, Primer Premio Así Fue, aunque en esta ocasión el autor ha preferido concentrarse en una serie de personajes femeninos -dos inglesas y dos españolas, dos de derechas y dos de izquierdas, y un quinto personaje, Carmen Polo, esposa de Franco, que no tiene nada que ver con las cuatro mujeres anteriores-, cuyo nexo común es que sus vidas estuvieron marcadas, de una manera u otra, por la tragedia de la Guerra Civil. De diferentes nacionalidades, orígenes sociales e ideologías, cuatro de ellas eran valientes, independientes y compasivas, algunas enviudaron, otras perdieron hijos y todas quedaron profundamente traumatizadas por la contienda. Ninguno de esos sufrimientos afectó a la quinta, cuya vida también quedó drásticamente marcada por el conflicto bélico, pero de una manera muy diferente.
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Sant Francesc, els càtars i la llengua catalana
Hoy -5% en Libros

Bilbeny, Jordi

Una invitació a redescobrir la figura de Sant Francesc. En aquest nou assaig, Jordi Bilbeny aborda una dada prou desconeguda amb rigor i detall: Sant Francesc cantava, escrivia i predicava en francès. Una llengua que, en el context de la França provençal del s.XIII, no era una altra que la llengua provençal. Una vegada més, l'autor aprofundeix en el passat català anant molt més enllà de la historiografia tradicional i ens explica, en aquest nou llibre, quin era el vincle de l'anomenat ''il poverello di Assisi'' amb la llengua provençal.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia de la Guerra Moderna NUEVA EDICIÓN
Hoy -5% en Libros

Hernández Cardona, Francisco X

El libro cuenta la evolución histórica en lo que se refiere a tácticas y tecnología (armamento) desde la Edad Moderna (toma de Constantinopla por los turcos en 1453) hasta el 11-S y el derrocamiento de Sadam Hussein en Irak. La obra se divide en 6 capítulos, muy bien estructurados, y en los que siempre se habla de las armas, tácticas e incluso algunas estrategias de los tiempos estudiados. (Blog Mr. Gorsky) En cualquier caso, su lectura resulta muy recomendable pues permite comprender y analizar de forma mucho más certera determinadas claves de las relaciones internacionales en las últimas centurias, a la par que es una obra de consulta muy adecuada para el análisis de cualquier conflicto bélico. (Revista de Historia Online, Nº 24, 2011) Un recorrido de seis siglos, de las primeras armas de fuego a la bomba atómica, que da cuenta de las relaciones entre industria, diplomacia y destrucción. La entrada de los países europeos en la modernidad no es ajena, como ningún proceso histórico, al desarrollo armamentístico y militar: los imperios de españoles, portugueses, británicos u holandeses se consiguieron y se administraron con pólvora. Breve Historia de la Guerra Moderna nos descubrirá la evolución del armamento y de las tácticas bélicas comenzando en la toma de Constantinopla, en 1453, y concluyendo en los atentados del 11-S y en la posterior Guerra de Irak que concluirá con el derrocamiento de Sadam Hussein. Veremos a lo largo de este recorrido, el proceso mediante el cual la guerra y el armamento se van incorporando como herramienta diplomática en las complejas relaciones internacionales del S. XX. El libro que nos presentan Francesc Xavier Hernández y Xavier Rubio no se limita a dar un catálogo de nombres y una batería indescifrable y tediosa de efemérides, sino que analiza el fenómeno bélico en su totalidad, poniendo la lupa sobre cómo los distintos adelantos técnicos, como el arcabuz o las picas, fueron acabando con elementos de guerra como la caballería o las murallas. Veremos de ese modo el fin de las fortificaciones, de la caballería y la aparición de herramientas de destrucción cada vez más refinadas y eficaces como el arcabuz, la bayoneta, la metralleta, el tanque, las armas químicas o la bomba atómica, que demandarán ejércitos cada vez más profesionales. Prestarán especial atención los autores al convulso S. XX en el que la Revolución Industrial provocará una revolución armamentística y estratégica: aparecerá la aviación, los buques de acero, los submarinos o las armas capaces de destruir la Tierra. Razones para comprar la obra: - La evolución de las estrategias y las herramientas bélicas es fundamental si se pretende estudiar la historia de los imperios, la constitución de los estados modernos o las relaciones internacionales en el S. XX. - La perspectiva es tratar la guerra sin ensalzar el heroísmo o condenar la barbarie de la guerra. - Conocer los pormenores de la evolución militar mundial es esencial para el establecimiento de una cultura de la paz que sea duradera. - Muestra las relaciones de las victorias militares con los avances científicos o la difusión de la cultura y el arte de los vencedores. Si queremos establecer una cultura de la paz que sea duradera y que esté basada en unos principios sólidos y realistas, debemos conocer todos los pormenores de la historia bélica para desvelar así sus causa y el nivel de destrucción que pueden alcanzar las armas o los ejércitos. Este libro es una guía fundamental para comprender la naturaleza y la esencia de la guerra.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las guerras indias en Norteamérica, 1811-1891
Hoy -5% en Libros

