Libros de historia

En Abacus tenemos la mejor selección de libros de historia, con los que conocer todos los sucesos y acontecimientos que han ocurrido en nuestro planeta desde su origen y hasta nuestros días. Compra libros de historia online. En esta sección encontrarás una gran selección de libros de historia en formato de tapa dura y tapa blanda en castellano, catalán e inglés. Lecturas sobre los hechos más importantes que han ocurrido en nuestro planeta: desde las primeras civilizaciones, pasando por las principales guerras y batallas, como la Guerra Civil Española o la I y II Guerra Mundial, hasta la época actual, la más moderna. ¡Regala cultura, regala historia!

Diez ideas falsas sobre la Edad Media
Hoy -5% en Libros

Aurell, Martin

Un libro que echa por tierra diez tópicos sobre la Edad Media y nos descubre una época rica y vibrante. La Edad Media tiene mala fama. ¿Acaso no decimos «medieval» para referirnos a algo oscuro, primitivo o bárbaro? El historiador Martin Aurell empuña la alabarda para restaurar el honor de este periodo tan heterogéneo e injustamente tratado y que abarca un largo milenio, desde el siglo V hasta el XV. Rebatiendo diez grandes ideas preconcebidas una a una hasta derribarlas, presenta un magistral vademécum que destaca por su rigurosidad, su solidez y su ritmo narrativo. Solemos pensar que la Edad Media fue un tiempo misógino, intolerante, inculto, violento, sombrío, infecundo, opresor, xenófobo, tenebroso, ignorante, fanático... Pero ¿y si fuera, en muchos sentidos, más moderno que el siglo XXI? «La Edad Media no es un paréntesis mediocre entre dos periodos de paz y progreso. Tampoco es un tiempo exclusivamente alegre de fiesta incesante, guerra heroica y arquitectura innovadora. Como cualquier periodo de la historia humana, no es negro ni rosa y abarca todos los matices cromáticos. Pero ha tenido que soportar demasiadas acusaciones injustas».
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los Ángeles de Charles Manson
Hoy -5% en Libros

Tovar, Julio

Un viaje por Los Ángeles de los años sesenta de la mano de Charles Manson, protagonista de uno de los episodios más escabrosos de la historia del siglo XX.El sábado 9 de agosto de 1969, el horror llegó a dos viviendas de Los Ángeles, California, Estados Unidos. Una letal combinación de drogas, armas y violencia desenfrenada dejó grabado en la memoria colectiva uno de los crímenes más escabrosos de la historia de Hollywood: el asesinato de la actriz Sharon Tate y sus acompañantes a manos de varios integrantes de la Familia Manson.En este libro encontrarás el contexto que llevó a este asesino a convertirse en un personaje mediático través de una mezcla de ocultismo, filosofía hippie y apocalipsis. Su extraño magnetismo le sirvió para convocar el fin del mundo y convencer a la Familia Manson de hacer lo que él dictaba.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La metamorfosis del ser
Hoy -5% en Libros

Neyt, François

A través de la selección de las piezas, realizada por el historiador de arte africano François Neyt, junto al profesor de historia del arte contemporáneo de la Complutense Sergio Rubira, nos sumergimos de manera cronológica en la propia historia de África: desde las primeras figuras de terracota que se produjeron al sur del Sáhara, a partir del siglo vi a. n. e., en el seno de lo que hoy se denomina cultura de Nok, a los objetos de Sokoto (del S. VI a. n. e. al S. IV d. n. e), Katsina (S. V a. n. e. - S. VII d. n. e) en Nigeria, las esculturas de Djenne, Segou, y Bankoni (ss. xii-xviii) en Mali, o las campanas funerarias de la cultura de Bura en Níger del siglo , que ilustran el periodo precolonial al que ponen fin los diversos estilos ashanti de los siglos XVIII y XIX. La propuesta de Neyt y Rubira se desarrolla a partir de tres ejes geográficos: Nigeria y Camerún, África Occidental y África Central, que hacen referencia a las culturas que se desarrollaron en torno a los grandes ríos Níger y Congo y sus áreas de influencia.
39,00€ 37,05€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La historia de la seda
Hoy -5% en Libros

Feng, Zhao

¿Qué papel desempeñó la manufactura de la seda en la historia de China, y cómo se las arregló para evolucionar hacia una industria tan importante a lo largo de los siglos? Si usted está interesado en encontrar la respuesta a estas interrogantes, síganos en esta exploración del mundo de la seda a través de esta obra. En La Historia de la Seda descubrirá las verdes hojas de morera, los mágicos gusanos de seda, la plateada seda cruda, los elegantes productos de seda y los enigmáticos telares. ¡Todos ellos conforman un mundo extraordinario y romántico que merece la pena conocer! Zhao Feng Administrador titular del Museo Nacional de la Seda de China, Profesor de la Universidad de Shanghái (conocida como Universidad Textil de China), Presidente de la Asociación Internacional para El estudio de las telas de la ruta de la seda (IASSRT). Fue editor jefe de A General History of Chinese Silks, La colección completa de Dunhuang Silk Art, Chinese Silk Art (versión en inglés) Mao Huiwei Especialista en la Historia de la Seda, es miembro de la International Association for the Study of Silk Road Textiles (IASSRT).
15,00€ 14,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Las Austrias
Hoy -5% en Libros

Habsburgo, Catalina de

MATRIMONIO Y RAZÓN DE ESTADO EN LA MONARQUÍA ESPAÑOLALos Habsburgo, originarios del actual cantón suizo de Argovia, casa reinante en España durante casi dos siglos, de 1517 a 1700, otorgaron siempre mucha importancia al matrimonio de las mujeres de su familia, las Austrias, como forma de extensión o consolidación de sus dominios.Desde Margarita, esposa del malogrado príncipe don Juan, hijo de los Reyes Católicos, a Mariana, defensora a ultranza de las prerrogativas de su hijo, Carlos II el Hechizado, ante los intentos de usurpación del hijo bastardo de su marido, Felipe IV, de Catalina, a la que el encierro durante toda su infancia junto a su madre Juana la Loca no le impedirá llegar a ser una prudente reina de Portugal, a Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, hijas preferidas de Felipe II, que acabarían llevando a cabo una inteligente labor como soberana de los Países Bajos y duquesa de Saboya respectivamente. Y, por último, María Cristina, sufrida esposa de Alfonso XII y regente fiel a la Constitución.Estas princesas, como todas las Austrias españolas, supieron cumplir con su obligación en aras de una alta misión dinástica. En la mayoría de los casos, el precio pagado fue el de su felicidad personal.
18,90€ 17,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Pa i roses. Píndoles per a una altra història del segle XX
Hoy -5% en Libros

Duch i Plana, Montserrat

Els temps complexos que vivim reclamen una història contemporània inclusiva de la diferència sexual. Aquesta obra, dividida en 5 grans capítols titulats a partir del poema de Maria Mercè Marçal «haver nascut dona, de classe baixa i nació oprimida / i ser tres voltes rebel» recull un conjunt d'articles publicats en revistes acadèmiques en la darrera dècada sobre diferents problemàtiques i aspectes d'interès relacionats amb la dona. Aquestes «píndoles» pretenen contribuir a repensar la Història de Catalunya del segle passat a partir de les recerques de les historiadores catalanes que, sovint al marge de la historiografia oficial, han maldat per incorporar les dones a la seva investigació.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cosas maravillosas. Cien años del descubrimiento de Tutankhamón
Hoy -5% en Libros

Ares, Nacho

El descubrimiento del siglo El legado de una civilización inigualable El tesoro de Tutankhamón es uno de los temas más fascinantes de la egiptología, pero la biografía de quienes sacaron a la luz el increíble mundo del antiguo Egipto no se queda atrás. En Cosas maravillosas no solo se habla del Faraón Niño y del contexto en el que vivió, sino también de la empresa arqueológica más grande de todos los tiempos: la expedición que culminó con el hallazgo de su sepultura intacta el 4 de noviembre de 1922 gracias a Howard Carter y Lord Carnarvon. Por entonces, la ciencia de la egiptología tenía apenas un siglo de existencia, y se enfrentaban a un reto histórico de enorme complejidad. Aquí revivimos aquella aventura incomparable que conjugó intereses políticos, problemas de conciencia y grandes avances científicos Sobre la obra:«Nacho Ares nos acerca de forma brillante el descubrimiento de la tumba de Tutankhamón de la mano de Howard Carter, el mejor arqueólogo de su época. El trabajo de conservación que Carter realizó durante diez años en la tumba de Tutankhamón fue extraordinario».Zahi Hawass, egiptólogo y ex-ministro de antigüedades de Egipto
16,95€ 16,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Anys de barbàrie
Hoy -5% en Libros

Arnau, Carme

L'estudiosa Carme Arnau aborda en aquest assaig l'impacte de la guerra en la vida i l'obra de Mercè Rodoreda. D'una banda, la traumàtica realitat de la Guerra Civil Espanyola, l'exili a França i la Segona Guerra Mundial a Llemotges i a Bordeus, ciutat ocupada pels alemanys, on el seu company Obiols és tancat en un camp de treball dels nazis. De l'altra, el mite atemporal de la guerra, del conflicte violent i armat entre els humans.Quan a finals dels anys setanta del segle passat, Rodoreda torna a Catalunya, en concret a Romanyà, al bell mig de les Gavarres, un paisatge que tant l'atreia, duia les guerres ben vives en la seva intimitat, forjant la seva visió del món. En aquest sentit, recordem que la darrera novel·la que va publicar, de manera diguem-ne testamentària, és Quanta, quanta guerra..., de títol prou explícit. La guerra en la vida i l'obra de Mercè Rodoreda.
19,90€ 18,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Els indians catalans
Hoy -5% en Libros

Cabré, Tate

La petjada dels indians als pobles i ciutats del nostre país és nombrosa. Aquest llibre fa un repàs d'aquest llegat històric i cultural que sorprendran al lector quevulgui endinsar-se en aquesta aventura.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
2.SS-Panzer-Division 'Das Reich' Tormenta de fuego 1944 - Praga 1945
Hoy -5% en Libros

Afiero, Massimiliano

4º y último tomo dedicado a la 2.SS-Panzer-Division 'Das Reich'. Un completo trabajo que con prácticamente 900 páginas y 1.500 fotografías, se consolida como la única y más extensa obra dedicada a la citada División y publicada en idioma español.
22,00€ 20,90€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El Germinal español
Hoy -5% en Libros

Sánchez Pérez, Franc

El 12 de abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales en España que cambiarían el curso de nuestra historia. No se trataba de un plebiscito sobre el régimen, tampoco de unas elecciones generales que decidiesen la suerte de un parlamento, ni de unas elecciones a Cortes Constituyentes. ¿Cómo fue posible que unas elecciones municipales abocaran al cambio de un régimen secular y aparentemente tan sólido como la monarquía borbónica? El Germinal español enmarca el contexto histórico en el que se celebraron dichos comicios y revisa cuál fue su resultado con todo detalle, claves para comprender la proclamación de la Segunda República. El autor relata cómo en las grandes urbes, y en muchas no tan grandes, un amplio movimiento liberal interclasista, liderado por las elites culturales del país, pedía democracia y cómo, tras aquellos comicios, la multitud invadió las calles, promoviendo una auténtica fiesta popular jamás presenciada en España. El régimen, roto e incapaz de gestionar la crisis, optó por pactar un final de trayecto. Era 14 de abril. Era 24 de Germinal.
29,00€ 27,55€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Fervor del acero. Cuatro testimonios de la guerra de Europa
Hoy -5% en Libros