López Fernández, José Antonio

En la primera mitad del siglo XIX, la joven repúblicade los Estados Unidos había empujado a su antigua metrópoli Gran Bretaña al territorio septentrional de Norteamérica, expulsado a la debilitada Monarquía Española del continente y ocupado por la fuerza la mayorparte de las provincias norteñas de México. Esta vertiginosa expansión dejó a los pueblos nativos norteamericanos como único obstáculo y enemigo de los colonosque reclamaban las tierras indias como propias y delgobierno federal cuyo objetivo era la ocupación completa de todo el territorio continental para su incorporación a la nueva nación. Pero los guerreros indioslucharon por su tierra: los colonos y los soldados federales combatieron contra los Creeks, Seminolas, Arapahoes, Cheyennes, Apaches, Comanches, Kiowas, Sioux,Modoc, Utes, Nez Percés y otros pueblos nativos, imponiéndose por su superioridad numérica, su mejor armamento, su capacidad logística y la propia división delos guerreros indios, que solamente en contadas ocasiones fueron capaces de unirse ante el enemigo común.De esta lucha desesperada, larga y valiente libradaen los bosques, colinas, desiertos, llanuras y montañas de las tierras al oeste del río Misisipi trata este segundo volumen de las Guerras Indias en Norteamérica.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dels catalauni als catalans
Hoy -5% en Libros

Régnier, Fabien

Dels catalauni als catalans. L'origen gal de la nació detalla la procedència celta catalauni del poble català, vingut del Nord-est de la Gàl.lia vers la península ibèrica i cap a l'actual Bèlgica i Sud d'Anglaterra.
12,00€ 11,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Breve historia del ejército azteca
Hoy -5% en Libros

Cervera Obregón, Marco Antonio

Un recorrido de gran rigor científico que nos adentra de manera sencilla y rápida en los pormenores históricos y arqueológicos de uno de los motores fundamentales de la historia azteca, la guerra.(Web Utima comics) Los estudios sobre la capacidad bélica de los aztecas han sido subordinados por los estudios sobre sus enfrentamientos con los colonos, sin embargo el poderío militar de los aztecas fue terrible y les permitió construir un imperio. Existen pocos trabajos que aborden la historia militar de los aztecas desde una perspectiva tan completa, el reciente revisionismo histórico obliga a mirar las fuentes sobre las guerras en la América precolombina con otros ojos. Guerreros aztecas mezcla en sus fuentes la arqueología, los documentos pictográficos y la antropología física para poner ante nuestros ojos todo el poder y el horror que los ejércitos aztecas podían desarrollar. Descubriremos datos tan curiosos como que los guerreros mexicas (aztecas) usaban cascos en forma de águila y jaguar, que los lanzadardos eran capaces de perforar las corazas de los españoles o que los sacrificios eran parte de los ritos previos a las guerras florales mientras que la antropofagia era una práctica común con los prisioneros rivales. No rehuye Marco Antonio Cervera ningún tema por polémico que sea y afronta todos los aspectos militares de los aztecas con profundidad y rigor, pero de modo que la profusa información sea accesible a cualquier lector. Arte en la obra de una revisión de las fuentes y de la historiografía creada sobre el tema para sentar las bases sobre las que la obra va a descansar. Una vez cimentada la argumentación señalará los dos modos de guerra que existía en la época: las guerras de conquista y las guerras floridas que generan, a su vez, dos modos de ver el conflicto. El avituallamento de las tropas, la jerarquía de mando o las maniobras, que en el caso de los mexicas buscaban la invisibilidad, son factores determinantes que se tratan en la obra. En cuanto a la capacidad de dañar de las armas aztecas existe un debate abierto hoy día, por lo que el autor considera necesario un estudio de la diversidad tipológica y funcional de los artefactos de guerra, una arqueología experimental que aclare el tema. Las fortificaciones aztecas, los rituales antes y después de la batalla e incluso la guerra naval son descritos por el autor con el fin de completar una de las obras más completas sobre las artes bélicas de los mexicas. Razones para comprar la obra: - El carácter riguroso y pedagógico de la obra es innegable y se sitúa a la vanguardia del revisionismo histórico contemporáneo. - La obra trata temas que no han sido tratados hasta ahora como la arqueología experimental, las artes marciales aztecas, las fortificaciones o el desarrollo de las batallas. - El autor es un especialista en el mundo mexica y la arqueología militar, participando en excavaciones como el Templo Mayor. - La obra está acompañada de numerosas imágenes que ayudan a la comprensión de la obra, agilizan su lectura y, muchas de ellas, son completamente inéditas. Una obra que no sólo nos desentraña el funcionamiento de los ejércitos mexicas, sino que nos muestra el desarrollo de las batallas más importantes como Azcapozalco, Chalco, la lucha contra los tarascos y, por descontado, la heroica resistencia frente a los colonos españoles.
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Atles d'història dels jueus a Catalunya
Hoy -5% en Libros