Castillo, Fernando

Si en Los años de fuego (Renacimiento, 2020) Fernando Castillo levantaba un retablo de episodios y personajes europeos desde 1914 hasta 1991, en fervor del acero las fechas de los cinco ensayos que contiene se sitúan entre los comienzos de las dos guerras mundiales. En una introducción «sinfónica» se nos ofrece una completa lección sobre el hecho universal de la guerra, deteniéndose en las del siglo xx desde varios puntos de vista: ideológicos, históricos, militares y literarios. De Jünger y de Mussolini se exponen sus vivencias durante la Gran Guerra a través de sus obras Tempestades de acero y Mi diario de guerra, ejemplos de lo que significaron las trincheras y las nuevas armas bélicas y del profundo cambio en el orden mundial que supuso. Les siguen dos figuras menos conocidas, soldados en contiendas posteriores. Con von Salomon y Los proscritos nos acercamos a los Freikorps y a los cuerpos paramilitares tras la derrota de Alemania en 1918. García Serrano coincide con von Salomon en su aversión al liberalismo y en la exaltación de la violencia. Su novela La fiel infantería nos permite asomarnos a la Guerra Civil Española y su trayectoria da cuenta de la evolución de la Falange hasta su apropiación por el franquismo. Como es habitual en sus escritos, ya sean históricos, viajeros o artísticos, Fernando Castillo aúna su gran conocimiento de la historia, en sus facetas más recónditas, y una especial maestría en el dibujo de personajes, hechos y situaciones, y lo hace con rigor y voluntad literaria, incitándonos a la lectura de las obras comentadas. Juan Lamillar «Terrible y fascinante», la experiencia de las guerras del siglo XX narrada por cuatro de sus protagonistas. Fernando Castillo (Madrid, 1953), es autor de una veintena de libros y de numerosos artículos publicados en revistas universitarias de historia cultural y literatura como Cuadernos Hispanoamericanos, Revista de Occidente, Clarín, Turia, South Atlantic Review, Calle del Aire y periódicos como ABC Cultural, Babelia y Diario de Sevilla entre otros. Entre sus libros destacan los dedicados a la cultura y la historia contemporánea como Capital aborrecida. La aversión hacia Madrid en la literatura y la sociedad, del 98 a la postguerra (2010), Tintín-Hergé, una vida del siglo xx (2011), Madrid y el Arte Nuevo. Vanguardia y arquitectura 1925-1936 (2011), Noche y niebla en el París ocupado. Traficantes, espías y mercado negro (2012), París-Modiano. De la Ocupación a Mayo del 68 (2015), Los años de Madridgrado (2016), Españoles en París. Constelación literaria durante la Ocupación (2017), La extraña retaguardia. Personajes de una ciudad oscura. Madrid 1936-1943 (2018), Atlas personal (2019), Un cierto Tánger (2019), Los años de fuego (2020), Rapsodia italiana (2021), Carrete de 36 (2021) y Memoria de Biarritz (2022). Editor y prologuista de diferentes obras, ha impulsado y comisariado exposiciones de fotografía y pintura en galerías y museos, dedicadas a la obra de Patrick Modiano, Luis Bagaría, Carlos Sáenz de Tejada, Joaquín Valverde, Tomás Ferrándiz, Ramón Gómez de la Serna y Jesse A. Fernández. Ha realizado exposiciones sobre la relación entre pintura y literatura en los años de entreguerras como Ciudades literarias o El viaje y el escritor 1914-1939, con obras de Damián Flores, o la que vincula poesía y fotografía como Nord-Sud, con obras de Juan Manuel Bonet y Bernard Plossu.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Nazis en la costa del sol
Hoy -5% en Libros

PORTERO, JOSÉ MANUEL

Terminada la contienda, los nazis fugados de Alemania contaron con el apoyo explícito y directo de las autoridades franquistas, o de hombres destacados de Falange, para escapar de los tribunales de justicia Aliados. La Costa del Sol puede tener el dudoso orgullo de haber sido refugio y residencia de célebres nazis. Algunos, prófugos sin haber podido ser juzgados en su país como autores o responsables directos de horribles crímenes, otros, que fueron juzgados, pero huyeron antes de cumplir condena. Prácticamente todos siguieron negando el delito de genocidio sistemático, planificado y llevado a cabo por el Tercer Reich, y siguieron disfrutando de la hospitalidad del Régimen mientras doraban sus cuerpos a orillas del Mediterráneo.
11,95€ 11,35€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los españoles que vivieron en Marruecos
Hoy -5% en Libros

GARCÍA-NIETO, ANTONIO

La comunidad española que residió en Marruecos durante los protectorados español y francés vivió un período esencial de nuestra reciente historia. Este libro aborda esa experiencia, tan intensa como reveladora, con profusión de datos y testimonios.Si bien existe una copiosa bibliografía sobre la presencia de España en Marruecos en lo concerniente a los conflictos bélicos y los aspectos puramente institucionales, rara vez se hace referencia a la población española que residió allí, tanto en el antiguo Protectorado español como en el Protectorado francés. Para paliar esa ostensible laguna, en el presente libro se han realizado numerosas entrevistas en profundidad a personas que vivieron en Marruecos o todavía residen en él, con inclusión también de pasajes señalados de autobiografías, novelas y otros materiales historiográficos de la época.A lo largo del texto, profusamente ilustrado, se ha dado voz a los testigos directos de los sucesos y a sus protagonistas. Antonio García-Nieto revive así un período esencial de nuestra reciente historia, logrando que el lector español actual se sienta en la piel de sus —no tan lejanos— compatriotas y evoque de manera vívida e intensa su singular experiencia.
30,00€ 28,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Dentro y fuera de la Corte
Hoy -5% en Libros

Aavv

Este libro es fruto de la colaboración de más de una veintena de autores y autoras que presentan sus estudios desde el amplio y enriquecedor enfoque de la vida cotidiana y dentro del marco del Proyecto H2019/HUM-5898: ''Madrid, sociedad y patrimonio: Pasado y turismo cultural''. Temas como el clima, la vestimenta, la alimentación, las formas habitacionales, el ocio, la religiosidad o la reclusión son analizados mediante una metodología que aporta resultados que permiten aproximarnos a cómo se vivía durante la época Moderna. Los marcos espaciales para el desarrollo de estas prácticas nos llevarán a transitar por geografías como la Corte, pero también a otros territorios, ofreciendo así un panorama peninsular e internacional para determinados objetos de estudio. No podríamos hablar de Historia de la vida cotidiana sin tener en cuenta la presencia y los papeles ejercidos por las mujeres, sujetos principales de análisis en el segundo bloque de capítulos que componen este libro. Estos trabajos permiten al lector adentrarse en el matrimonio y sus problemáticas, la violencia ejercida en ocasiones contra ellas, la presión social a la que se veían sometidas, la materialización de la pobreza en este sexo, su educación, observar los distintos roles que jugaron dentro de sus sociedades, como escritoras, ''santas'' o capaces de intervenir en los procesos de producción de objetos mediante la manipulación de un instrumental de tipo técnico. Estos estudios no solo se dirigen a un público académico muy específico, sino que sería de gran valor su introducción dentro de los curricula de la Enseñanza Primaria y Secundaria. Esto permitiría a los niños y niñas que se encuentran en estos niveles educativos una aproximación a la Historia a partir de asuntos próximos a su propia realidad con el objetivo de contribuir a una educación más democrática e igualitaria.
35,00€ 33,25€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La Granada nazarí
Hoy -5% en Libros

Aavv

Auge y caída del emirato nazarí de Granada (1232-1492) por Alejandro García Sanjuán (UHU) Granada. Una ciudad renovada por Ángel Rodríguez Aguilera Sociedad y vida cotidiana en el emirato nazarí de Granada por Raúl González Arévalo (UGR) La Alhambra. El orgullo de los nazaríes por José Miguel Puerta Vílchez (UGR) El medio rural andalusí y las redes de irrigación por Luis García Pulido (EEA-CSIC) El Generalife y las fincas de recreo por Julio Navarro Palazón (EEACSIC) Mercaderes locales y extranjeros. El dinamismo comercial por Adela Fábregas García (UGR) Los poetas de la Alhambra por Celia del Moral (UGR)
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Historia del antiguo Egipto
Hoy -5% en Libros

Grimal, Nicolas

El antiguo Egipto, tierra y tiempo de pirámides y esfinges, de templos y momias, se nos dibuja como un espacio mítico lleno de incógnitas. Sin embargo, más allá de esta mirada exótica y orientalista, mucho se ha avanzado en el conocimiento de esta cultura milenaria, hasta el punto de desarrollar una rama específica del estudio de la historia, la egiptología, para su correcta comprensión.Esta acreditada y reconocida obra ofrece una síntesis interpretativa, a la vez ágil y erudita, de la historia de la tierra de los faraones, desde la Prehistoria del Nilo hasta la conquista de Alejandro Magno, siendo una puesta al día de los conocimientos que la egiptología maneja en la actualidad. Articulada sobre la cronología más fiable y alimentada con informaciones proporcionadas por un considerable material arqueológico, la obra concede amplio espacio a la economía, la lingüística, la antropología y otras disciplinas afines, al lado de aproximaciones más clásicas como el relato de los acontecimientos y la evocación de las figuras históricas sobresalientes.Abundantemente ilustrado y enriquecido con numerosos textos egipcios, esta obra aspira a proporcionar al lector interesado, sea o no académico, un conocimiento profundo de la más antigua y prestigiosa de las civilizaciones del mundo mediterráneo.
29,50€ 28,02€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bartomeu Oliver Orell (1893-1972)
Hoy -5% en Libros

Martí Borràs, Gabriel

Bartomeu Oliver Orell (Binissalem 1893- Caracas 1972) és un dels grans oblidats de l'exili mallorquí. La seva vocació humanística el va fer abraçar el món de les lletres en la seva vessant pedagògica, filològica, literària i sociopolítica. Aquesta amplitud de mires, junta­ment amb el desastre de la Guerra Civil, que el trobà perseguit per la seva doble qualitat de catalanista i catòlic, li ha jugat en contra, en tant que la seva labor sobrepassa qualsevol disciplina particular. Gran orador, col·laborador de la Fundació Bernat Metge i fundador d'un dels col·legis privats més emblemàtics de Barcelona, l'Institut Tècnic Eulàlia (1925), la seva trajectòria el relaciona directament o indirecta amb diverses gene­racions d'intel·lectuals, de Maria Montessori a mossèn Antoni Batlle, de Costa i Llobera a Josep Palau i Fabre, de Llorenç Riber a Miquel Dolç, i de Francesc Cambó a Miquel Coll i Alentorn o Joan Reventós. ­­La seva enorme labor docent a Veneçuela el portà a fundar-hi l'Instituto Escuela (1940) i a col·la­borar amb altres exiliats com els germans Pi i Sunyer o el mallorquí Bernat Jofre, arribant a esser degà de la Facultat d'Huma­nitats i Educació de Caracas (1950-51). Actualment du el seu nom un liceu d'educació secundària al país sud-americà.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
De la teoría a la práctica
Hoy -5% en Libros

Ruiz Simón, Esther

En el siglo xx la solidaridad pasó a ser una de las piezas fundamentales en las políticas internacionales occidentales. El apoyo a la reconstrucción europea tras la Segunda Guerra Mundial o las ayudas al desarrollo de los nuevos países que emergían de los procesos descolonizadores, dan muestra de un proceso solidario y político que solo se entiende en el contexto histórico de la Guerra Fría y por la necesidad de los bloques de mantener su hegemonía, así como sus áreas de influencia. En este contexto histórico, desde el mundo occidental se inició un camino de colaboración y cooperación con los países menos desarrollados que pretendía favorecer sus propios procesos de desarrollo. Las acciones de la hoy conocida como cooperación internacional al desarrollo buscaban transitar por los diferentes marcos teóricos que analizaban y daban respuestas a las poblaciones empobrecidas y a los países considerados no desarrollados. La obra que se presenta analiza desde una perspectiva histórica las principales teorías y herramientas con las que se ha construido la cooperación internacional al desarrollo desde mediados del siglo xx.
20,00€ 19,00€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los médicos errantes
Hoy -5% en Libros

Brasó, Carles

La guerra civil española y la guerra de China contra Japón trascendieron sus fronteras. Para buena parte de la opinión pública mundial, eran la avanzadilla de los grandes conflictos ideológicos y militares contemporáneos. Algunos voluntarios internacionales decidieron implicarse directamente y compartir sobre el terreno la suerte de aquellas tierras hasta entonces en los márgenes del tablero global. Entre ellos, pocos tuvieron la relevancia del equipo internacional de doctores que, primero integrados en las Brigadas Internacionales favorables a la República española y después como colaboradores de la Cruz Roja China, destacaron por la continuidad de su compromiso ideológico y su sacrificio personal, por la relevancia de sus conocimientos médicos, por su significación individual y colectiva, y por la huella indeleble de aquellas experiencias en sus vidas. El investigador Carles Brasó Broggi recupera con documentación inédita de archivos de todo el mundo, la historia de estos médicos errantes, tanto durante su etapa en ambas guerras, como de sus trayectorias previas y posteriores, estrechamente ligadas a los movimientos internacionalistas, a la influencia comunista, a la Segunda Guerra Mundial y a la posterior Guerra Fría.
23,90€ 22,70€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La guerra de los Cien Años
Hoy -5% en Libros