Forcano, Manuel

El pas del poble jueu a Catalunya visualitzat en mapes des de les primeres referències que en tenim en època romana fins a l'actualitat.
25,00€ 23,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la Historia
Hoy -5% en Libros

Eslava Galán, Juan

Los secretos de la historia de la mano del maestro Juan Eslava Galán.Los misterios medievales están de moda: templarios, Atlántida, cátaros, vírgenes negras, Santos Griales, Tablas Redondas, Mesas de Salomón, Rennes-le-Château... ¿qué hay en ellos de verdad y de mentira? Este libro lo explica y desvela otros misterios históricos: ¿Por qué los vikingos remontaron con sus naves el Guadalquivir y el Ebro? ¿Es cierto que los moros invadieron España como venganza por la violación de una muchacha? ¿Por colección qué se sospecha que los palacios de Creta eran, en realidad, tumbas? ¿Por qué contrató Felipe II a un equipo de alquimistas? ¿Quién fue el misterioso marino que le confió a Colón el pasillo de los alisios que lo llevaría a América? ¿Quién perpetra esos fraudes arqueológicos que ni los mejores museos detectan? ...
10,95€ 10,40€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La pérfida albión
Hoy -5% en Libros

Preston, Paul

¿Cuál fue el papel de Reino Unido en la guerra civil española? Pese a su aparente neutralidad, Gran Bretaña jugó un papel fundamental en la guerra civil española. En este volumen, Paul Preston reúne sus ensayos (en su mayoría, inéditos) sobre esa cuestión, y pone de manifiesto el cinismo y la hipocresía de la política exterior británica, cuya traición al Gobierno republicano y a la democracia española tuvo un gran impacto en la vida de muchas personas. También evalúa la influencia de algunas de las voces más importantes de la literatura británica (George Orwell, Herbert Southworth, Burnett Bolloten y Gerald Brenan) en la opinión pública de su país sobre la Guerra Civil, y enfrenta la actitud oficial de su Gobierno con los visibles esfuerzos del personal sanitario de medio mundo, entre los que se encontraban médicos y enfermeras de Gran Bretaña, Irlanda y países de la Commonwealth, para aliviar el sufrimiento de los españoles.Sobre Franco:«Paul Preston ha escrito, y con gran diferencia, la mejor biografía del dictador Franco.»L.M. Anson «La biografía definitiva y apasionante del dictador español Francisco Franco.»Publishers Weekly «Preston nos presenta un retrato de Franco muy diferente al que generalmente conocemos.»Kirkus ReviewSobre Juan Carlos: «Una biografía excelente.»Sunday Times «Se lee, como suele suceder con sus libros, como se bebe agua. Una obra generosa en perspectivas y torrencial en anécdotas. […] El libro no ahorra detalles». Quico Alsedo, El Mundo«Una obra espléndida, que a modo de biografía no autorizada, nos ofrece una visión de la España contemporánea.»Marius Carol, La Vanguardia
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
The earth transformed
Hoy -5% en Libros