Contamine, Philippe

Aunque transcurre más de un siglo entre 1337 y 1453, la expresión Guerra de los Cien Año pone de manifiesto la extraordinaria duración del conflicto entre Francia e Inglaterra y la complejidad de sus hostilidades.Philippe Contamine ofrece aquí un auténtico libro-guion sobre la raíz y desarrollo de esa guerra, que ayudará a entender el final de la Edad Media europea. Nueve ediciones y más de 50 000 ejemplares vendidos hablan de su amplia aceptación entre los lectores de historia.La crítica ha dicho:«El autor es un profesor emérito medievalista francés. Libro claro y riguroso, asequible a un público amplio, en el que se ofrece una buena síntesis sobre los orígenes y el desarrollo del largo conflicto entre Francia e Inglaterra en los siglos XIV y XV, con sus fases bélicas y sus periodos de tregua.»DelibrisConclusión del autor:«A largo plazo, sin duda, la guerra de los Cien Años no ha cambiado el curso general de la historia. Pero ha supuesto, para los protagonistas, fenómenos de retraso o avance que afectan a la economía, a la sociedad y a las instituciones políticas, es decir a la religión y a la cultura. En esta medida, nada impide pensar que modificó de modo duradero el equilibrio interno de Europa.»Philippe Contamine
14,00€ 13,30€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Un Occident segrestat
Hoy -5% en Libros

Kundera, Milan

Un assaig més actual que mai sobre les amenaces que envolten el destí i la cultura d'Europa.La cultura txeca dels anys seixanta del segle passat va gaudir d'una sorprenent vitalitat: la literatura, el teatre i el cinema mostraven una originalitat i una diversitat excepcionals, en viu contrast amb l'accelerada descomposició de les estructures polítiques i els embats d'una fèrria censura. Aquesta obra conté dos textos del gran intel·lectual txec: el seu discurs al Congrés d'Escriptors de 1967, en el qual defensa valentament l'autonomia de la cultura i la llibertat dels creadors, i Un Occident segrestat (1983), un extens article que en el seu moment va desfermar un viu debat polític a les principals publicacions culturals europees. En el context del seu petit país, en plena dictadura comunista, l'autor es pregunta pel pes de la barbàrie en la història i en la vida dels éssers humans, i de manera premonitòria adverteix de les amenaces de Rússia (llavors la Unió Soviètica) enfront de la resta d'Europa.
17,00€ 16,15€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Tartesos y tartesios
Hoy -5% en Libros

RUIZ MATA, DIEGO

Tartesos ha sido, y es, uno de los temas más atrayentes y de mayor importancia histórica y cultural de Occidente y del suroeste de la península ibérica. Mencionado y discutido casi desde sus inicios, situado entre los años 1000-900 a. C. hasta hoy, no es una etapa histórica y arqueológica más en la antigüedad hispana, sino un tema central sobre el que ha girado y gira una amplia historiografía plena de significado metahistórico e ideológico y que será recurrente durante mucho tiempo. En este caso de Tartesos, su autor irá desgranando lo que ha significado para el pensamiento histórico español y occidental, y cómo se han sucedido las teorías e investigaciones sobre este enigmático término que tanta atención ha tenido entre los investigadores y eruditos de todos los tiempos y desde diversos puntos del pensamiento. Un libro fundamental que comienza con los textos bíblicos con referencias a Tarsis y a las posibles navegaciones occidentales en época de Salomón, en la que se supone la existencia de Tartesos, y posteriormente, las navegaciones de los fenicios a Occidente. Continúa con los poetas Homero y Hesíodo y lo que transmiten en sus poemas sobre el lejano Occidente, viajes míticos de dioses y héroes y repasa brevemente la historiografía textual y arqueológica: desde el ámbito grecorromano a Siret, Bonsor y Schulten. Asimismo, aborda la «gran transformación» que dio lugar a Tartesos, desde los elementos de gestación y desarrollo hasta la transformación de la sociedad autóctona según muchos aspectos orientales traídos por los fenicios. Una obra que llega al final de Tartesos y el comienzo de la fase turdetana posiblemente a finales del siglo VI a. C., cuando el panorama histórico y comercial por mar y tierra firme pareció cambiar. Concluyendo con una obligada pregunta, ¿a qué espacio geográfico se puede considerar tartésico?
39,95€ 37,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Empremtes d'una guerra. Portbou-Colera-Cervera. 1936-1939
Hoy -5% en Libros

Milà i Caixàs, Enric

Aquest no és un llibre d’història, és un llibre d’històries de vida. Un relat farcit d’emocions i de coneixement sobre el terreny a la recerca de les empremtes que la Guerra d’Espanya va deixar a Portbou, la veïna Colera i la població catalana de la Catalunya Nord, Cervera de la Marenda.Estudiós i apassionat de la història des de jove, Enric Milà aconsegueix donar llum a un treball d’identificació i significació de llocs i de vestigis d’elements físics, d’estructures que encara avui són visibles i que podem percebre. Així mateix, després de recollir informació i consultar nombroses fonts, presenta una compilació de dades i testimonis sobre nombrosos fets que eren, fins ara, desconeguts.Amb més de dues-centes imatges, text i fotografia conviuen com dos llenguatges complementaris al servei d’una responsabilitat social envers el nostre passat. Unes vegades per desídia, altres per oblit, les remodelacions empreses al territori han malmès la memòria. És per això que aquest llibre és una valuosa aportació a la recuperació de la memòria històrica de Portbou.Per sort, no tot està perdut. El llibre inclou un plànol i uns itineraris per conèixer de primera mà els llocs i elements que s’esmenten. I, a l’epíleg, l’autor fa justícia recordant dos memorials que es poden visitar en aquest petit indret de l’Alt Empordà: el Memorial de l’Exili i el Memorial Passatges a Walter Benjamin, de gran significació històrica i emocional.
24,00€ 22,80€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Crónica de un fracaso. La revolución de octubre de 1934 en Ciudad Real.
Hoy -5% en Libros

Buitrago, Juan Carlos

Esta obra trata de desgranar, primero, la gestación del movimiento revolucionario de octubre de 1934 en la provincia para, después, analizar detalladamente los hechos ocurridos y, ejemplificar, centrándose en la capital, la espiral de venganza que ejecutaron, desde la impunidad, los que ostentaron el poder entre 1936 y 1944.En ella se documenta la represión y las durísimas condenas que sufrieron los protagonistas de los “sucesos de octubre” y cómo, tras la amnistía de febrero de 1936, ocuparon los principales puestos de representación en sus organizaciones políticas envestidos de un enorme prestigio entre los suyos. La guerra les colocó, con Ciudad Real en la retaguardia republicana, en los puestos clave desde los que se podía decidir la suerte de sus adversarios. Tras la guerra la “justicia” franquista se ocupó de cerrar definitivamente el círculo del desquite.
14,95€ 14,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
La edad media, III. Castillos, mercaderes y poetas
Hoy -5% en Libros

Eco, Umberto

Coordinado por Umberto Eco, Castillos, mercaderes, poetas, el tercer tomo de La Edad Media, ofrece un compendio de algunos de los asuntos más relevantes en Europa durante los siglos XIII Y XIV en campos como la historia, la filosofía, las letras, la música, las artes visuales y las ciencias, sin dejar de lado el marco político, económico y social. La obra se encuentra dividida en seis secciones principales y hace un recorrido histórico exhaustivo por lo que usualmente es considerado el final de la Edad Media.
38,00€ 36,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Cuando éramos capitanes
Hoy -5% en Libros

Pàmies, Teresa

Este es el relato de una aventura fascinante, la del compromiso político de una joven catalana que durante la guerra civil española participo activamente en la defensa de los valores republicanos, que había heredado de su padre, miembro del Partido Comunista. Teresa Pàmies tenía tan sólo diecisiete años cuando en 1937 ingresó en las jsuc (Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña), que tenían su sede en el Hotel Colón, convertido en el centro neurálgico de la resistencia en Barcelona. Allí ocupó un cargo de responsabilidad, que ejerció con valentía y espíritu de sacrificio. Durante el tiempo que sumó sus esfuerzos al apoyo del legítimo gobierno de la Segunda República, llegó a codearse con personajes como Lluís Companys, Frederica Montseny o Lina Ódena, incluso con Ramón Mercader, el asesino de Trotsky. Obligada a exiliarse por culpa de su filiación política, en la antesala de la Transición regresó y publicó el testimonio de su activismo juvenil bajo el título Cuando éramos capitanes, sumándose esta vez a la lucha contra el olvido. Corría el año 1974. Las memorias de la Guerra Civil de una joven dirigente republicana que vivió esos años entre charlas, mítines y visitas al frente en el fragor de una Barcelona bombardeada y asediada por las fuerzas sublevadas que se convirtió en el último bastión de la Segunda República. Teresa Pàmies (Balaguer, Lérida, 1919-Granada, 2012). Hija de un comunista, durante la guerra civil española fue una de las dirigentes de las Juventudes Socialistas Unificadas de Cataluña, así como una de las fundadoras de la Alianza Nacional de la Mujer Joven. En esos años hizo también sus primeras colaboraciones periodísticas. Su compromiso con la Segunda República le valió un exilio de tres décadas. Sin abandonar su ideología pasó por República Dominicana, Cuba, México, Serbia, Checoslovaquia y, finalmente, se instaló en París. Ya convertida en escritora, regresó a Cataluña cuando en 1970 ganó el Premio Josep Pla con Testamento en Praga, escrito a cuatro manos con su padre. Fue una autora prolífica y muy querida. Entre sus obras de carácter autobiográfico destacan Cuando éramos capitanes y Cuando éramos refugiados. También es autora de numerosas novelas y de unos cuantos libros de viajes, así como de infinidad de colaboraciones periodísticas. Mª Ángeles Cabré (Barcelona, 1968) es escritora, crítica literaria y activista feminista. Ha publicado poesía, narrativa y ensayos como, entre otros, Leer y escribir en femenino, A contracorriente. Escritoras a la intemperie del siglo xx o Miralls creuats: Roig/Capmany (Premio de Ensayo Francesc Vallverdú). Su interés por las escritoras de la Segunda República la ha llevado a publicar una antología del periodismo de juventud de Anna Murià y diversas obras de María Luz Morales (Alguien a quien conocí e Historias del décimo círculo, ambas publicadas en Renacimiento). Dirige el Observatorio Cultural de Género, dedicado a impulsar la paridad en la cultura.
22,90€ 21,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
GiTanos de la Part Alta de Tarragona
Hoy -5% en Libros

San Saturnino Benito, Josep Ma

L'OBRA EXPOSA, EN UNA COMBINACIÓ HARMÒNICA D'IMATGES I TEXTOS, ELS TRETS MÉS RELLEVANTS QUE CARACTERITZEN EL MODUS VIVENDI REAL DE L'ÈTNIA GITANA QUE, DES DE FINALS DEL SEGLE XVIII, HABITA A LA PART ALTA O CENTRE HISTÒRIC DE TARRAGONA. Així, al llarg de deu capítols, el lector hi podrà descobrir aspectes completament nous, sovint ocults darrere els tòpics i distorsionats pels prejudicis encara existents a la nostra societat. En el vessant històric, coneixerà, per exemple, l'any d'arribada dels gitanos a Catalunya i les nombroses lleis repressives en contra seu. Pel que fa a les dimensions laboral i social, s'explicaran des de diversos àmbits: les feines que feia el col·lectiu i les que fa ara, la importància de la família i de la jerarquia en el seu si, la tasca del Consell d'Ancians en substitució de la figura del patriarca, o l'expansió de l'associacionisme per tal de reivindicar drets. També hi tenen molta rellevància, en aquest llibre, la dimensió religiosa, ja que la comunitat gitana és profundament creient, i la intensitat tan particular amb què viuen les festes en comunió. Per acabar, tampoc no hi podia faltar una capbussada en dos trets ben idiosincràtics: la música, reflectida en les expressions del flamenc i de la rumba catalana, i la participació constant en les festes locals -des de principis del segle XIX- com a portadors exclusius de la parella dels Gegants de la Ciutat i, també, del Negrito i de la seva acompanyant, la Negrita, i com a organitzadors de la Colla Gegantera del Casc Antic de Tarragona i de la Colla Gegantera del Passeig Torroja. _Publicació presentada a la convocatòria de subvencions de la Diputació de Tarragona_
19,95€ 18,95€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
El socialismo de lo pequeño en Hondarribia
Hoy -5% en Libros