Frankopan, Peter

From the international bestselling author of The Silk Roads comes a major history of how a changing climate has dramatically shaped the development-and demise-of civilisations across time.When we think about history, we rarely pay much attention to the most destructive floods, the worst winters, the most devastating droughts or the ways that ecosystems have changed over time.In The Earth Transformed, Peter Frankopan, one of the world's leading historians, shows that the natural environment is a crucial, if not the defining, factor in global history - and not just of humankind. Volcanic eruptions, solar activities, atmospheric, oceanic and other shifts, as well as anthropogenic behaviour, are fundamental parts of the past and the present. In this magnificent and groundbreaking book, we learn about the origins of our species: about the development of religion and language and their relationships with the environment, about how the desire to centralise agricultural surplus formed the origins of the bureaucratic state, about how growing demands for harvests resulted in the increased shipment of enslaved peoples, about how efforts to understand and manipulate the weather have a long and deep history. All provide lessons of profound importance as we face a precarious future of rapid global warming.Taking us from the Big Bang to the present day and beyond, The Earth Transformed forces us to reckon with humankind's continuing efforts to make sense of the natural world.
19,25€ 18,29€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Gladiadores, bestias y condenados
Hoy -5% en Libros

Mañas, Alfonso

Salimos del cine de ver Gladiator 2 y la duda nos asalta a todos ¿eran realmente así los espectáculos del Coliseo? El único modo que tenemos de saberlo es leyendo las crónicas de quienes los vieron con sus propios ojos, sentados en las gradas del anfiteatro o desde la misma arena. Este libro ofrece, por primera vez en el mundo editorial, una recopilación de los testimonios más crudos e impactantes de los espectáculos anfiteatrales, escritos por la propia mano de quienes fueron sus testigos visuales, en algunos casos sus protagonistas. Seleccionados, comentados y explicados por Alfonso Mañas, uno de los más reputados expertos mundiales en gladiatura y espectáculos anfiteatrales, este libro es el instrumento esencial y definitivo para saber cómo eran realmente los juegos de la arena. Los romanos tenían un dicho, el hombre es lobo para el hombre (homo homini lupus est), y en ningún lugar era eso más cierto que en la arena del Coliseo, y de los anfiteatros del imperio, donde a lo largo de los siete siglos que duraron esos espectáculos murieron millones de personas (y de animales) de la forma más atroz, para el entretenimiento de otros. «Impactante y sobrecogedor» Gian Luca Gregori, catedrático de La Sapienza, Roma. Experto en epigrafía gladiatoria. «El testimonio directo de cómo el hombre puede convertir la crueldad en espectáculo» François Gilbert, experto en espectáculos anfiteatrales. «La destrucción de seres humanos como negocio y entretenimiento» Michael J. Carter, catedrático de la universidad de Brock, Canadá, experto en espectáculos anfiteatrales.
17,95€ 17,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La civilización céltica
Hoy -5% en Libros

Guyonvarc'h, Christian J.

Al contrario de lo que sucede con otros pueblos indoeuropeos, los celtas sí que han merecido gran atención por parte de los medios editoriales españoles, aunque, lamentablemente, en muchas ocasiones reproducen solo los aspectos folclóricos —de carácter más divulgativo en los aspectos religiosos y mitológicos de los celtas, y por tanto, más comerciales— de una moda, suponemos que pasajera, que se ha convenido en llamar “celtomanía”, la cual, como es evidente, no tiene nada que ver con el riguroso “celtismo”. No obstante, disponemos en español de buenas monografías al respecto, como la de Jean Markale y la de Venceslas Kruta. Libros de autores españoles encontramos muchos y variados, en particular sobre los celtíberos, entre los que destacamos las obras de Martín Almagro-Gorbea.El presente libro de Françoise Le Roux y Christian-J. Guyonvarc’h viene a completar el cuadro de estudios célticos generalistas en España desde una perspectiva integralmente indoeuropeísta y en el marco del esquema trifuncional de Georges Dumézil.Recordemos la magnífica siguiente frase de Martín Almagro-Gorbea: «Lo celta es un concepto claramente étnico con sentido cosmológico». Ello significa que este complejo concepto étnico no puede simplificarse reduciéndolo a los datos arqueológicos, lingüísticos y antropológicos, como hacen quienes niegan la existencia de los celtas, considerando esta realidad histórica como retórica y poco científica, esto es, como un “constructo” moderno. Constructo moderno que sostienen los celtoescépticos y los anticeltistas, principalmente anglosajones –, según los cuales los habitantes de la Celtia británica “hablaban lenguas célticas, pero no eran celtas”. Este libro nos hará comprender no solo cómo eran estos ancestros nuestros, sino también el complejo proceso de etnogénesis implicado en su formación, expansión y casi extinción.
22,95€ 21,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.