Comonte Santamaría, Ángel

Este es el relato de las gentes de las localidades de Irún y Hondarribia cercanas al mundo cultural socialista a través de la metodología de la historia oral. Todos y todas tienen algo que decirnos. Proceden de todos los perfiles profesionales y desde diferentes lugares de toda la geografía española. Y no solo son meros militantes socialistas, sino hombres y mujeres a los que les mueve el compromiso social y progresista por colaborar en los tejidos culturales del pueblo. Existe un alma social latente en todos los protagonistas del libro. Lo hacen no solo por mejorar la vida diaria de sus convecinos, sino por un afán de reivindicar esa intrahistoria de todos aquellos que intentaron mejorar y transformar este entorno fronterizo que ha sido clave en muchos de los procesos históricos, no solo de España y Francia, como territorio estratégico del sur de Europa. El trabajo cuenta con tres capítulos que intentan situar a nivel cronológico las entrevistas realizadas, de las que se han extraído los aspectos más llamativos e interesantes desde una perspectiva histórica. Precisamente son esos pequeños detalles y relatos los que han permitido pasar de un análisis de óptica local a una visión más global de corte nacional.
18,00€ 17,10€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Manual de Historia de la Medicina
Hoy -5% en Libros

Barona, Josep Lluís

La pandemia global ha trastocado profundamente la percepción social de la enfermedad, del riesgo, de la medicina y de los límites de la libertad. Por eso, la historia de la medicina resulta esencial para comprender el presente y proyectar el futuro. Porque la medicina va más allá de las ideas y prácticas de los médicos, incluye las enfermedades, las sociedades, los pacientes, los territorios. Este Manual, concebido como una obra de consulta, aspira a superar el eurocentrismo eludiendo una perspectiva cronológica desde la Antigüedad hasta el presente, atiende a la pluralidad de contextos originarios, fundamentos epistemológicos, lenguajes, tradiciones y apropiaciones, enfermos y enfermedades, analiza los métodos e instrumentos de la medicina, el arsenal de recursos para curar, los espacios de sanación, los profesionales y la salud global. Presta atención a las grandes culturas de la Antigüedad, pero también a la medicina islámica medieval, al colonialismo médico y la medicina colonial, a la psicoterapia y al imperio de la tecnología. Habla de sociedades, procesos de aculturación, políticas de salud y uso político de la salud, la construcción de los cuerpos y el dominio sobre los cuerpos. Ofrece miradas transversales que van desde la historia económica, la demografía o la antropología pasando por los objetos y los espacios de la práctica médica para poner de manifiesto la importancia de la salud y la enfermedad como factores de estabilidad y cambio social en la historia. Los profesionales de la medicina, estudiantes, sociólogos, historiadores y políticos encontrarán en las páginas de este Manual un instrumento útil de análisis, donde las nuevas miradas establecen puentes con las viejas tradiciones.
45,00€ 42,75€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Bielorrusia: La última república soviética
Hoy -5% en Libros

López Jiménez, José Ángel

Bielorrusia, una república exsoviética en los confines orientales de Europa, protagoniza un buen número de titulares de prensa en los últimos meses. Este país, dirigido con mano de hierro por Aleksandr Lukashenko, un autócrata formado en el Partido Comunista de la URSS, se ha convertido en el último vestigio del antiguo imperio soviético y en un factor de inestabilidad para la UE y la OTAN hábilmente manejado por el líder ruso Vladimir Putin. Este libro analiza los orígenes y la evolución de Bielorrusia como país independiente, así como ofrece claves para conocer cómo puede evolucionar la situación en una de las regiones europeas más inestables, amenazada por el nuevo expansionismo ruso.
13,90€ 13,20€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Guía del Madrid de Celia en la revolució
Hoy -5% en Libros

Fraga, María Jesús

Sería difícil calcular cuántos kilómetros recorrió Celia por el Madrid de la Guerra Civil. Pero fueron muchos, según nos relata Elena Fortún en Celia en la revolución. Su condición de hija de un combatiente herido en el frente e internado en el Hospital Militar de Carabanchel y el deber de cuidar a sus hermanas pequeñas, alojadas en un albergue de la calle Serrano, la obligaron a cruzar la ciudad continuamente. Más tarde será la solidaridad con las amigas lo que justifica sus escalofriantes recorridos bajo las bombas. La mayoría de los desplazamientos durante el último año de la contienda tienen como finalidad el procurarse alimento. Son recorridos por un Madrid fantasmagórico de escombros, cafés decadentes y mercados ambulantes, que conforman lo que bien podría llamarse «geografía del hambre». Esta guía nos invita a acompañar a Celia en sus recorridos por la ciudad de Madrid y sus afueras, y descubrir con ella los lugares que marcaron la capital asediada: los parajes donde se abandonaban los fusilados, los edificios destruidos por las bombas, los locales de ocio... Algunos se conservan intactos, pero muchos otros han sido destruidos por la piqueta especulativa o por la voluntad de borrar toda huella de la contienda. Deja que Celia te lleve de la mano por los escenarios más significativos de los sucesos que se vivieron en Madrid, la ciudad que fue, a la vez, frente y retaguardia durante la Guerra Civil. María Jesús Fraga. Doctora en Filología Española, ha escrito el libro Elena Fortún, periodista (2013). Centrada en la investigación  y en las reediciones de la obra de la creadora de Celia (codirige la colección Biblioteca Elena Fortún de Renacimiento) y otras autoras de su tiempo (Matilde Ras, Carmen de Burgos), está preparando la edición de Entrevistas a animales de Elena Fortún (próximamente en Renacimiento). Juan Millares Alonso. Doctor en Arquitectura, ha sido profesor de Audiovisuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, ha hecho trabajos de Ilustración y Diseño Gráfico, ha escrito y dirigido películas documentales (el largometraje Cuadernos de contabilidad de Manolo Millares y el cortometraje El pabellón alemán, entre otros) y ha centrado su actividad investigadora en las relaciones entre la Arquitectura y el Cine. Fernando Castillo es ensayista, escritor e impulsor y comisario de exposiciones de arte. Entre sus libros destacan los dedicados a la cultura e historia contemporánea como Españoles en París 1940-1944, Los años de Madridgrado y La extraña retaguardia. Especialista también en la obra de Hergé, ha publicado recientemente Tintín-Hergé: Una vida del siglo XX.
24,90€ 23,65€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Prométeme que te pegarás un tiro
Hoy -5% en Libros

Huber, Florian

La epidemia de suicidios que barrió Alemania al caer el nazismo. En 1945, el Tercer Reich cayó y Adolf Hitler se suicidó en su búnker de Berlín. Pero no fue el único que decidió acabar con su vida. Con la caída del régimen nazi, miles de alemanes de a pie se ahorcaron, pegaron un tiro, envenenaron o ahogaron, siguiendo al Führer a la muerte. Muchas de estas muertes fueron provocadas por el terror ante el avance de las tropas soviéticas o por los sentimientos de culpa, pero, como sucede a menudo, la explicación no es tan sencilla. Florian Huber explora con maestría el porqué de este terrible fenómeno. Alemania no ha sido el único país en perder una guerra, pero en ningún otro lugar se respondió de manera tan cataclísmica. Otros países, como Japón, tenían una cultura del suicidio por honor, pero no así Alemania. ¿Qué llevó, pues, a familias enteras a acabar con sus vidas, incluso a matar a los niños y bebés? En esta original y brillante investigación histórica, Huber explora las raíces y consecuencias de la relación entre los alemanes y el Tercer Reich y lleva a una nueva comprensión de lo que supuso la caída del nazismo para Alemania. Prométeme que te pegarás un tiro es una explicación magnífica de uno de los episodios menos conocidos de la historia europea del siglo xx y una ventana a la psique de un pueblo que pasó en pocos años de la cima del mundo a lo más hondo del abismo.
22,50€ 21,37€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Roma, estrategia de un imperio
Hoy -5% en Libros

Lacey, James

El Imperio Romano duró quinientos años, una cifra impresionante desde cualquier punto de vista, por lo que la economía y la miríada de acuerdos políticos y amenazas a las que tuvo que enfrentarse estuvieron en continuo cambio.Tomando este principio como punto de partida, Lacey centra gran parte de la narración en los momentos históricos cruciales y en las personalidades implicadas para ofrecer un análisis exhaustivo, concluyente y cautivador del auge y la caída del Imperio.Esta obra incorpora los trabajos más recientes de arqueólogos e historiadores del mundo clásico con la vocación de corregir los errores y omisiones de estudios anteriores. El resultado: la exposición más completa y rica en matices jamás publicada sobre el pensamiento«Este libro debería convertirse en lectura obligatoria para cualquier persona interesada en el desarrollo del pensamiento militar estratégico de cualquier época». David Potter
27,90€ 26,50€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Los siete pecados capitales del jefe militar
Hoy -5% en Libros

Haberey, Gilles

'Desde Balaclava en la guerra de Crimea, las Navas de Tolosa o Cao Bang en Indochina, pasando por la batalla de Trasimeno en las guerras Púnicas, Castillon en la guerra de los Cien Años o el Bosque de Hürtgen en la Segunda Guerra Mundial, Gilles Haberey y Hugues Perot analizan las causas de los grandes desastres tácticos. Este ensayo nos permite comprender cómo jefes inteligentes acaban adoptando decisiones erróneas que les conducen a la catástrofe. Entablar batalla careciendo de información, permitir que el enemigo se imponga el campo de batalla, seguir el ritmo del adversario, subestimar al enemigo, carecer de audacia, obstinarse inútilmente, y dejarse llevar por el pánico son los ''siete pecados capitales'' que el jefe militar no debe cometer si no se quiere arriesgar a una grave derrota. Son siete errores que se han repetido en multitud de batallas a lo largo de la Historia y que, por su reiteración y sus efectos en el resultado del choque militar, merecen ser denominados como ''pecados''.''
23,00€ 21,85€
Has añadido la cantidad máxima disponible.
Df 80 Roncesvalles Carlomagno derrotado
Hoy -5% en Libros

Aavv

Lo que en principio parecía un golpe de suerte, terminó en desastre. En el año 777 el gobernante de la frontera norte de al-Ándalus se presentó ante el rey de los francos –y futuro emperador– Carlomagno, para solicitar ayuda en una revuelta antiomeya que le permitiría desvincularse de la autoridad de Córdoba. El rey lo vio como una oportunidad de oro para inmiscuirse en el Estado vecino y extender su dominio. De modo que, encabezando un poderoso ejército, franqueó los Pirineos. Todo iba conforme a lo planificado hasta que una inesperada traición les cerró las puertas de la ciudad de Zaragoza. Carentes de armas de asedio, Carlomagno no tuvo más remedio que cancelar la campaña y regresar a Francia, cruzando para ello territorio vascón. Pero cuando ya descendían por la ladera norte, confiados y cargados de botín, la retaguardia de la hueste franca fue emboscada y aniquilada, a decir de las fuentes, hasta el último hombre. El emperador, humillado, jamás volvió a poner pie al sur de los Pirineos. Las fuentes que narran la batalla son tan sucintas y contradictorias que han generado más preguntas que respuestas. Sin embargo, la investigación reciente se halla por fin en condiciones para responder a algunas de estas cuestiones, en particular la de determinar la identidad y motivación de los atacantes, la relación entre los vascones y el al-Ándalus, o la localización del propio campo de batalla.
7,50€ 7,12€
Has añadido la cantidad máxima disponible.